Cultura

Cultura (312)

·        Es una ofrenda representativa de Cuetzalan, que permanecerá por un año en el Museo Regional de Puebla

 

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, anunció la elaboración del Altar de Día de Muertos “Neskayot, un pequeño presente para nuestros muertos”, del municipio de Huehuetla, una muestra representativa de Cuetzalan que será inaugurada el viernes 25 de octubre a las 13:20 horas en el Museo Regional de Puebla.

 

En rueda de prensa, Enrique Glockner Corte, secretario de Cultura, comentó que este proyecto acerca las tradiciones de los altares en la Sierra Norte a la zona metropolitana, a fin de disfrutar de la riqueza cultural y conocer diversas manifestaciones en torno al Día de Muertos que se practican en el interior del estado.

 

Esta actividad es un esfuerzo colaborativo entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Ayuntamiento de Huehuetla y la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), cuyos alumnos, provenientes de 17 pueblos originarios, serán los encargados del montaje del altar, el cual permanecerá en la sede durante un año.

 

La iniciativa forma parte del XIX Festival “Santujni” (Todos Santos), que contará con más de 24 actividades culturales, tales como carros alegóricos, arcos florales, demostración de altares, entre otras, desarrolladas del 25 de octubre al 02 de noviembre. Para más información, las y los interesados pueden consultar la página de Facebook “UIEP Oficial”.

·        A través de la iniciativa “Cine para imaginar”, serán proyectados ocho filmes para personas con discapacidad visual o auditiva

·        Tendrán lugar del 19 al 26 de octubre con entrada libre

 

 A través de la iniciativa “Cine para imaginar”, el gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, proyectará ocho filmes de forma accesible para personas con discapacidad visual o auditiva en la Cinemateca “Luis Buñuel”, del 19 al 26 de octubre con entrada gratuita.

 

“Cine para imaginar” es un proyecto que busca acercar a dicho público a las producciones audiovisuales, mediante la adaptación de los contenidos con lenguaje de señas, subtítulos que proyectan de forma escrita lo que se emite oralmente o audio descriptivo de manera paralela a la producción original, respetando la intención de los realizadores.

 

Las películas programadas son: “Los Lobos”, el sábado 19, a las 17:00 horas; “Un Disfraz para Nicolás”, el domingo 20, a las 12:00 horas; “El Rey del Barrio”, el lunes 21; “Veneno para las hadas”, el martes 22; “Tan cerca de las nubes”, el miércoles 23; “Ahora que estamos juntas”, el jueves 24; “Yo no soy guapo”, el viernes 25; y “El Sembrador”, el sábado 26. Las últimas seis serán igualmente a las 17:00 horas.

 

Este ciclo está incluido dentro de las actividades del Festival Internacional de Puebla (FIP) 2024, que será desarrollado del 18 al 27 de octubre en diversas sedes de la entidad. La información detallada de todos los eventos puede consultarse en la página web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx).

·        Está programado para el 19 de octubre, a las 20:00 horas, como parte del Festival Internacional de Puebla 2024

·        Asimismo, habrá espectáculos de Carlitos Monfil, Los Rebeldes de Montag, Iván García y los Yonkis, Andru, Te vi en un planetario y La Texana en sedes del Centro Histórico

 

 En el Festival Internacional de Puebla (FIP) 2024, impulsado por el gobierno presente de Sergio Salomón, la Secretaría de Cultura presentará un concierto del grupo de rock alternativo “Hello Seahorse!” con entrada libre, el sábado 19 de octubre, a las 20:00 horas, en el Auditorio de la Reforma.

 

La apertura del evento correrá a cargo de la banda poblana de rock experimental “Dj Perro”, reconocida por ser la primera agrupación mexicana en presentarse en el “ArcTanGent Festival” de Bristol, Reino Unido, en el 2019. El acceso al recinto, ubicado en Avenida Ejército de Oriente s/n, Zona los Fuertes, iniciará a las 18:30 horas y no requiere boleto.

 

El mismo día, a partir de las 13:00 horas, la dependencia llevará a cabo conciertos de Iván García y Los Yonkis, “Andru”, “Te vi en un planetario” y “La Texana” en el Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605); y de Carlitos Monfil y “Los Rebeldes de Montag” en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5).

 

Esta última sede albergará también un espectáculo de cuentacuentos de “La Cuentera Movediza”, a las 12:00 horas, y la obra de teatro “Volver”, de la Compañía “Segundo Piso”, a las 17:00 horas. Todas las actividades del FIP 2024 están disponibles en las redes sociales Facebook: Secretaría de Cultura Puebla, Instagram: @culturagobpuebla y X: @CulturaGobPue.

·        Constará de eventos artísticos y culturales enmarcados en la celebración del “Día de Muertos”, a realizarse del 19 de octubre al 10 de noviembre

·        Habrá talleres, danzas, música, concurso y exposición de ofrendas, presentaciones literarias, expoventas artesanales y un desfile

 

 El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, anunció las actividades correspondientes al quinto Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, programa que reúne arte, cultura y tradición como un homenaje a las raíces mexicanas.

 

El titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte informó en rueda de prensa del gobernador que dichos eventos, enmarcados en la celebración del “Día de Muertos”, serán desarrollados en sedes del Centro Histórico como la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5) y el Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605), entre otras.

 

Mencionó que entre las actividades habrá obras de teatro como “El fandango de los muertos” y “Tarde de leyendas”; danzas regionales y contemporáneas como “Trascendental. Después de la muerte regresar” y “No andaban muertos, andaban bailando en Casa de Cultura”; jornadas de lectura de Calaveritas Literarias y expoventas artesanales con productos conmemorativos a la temporada.

 

Asimismo, en el encuentro se incluye el “54º Concurso Artístico de Altares y Ofrendas a los Muertos”, cuyos participantes podrán inscribirse hasta el 25 de octubre y expondrán sus obras del 29 del mismo mes al 02 de noviembre; así como talleres de cartonería y calabacitas florales, y un desfile tradicional en el que participarán expresiones dancísticas, musicales, rituales, catrinas y disfraces.

 

La programación iniciará el sábado 19 de octubre y finalizará el 10 de noviembre; contará con entrada libre para el público en general. Los detalles serán publicados a través del sitio web de la dependencia (sc.puebla.gob.mx) y las redes sociales Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y X (@CulturaGobPue).

 

-           La vendimia concluye este domingo y además de comercializar el aromático, productores y artesanos ofrecen mezcal, vinos artesanales, textiles y artesanías

 

-           La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero expuso diversos indicadores que posicionan a Puebla en materia turística

 

 

Por tercer año consecutivo y con el fin de apoyar a productores de diversas comunidades del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, promociona la "Expoventa Café" que se realiza este fin de semana en el centro comercial Parque Puebla, donde además de comercializar el aromático, se venden artesanías y bebidas como el mezcal poblano y vinos artesanales.

 

Este evento se lleva a cabo desde el viernes pasado y concluye este domingo, donde los asistentes pueden degustar y adquirir de dicho grano, así como diversos productos artesanales de los Pueblos Mágicos como Cuetzalan, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán, así como de otros municipios como Naupan, Tlacotepec de Porfirio Díaz, Zongozotla y Ajalpan, todos ellos parte de la Bioruta del Café que se ha impulsado en la actual administración estatal.

 

En el acto inaugural, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero destacó que gracias a la participación de Puebla en diversos tianguis turísticos del país y en el extranjero, se promocionaron diversos artículos y artesanías, entre otros, así como los diferentes atractivos turísticos, gracias a la participación e iniciativa de todo el sector, el cual, abundó, está fortalecido.

 

Aprovechó la ocasión para comentar que de acuerdo a datos del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (DATATUR), en 2023 llegaron 20 millones de turistas y visitantes a Puebla; de los cuales, 8 millones pernoctaron en hoteles  y 3 millones a través de la plataforma Airbnb, mientras que el resto, acudió a los Pueblos Mágicos o degustó platillos en un restaurante y visitó otros sitios.

 

Asimismo, refirió que en la pasada temporada del Chile en Nogada se vendieron más de 5 millones de platillos, lo que representó una derrama de mil millones de pesos y en la temporada del Mole de Caderas, que inició el jueves pasado, se prevé la generación económica de 150 millones de pesos.

·        Los filmes a proyectar serán: “El Callejón de los Milagros”, “El Apando”, “Principio y fin” y “Macario”, el 19, 26, 30 y 31 de octubre

 

 En el marco de la iniciativa “2024, Año del Libro y la Lectura”, decretada por el gobierno presente de Sergio Salomón, la Secretaría de Cultura presentará en la Cinemateca “Luis Buñuel” el ciclo de cine “Del libro a la pantalla”, con cuatro filmes mexicanos basados en obras literarias de Naguib Mahfuz, José Revueltas y B. Traven.

 

El ciclo contará con entrada libre y estará compuesto por las proyecciones de “El Callejón de los Milagros”, dirigida por Jorge Fons, y “El Apando”, del director Felipe Cazals, que se llevarán a cabo los sábados 19 y 26 de octubre, a las 16:00 y 19:00 horas, respectivamente.

 

Asimismo, la dependencia exhibirá las películas “Principio y fin”, de Arturo Ripstein, el miércoles 30 del mismo mes a las 17:00 horas; y “Macario”, de Roberto Gavaldón, el jueves 31 a las 19:00 horas. Esta última es reconocida por ser la primera película mexicana nominada a un premio Oscar y proyectada en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

 

La cartelera programada en este recinto, ubicado en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, puede descargarse en la página web de la dependencia: sc.puebla.gob.mx, así como en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.

 

-El titular del Ejecutivo inauguró la rehabilitación del complejo museístico “La Constancia Mexicana”

 

-Sin importar el partido político al que pertenezcan, las autoridades deben de rescatar el patrimonio de Puebla, sentenció

 

Bajo la premisa de que la cultura, arte y educación son motores para generar bienestar en la sociedad, el gobernador Sergio Salomón inauguró la rehabilitación del complejo museístico “La Constancia Mexicana”, un inmueble que, sostuvo, simboliza una época que transformó a Puebla y que por lo tanto representa una identidad colectiva.

 

En 2021, el desbordamiento del río Atoyac inundó distintas salas de este complejo, lo que deterioró su estructura por la humedad, por lo que el gobierno estatal lo restauró, como la mayoría de los inmuebles catalogados como patrimonio cultural de Puebla, puntualizó el mandatario.

 

Acompañado de la embajadora de Argentina en México, María Gabriela Quinteros, el titular del Ejecutivo señaló que, sin importar el partido político al que pertenezcan, las autoridades deben de rescatar el patrimonio de Puebla: “sería un crimen dejarlo abandonado porque estamos vetando y negándoles a muchas generaciones que puedan disfrutar lo que a nosotros nos heredaron”.

 

Sergio Salomón invitó a las y los poblanos, así como a los visitantes, a presumir a Puebla en México y el mundo, luego de sostener que el estado trasciende porque su gobierno invierte en lo que realmente importa: su gente, la cultura y el futuro de las siguientes generaciones.

 

La rehabilitación incluye nuevas experiencias para las y los visitantes en sus siete museos, dos de los cuales (Casa de la Música de Viena en Puebla y el Museo de la Música Mexicana “Rafael Tovar y de Teresa”) reabren hoy sus puertas tras las inundaciones de 2021. Además, en este

 

marco, fue inaugurada la exposición “Quino, Mafalda y el medio ambiente”, originaria de Argentina.

 

En ese sentido, la embajadora de Argentina país en México, María Gabriela Quinteros reiteró la disposición para seguir compartiendo su cultura en México y específicamente en Puebla.

 

Por su parte, la directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena señaló que Puebla se encuentra consolidada como el complejo de museos más visitado en el país, sólo por debajo de la Ciudad de México, logro alcanzado por los convenios nacionales e internacionales firmados con embajadas de países como Rumania, Polonia, Austria, Alemania, España, Italia, Argentina, Sudáfrica Francia y España.

·        La cantante deleitará al público en el Teatro Principal el viernes 18 de octubre, a las 19:30 horas, con entrada libre y sin boleto

·        Previo al espectáculo, el grupo poblano “Zompantli” se presentará en la explanada del recinto

 

 El Festival Internacional de Puebla (FIP) 2024, impulsado por el gobierno presente de Sergio Salomón a través de la Secretaría de Cultura, iniciará el viernes 18 de octubre con un concierto de la cantante, compositora y productora cubana, Haydée Milanés, el cual tendrá lugar en el Teatro Principal (8 Oriente s/n, Centro Histórico) a las 19:30 horas.

 

La artista deleitará al público con un homenaje a su padre, Pablo Milanés, mediante la interpretación de obras de su disco “Amor, Edición Deluxe”, publicado en 2019 y seleccionado por la revista Billboard como uno de los 50 mejores álbumes latinos de la última década.

 

Previo al espectáculo, a las 18:00 horas, tendrá lugar la presentación del grupo poblano “Zompantli” en la explanada del recinto, cuyo estilo musical mezcla instrumentos prehispánicos y coloniales con música electrónica y sintetizadores. Ambos eventos serán gratuitos y no se requiere boleto.

 

Durante ese mismo día, iniciará la exposición “Retales Hablados, Hilo y Nudo”, que podrá visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, en el Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605); y será realizada la obra de teatro “The Black Cat”, a las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5).

 

El FIP 2024 tendrá lugar del 18 al 27 de octubre en 12 sedes del estado, ofreciendo más de 75 actividades para todo público que serán de acceso libre. La cartelera de eventos está disponible en la página web sc.puebla.gob.mx, así como en las redes sociales: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook) y @CulturaGobPue (X).

 

·         La Chef Karo Luna promueve su tercer recetario para apoyar la economía de mamás, papás y gente de oficina.

 

¿Comer bien, comer rápido o comer bonito? Son algunas de las preguntas que constantemente se hacen las personas a la hora de escoger el lunch para el trabajo, la escuela o bien, por el gusto de disfrutar un gusto culposo o un antojo.

 

En ese sentido, la Chef Karo Luna realizó por tercer año consecutivo su recetario titulado “El Lunch”, que consiste en tener recetas prácticas o sencillas que se pueden preparar con ingredientes que se encuentran en la tiendita de la esquina o en la verdulería más cercana a su domicilio.

 

Detalló que la idea del recetario nace en el año 2022 tras el regreso a las actividades normales post pandemia y por el regreso de los alumnos a las escuelas. “El recetario nace por una necesidad que tuvo un grupo de amigas para tener recetas fáciles, para variar el tema de la lonchera y también que se pudieran adaptar los lunchs para la gente que tuviera que trabajar fuera de casa y se llevaran algo práctico a la oficina” comentó.

 

Explicó que entiende que tener una dieta balanceada puede resultar complicada porque no todos cuentan con la posibilidad de tener el acceso a un nutriólogo que apoye a una rutina, además de que las redes sociales manejan diversas dietas que en ocasiones en exceso pueden dañar a las personas. En ese sentido, detalló que es importante que desde pequeñitos se le vaya inculcando el tener un plato equilibrado e ir acostumbrando a los más pequeños del hogar a comer frutas y verduras.

 

“Siempre es más fácil irnos por la comida rápida (que podrían ser antojitos también), en exceso obviamente nos podría hacer daño, nos podría a mal acostumbrar el paladar, porque te acostumbras a ciertos sabores y cuando quieras equilibrar la dieta será algo que no nos súper encante” explicó.

 

Agregó que definitivamente el tema de la comida chatarra sigue siendo muy controversial porque aún es de fácil acceso, aunque aseguró que consumir un plato variado tambien es accesible. Agregó que para los pequeños se pueden implementar variaciones para que puedan disfrutar de los dos mundos.

 

 

¨Podemos hacer una ensaladita con jícama, betabel, zanahoria y pepino, es muy rendidora, nos va a ayudar a que los niños se mantengan despiertos y podemos agregarle limón, chilito, chamoy o miguelito, no estamos peleados con ese tema, pero lo que sí podemos decir es que se deben cambiar las porciones, no satanizar ningun alimento pero, sí enseñarles a nuestros niños hasta donde sí es permitido y hasta dónde podría causar un daño”, sentenció.

 

Respecto al tiempo de preparación nos platicó que en redes sociales se maneja mucho la tendencia del “Meal Prep”, que consiste en organizarse un día para preparar lo de toda una semana, obviamente adecuándose a las rutinas las mamás, papás o de los cuidadores de las o los pequeños, así como de los trabajadores de oficina o como comúnmente se les llama “Godínez”. 

 

“Hay preparaciones que se pueden hacer con antelación, hay cosas que se pueden congelar pero la gente no sabe cómo hacerlo, en el segundo recetario tenemos una tabla de alimentos que explicamos cómo y cuánto tiempo duran en ese estado, por ejemplo las pechugas empanizadas se pueden refrigerar y posteriormente cocinar”, explicó. 

 

Expresó que las preparaciones no necesariamente requieren de elementos o ingredientes de cocina sofisticados, pero, en caso de adquirirlos serán utensilios que le servirán por mucho tiempo, además que a quienes cocinan les darán una variedad de snacks a las que siempre consumen.

 

Finalmente, agregó que los tres recetarios se pueden solicitar a través de un mensaje de WhatsApp al número 22.21.56.54.19, dónde les explicarán la dinámica para adquirirlo de manera digital y de forma gratuita. Agregando que obtendrán más de 40 recetas que se pueden ir modificando de acuerdo al gusto y las preferencias de cada persona.

·        Será realizado del 18 al 27 de octubre con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales

·        Habrá música, teatro, cine, danza, literatura, arte circense, exposiciones y un corredor artesanal en 12 sedes del estado

 

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, anunció la décimo sexta edición del “Festival Internacional de Puebla”, la cual contempla más de 75 actividades para el público en general, a realizarse del 18 al 27 de octubre con entrada gratuita.

 

En rueda de prensa, el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte precisó que el festival contará con la participación de 68 grupos: 51 locales, 11 nacionales y seis internacionales, los cuales ofrecerán propuestas vanguardistas, originales e inéditas que propiciarán la convivencia, intercambio, desarrollo y acercamiento de las artes para las y los espectadores.

 

La programación contempla música, cine, teatro, danza, literatura, arte circense, exposiciones y un corredor artesanal con alrededor de 20 artesanas y artesanos poblanos; estas actividades se llevarán a cabo en 12 distintas sedes del estado, entre las que destaca el Centro Cultural “San Roque”, el Auditorio de la Reforma y municipios como Huejotzingo, Palmar de Bravo y Tecali de Herrera.

 

Algunos de los artistas invitados serán: Haydée Milanés, Hello Seahorse!, Los Patita de Perro junto a Mario Iván Martínez, Los rebeldes de Montag, The Clarinet Camerata of México, Cuarteto Latinoamericano, Banda conmoción, Duncan Phinas, Frente cumbiero, Manuel García, Gore and Carnage y Ruido Subterráneo, entre otros.

 

La cartelera de eventos puede consultarse a través de las redes sociales de la dependencia: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook), @culturagobpuebla (Instagram) y @CulturaGobPue (X), así como en la página web sc.puebla.gob.mx

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine