- Llevarán a cabo reuniones mensuales para coordinar trabajos en la materia

 

-El 09 y 10 de octubre realizarán tareas de búsqueda en conjunto

 

 

Las comisiones de Búsqueda de Personas de los estados de Puebla y Tlaxcala unieron esfuerzos para fortalecer las estrategias de ubicación de personas desaparecidas o no localizadas en ambas entidades, mediante diversas acciones.

 

Ambas instancias acordaron llevar a cabo reuniones mensuales para coordinar trabajos en sinergia; asimismo, el 09 y 10 de octubre realizarán tareas de búsqueda en conjunto; además de reafirmar el compromiso de proteger los Derechos Humanos.

 

Este esfuerzo unificado muestra la determinación de las autoridades estatales y las instituciones involucradas en la lucha contra la trata de personas y la búsqueda de personas desaparecidas; hechos que contribuirán a la protección y la seguridad de las y los ciudadanos en Puebla y Tlaxcala.

 

Con estas acciones, el gobierno de Sergio Salomón, mediante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla (órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación), refrenda su compromiso con las y los poblanos que padecen esta situación con algún ser querido, para dar atención primordial a estos casos, además de fortificar la capacidad de respuesta ante la desaparición de personas, con un carácter humanista.

 

  • Cuenta con estudio de fotografía, set de efectos audiovisuales, cabina de radio, estudio de grabación y laboratorio multimedia, entre otros espacios

Para proporcionar una educación de calidad, acorde a las nuevas tecnologías que exige el ámbito de la comunicación, la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, inauguró un nuevo edificio de laboratorios de medios y contenidos en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

“Se necesitaron 15 años para tener un nuevo edificio. Estas nuevas instalaciones serán de mucho provecho para las diferentes licenciaturas impartidas en esta facultad, para que ustedes cuando salgan como profesionistas no les sea extraña la tecnología, sepan desenvolverse utilizando todas estas herramientas que, a partir de hoy, estarán a su disposición en este nuevo edificio, con aulas y laboratorios”, subrayó.

Este inmueble de dos niveles cuenta con estudio de fotografía, set de efectos audiovisuales, centro de investigación internacional, agencia de medios “COMDUCE”, isla de efectos audiovisuales, cabina de radio y estudio de grabación, así como un laboratorio multimedia.

La doctora Lilia Cedillo realizó un recorrido por las nuevas instalaciones, acompañada de Daniel Gámez Rodríguez, director de Infraestructura Educativa, y Angélica Mendieta Ramírez, directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Al mismo tiempo, la Rectora de la BUAP reconoció el trabajo de esta unidad académica para posicionarse como una de las mejores de su tipo y preparar a sus egresados para ingresar al mercado laboral.

Angélica Mendieta Ramírez recordó que 2008 fue el último año en el que se construyó un edificio en esta facultad. Por ello, agradeció la sensibilidad y compromiso de la Rectora Lilia Cedillo para atender las necesidades de infraestructura en beneficio de sus estudiantes.

“Este edificio estará especializado en contenidos multiplataforma. Tendremos laboratorios de radio, televisión, fotografía, redes sociales, multicontenidos y el centro de investigación internacional. Con ello nuestros estudiantes estarán más preparados y serán más competitivos”, afirmó.

-Serán destinados además 15 millones de pesos adicionales para atender a los municipios afectados por la sequía

 

Reflejo del compromiso con el campo poblano y por ende con la generación de más y mejores alimentos, el gobierno de Puebla continuará esta semana con la entrega de acciones de los programas de Recuperación de la Cafeticultura Poblana, Impulso Comercial los Maíces Nativos, Impulso del sector Pecuario y Acuícola Poblano y Tecnificación del Campo, en beneficio de 26 mil 676 productores, con una inversión de más de 360 millones de pesos.

 

Así lo destacó el gobernador Sergio Salomón en conferencia de prensa desde el C5, en donde anunció la aplicación de 15 millones de pesos adicionales para el programa de Atención a los Siniestros en el Campo Poblano, a fin de atender la demanda creciente por sequía en la región de la Mixteca.

 

En ese sentido, refirió que esta problemática afectó al sorgo, que se distribuyó en dicha región del estado, que fue otorgado teniendo en cuenta que es una planta más resistente al calor en comparación con otras semillas, como el maíz, que requiere menos agua y que habría una disminución de precipitaciones pluviales; sin embargo, no creció como se tenía previsto.

 

Sergio Salomón sostuvo que el gobierno estatal está preparado para hacerle frente a esta contingencia. En este tenor, la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez señaló que en próximos días se trabajará en territorio para atender dichas afectaciones a la brevedad posible.

 

DE ENERO A LA FECHA, 75 MIL ACCIONES SE HAN ENTREGADO EN FAVOR DEL CAMPO: SDR

 

Altamirano Pérez refirió que el campo es una prioridad para el gobierno estatal, por ello de enero a la fecha se han entregado más de 75 mil acciones para los 217 municipios con la finalidad de atender los eslabones de las cadenas productivas.

 

En ese sentido, precisó que los más de 26 mil apoyos se otorgarán para dar continuidad a la última etapa del ciclo productivo: la cosecha. Puntualizó que, de esa cantidad, más de 15 mil productores de los 54 municipios con vocación cafetalera serán beneficiados con el programa Recuperación de la Cafeticultura Poblana, con una inversión de 200 millones de pesos.

 

En cuanto al programa Impulso Comercial los Maíces Nativos, con una inversión de 18 millones de pesos, serán beneficiados más de mil productores, quienes recibirán maquinaria; por lo que corresponde a Impulso del sector Pecuario, por un monto de 85 millones de pesos, será impulsado la calidad genética del ganado en beneficio de más de 2 mil productores; y será aplicado el programa Tecnificación del Campo, con una inversión de 65 millones de pesos, en beneficio de más de 7 mil productores.

  • La corresponsal de guerra impartió una conferencia a alumnas y alumnos de la IBERO Puebla, en la que las emociones y enseñanzas marcaron la pauta.

 

La guerra en la segunda década del siglo XXI se ha pintado de amarillo, azul, blanco y rojo. Los impactos parecen difusos cuando los vemos a más de 10,000 kilómetros de donde ocurre la distancia entre Ucrania, Rusia y México, pero la labor periodística de las y los corresponsales de guerra, como Constanza Pérez Haro, ha posicionado esta cruda realidad ante los ojos del mundo.

Esto no es cosa menor: mientras que un reportero común contempla en su equipo de trabajo una grabadora, un computador, un teléfono inteligente o una cámara, Constanza se incluye en su día a día un chaleco antibalas, un casco, un torniquete y una placa con su nombre completo, nacionalidad y tipo de sangre.

Ella despertaba y dormía entre alarmas estridentes y ecos constantes de las balas, misiles y bombas que han dejado más de 190,000 muertos a su paso y millones de damnificados. Ante este panorama hostil, Constanza Pérez relata el día a día de la guerra entre Ucrania y Rusia en menos de un minuto.

La periodista tiene más de 15 años de experiencia contando historias. Salió de su pueblo natal ubicado al sur de Andalucía (España) a México, donde desde el principio se enamoró de Puebla, la ciudad de los ángeles. Comenzó su carrera como reportera en diversos medios locales, para luego escalar de manera exitosa a las pantallas nacionales, y ese logro solo la impulsó a buscar más retos.

Fue así como llegó a Ucrania: A pesar de mis miedos por salir en una televisora nacional, donde me iban a ver más de tres millones de personas, y a pesar de que yo nunca he cubierto una guerra yo dije bueno, voy a ver qué pasa. Y un día me llamaron.

La gente está triste, pero logramos que sonrían cuando les ayudamos durante el trayecto. Las secuelas de la guerra son visibles, pero la ayuda llega hasta lugares inimaginables. Así fue como Constanza empezó su cobertura de guerra, en la que desde el principio buscó poner el alma en cada segundo que estuviera frente a cámara.

Reconoce que no es fácil estar allí, porque al final tú puedes ser una víctima más de esta guerra. Siempre hay que tener claro que de nada sirve arriesgar de más, porque si llegamos a morir nuestro cometido no va a tener sentido; al final, nosotros vamos para contar lo que está sucediendo allí.

Para la corresponsal, fue inevitable conmocionarse ante escenas desgarradoras, pero sabía que precisamente esas postales debían ser documentadas. Imágenes de edificios bombardeados, pueblos desiertos, familias separadas o las víctimas mortales de cada frente fueron algunas de las escenas que el mundo vio a través de los ojos y la narración de Constanza Pérez.

Pronto aprendió que el directo perfecto no existe. El directo perfecto es contar las cosas con alma, intentando transmitir con sentimiento e intentando contar realmente la realidad y la tragedia de lo que están viviendo las personas, una tarea en la que ella tuvo que aprender a gestionar sus emociones, y a ejercer su labor de manera excepcional en medio del conflicto.

Constanza culminó su cobertura de guerra en un cementerio, donde descansan los cuerpos de cientos de soldados caídos. Al final todo termina aquí, con una guerra sin sentido. Estas personas lo único que hacían eran defender a su gente, porque aquí todos los días mueren inocentes, cuya memoria resiste gracias a la labor de Constanza Pérez.

En Casa Aguayo, el gobernador Sergio Salomón presidió la Ceremonia Conmemorativa por el 258 Aniversario del Natalicio del General José María Morelos y Pavón.

 

Al fungir como orador oficial, el alcalde de Tetela de Ocampo, Rubén Barba Mier comentó que el legado del “Caudillo” de la Independencia de México vive actualmente. Por ello, invitó a las y los poblanos a trabajar en unidad y contribuir para consolidar la igualdad y libertad, así como tener una entidad y país en donde la educación sea accesible para todos, la diversidad sea celebrada y la justicia prevalezca.

 

Reconoció al gobierno de Sergio Salomón por promover políticas públicas para alcanzar la igualdad y generar mejores condiciones para las siguientes generaciones.

 

En la ceremonia estuvieron la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla; el presidente del Congreso local, Eduardo Castillo López; el comandante de la XXV Zona Militar, José Manuel Ramírez Martínez, así como secretarias y secretarios estatales.

 

 

-Esta celebración se desarrolla el último domingo de septiembre en el Cerro de San Miguel de Atlixco

 

-Estuvo integrada por danzas de Atlixco, Tlacuilotepec, Tianguismanalco, Zongozotla, Totoltepec, Xiutetelco, Tehuacán, Acajete y Puebla, por mencionar algunos municipios

 

 

ATLIXCO, Pue.- Para mantener y preservar las tradiciones culturales de esta región del estado, integradas por danza, música, olores, colores y rituales, el gobernador Sergio Salomón y la señora Gaby Bonilla, presidenta honoraria del patronato del SEDIF, encabezaron el Huey Atlixcáyotl 2023, la principal fiesta de este municipio que se celebra el último domingo de septiembre en el Cerro de San Miguel.

 

Ante alrededor de 5 mil asistentes, entre funcionarios estatales y municipales, diputadas y diputados, presidentas y presidentes municipales y sociedad en general, el mandatario estatal coronó a la Xochicihuatl 2023 (mujer flor)- quien le entregó el bastón de mando- y a dos Xochipilme (dos princesas).

 

El festival estuvo integrado por las danzas de Chinas y Charros Atlixquenses, de Tocotines de Tlacuilotepec, cuadrilla de Tarrasgota de Tianguismanalco, danzas de Negritos de Zongonzotla, de Carnaval de Totoltepec de Guerrero, de Santiagos de Xiutetelco, de los 12 Pares de Francia de Santa Catarina Tlaltempan, ritual de Tehuacán, de Carnaval de Acajete, de Negritos y Gracejos de de Libres, de los Tecuanis de Ahuehuetitla y Jarabe Altepexano de Altepexi.

 

Asimismo, danzas de Toriteros y Gracejos de Palmar de Bravo, Baile de Agua de Gloria de Huaquechula, danzas de Carnaval de Puebla, de Voladoras de Huauchinango y Placeros del municipio de Atlixco.

 

Con esta festividad, organizado por la Secretaría de Cultura y el Ayuntamiento de Atlixco, el gobierno estatal impulsa una nueva política cultural consiente en el mantenimiento y además promoción de las tradiciones y costumbres de las diferentes regiones del estado.

 

En el Huey Atlixcáyotl 2023 estuvieron presentes Georgina Salvador Almazán, directora de Desarrollo Regional y Municipal de la Dirección General de Culturas Populares en representación de la Secretaría de Cultura del gobierno federal; así como el director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, y el actor, comediante, productor de cine y guionista, Édgar Vivar.

 

-El mandatario estatal entregó reconocimientos a los ganadores de las ramas femenil y varonil en las categorías de 7, 14, 21 y 30 kilómetros

 

-Esta actividad forma parte de los festejos alusivos a los 503 años de la fundación de esta ciudad

 

Para seguir promoviendo a Puebla como un destino de turismo deportivo en beneficio de los municipios de la entidad, el gobernador Sergio Salomón presidió la premiación de la carrera “Trail vive Tepeaca”.

 

En el evento, el mandatario estatal entregó reconocimientos a los ganadores de las ramas femenil y varonil en las categorías de 7, 14, 21 y 30 kilómetros.

 

En esta actividad, que inició a las 06:00 horas y que forma parte de los festejos alusivos a los 503 años de la fundación de esta ciudad, participaron más de 500 corredores provenientes de diversas partes del estado y del país, en un ambiente de competencia, esfuerzo y unión familiar.

 

Turismo deportivo dinamiza economía de Puebla: Ornelas Guerrero

 

Tras felicitar a las y los deportistas participantes, por su esfuerzo, entrenamiento y trabajo, la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Ornelas Guerrero enfatizó que con este tipo de eventos el gobierno estatal continúa con la estrategia de fomentar el turismo deportivo porque dinamiza la economía, atrae a miles de visitantes y promueve la salud y la sana competencia.

 

Comentó que, por instrucción del gobernador Sergio Salomón, a diario se trabaja para seguir impulsando la industria turística en beneficio de miles de poblanas y poblanos.

 

En este sentido, añadió que se continúa con campañas de promoción como las muestras gastronómicas del Chile en Nogada; el impulso al turismo de reuniones; los 12 Pueblos Mágicos y próximamente la temporada del Mole de Caderas.

 

Los ganadores de la categoría de 7 kilómetros fueron: Paola López Rodríguez y Adrián Gil León; en 14 kilómetros: Claudia Vargas López y Leonel Daniel González; de 21 kilómetros: Clarisa Campos Pulido y Alberto Mauricio Santos Hernández y de 30 kilómetros: Victoria Trejo Chávez y Hedilberto Flores Meneses.

 

-De esta manera, el gobierno de Puebla refleja su compromiso de impulsar el deporte en la entidad

 

 Como muestra del compromiso del gobierno estatal con el deporte, ya que contribuye al progreso y bienestar de las y los poblanos, el gobernador Sergio Salomón encabezó la firma de la concesión por 15 años del Parque de Beisbol Hermanos Serdán entre el gobierno estatal y el “Desarrollo del Baseball Mexicano S.A. de C.V.”.

 

Acompañado por los secretarios de Gobernación, Javier Aquino Limón y de Administración, Jesús Ramírez Díaz, Sergio Salomón refirió que esta concesión deriva del compromiso de la directiva del equipo de beisbol Pericos de Puebla, a la cual pidió conseguir nuevamente el campeonato de la liga.

 

Refirió que el deporte, en este caso el beisbol, impulsa el carácter y trasmite valores que hacen que las personas crezcan como seres humanos, pero sobre todo enseña que el camino de la superación pasa por la disciplina, la perseverancia, el esfuerzo y el trabajo en equipo.

 

Añadió que, a partir de esta fecha, el Sistema de Información y Comunicación (SICOM) transmitirá todos los partidos de beisbol para llegar a todos los rincones de la entidad.

 

Por su parte, el presidente del Consejo de Pericos de Puebla, José Miguel Bejos resaltó el compromiso del gobernador Sergio Salomón por concretar este histórico acuerdo para poder operar y transformar este parque de beisbol.

-El mandatario asistió al XLI Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

 

-Recalcó que, derivado del trabajo con el IPN, abrirá en Puebla el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA)

 

 Para favorecer a las siguientes generaciones, el gobierno de Puebla impulsa la educación científica, así como iniciativas para garantizar el crecimiento comercial, tecnológico y productivo en la entidad, manifestó el gobernador Sergio Salomón al asistir al XLI Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que estuvo presidido por el director general, Arturo Reyes Sandoval.

 

En su mensaje, el titular del Ejecutivo recalcó que la administración estatal ha establecido mecanismos de coordinación y vinculación con instituciones de amplio prestigio como lo es el IPN, por lo que, derivado de este trabajo, en Puebla abrirá el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA).

 

Comentó que, con la llegada del Instituto Politécnico Nacional a Puebla, se identificarán líneas base para el desarrollo de todas las regiones. Asimismo, será impulsado el crecimiento comercial, tecnológico y productivo y se contribuirá con la generación de proyectos de innovación para interactuar con éxito en el mercado internacional.

 

Sergio Salomón agregó que el proyecto también atenderá la demanda focalizada de servicios tecnológicos y educativos para el desarrollo de mano de obra calificada. Reiteró que las políticas públicas que promueve su gobierno, son para beneficio de las siguientes generaciones: “quiero reconocer a una institución que no sólo democratiza el conocimiento tecnológico, sino que se suma con decisión a las tareas de desarrollo social y productivo de todo el país”.

-Durante la sesión de la Comisión de Derechos Humanos también se presentó el segundo informe anual de actividades

En sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la LXI Legislatura, que preside la diputada Karla Rodríguez Palacios, se aprobaron reformas con el propósito de otorgar atribuciones a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, para que supervise que las personas privadas de su libertad en diversos establecimientos de detención o reinserción cuenten con las prerrogativas constitucionales y se garantice la plena vigencia de sus garantías.

La iniciativa presentada en su momento por el diputado Edgar Garmendia de los Santos establece reformas a diversas disposiciones de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, para adecuar la denominación de las instituciones en las que se encuentran las personas privadas de su libertad y establecer atribuciones de supervisión de estos lugares.

De esta forma, el dictamen puesto a consideración del órgano colegiado indica que es atribución de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Pueblas supervisar que las personas privadas de su libertad en diversos establecimientos de detención o reinserción como Instituciones Policiales, Centros Penitenciarios del Estado, Centros de Internamiento Médico, Psiquiátrico o cualquier otro que la autoridad destine, cuenten con las prerrogativas constitucionales y se garantice la plena vigencia de sus derechos humanos.

Cuando se presuma que han sufrido malos tratos o tortura, se podrá solicitar el reconocimiento médico, físico y psicológico de las personas detenidas, así como la intervención de las autoridades competentes para que se tomen las medidas correspondientes, en términos de la legislación aplicable.

Al respecto, el diputado Edgar Garmendia expuso que el objetivo principal de estas reformas es garantizar una adecuada reinserción social de las personas privadas de su libertad, así como evitar la violación a sus derechos humanos.

Como parte del orden del día se presentó el segundo informe anual de actividades de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado. Las diputadas Karla Rodríguez Palacios y Ruth Zárate Domínguez, así como el diputado Edgar Garmendia, refrendaron su compromiso para trabajar en favor de las garantías de las y los ciudadanos.

 En asuntos generales, se dio cuenta del oficio enviado por el titular de la Secretaría de Gobernación del Estado, respecto a la atribución que tiene el Congreso para nombrar a tres integrantes de la sociedad civil para un periodo de tres años en el Comité para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

 Durante la sesión estuvieron presentes las diputadas Karla Rodríguez Palacios y Ruth Zárate Domínguez, así como los diputados Edgar Garmendia de los Santos y Fernando Sánchez Sasia.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine