• En el primer semestre de 2024 se prevé concluir la construcción de siete edificios

Para constatar los avances de obra en Ciudad Universitaria 2 (CU2), la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez realizó un recorrido en una de las zonas del Ecocampus Valsequillo, donde ya se instalaron plataformas y cimentaciones que darán estructura a los nuevos edificios que albergarán a los estudiantes de Ingeniería y de Ciencias Naturales.

La doctora Cedillo Ramírez supervisó el trabajo que realizan los constructores e ingenieros para materializar este proyecto que permitirá atender la demanda de mayor cobertura educativa y limitantes que existen en espacios para el trabajo multidisciplinario.

La Rectora de la BUAP estuvo acompañada del ingeniero José Daniel Gámez Rodríguez, titular de la Dirección de Infraestructura Educativa, quien detalló los trabajos realizados para cumplir con la construcción de esta primera etapa, la cual consta de siete edificios de tres niveles que albergarán aulas y laboratorios, un espacio administrativo con comedor y biblioteca, cubículos para docentes y un área para oficinas de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, entre otras áreas.

Gámez Rodríguez explicó que en 2024 se planea tener listos estos siete edificios. Señaló que el primero, destinado a multiaulas, tiene concluida la plataforma y cimentación, mientras que el montaje de la estructura registra un avance de 95 por ciento. Añadió que del segundo, tercero y cuarto edificio también están terminadas sus plataformas y cimentación, pero con porcentajes variados en el avance de sus estructuras.

En cuanto a los tres edificios restantes, los cuales corresponden al área administrativa y a los multilaboratorios, el avance va del 50 al 90 por ciento respecto a sus plataformas y cimentación. De esta forma, el trabajo de ingenieros y responsables de obra continúa para cumplir con los tiempos establecidos.

Se prevé iniciar con actividades académicas en agosto de 2024, con la presencia de 5 mil 106 alumnos de nuevo ingreso, correspondiente al periodo 2024-2025 de más de 20 programas educativos, como las licenciaturas en Arquitectura, Diseño Gráfico, Urbanismo y Diseño Ambiental, Biología, Biotecnología, Computación, Farmacia, Químico Farmacobiólogo, Química, Gestión de Ciudades Inteligentes, Energías Renovables y Electrónica; así como las ingenierías en Computación, en Tecnologías de la Información, en Sistemas Automotrices, Mecatrónica y Civil, entre otras.

-En Huaquechula, el mandatario estatal inició los trabajos de construcción del camino Huaquechula – Tecalco de Dorantes, con una inversión de 16.6 millones de pesos

 

 Los recursos públicos rinden cuando son invertidos en el pueblo, de manera transparente y comprometida, sin corrupción, afirmó el gobernador Sergio Salomón al iniciar los trabajos de construcción del camino Huaquechula – Tecalco de Dorantes, con una inversión de 16.6 millones de pesos.

 

El mandatario estatal refirió que esta obra demuestra que las y los poblanos tienen un gobierno presente, que lleva beneficios a todos los municipios del estado: “tratamos de ser incansables”, expuso.

 

En esta gira de trabajo, el gobernador reiteró su respaldo a las y los maestros poblanos, y subrayó el llamado a la sociedad para que la política de los partidos políticos no la divida, sino que la política de progreso la mantenga unida.

 

En este municipio, el mandatario también entregó 28 mil 818 acciones de los programas sociales para el bienestar de las familias poblanas (producto lácteo, módulos alimentarios y avícolas) por un monto de inversión estatal de 795 mil 450 pesos; otorgó cuatro constancias de demolición, construcción y rehabilitación de espacios educativos, por más de 8 millones de pesos; entregó constancias de sistema de saneamiento de agua potable a base de biodigestores, por 2.5 millones de pesos; y también otorgó la constancia de la rehabilitación en el templo de Nuestra Señora de la Soledad, en la que se invirtieron más de 138 mil pesos. 

 

Sobre el camino Huaquechula- Tecalco de Dorantes, el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García puntualizó que esta obra de 1.3 kilómetros impulsará el desarrollo económico para más de 26 mil habitantes, y consistirá en acciones de terracerías, base hidráulica, riego de impregnación, carpeta asfáltica en caliente, obras de drenaje, excavación para estructuras; construcción del puente con la formación y compactación de terraplenes, cimientos de mampostería, concreto premezclado; conformación de cunetas, lavadero de concreto para el desfogue del agua pluvial a fin de evitar encharcamientos.

 

Con respecto a las obras educativas, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), detalló que beneficiarán a más de 267 alumnos y personal docente de la telesecundaria “Juana de Asbaje”, la primaria “Cuauhtémoc”, el Bachillerato Tecnológico Agropecuario número 185 y el preescolar “Vicente Guerrero”.

 

En este acto, la secretaria de Educación, Isabel Merlo Talavera llamó a la población a seguir trabajando de manera unida con los gobiernos estatal y municipal, así como con la diputada Azucena Rosas Tapia, para que el municipio continúe recibiendo acciones, obras y apoyos gubernamentales.

-En Tepeaca, el presidente de México y el gobernador presidieron la Evaluación de los Programas para el Bienestar

 

 “Sergio Salomón es mi amigo porque es un gobernador trabajador, respetuoso y que ama al pueblo”, destacó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador al presidir la Evaluación de los Programas para el Bienestar en este municipio, acto en el que refrendó el trabajo conjunto con el gobierno de Puebla para consolidar la Cuarta Transformación en la entidad.

 

Al respecto, el gobernador Sergio Salomón informó que, en la entidad, la cifra consolidada de inversión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en las familias, en los jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y grupos más vulnerables, a través de política social y programas de apoyo directo, sin intermediarios, supera los 27 mil millones de pesos de forma anualizada.

 

Reconoció al titular del Ejecutivo federal por impulsar políticas públicas para favorecer a las y los poblanos, una muestra de ello fue el recurso destinado para los programas para el bienestar, así como para la ejecución de proyectos como la Ruta Metropolitana y del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA), este último en San José Chiapa.

 

Recalcó que, en Puebla, el gobierno estatal continúa sin titubeo alguno con la visión de Andrés Manuel López Obrador de trabajar sin corrupción, combatir la desigualdad y generar mejores condiciones de vida.

 

Sergio Salomón agregó que, en conjunto con la federación, su administración seguirá presente en cada rincón del estado y apostará por la educación y las futuras generaciones, ya que la vocación de servir entraña el compromiso de andar, de escuchar y de actuar.

La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez y el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, inauguran esta obra de dos niveles

Como muestra del compromiso con la formación de profesionistas de la salud altamente capacitados, éticos y empáticos, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez y el secretario de Gobernación del estado de Puebla, Javier Aquino Limón, inauguraron un edificio de dos niveles para la Licenciatura en Enfermería del Complejo Regional Centro, sede Acatzingo, el cual consta de laboratorios de Ciencias, Enfermería y Cómputo, así como sala de maestros, área administrativa y tres aulas.

Con este inmueble se brindan mayores oportunidades de estudio a jóvenes del interior de la entidad, lo que permite el arraigo en sus comunidades, ahorro económico para sus padres además de fortalecer al municipio con estos profesionistas, refirió la doctora Lilia Cedillo.

“Para nosotros como institución los complejos regionales son muy importantes porque nos acercan a los diferentes municipios del estado. El compromiso ahora es consolidarlos, es crecer en planta académica y en matrícula, así como ofertar una educación de calidad. Tenemos un gran compromiso como institución”, señaló.

En este sentido, la Rectora externó su compromiso para ampliar la matrícula de Enfermería en esta sede regional y analizar la apertura de un Bachillerato Mixto y de otras carreras pertinentes en la zona.

En tanto, el secretario de Gobernación del estado de Puebla, Javier Aquino Limón, recordó que este campus surgió con el respaldo de la universidad y el apoyo del gobierno y de la ciudadanía, ya que “la educación representa una forma de progreso efectiva”. En este sentido, señaló que el gobierno estatal ha invertido 750 millones de pesos para la construcción de Ciudad Universitaria 2.

En representación del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Aquino Limón ratificó su compromiso para “trabajar juntos y que nos unan causas justas, nobles, que nos den trascendencia en el tiempo y el espacio”.

En su intervención, la directora del Complejo Regional Centro, Mirna López Fuentes, expresó que la inauguración de este inmueble representa un momento importante para la institución y para construir un futuro prometedor para los jóvenes.

Por su parte, el presidente municipal de Acatzingo, Abraham Martínez Jiménez, resaltó que este esfuerzo representa la consolidación de la educación superior en este municipio, por lo que agradeció la visión y humanismo de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez.

“Es un día histórico, realmente vale lo que sembramos para las actuales y futuras generaciones. Es un logro que nos enorgullece a todos. A futuro, pretendemos sentar las bases para impartir las licenciaturas en Estomatología y en Fisioterapia. Haremos todo lo necesario para que la BUAP crezca en este municipio y así brindar una oferta educativa de excelencia”, sostuvo el edil.

A este acto protocolario también asistieron la secretaria de Educación, María Isabel Merlo Talavera; el diputado federal Raymundo Atanacio Luna; el subsecretario de Vivienda del gobierno del estado, Rafael Ramos Bautista; el director General del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos, Mario Alberto Cruz González; el presidente municipal de Cuapiaxtla de Madero, Óscar Sánchez Sánchez; el diputado local Roberto Bautista Lozano; el presidente municipal de Felipe Ángeles, Silvino Reyes de la Luz; entre otros.

Por parte de la institución el secretario General, José Manuel Alonso Orozco; la coordinadora de la Licenciatura en Enfermería del Complejo Regional Centro, sede Acatzingo, Gloria Apolinar Romero; y la alumna de Enfermería Tania Paola Pérez, en representación de la comunidad estudiantil de esta carrera.

-La administración estatal comenzó los trabajos de rehabilitación de la carretera Quecholac-Acatzingo con una inversión superior a los 48 millones de pesos

 

Con el objetivo de brindar vialidades dignas y de calidad a las y los poblanos, el secretario de Gobernación (SEGOB), Javier Aquino Limón, en representación del gobernador Sergio Salomón, asistió al inicio de los trabajos de rehabilitación de la carretera Quecholac-Acatzingo, que tendrá una inversión superior a los 48 millones de pesos.

 

En compañía del diputado federal, Raymundo Atanacio, así como del regidor de Gobernación, José Manuel Bonifacio Galicia, en representación del alcalde, José Luis Peregrina Flores, el titular de la SEGOB destacó que esta obra que impulsa el gobierno de Puebla, beneficiará a varios municipios y se traducirá en mejoras para las y los poblanos de la región, principalmente a productores del campo que transitan diariamente por dicha vialidad.

 

Además, Aquino Limón señaló que con la entrega de apoyos sociales, se da muestra de que con la suma de esfuerzos, se obtienen mayores logros, gracias al gobierno presente que encabeza Sergio Salomón, que privilegia permanentemente la mejora de la calidad de vida de las familias poblanas.

 

Inversión carretera de 48.5 mdp para la rehabilitación de 18.8 km en Quecholac: Infraestructura

 

En este sentido, el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García explicó que los trabajos consistirán en el corte y fresado de la carpeta existente, construcción de la base hidráulica, riego de impregnación con emulsión asfáltica y carpeta asfáltica con mezcla en caliente; instalación de vialetas reflejantes, señalética informativa, así como pintado de raya continua, con el propósito de mejorar la conectividad, impulsar el desarrollo comercial, apoyar el desarrollo del campo, así como la reactivación económica local.

-Con esta obra, las familias tendrán un espacio digno para reencontrarse, sostuvo el gobernador

 

-También entregó 14 mil 406 acciones de los programas para el bienestar de las familias poblanas por 278 mil pesos

 

 Para generar comunidad en esta región del estado, así como para combatir la desigualdad, como lo hace el presidente Andrés Manuel López Obrador a nivel nacional, el gobernador Sergio Salomón inició los trabajos de rehabilitación del Auditorio Municipal.

 

El mandatario estatal refirió que esta obra permitirá que las familias tengan un espacio digno para reencontrarse, y además tengan un trato igualitario.

 

En esta gira de trabajo, en la que también fueron entregadas 14 mil 406 acciones de los programas para el bienestar de las familias poblanas (producto lácteo y módulos avícolas familiares) por un monto de 278 mil pesos, el gobernador reiteró su compromiso para trabajar con las y los presidentes municipales sin distingos partidistas.

 

Sobre el auditorio, el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García señaló que la obra requiere de una inversión de 9.7 millones de pesos y serán intervenidos mil 557 metros cuadrados para que la población cuente con un espacio digno y funcional para actividades lúdicas, artísticas, culturales y deportivas

 

En este sentido, detalló que esta obra será en beneficio de 3 mil habitantes, cuyos trabajos consistirán en la construcción de módulos sanitarios, rehabilitación de mil 398 metros cuadrados en la edificación existente con trabajos de albañilería, acabados, herrería, cancelería, instalación eléctrica, así como la cubierta a base de perfiles metálicos, además será renovada el área de jardinería en una superficie de 116 metros cuadrados.

 

Por su parte, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón invitó a los habitantes de esta región del estado a hacer equipo con la administración estatal a fin de aterrizar más beneficios para la sociedad.

-El mandatario Sergio Salomón presidió el inicio de la construcción de dicha obra que también elevará la calidad de vida de las y los habitantes del municipio

 

Con la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, el gobierno estatal garantiza la salud pública y el bienestar de las y los habitantes de este municipio, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir el inicio de edificación de dicha obra.

 

En su mensaje tras entregar también más de 24 mil acciones para el bienestar de las familias poblanas y 35 títulos de propiedad, el titular del Ejecutivo recordó que su administración sigue con el compromiso de combatir la desigualdad en cada uno de los 217 municipios de la entidad. Por ello, impulsa acciones como la planta de tratamiento para que las futuras generaciones tengan una mejor vida.

 

Reiteró el llamado a la población a coadyuvar con la autoridad para que toda la política social se consolide sin distingo alguno.

 

En su intervención, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón recalcó que la administración que encabeza Sergio Salomón está pendiente de la región de Soltepec para que tenga acciones que garanticen su desarrollo y el bienestar de las y los habitantes.

 

RESUELVE GOBIERNO ESTATAL NECESIDADES PRIORITARIAS EN SOLTEPEC: CEASPUE

 

Con el propósito de garantizar la salud pública y elevar la calidad de las personas, el gobierno presente de Sergio Salomón invierte 14 millones de pesos en la construcción de la primera etapa para la planta de tratamiento de aguas residuales en Soltepec, informó Juan Pablo Cortés Córdova, director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE).

 

En este sentido, destacó que, con esta infraestructura, el Estado resuelve una de las necesidades prioritarias en esta demarcación, ya que era necesario contar con las condiciones del correcto saneamiento del agua residual.

 

-El gobernador inició la construcción del Centro Comunitario Recreativo de Acajete, obra en la que serán invertidos 25 millones de pesos

 

Al igual que en 2023, el gobierno estatal trabajará para que el progreso y desarrollo colectivo llegue a todos los rincones de la entidad, garantizó el gobernador Sergio Salomón al iniciar la construcción del Centro Comunitario Recreativo de Acajete, obra en la que serán invertidos 25 millones de pesos.

 

Acompañado por el diputado federal, Raymundo Atanacio Luna y la legisladora local, Mónica Silva Ruiz, el mandatario estatal destacó que este tipo de obras y acciones contribuyen a generar mejores condiciones de vida a la población de esta región.

 

Aprovechó la ocasión para hacer un llamado a las y los poblanos de este municipio, así como a los líderes políticos de esta zona, a evitar divisiones por cuestiones partidistas, privilegiar el diálogo y trabajar unidos por el bien de Acajete.

 

Sobre la obra, el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García puntualizó que, con la construcción de este Centro Comunitario Recreativo serán intervenidos más de 5 mil metros cuadrados. Los trabajos consistirán en la construcción del inmueble, estacionamiento en el acceso principal, canchas de usos múltiples, salones y área administrativa. Para actividades al aire libre en familia, serán edificados asadores, áreas de juegos y esparcimiento, módulos sanitarios y reja perimetral para fortalecer la seguridad de los visitantes.

 

En esta gira de trabajo, el gobernador también entregó 96 mil 198 acciones de los programas sociales para el bienestar de las familias poblanas (electrificación no convencional, calentadores solares, producto lácteo y módulos alimentarios y avícolas) por 4.2 millones de pesos; así como tres constancias de espacios educativos por 8.2 millones de pesos.

 

En tanto, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón reiteró el compromiso del gobierno estatal por seguir trabajando por las personas que más lo requieren mediante acciones que impacten la vida de manera positiva.

     -El Gobierno de Cholula, pasó de tener solo 5 patrullas operativas al inicio de la actual administración a tener 59 vehículos en funcionamiento este 2024.
     -Se cuenta con 216 elementos totalmente certificados, mientras que al inicio de la administración hubo sólo 170, tras una depuración.

 La Presidenta Municipal Paola Angon, inicia este año 2024 fortaleciendo la seguridad en San Pedro Cholula, con la entrega de 18 nuevos vehículos equipados, con lo que el Gobierno de Cholula procura a la tranquilidad de las familias cholultecas con la adquisición de 10 camionetas RAM 1500, 3 automóviles Nissan Versa, 2 motocicletas Kawasaki y 3 cuatrimotos.

Con esto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula) tiene un total de 59 patrullas, a diferencia de las solo 8 que recibió al inicio de la administración, y que solo 5 de estas estaban en condiciones de circular.

Asimismo, Angon Silva junto al Secretario de Seguridad -Sergio Fernández-, también fortaleció a los elementos municipales de dicha Secretaría con la entrega de 216 nuevos uniformes, para dignificar su trabajo y brindarles herramientas, además de protección para quienes velan por la  tranquilidad de la ciudadanía.

Estos uniformes se entregan a la totalidad de los elementos, que pasaron de ser 183 al inicio de la administración, y que tras una depuración se tuvieran solo 170; hoy, los 216 policías que integran la SSC Cholula cuentan con controles de confianza y equipamiento, gracias a las 3 entregas de uniformes y equipo de protección que se han realizado por parte de la alcaldesa Paola Angon.

“Lo he dicho y lo repito: todo lo que sea necesario invertir, en mi gobierno lo seguiremos invirtiendo en este tema. Por eso, me da mucho gusto iniciar el 2024 con el pie derecho, trabajando por lo más importante: la tranquilidad y prosperidad de nuestro municipio, que seguirán siendo nuestros principales objetivos. Hoy damos una muestra más, entregando uniformes para dignificar la labor de nuestros compañeros, a quienes todos los días reconocemos su esfuerzo y sacrificio”, indicó Paola Angon durante el evento.

“A partir de este día contamos con nuevas unidades, con las cuales podemos reforzar las estrategias de patrullajes, preventivos y de seguridad, para tener un Cholula aún más tranquilo, este día, también les entregamos uniformes, con lo que también reconocemos su labor y vocación de servicio, ya que nuestros elementos, sin importar las condiciones climáticas y situaciones personales, ponen en riesgo su incluso su propia vida, poniendo como prioridad su trabajo”, indicó el Secretario de la SSC Cholula, Sergio Fernández.

Los paquetes de uniformes constan de camisola, pantalón táctico, chamarra, botas, playera y gorra, para cada uno de nuestros policías municipales, siendo esta la primera entrega del año.

En esta simbólica entrega, estuvieron también presentes el subsecretario Fernando Ortiz; el director de vialidad, Sebastián Aguilar; la directora de prevención del delito, Joseline Salazar, y los regidores Sandra Hernández, David Castellanos, Ramón Blanca, Priscila Hernández, Fabiola Torres.



•    Convocó al trabajo conjunto y pensar en grande, desde la cúspide de La Malintzi

Desde la cúspide de La Malintzi, uno de los volcanes más altos de México, 4 mil 420 metros sobre el nivel del mar, Alejandro Armenta, precandidato a la gubernatura por la mega coalición (Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza Puebla y Fuerza por México), hizo un emotivo llamado a los poblanos para llegar juntos a la cima “porque de eso se trata, de ayudarnos unos a otros, se trata de pensar en grande”.

Aplicando en los hechos su dicho de que “para uno que madruga, otro que no duerme”, Alejandro Armenta viajó este 1 de enero muy temprano a la entrada poblana de La Malintzi, que desde 1938 es también un parque nacional del Valle de Puebla-Tlaxcala donde se ubica esta montaña.

Desde la punta de La Malintzi, en un mensaje enviado a través de sus redes sociales, Alejandro Armenta dijo a Puebla que “de eso se trata, de pensar en grande, se trata de subirnos al tren de la Cuarta Transformación, que todos los poblanos nos ayudemos unos a otros, que juntos subamos a la cima, que sigamos a la Doctora Claudia Sheinbaum, para recuperar la paz, la seguridad”.

En ese sentido, el precandidato de la megacoalición reiteró que “aquí desde este primero de enero de 2024, queremos que le vaya bien Puebla, esto es pensar en grande y vamos juntos a lograrlo”.

Hay que mencionar que La Malintzi es también una muy representativa montaña que une a Puebla y Tlaxcala, entidades hermanas que han estado profundamente vinculadas no sólo en historia, sino también en actividades sociales, económicas y en materia de acuerdos políticos de beneficio para ambos pueblos.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine