
Universidades (599)
En el marco de las celebraciones por el Día del Niño y la Niña, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), en colaboración con el Centro de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA) y la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, ofreció un concierto didáctico lleno de magia en donde los niños además de disfrutar del gran talento musical y de la sorprendente voz de integrantes de Ópera UDLAP, conocieron a fondo más detalles sobre la banda sinfónica y vivieron la experiencia de dirigir a una banda por primera vez.
El concierto, realizado en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins, como parte de los festejos de los 85 años de la fundación de la Universidad de las Américas Puebla y sus 55 años del campus en Puebla, fue interpretado por una banda sinfónica integrada por estudiantes de la UDLAP y músicos del CECAMBA, organizaciones bajo la dirección de las maestras Laura Reyes (UDLAP) y Liliana Mejía (CECAMBA). A lo largo del evento, los asistentes disfrutaron de entrañables piezas del cine infantil como Aladdín, Elefantes rosas, Toy Story, Mulán, Kung Fu Panda y Los Increíbles, obras enriquecidas por la participación de cantantes de Ópera UDLAP quienes adaptaron las letras e interpretaron como solistas varios de los temas.
Además del deleite musical, el concierto tuvo tintes didácticos gracias a las explicaciones realizadas por la maestra Liliana Mejía, quien describió las secciones de la banda sinfónica, brindando así a los niños una visión más cercana del funcionamiento de una agrupación de este tipo. Algunos pequeños incluso vivieron la experiencia única de subir al escenario y dirigir la orquesta por primera vez. Este evento también se distinguió por el uso de recursos multimedia, con la proyección de videos especialmente creados para esta ocasión por Artem Fedorov, que acompañaron y enriquecieron la interpretación musical.
Colaboración musical
Este concierto surge a raíz de la iniciativa de ambas agrupaciones en un esfuerzo conjunto para fortalecer la formación profesional de los jóvenes músicos y brindar experiencias significativas. Cabe destacar que este concierto es parte de una colaboración mayor entre la Banda Sinfónica de la UDLAP y la Banda del CECAMBA, la cual se materializará en mayo con un concierto conjunto en la Casa de la Cultura de Puebla como parte de los festejos por el aniversario del CECAMBA.
Cabe destacar que este concierto del Día del Niño y la Niña fue una buena oportunidad adicional para que los alumnos de alientos y percusión de la UDLAP se integraran y tocaran lado a lado con expertos en el oficio de ser músico; como resultado de ello tuvieron un ensayo el lunes pasado para preparar las partes e integrarse de manera muy profesional ambas instituciones.
Sin duda, este emotivo concierto no habría sido posible sin el apoyo de la Secretaría de Arte y Cultura, de la cual depende el CECAMBA, y especialmente de Cultura UDLAP que brindó las facilidades necesarias para llevarlo a cabo con la calidad artística que distingue a la institución.
Con esta iniciativa, la Universidad de las Américas Puebla, reafirma su compromiso con la educación artística, la vinculación institucional y el fomento a la cultura musical desde edades tempranas. Si deseas conocer los más de 50 planes académicos que ofrece esta institución de gran prestigio a nivel nacional e internacional, te invitamos a visitar https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/ ya que actualmente se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados.
Hoy vivimos una experiencia llena de alegría con nuestra actividad de Risoterapia ??, un espacio para liberar tensiones y conectar con nuestro bienestar emocional.
Siguiendo el ejemplo del gobernador Alejandro Armenta, seguimos promoviendo hábitos saludables y el cuidado integral de nuestra comunidad universitaria ❤??.
Gracias al Dr. Fernando Ávila Huerta ?⚕ por compartir esta poderosa herramienta, y a nuestra Rectora Mirna Toxqui, por apostar siempre por el desarrollo emocional de nuestros estudiantes.
Reír es sanar, es cuidarnos, es vivir. ☺
Que nunca falte un momento para reír con el corazón ??.
#GuerrerosUTH
#BienestarUTH
#RisoterapiaEnAcción
#UTHConCorazón
#PensarEnGrande
- Se realizó la 7ª Jornada y el 7º Simposio de Enfermería 2025 “La IA y la Enfermería: una alianza por la salud y la dignidad humana”.
Con un Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins lleno de estudiantes de Enfermería, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Ciencias de la Salud, realizó la 7ª Jornada y el 7º Simposio de Enfermería 2025 “La IA y la Enfermería: una alianza por la salud y la dignidad humana”, espacio donde la vocación se une con la innovación mediante ponencias a cargo de personalidades del ámbito de la medicina y actividades entre estudiantes de distintas instituciones; así lo mencionó la Dra. Lucila Isabel Castro Pastrana, decana de la Escuela de Ciencias de la UDLAP, durante la ceremonia de inauguración del evento “donde se hace énfasis en la inteligencia artificial, en la tecnología, las innovaciones, las patentes y que busca esa alianza por la salud, pues la IA no viene a reemplazar sus manos cálidas ni su empatía, sino a potenciarlas, porque todos soñamos con esos diagnósticos cada vez más precisos y oportunos”, expresó.
Como parte de esta jornada y simposio de Enfermería, el Mtro. Erik Rafael Hernández Navarrete, autor del libro “Algoritmos NNN Proceso Enfermero y PLACE: Para unificar criterios fácil”, habló en su ponencia sobre el uso de los Chat Bots como un mecanismo para hacer diagnósticos antes ciertas enfermedades. En ese sentido dijo que, si bien esta inteligencia artificial es capaz de hacer algunos diagnósticos, también brindan información que puede ser equivocada, inexistente y lejos de dar solución a un padecimiento, puede generar complicaciones si no se consulta al personal de la medicina real, que pueda fortalecer o negar la información.
Para ejemplificar su punto, el Mtro. Hernández Navarrete explicó un ejercicio previo sobre un padecimiento relacionado a la diabetes mellitus, donde se le dio a Chat GPT, a Meta y a una aplicación relacionada a la enfermería llamada Fer-NANDA, algunas indicaciones para diagnósticos y soluciones. El resultado fue que, si bien las aplicaciones dieron algunos datos interesantes, al final no entregaban dictamen completo, inventaron algunas normas y no utilizaron un lenguaje técnico propio de la enfermería. “Resulta que la inteligencia artificial no es para eso. Sí, provee herramientas que mejoran la calidad, facilitan la consulta, la creación de contenidos, pero no en la toma de decisiones que optimicen tiempos; para que funcione se necesita inteligencia real detrás de ella y pensamiento crítico para verificar la validez de la información”, explicó.
Posterior a esta conferencia se desarrollaron otros temas a cargo de personalidades de la medicina actual en el país, con el fin de presentar avances tecnológicos aplicados a la enfermería y que los estudiantes los reconocieran como la oportunidad invaluable de poder fortalecer su profesión. Algunas de las ponencias fueron: Proceso para la creación de inventos en experiencias de invenciones y uso de Inteligencia Artificial en enfermería; Inteligencia Artificial e Investigación; la Inteligencia Artificial (AI) y enfermería una situación actual; Inteligencia Artificial influencia en la dignidad humana, libertad de expresión, derecho a la información; La Inteligencia Artificial (AI) y su impacto en la enfermería; y El impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en la enfermería. Retos y oportunidades.
Cabe resaltar que la 7ª Jornada y el 7º Simposio de Enfermería se realizó en el marco de los festejos de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años de su campus en Puebla, por lo que la invitación a participar en este encuentro se extendió a distintas instituciones para juntos aprender, compartir experiencias, preguntar y concebir el rol de la profesión hacia el futuro.
Si deseas conocer más sobre la Licenciatura en Enfermería de la UDLAP, puedes visitar el sitio: www.udlap.mx/ofertaacademica/Enfermeria, esta institución educativa privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla en la actualidad está en periodo de inscripciones previas y ofrece beneficios a los interesados que se pueden revisar: www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.
Hanna Camila Vázquez García, estudiante de la Facultad de Derecho de la BUAP, posee una trayectoria sobresaliente en el paratletismo -competencias en atletismo para personas con discapacidad física-, donde su disciplina y capacidad la han llevado a los primeros lugares en carreras municipales, estatales y nacionales, en pruebas de 800 y 100 metros.
El próximo desafío para la campeona nacional en salto de longitud, categoría Juvenil Mayor, será en el World Para Athletics Grand Prix 2025, 11º Abierto Mexicano de Para Atletismo, que tendrá lugar del 6 al 12 de mayo, en Jalisco, donde competirá en salto de longitud y en prueba de velocidad de 100 metros, y buscará lograr la clasificación internacional que le permitirá competir en los parapanamericanos -en Santiago, Chile, del 31 de octubre al 9 de noviembre.
En esta ocasión, el reto en dicha modalidad paralímpica es mayor, ya que su entrenadora, Irma Suárez Aragón, no podrá permanecer junto a ella, por lo que durante la prueba tendrá que correr sola en su carril, impulsarse y saltar la longitud requerida para lograr las marcas establecidas y obtener su clasificación internacional.
“Estoy muy emocionada, tengo muchas ganas de ir, ya me siento en Jalisco, saltando y haciendo mi clasificación. Ya estoy en la cuenta regresiva”, expresó emocionada la atleta universitaria, con discapacidad visual.
En 2024 Hanna participó en diversas competencias -por ejemplo, la Carrera de la Mujer-, mismas que sirvieron para medir su capacidad deportiva, así como su versatilidad en el ámbito del atletismo. También, en una prueba estatal donde obtuvo el tercer lugar, y en octubre del mismo año, otro tercer sitio en 200 metros.
Para la atleta universitaria correr es gratificante: le brinda una sensación de paz y libertad.
Con enfoque y visión estratégica, estudiantes de la Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) presentaron durante la Feria de Innovación y Creatividad Primavera 2025, una serie de propuestas para promover una marca importante en el mundo de las golosinas en México, siendo Bubulubu aquel producto seleccionado para desarrollar dichas campañas.
Previo a iniciar el evento, la Dra. Erika Galindo Bello, directora del Departamento Académico de Mercadotecnia de la UDLAP, explicó que los proyectos expuestos son el esfuerzo de alumnos de distintos cursos de la licenciatura, quienes audazmente los sometieron a votación tanto por jueces, como por la comunidad estudiantil, para obtener de manera simbólica las mejores ideas, pues la mercadotecnia no solo necesita generar pensamientos, sino de gente competidora y dispuesta a presentar sus ideas. “Innovar es un acto de valentía, porque el mundo no cambia solo con ideas, sino con personas valientes dispuestas a defenderlas, por eso en la Universidad de las Américas Puebla no formamos espectadores, formamos creadores del futuro”, expresó.
Por su parte, el Mtro. Enrique Sánchez Fernández, director Asociado Procurement México en Mondelēz Internacional y presidente del Consejo de la Escuela de Negocios de la UDLAP, compartió su orgullo por considerar a la icónica marca para la generación de nuevas ideas y aseguró que, con la preparación dada en las aulas, los proyectos tuvieron bastante calidad y fueron lo suficientemente innovadores para ser mostrados al mercado: “la intención de esto es ver su creatividad y ese trabajo que ustedes han hecho a lo largo de este semestre para poder hacer este producto mejor y llegar a más consumidores”.
Posteriormente iniciaron las actividades de la feria, en la cual los estudiantes expusieron sus proyectos ante directivos de Mondelēz, profesores, autoridades y compañeros estudiantes. Los proyectos destacaron por su enfoque en tendencias actuales como el marketing de influencia, sostenibilidad, comercio electrónico, experiencias inmersivas, activaciones en puntos de venta, edición limitada de productos estrategias integrales orientadas a fortalecer la presencia de marca entre consumidores jóvenes y expandir su alcance digital.
Al finalizar, se premiaron los tres proyectos más sobresalientes de las categorías de Innovación de productos, Fundamentos de mercadotecnia, y Comunicación integral de mercadotecnia, cuya creatividad, viabilidad, alineación con el público meta y uso estratégico de recursos digitales los hizo resaltar para obtener la mención. “Nos sentimos muy agradecidos de haber obtenido este premio, en nuestro caso presentamos una campaña que promoviera a Bubulubu en la Generación Z y eso fue nuestro mayor reto, saber qué busca nuestra generación para causar un impacto”, explicó Melissa Hernandez Larios, estudiante de Mercadotecnia y ganadora de la categoría Fundamentos de Mercadotecnia.
Cabe comentar que la Feria de Innovación y Creatividad es un evento realizado cada semestre en los jardines de la UDLAP, con el fin de que los trabajos sean expuestos para que estudiantes de distintas licenciaturas y semestres puedan observar el trabajo, les den retroalimentación y funjan como usuarios para mejorar el aprendizaje. Por otro lado, esta actividad es un puente entre la academia y el sector profesional para ofrecerles soluciones frescas, que posteriormente se conviertan en una oportunidad laboral.
Si te interesa esta actividad y lo realizado por la Licenciatura en Mercadotecnia, puedes conocer más en www.udlap.mx/ofertaacademica/Mercadotecnia. La Universidad de las Américas Puebla, quien celebra con orgullo 85 años de su fundación y 55 años de su campus en Puebla, estará gustosa de brindarte información de este programa o de alguno de las 52 licenciaturas que oferta y que en este momento se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados en www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.
- Preside Rectora Lilia Cedillo Cuarto Informe de la directora Martha Alicia Herrera, a quien tomó protesta para el periodo 2025-2029
La Preparatoria Emiliano Zapata es motivo de orgullo para la BUAP, ya que destaca en los ámbitos académico, deportivo y cultural; además, el 90 por ciento de sus egresados logra ingresar al nivel superior. “Llevan el sello Zapata, algo característico de esta preparatoria, además de distinguirse por su vocación social”, expresó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en el Cuarto Informe de Labores de la directora Martha Alicia Herrera López, a quien tomó protesta para el periodo 2025-2029.
Ante esta comunidad, ratificó que los estudiantes son el motivo de trabajo de la institución. Por ello, informó que en la extensión San Martín Texmelucan se construyeron dos nuevos edificios para disponer de mejores instalaciones y en fechas próximas se colocará la primera piedra de su nueva sede en la capital poblana, lo que permitirá aumentar la matrícula.
“Los jóvenes son nuestro motivo de ser, ustedes dan vida a esta unidad académica y nos hacen sentir orgullosos. Nos ponen en alto en cualquier lugar que llegan, ya sea en el ámbito deportivo, académico y cultural, tanto a nivel nacional, como en el extranjero”.
En la presentación de su informe, Martha Alicia Herrera López aseveró que el diálogo, la democracia y el respeto a las opiniones son elementos clave del plantel, que cumplió 55 años de servicio.
Por medio de un video presentó el trabajo realizado en el último año, en el que se muestra que la Preparatoria Emiliano Zapata es un referente en el nivel medio superior. Actualmente atiende una matrícula de mil 50 alumnos en su sede central y 300 en la extensión de San Martín Texmelucan.
Expuso que en el último año la deserción escolar fue de 9 por ciento y que 90 por ciento de sus egresados fueron aceptados en instituciones de educación superior. En cuestión de actividades académicas, destacó la participación de los alumnos en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Singapur, donde se obtuvieron medallas de los primeros lugares.
La planta académica está conformada por 87 docentes: 29 de tiempo completo, nueve de medio tiempo y 49 hora clase; 49 son tutores y 20 lobomentores.
Herrera López también dio a conocer resultados en la competencia deportiva de Conadems; la oferta deportiva en karate y box, y en talleres de canto, música y ajedrez; la construcción de dos edificios en San Martín Texmelucan, sede que cumple 15 años de presencia en la región; así como el acopio y entrega de 600 cobijas a comunidades de Cuetzalan y Chignahuapan.
Finalmente, señaló que en esta nueva etapa de su gestión buscará transformar a esta unidad académica y beneficiar a su comunidad.
Con una visión que simboliza el espíritu de solidaridad, colaboración y compromiso social, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) realizó la donación de cien mil jeringas que se utilizarán para reforzar la Semana Nacional de Vacunación, los hospitales públicos del estado y las Jornadas de Salud “Por Amor a Puebla”, proyectos impulsados por el Gobernador Alejandro Armenta Mier, a través de la Secretaría de Salud, con el objetivo de dar protección a la sociedad poblana contra enfermedades.
“Para la UDLAP es un honor contribuir al fortalecimiento de la salud pública a través de esta donación. Refrendamos nuestro compromiso social de colaborar activamente en iniciativas que impacten positivamente en el bienestar de la comunidad. Estamos convencidos de que la suma de esfuerzos entre instituciones es fundamental para construir un futuro más sano y solidario para todas y todos”, comentó la Dra. Cristina García Gil, directora de Servicios Médicos de la Universidad de las Américas Puebla.
En su intervención, el Dr. Carlos Alberto Oliver Pacheco, secretario de Salud del Estado de Puebla, reconoció la contribución de la UDLAP en esta noble causa, la cual refleja el poder de colaboración entre el sector académico y el gobierno: “Esta contribución, valiosa y oportuna, será fundamental para fortalecer la Semana Nacional de Vacunación, estrategia impulsada por la Dra. Claudia Sheinbaum que busca garantizar la equidad en la salud para nuestras niñas y niños, así como para los hospitales públicos del estado y las Jornadas de Salud ‘Por Amor a Puebla”. Asimismo, adelantó, como parte de este esfuerzo integral, la realización de un convenio con la Universidad, con el fin de que sus estudiantes puedan integrarse a estas jornadas de salud en el interior del estado.
Finalmente, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, destacó el papel trascendental de la salud en el desarrollo de cualquier lugar: “sin una población sana, no hay forma de que se puedan resolver los problemas de nuestro país”. Asimismo, afirmó que lo que se está haciendo hoy en materia de salud contribuirá a que la población de los próximos 20 o 30 años tenga una mejor calidad de vida que la que podría haber tenido si no se hubiera llevado la medicina preventiva a las sociedades. “Les agradecemos la oportunidad que nos brindan de ser parte de esta importante labor y les reiteramos nuestra disposición para seguir trabajando juntos en beneficio de la sociedad”, expresó el Dr. Derbez Bautista.
Cabe destacar que, con acciones como esta, la UDLAP demuestra estar comprometida con la salud y el bienestar de todos. Si deseas conocer un poco más de la Universidad de las Américas Puebla, te invitamos a visitar https://www.udlap.mx/web/, y si quieres ser parte de esta institución educativa de gran prestigio a nivel nacional e internacional, que actualmente se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados, visita: https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.
En la UTH la rectora Mirna Toxqui fortalece alianzas empresariales con la academia ?✨.
La UTH recibió al Lic. Juan José Menéndez de Comercializadora Anáhuac para consolidar la relación universidad-empresa ?? y abrir más oportunidades para los estudiantes ??.
Siguiendo la línea de nuestra Presidenta de la República y nuestro Gobernador Alejandro Armenta, la UTH avanza en la generación de consumo de alimentos saludables y de calidad. ??
¡Juntos impulsan el talento poblano con entusiasmo y compromiso! ??
#GuerrerosUTH
#GuerrerosEnAccion
#PorAmorALaUTH
#PensarEnGrande
#TrabajoEnEquipo
La Universidad Tecnológica de Huejotzingo inició gestiones de movilidad con Naelle Ossindji de Engie Solutions, reforzando oportunidades de aprendizaje y experiencia laboral.
La UTH busca constantemente mejorar la calidad educativa y ampliar las oportunidades internacionales para los estudiantes. En línea con las políticas del gobernador Alejandro Armenta, se enfoca en el fortalecimiento de la movilidad y el perfeccionamiento del idioma para mejorar la competitividad de sus estudiantes en el extranjero.
Al respecto la rectora Mirna Toxqui Oliver apoya dichas acciones para la preparación de los candidatos mediante cursos de francés para estadías y programas de Educación Dual en Francia. ???
#GuerrerosUTH #PorAmorUTH #PensarEnGrande #PorAmorAPuebla
- La Rectora Lilia Cedillo reconoce el trabajo del personal y la importancia de este servicio
El Círculo Infantil de la BUAP cumplió 50 años de ofrecer a los hijos de las y los trabajadores universitarios un servicio de educación inicial y preescolar, que sienta las bases para una formación integral. Durante la celebración, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció el trabajo de su personal y festejó con los menores el Día del Niño y la Niña, con pastel, música, obsequios y actividades.
Tras entregar los regalos a los pequeños, así como batas y chamarras conmemorativas para las educadoras, agradeció el esmero que ponen en el cuidado diario de los niños. En reconocimiento a ello, refirió que se publicará una convocatoria para evaluar el desempeño del personal y otorgar estímulos económicos.
Por su parte, Margarita Trujillo Landa, directora del Círculo Infantil, agradeció la presencia de la doctora Cedillo Ramírez y aseguró que estos 50 años se celebran con el orgullo de contribuir a una sociedad más justa, gracias a las bases con las que se forma a los menores, pues su modelo educativo fomenta capacidades para enfrentar cambios y nuevos retos.
Actualmente, el Círculo Infantil BUAP brinda acompañamiento para los niños y niñas en áreas como salud, nutrición, seguridad, pedagogía, salud bucal y escuela para padres. Su atención se divide en dos secciones: lactante-maternal, enfocada a edades de 45 días a 3 años; y preescolar, de 3 a 6 años.
El modelo pedagógico del Círculo Infantil, llamado “Currículum con Orientación Cognitiva o Programa High Scope”, permite un aprendizaje activo que considera la edad, intereses y ritmo de crecimiento, además de trabajar con sus capacidades emocionales, intelectuales y físicas, incorporando otros parámetros para el desarrollo de competencias cognitivas, psicológicas, emotivas y de lenguaje.