Hoy vivimos una experiencia llena de alegría con nuestra actividad de Risoterapia ??, un espacio para liberar tensiones y conectar con nuestro bienestar emocional.

Siguiendo el ejemplo del gobernador Alejandro Armenta, seguimos promoviendo hábitos saludables y el cuidado integral de nuestra comunidad universitaria ❤‍??.

Gracias al Dr. Fernando Ávila Huerta ?‍⚕ por compartir esta poderosa herramienta, y a nuestra Rectora Mirna Toxqui, por apostar siempre por el desarrollo emocional de nuestros estudiantes.

Reír es sanar, es cuidarnos, es vivir. ☺
Que nunca falte un momento para reír con el corazón ??.

#GuerrerosUTH
#BienestarUTH
#RisoterapiaEnAcción
#UTHConCorazón
#PensarEnGrande

-El Gobernador Alejandro Armenta, encabezó la Ceremonia Del Día Internacional del Trabajo.

-El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, apuntó que se ha puesto en el centro de la política pública la mejora de las condiciones laborales.

 El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, junto con autoridades estatales y líderes sindicales, encabezó la Ceremonia Conmemorativa del Día Internacional del Trabajo, guiados por los principios del Humanismo Mexicano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, seguridad, justicia y riqueza Comunitaria, que son la base del gobierno.

En su mensaje, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, enfatizó que con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, se ha puesto en el centro de la política pública la mejora de las condiciones laborales. Con la estrategia para atender la precariedad laboral y la Firma del Pacto a favor del empleo, se impulsa una nueva relación entre sectores productivos, con el objetivo de generar empleo digno, estable y bien remunerado.

El secretario indicó que continúan trabajando por un Puebla más equitativo; donde el desarrollo alcance al obrero, al campesino, a la trabajadora del hogar, al joven técnico y a la madre jefa de familia. Aseguró que buscan un estado donde los derechos sociales se respeten y el crecimiento económico se refleje en mejores condiciones de vida para todas y todos.

"En coordinación con la visión económica y social que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, se trabaja en un modelo de desarrollo sin exclusión. Desde el Gobierno del Estado se promueve una relación entre sindicatos y empresas basada en el respeto, el diálogo y la corresponsabilidad", enfatizó Víctor Gabriel Chedraui.

Reafirmó el compromiso con la clase trabajadora y seguir acompañando a los sectores productivos para  fortalecer a las instituciones laborales y consolidar un Puebla de prosperidad compartida."Seguiremos acompañando a los sectores productivos, fortaleciendo a las instituciones laborales y consolidando un Puebla de prosperidad compartida, de empleos dignos, y de un futuro que se construye desde hoy, con igualdad para todas y todos", aseguró.

En su oportunidad, la líder de la industria alimentaria de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Magnolia Enríquez Parra, puntualizó que continúan defendiendo a las y los agremiados, así como a la clase trabajadora, porque la justicia laboral debe unir a todos, en este sentido reconoció a las y los obreros que luchan por un México más justo. "Hoy como ayer nuestra fuerza está en la unidad, gobierno, empresas y trabajadores debemos trabajar juntos"

Magnolia Enríquez Parra señaló que este día se honra el sacrificio de millones de personas que lucharon por los derechos que hoy se tienen y es un recordatorio que la dignidad laboral no fue un regalo, sino  una conquista. Expresó que desde la CTM se continúa con la lucha por derechos laborales, por ello hizo un llamado a las y los diputados del Congreso de la Unión a incluir en la agenda legislativa una jornada laboral de 40 horas para conciliar trabajo y vida familiar, eliminar el ISR en prestaciones y un aguinaldo de 30 días.

Finalmente expresó que éste 1 de mayo recuerde que cada derecho fue una batalla ganada y una promesa de futuro, recordó que juntos construirán un nuevo capítulo de justicia para México.

Durante la ceremonia estuvieron presentes integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 23 y 51; la Confederación Trabajadores de México (CTM), la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT),  Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETEP), Sindicato Nacional de la Industria Automotriz, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Televisión y Telecomunicaciones (STIRT); la Federación Sindical Obrera de la República Mexicana (FOSRM), Sindicato Ignacio Zaragoza y el Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y Organismos Descentralizados.

  • Se realizó la 7ª Jornada y el 7º Simposio de Enfermería 2025 “La IA y la Enfermería: una alianza por la salud y la dignidad humana”.

  Con un Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins lleno de estudiantes de Enfermería, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Ciencias de la Salud, realizó la 7ª Jornada y el 7º Simposio de Enfermería 2025 “La IA y la Enfermería: una alianza por la salud y la dignidad humana”, espacio donde la vocación se une con la innovación mediante ponencias a cargo de personalidades del ámbito de la medicina y actividades entre estudiantes de distintas instituciones; así lo mencionó la Dra. Lucila Isabel Castro Pastrana, decana de la Escuela de Ciencias de la UDLAP, durante la ceremonia de inauguración del evento “donde se hace énfasis en la inteligencia artificial, en la tecnología, las innovaciones, las patentes y que busca esa alianza por la salud, pues la IA no viene a reemplazar sus manos cálidas ni su empatía, sino a potenciarlas, porque todos soñamos con esos diagnósticos cada vez más precisos y oportunos”, expresó.

Como parte de esta jornada y simposio de Enfermería, el Mtro. Erik Rafael Hernández Navarrete, autor del libro “Algoritmos NNN Proceso Enfermero y PLACE: Para unificar criterios fácil”, habló en su ponencia sobre el uso de los Chat Bots como un mecanismo para hacer diagnósticos antes ciertas enfermedades. En ese sentido dijo que, si bien esta inteligencia artificial es capaz de hacer algunos diagnósticos, también brindan información que puede ser equivocada, inexistente y lejos de dar solución a un padecimiento, puede generar complicaciones si no se consulta al personal de la medicina real, que pueda fortalecer o negar la información.

Para ejemplificar su punto, el Mtro. Hernández Navarrete explicó un ejercicio previo sobre un padecimiento relacionado a la diabetes mellitus, donde se le dio a Chat GPT, a Meta y a una aplicación relacionada a la enfermería llamada Fer-NANDA, algunas indicaciones para diagnósticos y soluciones. El resultado fue que, si bien las aplicaciones dieron algunos datos interesantes, al final no entregaban dictamen completo, inventaron algunas normas y no utilizaron un lenguaje técnico propio de la enfermería. “Resulta que la inteligencia artificial no es para eso. Sí, provee herramientas que mejoran la calidad, facilitan la consulta, la creación de contenidos, pero no en la toma de decisiones que optimicen tiempos; para que funcione se necesita inteligencia real detrás de ella y pensamiento crítico para verificar la validez de la información”, explicó.

Posterior a esta conferencia se desarrollaron otros temas a cargo de personalidades de la medicina actual en el país, con el fin de presentar avances tecnológicos aplicados a la enfermería y que los estudiantes los reconocieran como la oportunidad invaluable de poder fortalecer su profesión. Algunas de las ponencias fueron: Proceso para la creación de inventos en experiencias de invenciones y uso de Inteligencia Artificial en enfermería; Inteligencia Artificial e Investigación; la Inteligencia Artificial (AI) y enfermería una situación actual; Inteligencia Artificial influencia en la dignidad humana, libertad de expresión, derecho a la información; La Inteligencia Artificial (AI) y su impacto en la enfermería; y El impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en la enfermería. Retos y oportunidades.

Cabe resaltar que la 7ª Jornada y el 7º Simposio de Enfermería se realizó en el marco de los festejos de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años de su campus en Puebla, por lo que la invitación a participar en este encuentro se extendió a distintas instituciones para juntos aprender, compartir experiencias, preguntar y concebir el rol de la profesión hacia el futuro.

Si deseas conocer más sobre la Licenciatura en Enfermería de la UDLAP, puedes visitar el sitio: www.udlap.mx/ofertaacademica/Enfermeria, esta institución educativa privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla en la actualidad está en periodo de inscripciones previas y ofrece beneficios a los interesados que se pueden revisar: www.udlap.mx/inscripcionesprevias/

Hanna Camila Vázquez García, estudiante de la Facultad de Derecho de la BUAP, posee una trayectoria sobresaliente en el paratletismo -competencias en atletismo para personas con discapacidad física-, donde su disciplina y capacidad la han llevado a los primeros lugares en carreras municipales, estatales y nacionales, en pruebas de 800 y 100 metros.

El próximo desafío para la campeona nacional en salto de longitud, categoría Juvenil Mayor, será en el World Para Athletics Grand Prix 2025, 11º Abierto Mexicano de Para Atletismo, que tendrá lugar del 6 al 12 de mayo, en Jalisco, donde competirá en salto de longitud y en prueba de velocidad de 100 metros, y buscará lograr la clasificación internacional que le permitirá competir en los parapanamericanos -en Santiago, Chile, del 31 de octubre al 9 de noviembre.

En esta ocasión, el reto en dicha modalidad paralímpica es mayor, ya que su entrenadora, Irma Suárez Aragón, no podrá permanecer junto a ella, por lo que durante la prueba tendrá que correr sola en su carril, impulsarse y saltar la longitud requerida para lograr las marcas establecidas y obtener su clasificación internacional.

“Estoy muy emocionada, tengo muchas ganas de ir, ya me siento en Jalisco, saltando y haciendo mi clasificación. Ya estoy en la cuenta regresiva”, expresó emocionada la atleta universitaria, con discapacidad visual.  

En 2024 Hanna participó en diversas competencias -por ejemplo, la Carrera de la Mujer-, mismas que sirvieron para medir su capacidad deportiva, así como su versatilidad en el ámbito del atletismo. También, en una prueba estatal donde obtuvo el tercer lugar, y en octubre del mismo año, otro tercer sitio en 200 metros.

Para la atleta universitaria correr es gratificante: le brinda una sensación de paz y libertad.

Con enfoque y visión estratégica, estudiantes de la Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) presentaron durante la Feria de Innovación y Creatividad Primavera 2025, una serie de propuestas para promover una marca importante en el mundo de las golosinas en México, siendo Bubulubu aquel producto seleccionado para desarrollar dichas campañas.

Previo a iniciar el evento, la Dra. Erika Galindo Bello, directora del Departamento Académico de Mercadotecnia de la UDLAP, explicó que los proyectos expuestos son el esfuerzo de alumnos de distintos cursos de la licenciatura, quienes audazmente los sometieron a votación tanto por jueces, como por la comunidad estudiantil, para obtener de manera simbólica las mejores ideas, pues la mercadotecnia no solo necesita generar pensamientos, sino de gente competidora y dispuesta a presentar sus ideas. “Innovar es un acto de valentía, porque el mundo no cambia solo con ideas, sino con personas valientes dispuestas a defenderlas, por eso en la Universidad de las Américas Puebla no formamos espectadores, formamos creadores del futuro”, expresó.

Por su parte, el Mtro. Enrique Sánchez Fernández, director Asociado Procurement México en Mondelēz Internacional y presidente del Consejo de la Escuela de Negocios de la UDLAP, compartió su orgullo por considerar a la icónica marca para la generación de nuevas ideas y aseguró que, con la preparación dada en las aulas, los proyectos tuvieron bastante calidad y fueron lo suficientemente innovadores para ser mostrados al mercado: “la intención de esto es ver su creatividad y ese trabajo que ustedes han hecho a lo largo de este semestre para poder hacer este producto mejor y llegar a más consumidores”.

Posteriormente iniciaron las actividades de la feria, en la cual los estudiantes expusieron sus proyectos ante directivos de Mondelēz, profesores, autoridades y compañeros estudiantes. Los proyectos destacaron por su enfoque en tendencias actuales como el marketing de influencia, sostenibilidad, comercio electrónico, experiencias inmersivas, activaciones en puntos de venta, edición limitada de productos estrategias integrales orientadas a fortalecer la presencia de marca entre consumidores jóvenes y expandir su alcance digital.

Al finalizar, se premiaron los tres proyectos más sobresalientes de las categorías de Innovación de productos, Fundamentos de mercadotecnia, y Comunicación integral de mercadotecnia, cuya creatividad, viabilidad, alineación con el público meta y uso estratégico de recursos digitales los hizo resaltar para obtener la mención. “Nos sentimos muy agradecidos de haber obtenido este premio, en nuestro caso presentamos una campaña que promoviera a Bubulubu en la Generación Z y eso fue nuestro mayor reto, saber qué busca nuestra generación para causar un impacto”, explicó Melissa Hernandez Larios, estudiante de Mercadotecnia y ganadora de la categoría Fundamentos de Mercadotecnia.

Cabe comentar que la Feria de Innovación y Creatividad es un evento realizado cada semestre en los jardines de la UDLAP, con el fin de que los trabajos sean expuestos para que estudiantes de distintas licenciaturas y semestres puedan observar el trabajo, les den retroalimentación y funjan como usuarios para mejorar el aprendizaje. Por otro lado, esta actividad es un puente entre la academia y el sector profesional para ofrecerles soluciones frescas, que posteriormente se conviertan en una oportunidad laboral.

Si te interesa esta actividad y lo realizado por la Licenciatura en Mercadotecnia, puedes conocer más en www.udlap.mx/ofertaacademica/Mercadotecnia. La Universidad de las Américas Puebla, quien celebra con orgullo 85 años de su fundación y 55 años de su campus en Puebla, estará gustosa de brindarte información de este programa o de alguno de las 52 licenciaturas que oferta y que en este momento se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados en www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.

  • Preside Rectora Lilia Cedillo Cuarto Informe de la directora Martha Alicia Herrera, a quien tomó protesta para el periodo 2025-2029

La Preparatoria Emiliano Zapata es motivo de orgullo para la BUAP, ya que destaca en los ámbitos académico, deportivo y cultural; además, el 90 por ciento de sus egresados logra ingresar al nivel superior. “Llevan el sello Zapata, algo característico de esta preparatoria, además de distinguirse por su vocación social”, expresó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en el Cuarto Informe de Labores de la directora Martha Alicia Herrera López, a quien tomó protesta para el periodo 2025-2029.

Ante esta comunidad, ratificó que los estudiantes son el motivo de trabajo de la institución. Por ello, informó que en la extensión San Martín Texmelucan se construyeron dos nuevos edificios para disponer de mejores instalaciones y en fechas próximas se colocará la primera piedra de su nueva sede en la capital poblana, lo que permitirá aumentar la matrícula.

“Los jóvenes son nuestro motivo de ser, ustedes dan vida a esta unidad académica y nos hacen sentir orgullosos. Nos ponen en alto en cualquier lugar que llegan, ya sea en el ámbito deportivo, académico y cultural, tanto a nivel nacional, como en el extranjero”.

En la presentación de su informe, Martha Alicia Herrera López aseveró que el diálogo, la democracia y el respeto a las opiniones son elementos clave del plantel, que cumplió 55 años de servicio.

Por medio de un video presentó el trabajo realizado en el último año, en el que se muestra que la Preparatoria Emiliano Zapata es un referente en el nivel medio superior. Actualmente atiende una matrícula de mil 50 alumnos en su sede central y 300 en la extensión de San Martín Texmelucan.

Expuso que en el último año la deserción escolar fue de 9 por ciento y que 90 por ciento de sus egresados fueron aceptados en instituciones de educación superior. En cuestión de actividades académicas, destacó la participación de los alumnos en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Singapur, donde se obtuvieron medallas de los primeros lugares.

La planta académica está conformada por 87 docentes: 29 de tiempo completo, nueve de medio tiempo y 49 hora clase; 49 son tutores y 20 lobomentores.

Herrera López también dio a conocer resultados en la competencia deportiva de Conadems; la oferta deportiva en karate y box, y en talleres de canto, música y ajedrez; la construcción de dos edificios en San Martín Texmelucan, sede que cumple 15 años de presencia en la región; así como el acopio y entrega de 600 cobijas a comunidades de Cuetzalan y Chignahuapan.

Finalmente, señaló que en esta nueva etapa de su gestión buscará transformar a esta unidad académica y beneficiar a su comunidad.

 


Con una visión que simboliza el espíritu de solidaridad, colaboración y compromiso social, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) realizó la donación de cien mil jeringas que se utilizarán para reforzar la Semana Nacional de Vacunación, los hospitales públicos del estado y las Jornadas de Salud “Por Amor a Puebla”, proyectos impulsados por el Gobernador Alejandro Armenta Mier, a través de la Secretaría de Salud, con el objetivo de dar protección a la sociedad poblana contra enfermedades.

“Para la UDLAP es un honor contribuir al fortalecimiento de la salud pública a través de esta donación. Refrendamos nuestro compromiso social de colaborar activamente en iniciativas que impacten positivamente en el bienestar de la comunidad. Estamos convencidos de que la suma de esfuerzos entre instituciones es fundamental para construir un futuro más sano y solidario para todas y todos”, comentó la Dra. Cristina García Gil, directora de Servicios Médicos de la Universidad de las Américas Puebla.

En su intervención, el Dr. Carlos Alberto Oliver Pacheco, secretario de Salud del Estado de Puebla, reconoció la contribución de la UDLAP en esta noble causa, la cual refleja el poder de colaboración entre el sector académico y el gobierno: “Esta contribución, valiosa y oportuna, será fundamental para fortalecer la Semana Nacional de Vacunación, estrategia impulsada por la Dra. Claudia Sheinbaum que busca garantizar la equidad en la salud para nuestras niñas y niños, así como para los hospitales públicos del estado y las Jornadas de Salud ‘Por Amor a Puebla”. Asimismo, adelantó, como parte de este esfuerzo integral, la realización de un convenio con la Universidad, con el fin de que sus estudiantes puedan integrarse a estas jornadas de salud en el interior del estado.

Finalmente, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, destacó el papel trascendental de la salud en el desarrollo de cualquier lugar: “sin una población sana, no hay forma de que se puedan resolver los problemas de nuestro país”.  Asimismo, afirmó que lo que se está haciendo hoy en materia de salud contribuirá a que la población de los próximos 20 o 30 años tenga una mejor calidad de vida que la que podría haber tenido si no se hubiera llevado la medicina preventiva a las sociedades. “Les agradecemos la oportunidad que nos brindan de ser parte de esta importante labor y les reiteramos nuestra disposición para seguir trabajando juntos en beneficio de la sociedad”, expresó el Dr. Derbez Bautista.

Cabe destacar que, con acciones como esta, la UDLAP demuestra estar comprometida con la salud y el bienestar de todos. Si deseas conocer un poco más de la Universidad de las Américas Puebla, te invitamos a visitar https://www.udlap.mx/web/, y si quieres ser parte de esta institución educativa de gran prestigio a nivel nacional e internacional, que actualmente se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados, visita: https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.   

Como parte de su compromiso con el bienestar de las familias sanandreseñas y el fortalecimiento de la infraestructura urbana del municipio, la presidenta Lupita Cuautle encabezó una nueva edición de la “Jornada de Mantenimiento a Espacios Públicos, esta vez en la calle Emiliano Zapata y Avenida del Sol, de la colonia Concepción La Cruz.

Durante su intervención, la presidenta municipal subrayó que estas acciones no solo atienden necesidades básicas de infraestructura, sino que también promueven entornos más seguros, funcionales y agradables para cada habitante.

Asimismo, enfatizó la importancia de la participación ciudadana en el cuidado de estos espacios, pues mantener una imagen urbana adecuada es una responsabilidad compartida entre autoridades y comunidad.

Cabe mencionar que en estas jornadas tienen se realizan trabajos integrales de limpieza, deshierbe, pintura de guarniciones, reparación de luminarias, recolección de residuos, mantenimiento de áreas verdes y mejora del entorno urbano.

Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Francisco Osorio Coatl, detalló que esta jornada forma parte de un programa permanente que se implementa en diferentes colonias y juntas auxiliares del municipio, con el propósito de brindar atención puntual y equitativa a todas las zonas.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula continúa impulsando políticas públicas orientadas a construir un municipio seguro, sostenible, resiliente e inclusivo, en el que todas y todos tengan acceso a servicios de calidad y a espacios públicos dignos.

La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, encabezó la quinta jornada informativa del programa Contigo Migrante, realizada en la junta auxiliar de Santa María Tonantzintla, en coordinación con asociaciones que brindan apoyo a familias de personas que radican en el extranjero.

Durante la actividad se ofreció orientación sobre trámites como la obtención de pasaportes y visas estadounidenses, además de información sobre las instancias disponibles para gestionar apoyos de transporte o comunicación con personas deportadas.

Contigo Migrante es una iniciativa del gobierno municipal que tiene como propósito fortalecer el vínculo con las familias que cuentan con integrantes transnacionales, y proporcionarles acompañamiento y atención oportuna.

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación.

Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa.

El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares.

Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad.

El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine