Cultura

Cultura (312)

- La Secretaría de Arte y Cultura designó este espacio dentro del Centro Expositor, para mostrar a las y los visitantes expresiones artísticas y culturales de los municipios poblanos.

-  Se desarrollan danzas folclóricas, conferencias, exposiciones, presentaciones musicales y proyecciones de cine.

 

El Foro Cultural de La Gran Fiesta Poblana ha atraído a miles de visitantes durante el periodo que lleva la feria. Este espacio fue designado por el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, con el propósito de mostrar la riqueza de los municipios poblanos por medio de danzas folclóricas, conferencias, exposiciones, presentaciones musicales y proyecciones de cine.

 

Los eventos que alberga son de acceso libre para todo el público y entre ellos, destaca la exhibición del cortometraje Huey Atlixcáyotl, producido por Yaizú Vázquez Aburto, el cual habla sobre las danzas que participan en dicho festival representativo de Atlixco. Este se proyectará los días 29 de abril y 01 de mayo, en punto de las 16:00 horas.

 

El día 29 a las 17:00 horas, también se presentará la exposición “Tepexi de Rodríguez, Puebla; una entrada a la historia de la vida en la tierra a través de los fósiles”, realizada por la bióloga Karmina Aranguthy García, así como una Banda Sinfónica Infantil y el grupo musical “Los Chicos del Sabor X” provenientes del mismo municipio, a las 17:30 y 18:30 horas, respectivamente.

 

El viernes 02 de mayo, a las 13:00 horas, el Foro albergará al Trío Huasteco Infalibles de Pantepec; a las 15:00 horas al grupo folclórico Quechulli de Quecholac, y a las 18:00 horas, un desfile de moda artesanal a cargo de Mónica Pérez Mier. Ese mismo día, el cronista Pedro Mauro Ramos Vázquez llevará a cabo una exposición y conferencia sobre la Batalla del 05 de Mayo, en conmemoración de este hecho histórico.

 

Además, tendrá lugar una charla, danza y música en vivo de los Tecuanes de Acatlán de Osorio, el domingo 04 de mayo a las 12:00 horas; las presentaciones de “Herencia de mi Tierra”, la Danza Tradicional de Ticuanes y el Grupo de Danza Nantli de Huehuetlán el Chico, el miércoles 07 a partir de las 18:00 horas; danzas folclóricas de Palmar de Bravo, el viernes 09, a las 17:00 y 21:00 horas, y el grupo vintage de Atempan, a las 19:00 horas.

 

Entre las agrupaciones que cierran la programación hecha Por Amor a Puebla, se encuentra el Ensamble Montuno de Zacatlán y el Ballet Folclórico León Miltoti de Izúcar de Matamoros, quienes actuarán el viernes 10, en el horario correspondiente de 11:00 y 13:00 horas.

 

Además de estas manifestaciones, el gobierno de Alejandro Armenta expone parte del talento local con activaciones de fomento a la lectura, cuentacuentos y talleres artesanales para el disfrute de las y los visitantes. El Foro Cultural se ubica dentro del Centro Expositor de la Feria de Puebla; las actividades completas pueden consultarse en la página de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”.

-Se llevará a cabo del 1 al 5 de mayo con alrededor de 80 participantes.


 El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico encabezada por Yadira Lira, invita a la séptima edición del Festival de la Cemita, que se llevará a cabo del 1 al 5 de mayo, en el que se espera una asistencia de 90 mil visitantes.

En representación de la titular de la dependencia, el jefe de Oficina, Rafael Huerta, acudió al acto de presentación, donde subrayó la importancia de esta celebración gastronómica. Resaltó que la cemita es uno de los alimentos emblemáticos de la cocina poblana, caracterizado por su exclusivo de la región pan y sus ingredientes.

El funcionario agradeció el apoyo brindado por empresarios y autoridades a esta iniciativa, lo que demuestra que, con la colaboración entre la iniciativa privada, el gobierno y la ciudadanía buscan Pensar en Grande, que es una de las directrices que se tienen por parte del gobernador del Estado, Alejandro Armenta.

El director general del Festival, Salvador Arizmendi, destacó que en esta edición 2025, participarán alrededor de 80 productores, y que se ofertarán 65 variedades diferentes de este platillo típico poblano, incluyendo carne de jabalí entre otras novedades.

Señaló que el programa incluirá conferencias, presentaciones musicales y otras actividades en un entorno totalmente familiar, remarcando que no habrá venta de bebidas alcohólicas.

Al evento asistieron también el presidente de Canirac, Juan José Sánchez; el titular de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, Manuel Domínguez; la presidenta de Tesoros México, Olga Méndez; el representante de la Asociación de Touroperadores de Puebla, Andrés Morales; el presidente del Clúster de Turismo del Estado, Alex Gerker; así como Lilian Reyes, en representación del presidente del Centro Mexicano Libanés.

- El recorrido será el próximo domingo 27 de abril y abarcará aproximadamente 10 km.

- Las y los asistentes conocerán la historia de las principales iglesias y edificios de la demarcación, así como del Ex Convento Franciscano.

 

En concordancia con la iniciativa del gobierno de Alejandro Armenta para promover la riqueza cultural de los municipios poblanos, la Secretaría de Arte y Cultura convoca a ciclistas, colectivos y público en general a la rodada patrimonial que se llevará a cabo en Huejotzingo, el próximo domingo 27 de abril, a partir de las 08:30 horas.

 

Este programa se realiza de manera periódica en distintas regiones del estado, con el propósito de divulgar la historia y los sitios de mayor relevancia en cada comunidad, tanto entre sus residentes como entre quienes la visitan. Asimismo, promueve el conocimiento de sus expresiones tradicionales, manifestaciones culturales, artísticas y culinarias. En el marco de esta iniciativa, ya se han recorrido municipios como Acatzingo, Atlixco, Tlatlauquitepec y Huauchinango.

 

En Huejotzingo, el punto inicial de la jornada será la Parroquia de la Preciosa Sangre de Cristo ubicada en Santa Ana Xalmimilulco. Posteriormente, se recorrerá la Iglesia de San Diego Alcalá, la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, la Avenida Los Arcos y el Museo de Evangelización (Ex Convento Franciscano), para finalizar en la Presidencia Municipal. El trayecto será de aproximadamente 10 kilómetros.

 

El registro de las y los participantes se realizará el mismo día en el lugar de reunión. Allí se les brindará material digital con la ruta a seguir y audios informativos sobre los inmuebles que comprende el itinerario. Asimismo, se darán a conocer los puntos de hidratación y los servicios de emergencia disponibles para quienes lo requieran.

 

Al concluir la ruta, el municipio demostrará parte de su patrimonio artístico y cultural mediante presentaciones de danza, música, muestras gastronómicas y artesanales de la región. En estas actividades participarán el Ballet Folclórico “Tradiciones de mi Tierra” y el saxofonista José Antonio García Sánchez.

 

La programación de las rodadas patrimoniales se da a conocer a través de las redes sociales de la dependencia: Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”, X “@CulturaGobPue” e Instagram “@Culturagobpuebla”.

- La obra será presentada por la compañía “A Escena Teatro”, el 23 de abril en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

- Habrá alrededor de 30 actividades artísticas y gratuitas para niñas y niños. La programación puede ser consultada en la página web sc.puebla.gob.mx.

 

 En el marco del Día de la Niña y el Niño y con el firme compromiso de promover el acceso equitativo a la cultura, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, inaugurará la cuarta edición del Festival Chiquitl, una iniciativa de la Secretaría de Arte y Cultura que ofrecerá más de 30 actividades gratuitas para niñas y niños del 23 al 30 de abril.

 

La apertura del evento se llevará a cabo el miércoles 23 de abril a las 17:00 horas, en la Sala Teatro “Luis Cabrera” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”. La función inaugural estará a cargo de la compañía poblana A Escena Teatro, con la presentación de la obra “La Carta, Narraciones en teatro de papel y kamishibai”, dirigida a públicos de todas las edades.

 

Con más de dos décadas de trayectoria, la compañía ha representado a Puebla y a México en diversos escenarios nacionales e internacionales como Italia, Francia, Alemania y España. Asimismo, presentan propuestas escénicas innovadoras que integran el uso de títeres para contar historias que entretienen y permiten reflexionar.

 

El Festival Chiquitl incluirá también una oferta formativa a través de talleres de escritura creativa, creación de máscaras, elaboración de pines, animación, cámara oscura, entre otros. Las actividades se desarrollarán en sedes como la Casa de la Cultura, ubicada en la 5 Oriente No. 5 del Centro Histórico, y el Centro Cultural “San Roque”, en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605.

 

Con este festival, el gobernador Alejandro Armenta destaca que el arte es un derecho fundamental y una herramienta poderosa para el desarrollo humano, por lo que su administración impulsa actividades que fomenten el gusto por el teatro, la danza, el cine, el clown, el circo, la literatura, la fotografía y la música desde las primeras etapas de la vida.

 

Las y los interesados, podrán consultar y descargar la programación completa en la página oficial de la Secretaría de Arte y Cultura: sc.puebla.gob.mx.

- Estarán abiertos hasta el domingo 20 de abril en el Centro Cultural San Roque y la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

- En este fin de semana, la dependencia también programó conciertos, proyecciones de cine y una expo venta artesanal con entrada gratuita.

 Para preservar las tradiciones relacionadas con la Semana Santa, el Gobierno del Estado de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, expone un Altar de Dolores en dos recintos del Centro Histórico, los cuales pueden ser visitados de forma gratuita.

Permanecerán abiertos hasta el domingo 20 de abril, de 10:00 a 17:00 horas, en el Centro Cultural San Roque, ubicado en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605, y de 10:00 a 18:00 horas en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, situada en la 5 Oriente No. 5.

En este último recinto, la dependencia también presentará un concierto de guitarra clásica a cargo de Miguel Eduardo Ramos Laguna, Alejandrino Nazareth Márquez Arellano y Raúl Rojas Terán, así como una presentación de saxofón por Brenda Coyotl. Ambos eventos se realizarán a las 13:30 horas, el sábado 19 y domingo 20, respectivamente. 

Asimismo, la Cinemateca “Luis Buñuel” contará con las siguientes proyecciones gratuitas durante el sábado 19: cortometrajes en lenguas originarias bajo el programa “Cinemaraíz”, a las 15:30 horas; “La Vida es un Carnaval” de Fernando Colin Roque, a las 16:00 horas; y “Pobo Tzu Noche blanca” de Tania Ximena y Yóllotl Alvarado, a las 19:00 horas.

Aunado a estas actividades, la Secretaría de Arte y Cultura promueve una expo venta artesanal en la Tienda Museo “Salón Candiles”, en la que participan artesanas y artesanos de diferentes regiones del estado. El público podrá visitarla de forma libre hasta el 20 de abril, en horario de 10:00 a 18:00 horas. 

La oferta artística y cultural que ofrece la dependencia se encuentra en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y de X “@CulturaGobPue”. 

- Serán seleccionadas 10 personas adscritas al Padrón Artesanal de la dependencia, para recibir asesoría y capacitación de mayo a diciembre del presente año.

- Las y los interesados pueden registrarse del 14 al 30 de abril en el formulario disponible en https://forms.gle/NPKDMqMaXZ5NekPMA.

 

Bajo la directriz que impulsa el gobernador Alejandro Armenta para Pensar en Grande Por Amor a Puebla, la Secretaría de Arte y Cultura abre el registro de selección para integrar la primera incubadora poblana de proyectos artesanales: ART INC, una estrategia enfocada en catapultar y fortalecer, de manera integral, la labor artesanal del estado.

 

La iniciativa contempla seis etapas: registro y selección de las personas interesadas (adscritas al Padrón Artesanal de la dependencia), diagnóstico de las propuestas seleccionadas, procesos de capacitación y mentoría, desarrollo y prototipado de proyectos, lanzamiento y promoción, así como evaluación y seguimiento de las acciones desempeñadas.

 

El registro estará disponible del lunes 14 al miércoles 30 de abril, a través del formulario digital habilitado en el sitio web https://forms.gle/NPKDMqMaXZ5NekPMA donde las y los aspirantes deberán proporcionar información personal, así como detalles respecto a la rama en la que se desempeñan y el artículo que elaboran.

 

Las y los seleccionados accederán a contenidos especializados como: experimentación y mejora de producto, desarrollo de marca, estrategias de venta y canales de distribución, fotografía y creación de catálogo digital, diseño de stands, campañas promocionales en redes sociales y asesoría post-incubación. Las actividades formativas se llevarán a cabo entre los meses de mayo y diciembre de 2025.

 

Como resultado de su participación, las y los beneficiarios obtendrán un modelo de negocio sólido, identidad de marca y branding, prototipo final, fotografías profesionales y un archivo digital del exhibidor de su producto.

 

Las personas interesadas en inscribirse al Padrón Artesanal de la Secretaría de Arte y Cultura o recibir más información sobre la incubadora ART INC, pueden comunicarse vía WhatsApp al número 222 407 9006 o consultar las redes sociales oficiales: Facebook “Artesanías de Puebla” e Instagram “@artesaniasdepueblamx”.

 

- La Secretaría de Arte y Cultura ofrecerá alrededor de 30 actividades del 23 al 30 de abril con entrada gratuita.

- Participarán más de 20 artistas, gestores, compañías y grupos locales y nacionales.

 

 Para celebrar a las infancias en el marco del Día de la Niña y el Niño, el gobierno de Alejandro Armenta realizará la cuarta edición del “Festival Chiquitl”, en el que por medio de la Secretaría de Arte y Cultura ofrecerá más de 30 actividades artísticas del 23 al 30 de abril del 2025.

 

Se llevará a cabo una exposición, así como puntos de lectura, talleres y presentaciones de teatro, fotografía, cine, clown, danza, circo, literatura y música. En estas funciones participarán más de 20 artistas, gestores culturales, colectivos, compañías y agrupaciones tanto locales como nacionales, entre los cuales se encuentran The Peludos Fur Experience, La Granja del Tío Bob, Gala Cuentasueños, Isis Samaniego, El Callejón del Gañán, Juglaría, Pipuppets Titereteatro, Pipe Bernal, Mexican Circus y Carlitos Monfil.

 

Algunos temas que se impartirán para el aprendizaje artístico son: escritura creativa, fotografía de cámara oscura, animación y magias en video, danza africana, cuentos inclusivos, creación de máscaras, música a través del juego y elaboración de pin. Asimismo, se proyectarán películas clásicas como “El Principito”, “Un monstruo en París”, “El Gigante de Hierro” y “Kubo y la búsqueda samurái”.

 

Las sedes de los eventos serán la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” y el Centro Cultural San Roque, situados en la 5 Oriente No. 5, y la Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605 del Centro Histórico, respectivamente. El ingreso a las mismas será gratuito para público de todas las edades.

 

Esta edición lleva por nombre “Revuelo Revoltoso” y se realiza en conjunto con el programa de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil: “Alas y Raíces”. Toda la programación está disponible para descarga en la página web de la Secretaría de Arte y Cultura: sc.puebla.gob.mx.

- La Secretaría de Arte y Cultura programó eventos gratuitos en la Casa de la Cultura y la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla.

- Destacan conciertos de la OSEP, OTEP, Banda Sinfónica Mixteca y de música sacra, así como la apertura del Altar de Dolores y un taller de fotografía impartido por Andrés Lobato.

 Con el propósito de Pensar en Grande y promover las diversas expresiones artísticas y culturales del estado, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, ha preparado una amplia cartelera cultural dirigida a todo tipo de público, la cual contempla conciertos, proyecciones cinematográficas, presentaciones de danza y un taller especializado durante este fin de semana.

Las actividades iniciarán el viernes 11 de abril con el Concierto No. 4 de la Temporada de Primavera de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP), el cual se llevará a cabo en el San Pedro Museo de Arte a las 19:00 horas. La presentación contará con la participación de las solistas Mariana Garcicrespo y Cassandra Sánchez, bajo la dirección de David Hernández Bretón. El recinto se ubica en la 4 Norte No. 203, en el Centro Histórico.

Ese mismo día, a partir de las 12:00 horas, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente No. 5, también en el Centro Histórico, abrirá al público la exposición del Altar de Dolores, que incluirá la presentación del Ballet Folklórico Yoltzen a las 16:00 horas, como parte del aniversario de esta agrupación. 

El sábado 12, a partir de las 12:00 horas, el mismo recinto albergará conciertos a cargo de la Banda Sinfónica Mixteca, el Coro Universitario de la BUAP y la Compañía de Ópera de San Martín Texmelucan, con repertorios de música sacra, criolla y contemporánea. 

La programación continuará el domingo 13 con los conciertos “La Típica y el Tango”, a las 12:00 horas, a cargo de la Orquesta Típica del Estado de Puebla, así como interpretaciones de música sacra por parte de la agrupación Coral A Capella y la Compañía Ópera BUAP, quienes se presentarán a las 13:30 y 16:00 horas, respectivamente.

En la Cinemateca “Luis Buñuel” se proyectarán las cintas Lumbresueño y Arranque, el viernes 11 a las 17:00 y 19:00 horas, como parte del Festival Cine al Margen. El sábado 12 se exhibirán cortometrajes en lenguas originarias, en el marco del programa “Cinemaraíz”, además del seminario “El cuerpo queer como acto de resistencia en el cine contemporáneo”, a las 15:30 y 16:00 horas.

Como parte de las actividades formativas, el fotógrafo Andrés Lobato impartirá el taller “Fotografía de viajes, paisaje, cultura y aventura”, el sábado 12 de abril de 10:00 a 13:00 horas, en el salón “Restiradores” de la Escuela Taller de Capacitación y Restauración de Puebla y en distintas calles del Centro Histórico.

La programación completa está disponible en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura. La ciudadanía está invitada a disfrutar de estas actividades que promueven el arte, el patrimonio y la identidad cultural del estado.

- La celebración recibe aproximadamente 10 mil visitantes, posicionándose como una de las más reconocidas en el estado y país.

-El evento generará una derrama económica de un millón de pesos, en beneficio de las y los vendedores locales.

 

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, anunció la tradicional y emblemática representación de la Pasión de Cristo, a realizarse en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas en el municipio de Puebla, durante el jueves y viernes de la Semana Santa. Con esta tradición, la localidad espera generar una derrama económica de aproximadamente un millón de pesos para las y los comerciantes locales.

 

En este sentido, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, indicó que para el gobierno de Alejandro Armenta es un compromiso acompañar e impulsar las expresiones culturales que refrendan el sentido de comunidad, la historia, espiritualidad y talento del estado, mediante un acto de memoria colectiva, participación ciudadana y arte vivo.

 

La presidenta de la junta auxiliar, Diana de Bernardo, mencionó que esta celebración atrae a más de 10 mil visitantes, lo que la posiciona como una de las representaciones más importantes a nivel local, estatal e incluso nacional. Añadió que se realiza un trabajo en conjunto con el municipio y el estado para salvaguardar la seguridad de quienes asistan.

 

Los cuadros artísticos serán realizados por el grupo Cristo Rey que encabeza el director Cristian Hernández Ramírez, quien informó que las actividades se desarrollarán en el Cerro de Cristo Rey e iniciarán el día jueves a las 19:00 horas, con escenas de la última cena y el lavatorio de pies; mientras que el viernes se realizarán a partir de las 10:00 horas y concluirá con la crucifixión y muerte de Jesús, a las 19:00 horas.

 

Hernández Ramírez resaltó que en la obra participará David Lauro Zapata Valencia como director de escena y protagonista de Jesús, así como otros habitantes de la comunidad. Además, compartió que el libreto de la obra ya se encuentra registrado ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR) bajo el nombre de El Divino Pastor.

 

Cabe señalar que durante ambos días, las y los visitantes degustarán de la tradicional vendimia de antojitos como mole, torta de camarón y cemitas, por mencionar algunos.

 

- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y el director del Centro INAH inauguraron el V Foro Internacional de Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio.

-Con el humanismo mexicano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobierno está muy atento al cuidado y preservación del patrimonio arquitectónico y cultural.

 

Con la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entorno a la cultura, el arte y la ciencia, son muy importantes los vestigios arqueológicos para el reencuentro permanente con el pasado, aseguró el gobernador Alejandro Armenta, al inaugurar el V Foro Internacional de Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio.

 

Teniendo como marco el Museo Fuerte Guadalupe, el titular del ejecutivo estatal destacó que así gobierno trabaja de la mano con el Gobierno Federal para poner a disposición de México una diversidad de sitios arqueológicos y paleontológicos que aún no han sido explorados en la entidad.

 

"Vamos a trabajar para invertir recursos de obra comunitaria y de cultura para hacer todas estas tareas de la mano del INAH y abrirlos al público bajo su directriz. Estamos trazando un gran proyecto de conservación de la Malintzi, del Izta-Popo pero tenemos que hacerlo como un producto turístico arqueológico y arquitectónico", enfatizó el gobernador, al tiempo de afirmar que le darán a Puebla el sitio que le corresponde en México y el mundo.

 

En tanto, el director general del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia Puebla (INAH), Manuel Villarruel Vázquez, reconoció el trabajo en conjunto y la coordinación que existe con el gobernador Alejandro Armenta, para el rescate de diversos sitios arqueológicos en la entidad, e informó que para este año se abrirá la novena zona arqueológica para el disfrute de las y los poblanos

 

Villarruel Vázquez dijo que el objetivo de dicho encuentro es generar un espacio de reflexión y análisis sobre las características y metodologías que se aplican en la restauración, rescate y preservación del patrimonio. Detalló que en esta edición durante dos días estarán abordando la temática sobre daños y riesgos ante situaciones extraordinarias o riesgos naturales.

 

Durante su intervención, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex mencionó que el foro es un espacio fundamental para compartir conocimientos, experiencias y estrategias que fortalezcan la resiliencia del patrimonio, lo anterior a través de diversas conferencias impartidas por importantes ponentes. Apuntó que el futuro del patrimonio no se puede construir sin la participación activa de las comunidades, especialistas e instituciones.

 

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Puebla (CMIC), Gustavo Vargas Constantini, indicó que dicho encuentro es un compromiso con el presente y una apuesta hacia futuro, ya que se convierte en un espacio de diálogo que cruza fronteras y une voluntades. Expresó que desde la CMIC están convencidos que a través de la innovación y la tecnología se conservará el legado tangible e intangible, lo anterior en conjunto para preservar y fortalecer la resiliencia del patrimonio.

 

En el evento inaugural estuvieron presentes la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano; el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos, la presidenta Nacional del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, (ICOMOS), María Guadalupe Zepeda Martínez y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Vargas.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine