
Cultura (312)
-Este evento gastronómico se llevará a cabo el 07 y 08 de septiembre en el zócalo del Pueblo Mágico
-Participarán más de 20 tablajeros, quienes estiman una derrama económica de 5 millones de pesos y la llegada de más de 20 mil visitantes
Para incentivar la llegada de visitantes y degustar gran variedad de platillos elaborados con carne de cerdo, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo y, en coordinación con la autoridad municipal, anunció la novena edición de la “Feria de las Carnitas 2024” en el zócalo del Pueblo Mágico de Huejotzingo, los días 07 y 08 de septiembre de 10:00 a 18:00 horas.
En esta ocasión participarán más de 20 tablajeros, quienes estiman vender al menos media tonelada de carne y la llegada de más de 20 mil visitantes, cuya derrama económica se estima en 5 millones de pesos.
En rueda de prensa, el secretario de Turismo, Cultura y Educación de Huejotzingo, Edgar Aguilar Teyssier recordó que, en el Siglo XVI, Hernán Cortés instaló la primera granja porcina de México en esta localidad, de ahí la importancia que representa esta actividad económica para la población, cuyo oficio se ha transmitido por generaciones.
Mientras que el director general de Promoción Turística, Juan Ramón Álvarez Cuspinera, en representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, invitó a las y los poblanos para que asistan a este evento gastronómico, donde podrán visitar otros atractivos como el ex Convento Franciscano, además de que también habrá eventos culturales y venta de artesanías.
El tablajero, Alejandro Paredes Juárez detalló que el kilo de carnitas tendrá un costo de 250 pesos. También refirió que habrá venta de chicharrón, tacos de sesos, cemitas y diversos alimentos para la guarnición como tortillas hechas a mano, nopales, limones, salsas y chiles, sólo por mencionar algunos.
-El secretario de Turismo federal impartió una conferencia magistral ante empresarios, autoridades, promotores y académicos
-Dijo que gracias al trabajo honesto y con austeridad, la SECTUR posicionó a México como potencia turística
Con una visión sensible, inclusiva y justa, para beneficio de todas y todos los ciudadanos del país, que llevó a México al incremento de la derrama económica y su posicionamiento en el mercado mundial, destacó ante académicos, empresarios, promotores, directores municipales y miembros del gobierno presente de Sergio Salomón, el resultado de su trabajo, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, en su conferencia magistral "La recta final".
Acompañado por la secretaria de Turismo de Puebla, Marta Ornelas Guerrero, Torruco Marqués recordó que entre los años 2020 y 2022, cuando se presentó la pandemia de COVID-19 y se auguraba una afectación desmedida en la materia, que no obstante, superó y revirtió la tendencia a la baja en la llegada de turistas y divisas, pues sostuvo que dos años después, puede decir que cumplió su misión de posicionar a México a nivel mundial en materia turística, con trabajo honrado y bajo los lineamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador de ejercer el gobierno de manera austera, en beneficio de todos los sectores que conforman esta industria.
Previo a su ponencia, Torruco Marqués aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, pues refirió que gracias al trabajo coordinado se implementaron diversas acciones en el estado de Puebla, en beneficio del sector.
Por su parte, Ornelas Guerrero resaltó la semblanza del funcionario federal, quien tiene una trayectoria de más de 35 años en la industria turística, también agradeció la apertura, apoyo y entendimiento que hubo con Torruco Marqués para consolidar a Puebla como uno de los mejores destinos de México.
· El Festival “Macabro” será desarrollado del 03 al 07 de septiembre en diversas sedes de la entidad
· El recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura presentará cuatro largometrajes y dos ciclos de cortometrajes, con entrada gratuita
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, proyectará en la Cinemateca “Luis Buñuel" parte de la selección del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México “Macabro” 2024, la cual incluye cuatro largometrajes y dos ciclos de cortometrajes que tendrán entrada libre para las y los asistentes.
El evento será desarrollado en diversas sedes de la entidad del 03 al 07 de septiembre; en el recinto ubicado en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, las funciones iniciarán el miércoles 04 con las presentaciones de “Macabrostica, lo + macabro de Caostica” (nueve cortometrajes pertenecientes al Festival Internacional de Cortos y Videoclips de Bilbao, España) y la cinta mexicana “Lúgubre”, del director Jerzain Ortega. Ambas serán a las 17:00 y 19:00 horas, respectivamente.
Durante el jueves 05, será expuesto el programa de cortometrajes mexicanos “Relatos de Tlahuelpuchi”, a las 17:00 horas, y el largometraje español “Malditas”, dirigido por Carlos Marbán Torres, a las 19:00 horas; mientras que el viernes 06 tendrán lugar las películas “Mushrooms”, del director polaco Pawel Borowski (17:00 horas), y “La crisis carnívora”, del español Pedro Rivero (19:00 horas).
Este último director visitará Puebla con motivo del festival, y estará presente en sedes como la Sala “Alfredo Joskowits” de la UPAEP, la Cinemateca “Luis Buñuel” (en la proyección de su filme) y el Teatro de la Ciudad. La trayectoria profesional de Pedro Rivero ha sido acreedora del Premio FANT DE HONOR otorgado por el Festival de Cine Fantástico de Bilbao, así como de nominaciones y premios Goya por el cortometraje “Birdboy” y el largometraje “Psiconautas”.
La sinopsis de los filmes, así como los títulos incluidos en los ciclos de cortometrajes pueden consultarse en la página oficial del Festival “Macabro” (macabro.mx/2024). Para conocer la programación de la Cinemateca “Luis Buñuel”, las y los interesados pueden descargar la cartelera mensual en el sitio sc.puebla.gob.mx
· La Casa de la Cultura fue sede de un evento de poesía en voz alta a cargo del escritor español Luis García Montero
· La actividad está enmarcada en las actividades de la iniciativa “2024, Año del Libro y la Lectura”
En el marco de la iniciativa “2024, Año del Libro y la Lectura”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizó una lectura de poesía con el escritor español Luis García Montero, promoviendo este tipo de eventos internacionales como una herramienta para el fomento y promoción de este hábito literario.
El acto tuvo lugar en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, donde más de 100 asistentes fueron congregados para escuchar versos escritos por dicho autor, creador de obras poéticas como “El jardín extranjero”, “Las flores del frío”, “Habitaciones separadas”, “Completamente viernes” y “La intimidad de la serpiente”, entre otras.
En el acto protocolario, el titular de la Secretaría de Cultura, Enrique Glockner Corte, en compañía de Jesús Ramírez, secretario de Administración, destacó que esta jornada literaria permite ver el mundo y recordar parte de la memoria histórica a través de la mirada de un poeta. Agregó que el tener la oportunidad de escucharlo desde su propia voz, es una experiencia única y gratificante.
En tanto, Luis García Montero expresó que la literatura ofrece a las y los lectores una idea de tiempo que resguarda la vivencia, experiencia y memoria humana, lo cual sirve para imaginar un futuro mejor. En el caso de la poesía, mencionó, concede decir lo que se piensa, pero, a su vez, pensar lo que se dice, facilitando el ser dueños de la propia conciencia.
-El viaje de familiarización incluyó los municipios de San Nicolás de los Ranchos y Calpan; el fin fue atraer más turistas y visitantes entre agosto y septiembre
-Los promotores son originarios de Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Oaxaca
Con el fin de promocionar la Temporada del Chile en Nogada en estados circunvecinos y así fomentar la llegada de más turistas y visitantes, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, realizó un viaje de familiarización con agentes de viajes de la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Oaxaca.
Esta estrategia incluyó los municipios de San Nicolás de los Ranchos y Calpan, donde los promotores visitaron un chilar, así como los campos donde se cultivan parte de los ingredientes: nuez de castilla, manzana panochera, durazno criollo y pera lechera.
También, hubo una explicación de la historia que tiene este platillo barroco por excelencia, el cual, en este año, fue declarado por el Congreso local, como Patrimonio Cultural Inmaterial de Puebla, por decreto del gobernador Sergio Salomón.
Además, visitaron a una cocinera tradicional de San Nicolás de los Ranchos, apreciaron su preparación y degustaron de este exquisito platillo que distingue a la gastronomía poblana y del país, el cual, fue maridado por un vino poblano, elaborado en esta región.
De esta manera, la Secretaría de Turismo, que dirige Marta Ornelas Guerrero, continúa con la promoción de la Temporada del Chile en Nogada que concluye a principio de septiembre, a fin de fomentar la llegada de más de personas de diversas partes del país y, así, superar la meta establecida de vender más de 4 millones de platos.
-Es una bebida prehispánica elaborada con maíz carbonizado, cacao y panela, que se sirve en fiestas como mayordomías, bautizos y bodas
-Del 6 al 8 de septiembre se estima la llegada de 30 mil personas, quienes pueden conocer otros atractivos turísticos de dicho municipio
Con el fin de fomentar la llegada de turistas y visitantes al municipio de Chignautla, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, y de manera conjunta con la autoridad municipal, presentaron la sexta edición de la Feria del Xole que se realizará del 6 al 8 de septiembre, la cual es una bebida prehispánica que representa la purificación y es elaborada con maíz carbonizado.
En conferencia de prensa y en representación de la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero, el director de Promoción y Publicidad, José Luis Espinosa Torres resaltó el trabajo que realiza esta localidad para preservar y difundir esta bebida ancestral, que también lleva cacao y panela y se sirve en eventos especiales y en ceremonias como fiestas patronales, mayordomías, bautizos, bodas y primeras comuniones.
Por su parte, el regidor de Turismo y Cultura de Chignautla, Saúl Rodrigo Cabrera estimó la llegada de 30 mil visitantes, quienes además de probar el atole, podrán disfrutar de danzas tradicionales como “Las Coyoteras” que representa la fertilidad y es un pedimento para la buena cosecha del maíz; además de otros platillos tradicionales, artesanías, conferencias y una exposición fotográfica.
Por su parte, la integrante del Comité Organizador de la Feria del Xole, María del Carmen Brígido Rodríguez detalló que el viernes 6 de septiembre, tras la inauguración, los asistentes bailarán la danza de la flor; además de que en los tres días habrá una demostración de cómo se prepara la bebida antes mencionada, cuyo proceso es muy meticuloso.
Es preciso comentar que Chignautla se ubica en la Sierra Nororiental, aledaño a Teziutlán, donde existen atractivos turísticos como nueve manantiales, un cristo en la cima de un cerro, el volcán de los “Humeros”, así como 11 danzas tradicionales, además de gastronomía y artesanía como la talabartería.
- Será el 01 de septiembre, mientras que el Convite el 25 de agosto
- Tal festival forma parte del Huey Atlixcáyotl y del Huehue Atlixcáyotl que preserva las danzas, música, cultura, gastronomía y artesanía de la región
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, y en coordinación con la autoridad municipal, anunció el "Atlixcayotontli", conocida como la “fiesta chica” del Pueblo Mágico de Atlixco, festival que se llevará a cabo el 01 de septiembre, a las 10:00 horas, en la Plazuela de la Danza del Cerro de San Miguel.
Esta festividad es posible gracias a las aportaciones de la población y el respaldo de las autoridades, en la que participan personas de diversas comunidades, cuyas danzas, música, gastronomía y artesanía es coordinada por la asociación civil que lleva el mismo nombre, expresó su presidente, Juan Carlos Meneses Velázquez, quien precisó que el Convite será el domingo 25 de agosto por diversas calles de Atlixco y el sábado 31 se realizará un conversatorio en el Palacio Municipal, así como una exposición fotográfica.
En rueda de prensa, el fundador del "Atlixcayotóntli", Cayuqui Estage Noel destacó que este festival, que por 19 años consecutivos se ha llevado a cabo, es una muestra del rescate de las costumbres, tradiciones y esencia cultural del pueblo de Atlixco. De esta manera, apeló porque en otras comunidades, no se pierdan este tipo de eventos que engrandecen la historia y costumbres.
En representación de la secretaria de Turismo, el director general de Promoción Turística, Juan Ramón Álvarez Cuspinera invitó a todas y todos los poblanos para que asistan al Pueblo Mágico y conozcan este tipo de celebraciones de gran colorido, convivencia, tradición y cultura.
Finalmente, la regidora de Turismo, Arte y Pueblos Originarios de Atlixco, Valerie Barsch Aburto explicó que el "Atlixcayotontli" forma parte de las fiestas del Huey Atlixcáyotl que se llevará a cabo el 29 de septiembre y el Huehue Atlixcáyotl que se realiza en diciembre próximo, y que son fiestas que refrendan la identidad del municipio, al tiempo en que llamó a las y los visitantes a conocer los atractivos y gastronomía que caracterizan a este también Pueblo Mágico.
-La Secretaría de Turismo realizó esta brigada con el apoyo de la Asociación de Agencias de Viajes, filial Puebla
Como parte de la promoción de la entidad al interior del país, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo y, en coordinación con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), filial Puebla, presentó la oferta turística ante agentes de viajes y turoperadores oaxaqueños.
En esta brigada, impulsada por la Dirección General de Promoción Turística y en representación de la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero, fue destacada la riqueza cultural, histórica y gastronómica que tiene Puebla en beneficio de turistas y visitantes nacionales y extranjeros, especialmente en esta temporada de Chile en Nogada.
La directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo, Graciela Herrera Tochomi también expuso las cualidades de los sitios de interés, cultura y tradiciones de los 12 Pueblos Mágicos de la entidad, los municipios con vocación turística y las diferentes rutas agroturísticas como la del mezcal y café, así como la infraestructura y servicios disponibles para el turismo de romance, entre otros segmentos.
Estas caravanas turísticas en alianza con la AMAV se han realizado en otros estados circunvecinos, tales como Morelos, Veracruz y la Ciudad de México, a fin de impulsar el turismo regional e incentivar la derrama económica de la entidad con la llegada de más turistas y visitantes nacionales e internacionales.
Con estas acciones, la Secretaría de Turismo trabaja de manera conjunta con la AMAV para consolidar al estado de Puebla como uno de los destinos preferidos de las y los mexicanos.
· Podrán postularse obras escritas en mazateco, mixteco, náhuatl, popoloca, otomí, tepehua y totonaco, hasta el 31 de agosto
· Asimismo, la dependencia amplió el plazo del Concurso Nacional de Poesía Joven “Amapola Fenochio”, para estudiantes de bachillerato
El gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, extendió del 16 al 31 de agosto el cierre de siete concursos literarios de cuentos escritos en mazateco, mixteco, náhuatl, popoloca, otomí, tepehua y totonaco (lenguas originarias de la entidad), cuyas bases de participación están disponibles en el sitio: sc.puebla.gob.mx.
Las obras participantes deberán tener una extensión de entre tres y 15 cuartillas y enviarse con una traducción al español, así como con los documentos establecidos en la convocatoria a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; el ganador o ganadora de cada certamen será dado a conocer en la página y redes sociales de la dependencia y recibirá 12 mil pesos como premio.
En el mismo lapso, la dependencia amplía la recepción de propuestas del Concurso Nacional de Poesía Joven para Estudiantes de Bachillerato Escolarizado “Amapola Fenochio”, en el que jóvenes de entre 15 y 19 años podrán participar con un poemario escrito en español con extensión de 10 a 15 cuartillas. Los tres primeros lugares recibirán 12 mil, 7 mil 200 y 4 mil 800 pesos, respectivamente.
Para aclarar dudas o conocer más información, las y los interesados pueden acudir a la Dirección de Fomento Cultural de la dependencia (Avenida Reforma número 1305, Colonia Centro) de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas, o comunicarse al teléfono 222 246 84 16 y a las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y X “@Culturagobpue”.
· Las muestras “70 veces 7” y “Elementos: revalorización primigenia en cerámica” estarán disponibles hasta el 26 y 27 de agosto, respectivamente
En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico), el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, aloja dos exposiciones de arte con cerámica, las cuales pueden visitarse de manera gratuita.
Una de ellas es la muestra titulada “70 veces 7”, de la artista poblana Ana Joaquina de la Concha, en la que, a través de la madera, talavera y formas geométricas, replantea distintas maneras de abordar la realidad y el universo, tomando como fuente de inspiración los caleidoscopios. Estará disponible en la Sala “Juan Cordero” hasta el lunes 26 de agosto.
Por otro lado, en la Sala “Juan Tinoco” estará hasta el martes 27 del mismo mes la exposición colectiva “Elementos: revalorización primigenia en cerámica”, en la que participan 13 artistas emergentes y uno con trayectoria, celebrando la belleza y técnica de una de las formas de arte más antiguas y versátiles, y resaltando el valor de la interconexión entre los elementos y la creatividad humana.
Las y los visitantes podrán ingresar al recinto de lunes a jueves de 10:00 a 17:00 horas, y viernes, sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas. Para conocer más información sobre estas exhibiciones, así como de las actividades culturales que alberga este espacio, las y los interesados pueden visitar las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Casa de la Cultura de Puebla”.