El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (SOSAPACH) realizó trabajos de mantenimiento y corrección en el sistema de distribución de agua en la zona de Santa María Xixitla, con el objetivo de mejorar el flujo y la presión del servicio, en beneficio de las y los usuarios.

Las acciones incluyeron el mantenimiento de válvulas, así como modificaciones y rehabilitaciones en la red de tuberías, atendiendo tramos que presentaban afectaciones que limitaban el adecuado abastecimiento. Con estas acciones, se garantiza un mejor funcionamiento de la infraestructura hidráulica, asegurando una distribución más eficiente del vital líquido.

Asimismo, se prevé que, en próximas semanas, con el inicio de la temporada de lluvias, los niveles de los pozos que abastecen tanto a la cabecera municipal como a las juntas auxiliares donde SOSAPACH brinda servicio se vean fortalecidos, permitiendo una mejora sostenida en el suministro.

En SOSAPACH seguimos trabajando de manera permanente para que el agua siga fluyendo


-Después de 20 años de espera, tres empresas de la región podrán iniciar la construcción de sus plantas de producción.

- Será una inversión superior a los 220 millones de pesos.

El gobierno de Alejandro Armenta logró dar certeza jurídica a los empresarios de esta región del estado y después de 20 años de espera, el próximo mes de junio, iniciará la construcción y ampliación de las plantas de producción de Muéganos El Águila, Conserflow y FERREPAT, en el Parque Industrial de Tehuacán, con una inversión conjunta superior a los 220 millones de pesos y la generación de 480 empleos directos.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que la falta de certeza jurídica había sido un obstáculo histórico que impedía el inicio de obras, ya que las empresas no contaban con las escrituras necesarias para construir sus plantas de producción. Con la resolución de este problema, estas tres compañías podrán establecerse en el parque y comenzar a operar, abriendo nuevas oportunidades para la región de Tehuacán y Santiago Miahuatlán.

Tras una reunión con los empresarios interesados, Gabriel Chedraui reafirmó el compromiso del mandatario Alejandro Armenta para impulsar el desarrollo económico con empresarios inclusivos inclusivo, alineado con las acciones que ha implementado la presidenta Claudia Sheinbaum a través del Plan México y la materialización de la prosperidad compartida.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo explicó que se acordó iniciar con los trabajos de construcción en junio próximo, con una inversión de Muéganos El Águila de 90.5 millones de pesos; mientras que Conserflow destinará 130 millones de pesos.

El Parque Industrial de Tehuacán cuenta con una extensión de 90 hectáreas, de las cuales 26 están ocupadas y 31 más disponibles para nuevas inversiones. Este parque es uno de los 11 que administra el gobierno estatal y está estratégicamente conectado a importantes vías de comunicación como el Aeropuerto Nacional de Tehuacán, la vía ferroviaria, la Supercarretera de Cuota y la Carretera Federal y está diseñado para atraer industrias en sectores como alimentos, plásticos industriales y muebles.

La presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó el festejo del Día de la Niñez con más de 300 estudiantes de las Escuelas de Iniciación Deportiva, a cargo de la Secretaría del Bienestar del Ayuntamiento de San Andrés Cholula.

Durante la celebración, la edil reconoció el esfuerzo de las y los estudiantes por su participación en actividades deportivas, los invitó a mantener un estilo de vida saludable, entregó juguetes y compartieron un espectáculo infantil.

Cabe destacar que durante todo el año se imparten de manera gratuita cursos de fútbol, básquetbol, voleibol, taekwondo, atletismo y patinaje para niñas, niños y adolescentes en las diferentes unidades deportivas del municipio.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de promover la sana convivencia y el bienestar de la población infantil sanandreseña.

  • La Rectora Lilia Cedillo reconoce el trabajo del personal y la importancia de este servicio

El Círculo Infantil de la BUAP cumplió 50 años de ofrecer a los hijos de las y los trabajadores universitarios un servicio de educación inicial y preescolar, que sienta las bases para una formación integral. Durante la celebración, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció el trabajo de su personal y festejó con los menores el Día del Niño y la Niña, con pastel, música, obsequios y actividades.

Tras entregar los regalos a los pequeños, así como batas y chamarras conmemorativas para las educadoras, agradeció el esmero que ponen en el cuidado diario de los niños. En reconocimiento a ello, refirió que se publicará una convocatoria para evaluar el desempeño del personal y otorgar estímulos económicos.

Por su parte, Margarita Trujillo Landa, directora del Círculo Infantil, agradeció la presencia de la doctora Cedillo Ramírez y aseguró que estos 50 años se celebran con el orgullo de contribuir a una sociedad más justa, gracias a las bases con las que se forma a los menores, pues su modelo educativo fomenta capacidades para enfrentar cambios y nuevos retos.

Actualmente, el Círculo Infantil BUAP brinda acompañamiento para los niños y niñas en áreas como salud, nutrición, seguridad, pedagogía, salud bucal y escuela para padres. Su atención se divide en dos secciones: lactante-maternal, enfocada a edades de 45 días a 3 años; y preescolar, de 3 a 6 años.

El modelo pedagógico del Círculo Infantil, llamado “Currículum con Orientación Cognitiva o Programa High Scope”, permite un aprendizaje activo que considera la edad, intereses y ritmo de crecimiento, además de trabajar con sus capacidades emocionales, intelectuales y físicas, incorporando otros parámetros para el desarrollo de competencias cognitivas, psicológicas, emotivas y de lenguaje.

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), en el marco de la celebración por sus 85 años de fundación y 55 años de su campus en Puebla, fue sede del evento conclusiones del ciclo Diálogo de Saberes: Tejiendo Redes por el Agua, iniciativa de la UNESCO-México en donde se dio a conocer las prioridades de política pública en materia de seguridad hídrica y su relación con el medio ambiente; también se dieron recomendaciones estratégicas que contribuyan a la implementación de políticas y acciones innovadoras en temas clave como riesgos multi-amenaza, seguridad hídrica, diplomacia y derecho humano al agua, así como la aplicación de conocimiento y tecnología en la gestión del agua.

En el cierre de este ciclo, organizado por la UNESCO-México junto al Programa Hidrológico Intergubernamental para Latinoamérica y el Caribe (PHI-LAC), el Mtro. Andrés Morales Arciniegas, representante de UNESCO-México, agradeció y aprovechó el espacio para informar que la finalidad del programa fue hablar sobre los desafíos y oportunidades de política pública en América Latina, por ello “se hicieron cinco seminarios en diferentes regiones del país, con más de 500 participantes y 75 ponencias, donde se abordaron temáticas como recursos hídricos, educación, seguridad hídrica, contaminación, riesgos hidrometereológicos, deforestación, sobreexplotación del agua”. Asimismo, informó que las sedes de las conferencias fueron distintas instituciones incluyendo la Universidad de las Américas Puebla.

Por su parte el Dr. René Alejandro Lara Díaz, vicerrector de Investigación, Posgrado y Extensión de la Universidad de las Américas Puebla, manifestó el compromiso de la Cátedra UNESCO-UDLAP en Riesgos Hidrometeorológicos por participar en las actividades de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; en particular en esta, donde se escucharon oportunidades de colaboración y líneas de acción, para continuar la colaboración con los integrantes de la Familia del Agua en México. “Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos en cuanto a la generación de conocimiento, la formación de recursos humanos de alto nivel y el desarrollo de proyectos de investigación pertinentes para aportar de manera concreta a la solución de problemas relacionados con eventos hidrometeorológicos extremos y cambio climático”, agregó.

Posterior a estas palabras iniciaron las actividades del cierre del ciclo, en las cuales participó la Mtra. Paola Félix Díaz, coordinadora general del Acuerdo Nacional por el Agua y Gerente de Cooperación Internacional en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quien presentó un mapa sobre el uso del agua en México para exponer que a nivel general el 76% se destina al sector agrícola, el 15% es de uso público urbano y 9% de la industria y la generación de energía, sin embargo en ciertas regiones del país cambian los valores por temas estructurales o bien, por asuntos personales que ya se están corrigiendo; por lo cual, la visión de la dependencia gubernamental donde colabora está trabajando para “poder hacer más eficiente la gestión en materia de agua, para transmitir todos los procesos y evitar con ello el tema de la corrupción”.

El cierre del ciclo Diálogo de Saberes: Tejiendo Redes por el Agua, continuó con las ponencias sobre el acuerdo nacional por los bosques, selvas y manglares; seguridad y vulnerabilidad hídrica; la situación de los glaciares en México, entre otros temas. Asimismo, se realizaron los paneles en seguridad hídrica, disponibilidad del agua, peligros que afectan los recursos hídricos, estrategias de mitigación, riesgos hidrometeorológicos, herramientas para lograr el derecho humano al agua y el saneamiento, reflexión de la importancia del conocimiento y tecnología del agua, retos y oportunidades detectados durante el ciclo de seminarios, así como posibles líneas de acción y colaboración para el futuro.

Cabe comentar que este evento tuvo la presencia de representantes de la SEMARNAT, IMTA, CONAGUA, UNAM, UNESCO-México, profesores y estudiantes del Doctorado en Ciencias del Agua de la UDLAP, consolidando así un espacio de diálogo inclusivo y colaborativo que fortalezca el aprendizaje de los participantes y amplíen sus redes de cooperación interinstitucional en torno a los principales desafíos hídricos en México, América Latina y el Caribe.

Para conocer más del Doctorado en Ciencias del Agua de la UDLAP puede visitar el sitio www.udlap.mx/doctorados/ciencias-del-agua/. Actualmente, esta institución educativa de gran prestigio a nivel nacional e internacional se encuentra en un periodo de inscripciones previas, ofreciendo múltiples beneficios a los interesados, los cuales se pueden revisar en www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.  

- Este ejercicio, se realizará el 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas, bajo la hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.

 

- De acuerdo al último corte, en la entidad se han registrado más de 19 mil inmuebles, como edificios gubernamentales, ayuntamientos, hospitales, empresas, entre otros, y participarán alrededor de un millón 76 mil personas.

 

 

 A fin de promover una cultura de prevención, el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, exhorta a la población a participar en el primer “Simulacro Nacional 2025”, que se llevará a cabo el 29 de abril a las 11:30 horas, donde participarán dependencias de los tres niveles de gobierno.

Así lo dio a conocer el titular de dicho organismo Bernabé López Santos, quien explicó que este ejercicio se desarrollará bajo la hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, con una profundidad de 40.1 kilómetros, que será percibido ampliamente en Oaxaca y Chiapas; de manera fuerte en Tabasco, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero; y moderado en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán, con un escenario de posibles afectaciones en viviendas, inmuebles estratégicos de atención y líneas de servicio vitales.

El funcionario estatal señaló que de acuerdo al último corte, en la entidad se han registrado más de 19 mil inmuebles como edificios gubernamentales, ayuntamientos, hospitales, empresas, instituciones educativas, entre otros, donde participarán alrededor de un millón 76 mil personas de todo el estado, por lo que exhortó a la sociedad en general a sumarse a esta campaña e inscribirse en la página https://simulacronacional.sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025/ que concluye el registro este 28 de abril, a las 23:59 horas.

A este simulacro se suman dependencias estatales como las secretarías de Seguridad Pública, Salud, Bomberos, así como elementos de SUMA y ayuntamientos de los 217 municipios.

- La Secretaría de Arte y Cultura designó este espacio dentro del Centro Expositor, para mostrar a las y los visitantes expresiones artísticas y culturales de los municipios poblanos.

-  Se desarrollan danzas folclóricas, conferencias, exposiciones, presentaciones musicales y proyecciones de cine.

 

El Foro Cultural de La Gran Fiesta Poblana ha atraído a miles de visitantes durante el periodo que lleva la feria. Este espacio fue designado por el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, con el propósito de mostrar la riqueza de los municipios poblanos por medio de danzas folclóricas, conferencias, exposiciones, presentaciones musicales y proyecciones de cine.

 

Los eventos que alberga son de acceso libre para todo el público y entre ellos, destaca la exhibición del cortometraje Huey Atlixcáyotl, producido por Yaizú Vázquez Aburto, el cual habla sobre las danzas que participan en dicho festival representativo de Atlixco. Este se proyectará los días 29 de abril y 01 de mayo, en punto de las 16:00 horas.

 

El día 29 a las 17:00 horas, también se presentará la exposición “Tepexi de Rodríguez, Puebla; una entrada a la historia de la vida en la tierra a través de los fósiles”, realizada por la bióloga Karmina Aranguthy García, así como una Banda Sinfónica Infantil y el grupo musical “Los Chicos del Sabor X” provenientes del mismo municipio, a las 17:30 y 18:30 horas, respectivamente.

 

El viernes 02 de mayo, a las 13:00 horas, el Foro albergará al Trío Huasteco Infalibles de Pantepec; a las 15:00 horas al grupo folclórico Quechulli de Quecholac, y a las 18:00 horas, un desfile de moda artesanal a cargo de Mónica Pérez Mier. Ese mismo día, el cronista Pedro Mauro Ramos Vázquez llevará a cabo una exposición y conferencia sobre la Batalla del 05 de Mayo, en conmemoración de este hecho histórico.

 

Además, tendrá lugar una charla, danza y música en vivo de los Tecuanes de Acatlán de Osorio, el domingo 04 de mayo a las 12:00 horas; las presentaciones de “Herencia de mi Tierra”, la Danza Tradicional de Ticuanes y el Grupo de Danza Nantli de Huehuetlán el Chico, el miércoles 07 a partir de las 18:00 horas; danzas folclóricas de Palmar de Bravo, el viernes 09, a las 17:00 y 21:00 horas, y el grupo vintage de Atempan, a las 19:00 horas.

 

Entre las agrupaciones que cierran la programación hecha Por Amor a Puebla, se encuentra el Ensamble Montuno de Zacatlán y el Ballet Folclórico León Miltoti de Izúcar de Matamoros, quienes actuarán el viernes 10, en el horario correspondiente de 11:00 y 13:00 horas.

 

Además de estas manifestaciones, el gobierno de Alejandro Armenta expone parte del talento local con activaciones de fomento a la lectura, cuentacuentos y talleres artesanales para el disfrute de las y los visitantes. El Foro Cultural se ubica dentro del Centro Expositor de la Feria de Puebla; las actividades completas pueden consultarse en la página de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”.

- Refuerza su compromiso con la educación y la infancia a través de obras, techados escolares y mejores espacios públicos

El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, acudió como invitado especial a los festejos organizados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 51 para conmemorar el Día de la Niñez.

Durante el evento, el alcalde recorrió la feria instalada para esta celebración, en la que niñas y niños, acompañados de sus familias, disfrutaron de alimentos, juegos y diversas sorpresas. Ahí, destacó el compromiso del Gobierno de la Ciudad por velar por los derechos de la infancia y continuar mejorando las condiciones educativas, en coordinación con el gobierno estatal y federal.

También subrayó la importancia de la histórica coordinación entre los tres niveles de gobierno: municipio, estado y federación. “Por primera vez en muchos años existe una coordinación como la que hoy tenemos. Hay que aprovecharla, y vamos a seguir trabajando para que esto beneficie directamente a Puebla, en todas sus esquinas, para que todas las calles estén iluminadas”, afirmó.

El evento fue encabezado por Alfredo Gómez Palacios, secretario general del SNTE sección 51, quien agradeció el acompañamiento del Gobierno de la Ciudad para este tipo de celebraciones que fortalecen el tejido social y promueven la sana convivencia.

“Hoy es un día muy especial, como el Día de la Niñez. Nosotros como maestras, como maestros, lo sabemos porque todos los días trabajamos con niños; y déjame decirte, Pepe, que muchos de esos niños son de tu municipio, te agradecemos porque muchas de las escuelas han sido favorecidas con el proyecto que tú tienes”, subrayó.

El Gobierno de la Ciudad continuará impulsando acciones que fortalezcan el bienestar de las niñas, niños y sus familias en todo el municipio.

Con el objetivo de promover a San Andrés Cholula como un destino turístico-musical y fomentar la solidaridad en el marco del Día de la Niñez, se llevaron a cabo dos eventos que lograron recaudar juguetes para niñas y niños que serán entregados el próximo 30 de abril.

El municipio fue sede del festival de música electrónica "Vibra San Andrés Cholula: Un ritual sonoro al pie de la pirámide", un evento que combinó arte, música y una noble causa social, recaudando juguetes destinados a niñas y niños de familias en situación vulnerable, a través del Sistema Municipal DIF.

Con la participación de más de 50 DJs, durante los días 26 y 27 de abril, las y los asistentes disfrutaron de una experiencia vibrante llena de luz y ritmo en el entorno histórico de la Gran Pirámide.

Rodada de Autos Clásicos

Sumándose a las actividades, el Parque Intermunicipal fue escenario de la Rodada del Turismo de Autos Clásicos, que inició en las vialidades de Lomas de Angelópolis y concluyó en el parque sanandreseño. Más de 70 autos de exhibición deleitaron a las y los amantes de los vehículos clásicos, mientras también contribuían a la colecta de juguetes.

Durante estos días, se instaló además un corredor artesanal conformado por 24 personas artesanas y emprendedoras de las juntas auxiliares, incluyendo participantes mujeres de la Mercadita Sanandreseña, quienes ofrecieron productos locales a las y los visitantes.

Con iniciativas como estas, San Andrés Cholula se consolida como un espacio donde la cultura, la tradición y el espíritu solidario se encuentran para construir una comunidad más unida, alegre y comprometida con el bienestar de su gente.

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) recibió al reconocido chef Aquiles Chávez, quien ofreció una charla a estudiantes de las Licenciaturas en Administración de la Hospitalidad y en Artes Culinarias, reafirmando con su visita la importancia de vincular a los futuros profesionales con líderes de la industria, para así enriquecer su perfil académico y profesional con experiencias reales y transformadoras.

En el marco de los 85 años de la fundación de la Universidad de las Américas Puebla y 55 años del campus en Puebla, el chef Aquiles compartió ante el público reunido, su visión sobre la sostenibilidad, un concepto que ha permeado profundamente su práctica gastronómica y su proyecto Sotero Cocina de Oficio, restaurante fundado en 2016 en Pachuca, Hidalgo. “Cuando hablamos de sostenibilidad, la gente lo primero que piensa es en el eje ecológico, pero es importante recordar que la sostenibilidad se divide en cuatro ejes: social, económico, cultural y, evidentemente, el ecológico”, explicó el chef.

Haciendo referencia a las prácticas de Sotero, en el eje social, Aquiles Chávez destacó iniciativas como la colaboración con asociaciones como Casa de las Muñecas Tiresias y Yo te Creo, a las que dona parte de la venta de productos de panadería con causa, además del trabajo conjunto con un banco de alimentos para evitar el desperdicio de alimentos. “Es trabajar con la sociedad, trabajar con tu entorno, hacer comunidad y estar apoyados”, compartió.

En lo económico, subrayó la importancia de pagar puntualmente y con justicia a los proveedores, no regatearles y dar visibilidad a su trabajo; además, destacó el respeto y compromiso con sus colaboradores. En el ámbito cultural, Chávez habló del menú degustación inspirado en los pueblos mágicos de Hidalgo, resultado de un proceso de investigación y respeto por las tradiciones. También mencionó su colaboración con comunidades como la del barrio El Arbolito, donde promueve el emprendimiento local mediante talleres gastronómicos.

Finalmente, en el aspecto ecológico, compartió logros como el reciclaje del 85% de residuos del restaurante reconociendo que, en México se recicla apenas el 4% de los residuos”. Sumado a esto, destacó las alianzas con empresas como Ánfora para transformar la losa rota en macetas: “el año pasado, ganamos el reconocimiento al mejor restaurante PyME con prácticas ambientales”, puntualizó.

La presencia del chef Aquiles Chávez en la Universidad de las Américas Puebla, no sólo permitió a los estudiantes conocer un modelo tangible de sostenibilidad en la gastronomía, también reafirmó que la conciencia, el respeto y el compromiso con el entorno son cruciales para la industria. Así pues, el chef festejó estar presente en la UDLAP “institución que respeto y admiro mucho. Los que están estudiando aquí siéntanse muy orgullosos de estar aquí. Siempre es bueno venir y compartir”, concluyó el chef.

Este tipo de encuentros refuerzan el compromiso de la UDLAP, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla, por brindar a sus estudiantes experiencias formativas integrales que los preparen para afrontar los desafíos actuales. Si deseas ser parte de esta institución educativa de gran prestigio a nivel nacional e internacional, actualmente se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados, visita: https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine