- La sesión se llevará a cabo este martes 12 de septiembre, a las 12:00 horas

La Comisión Permanente del Congreso del Estado aprobó el acuerdo para convocar a las y los diputados de la LXI Legislatura a una Sesión Extraordinaria, que se llevará cabo este martes 12 de septiembre, a las 12:00 horas, en donde el Pleno analizará, dará cuenta y dictaminará los siguientes puntos enlistados en el orden del día:

Acuerdo de los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política con la propuesta para integrar la Primera Mesa Directiva del Tercer Año de Ejercicio Legal que ejercerá funciones del 15 de septiembre de 2023 al 15 de marzo de 2024.

El Acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, por el que se proponen al Pleno a dos personas para ocupar el cargo de consejeros, del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Puebla.

El Dictamen que presenta la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, por el que se reforma la denominación del Organismo Público Descentralizado “Sistema Estatal de Telecomunicaciones”, para llamarse en lo sucesivo “Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla”.

El Dictamen que presenta la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, por el que se autoriza al Ayuntamiento del municipio de Teziutlán, a enajenar bajo la figura de donación a título gratuito a favor del Gobierno del Estado de Puebla, con destino a la Secretaría de Educación del Estado, los inmuebles para el funcionamiento de los planteles educativos.

Asimismo, la Mesa Directiva dará lectura a los siguientes oficios:

 Oficio por el que se informa que la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal dio cuenta de los oficios remitidos a esta Soberanía relacionados con el Tren Turístico Puebla – Cholula, en virtud de tratarse de un asunto que tiene un gran interés público.

 Así como el acuerdo que presentan las y los diputados integrantes de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado por el que se acepta y aprueba la renuncia de la ciudadana Ana Gabriela Lepe Quiroz, al cargo de titular de la Unidad Técnica de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado.

 Finalmente, se llevará a cabo la entrega del Informe que presenta la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia, presidenta de la Segunda Mesa Directiva del Segundo Año de Ejercicio Legal de la LXI Legislatura del Congreso del Estado.

  • Ubicada a un costado de la puerta 12 de Ciudad Universitaria

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, inauguró la exposición colectiva "Cuenta conmigo, carteles vs suicidio", en la valla perimetral de Ciudad Universitaria, con la cual se busca sensibilizar sobre este problema que se ha incrementado en los últimos años, principalmente entre la población joven.

Al señalar la importancia de esta muestra, cuyo fin es que muchos jóvenes la conozcan y se sientan motivados a pedir ayuda, comentó que “el primer paso para salir adelante es reconocer el problema”. Precisó que el tema del suicidio no sólo afecta a los jóvenes, también a trabajadores académicos y administrativos.

Por su parte, la coordinadora del Centro de Psicología Integral de la BUAP, María Eugenia Figueroa, subrayó: “Es importante concientizar que la prevención no es sólo responsabilidad de los profesionales de la salud, sino de todos nosotros, quienes podemos percibir las señales de aislamiento y sufrimiento de las personas que nos rodean”.

Según cifras oficiales, por cada suicidio consumado en México hay 20 intentos. En los últimos años, entre jóvenes de 18 a 29 años de edad, el índice de suicidios se ha incremento en más de 14 por ciento.

La exposición, la cual se ubica a un costado de la puerta 12 de Ciudad Universitaria, sobre Avenida San Claudio, está conformada por 51 imágenes con diferentes técnicas, como ilustración, pintura y maquetación; los autores son alumnos, egresados y diseñadores de prestigio.

Asistieron a esta inauguración, José Carlos Bernal Suarez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura; Juan Antonio Cruz Moctezuma, director de Gestión de la BUAP; Sebastián Eduardo Condado Picazo y José Daniel Arenas Balderas, diseñadores de Rectoría de la BUAP.

  • Nueve escuelas del municipio fueron beneficiadas con cubetas de pintura, impermeabilizante, butacas y proyectores.

 

 El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la Secretaría del Bienestar, entregó apoyos en especie a escuelas públicas del municipio, con el propósito de impulsar el mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones educativas.

Al respecto, el edil Mundo Tlatehui, indicó que el Gobierno Municipal que encabeza tiene el firme compromiso de dignificar las escuelas en beneficio de la formación de las y los alumnos sanandreseños.

Puntualizó que la administración da seguimiento puntual a cada una de las necesidades de las instituciones públicas de San Andrés Cholula, y enfatizó que no hay mejor inversión para las y los niños que la educación.

"Ese esfuerzo, esa voluntad de querer apoyar siempre va estar de nuestra parte, siempre vamos a estar dispuestos a ayudar por la educación de nuestros niños y niñas", aseveró Mundo Tlatehui.

Los recursos que se entregaron fueron en apoyo a nueve escuelas, y se entregaron 40  cubetas de pintura, 4 galones de pintura, 4 cubetas de impermeabilizante, 30 butacas y 2 proyectores.

Por su parte, Jesús Gregorio Paisano, secretario del Bienestar, refirió que mediante la Dirección de Educación, buscan mejorar el nivel educativo de las niñas y niños, así como de los adolescentes.

Al acto asistieron integrantes del cuerpo edilicio, Lupita Cuautle Torres, presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF); María del Rocío Hernández Álvarez, Coordinadora de Desarrollo Educativo (CORDE) Sección 05; directivos y padres de familia de las instituciones beneficiadas.

- El ejercicio se llevó a cabo este 11 de septiembre en punto de las 11:00 horas, por lo que las personas presentes en la sede del Congreso del Estado siguieron los protocolos de protección civil

La LXI Legislatura del Congreso participó en el Simulacro Estatal 2023 que tuvo como escenario hipotético una magnitud de 7.1 grados, a este ejercicio se sumaron diputadas y diputados, así como personal y visitantes que se encontraban en la sede del Poder Legislativo.

El ejercicio se llevó a cabo este 11 de septiembre en punto de las 11:00 horas, por lo que las personas presentes en la sede del Congreso del Estado siguieron los protocolos de protección civil para llevar a cabo, de forma ordenada, la evacuación del inmueble.

La evacuación se llevó a cabo en tres minutos, en este ejercicio participaron 223 personas entre diputadas, diputados, personal y visitantes, bajo la coordinación de las y los integrantes del Comité Interno de Protección Civil.

Tras la activación de las alarmas, el despliegue de seguridad se llevó a cabo en los dos edificios del Poder Legislativo, el ubicado en la 5 poniente 128 y la sede alterna conocida como “Mesón del Cristo” en la 8 poniente 216.

Luego de la evacuación, las brigadas de Protección Civil procedieron a cumplir con el protocolo de actuación, que incluyó la evaluación del lugar, sin que se hayan reportado daños en la estructura de los edificios del Congreso del Estado.

En este ejercicio participaron las y los diputados Eduardo Castillo López, Mónica Rodríguez Della Vecchia, Jocelyn Olivares López, Edgar Garmendia de los Santos, Patricia Valencia Ávila, Azucena Rosas Tapia, Ruth Zárate Domínguez, Nora Merino Escamilla, Fernando Sánchez Sasia, Roberto Bautista Lozano y José Miguel Octaviano Huerta Rodríguez.

- El titular de la dependencia, Javier Aquino Limón presidió el ejercicio

 

 

Con el objetivo de fomentar una cultura de prevención ante un sismo, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón encabezó el “Primer Simulacro Estatal 2023” en este municipio, para ampliar la promoción de esta iniciativa del gobernador Sergio Salomón al interior del estado.

 

Acompañado por el alcalde, Juan Gutiérrez Briones y el jefe del Departamento de Investigación de Protección Civil Estatal, Cristian Morales Mantilla, el titular de la SEGOB resaltó la importancia que representa la implementación de estos ejercicios, ya que ayudan a sociedad y gobierno a mejorar la capacidad de respuesta ante un evento de esa dimensión, evaluar y corregir las áreas de oportunidad, así como a fortalecer los planes familiares en materia de protección civil.

 

Aquino Limón detalló que, de acuerdo a información de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en este simulacro participaron 17 mil inmuebles de dependencias de los tres órdenes de gobierno, sector público, privado, academia y población en general, con un promedio de un millón 190 mil personas, en toda la entidad.

 

Asimismo, el secretario, junto con representantes de la empresa Mdreieck (encargados del equipo de alertamiento), señaló que a la fecha 2 mil 400 equipos han sido instaladas en todo el estado, en beneficio de más de 5 millones de personas, principalmente en las zonas de riesgo alto y medio, las cuales se activan a partir de una magnitud mínima de 5.8, con la finalidad de poder prevenir al mayor número de la población; comentó que los mil 600 equipos restantes, serán instalados en el noreste de Puebla, a finales de diciembre.

 

Finalmente, el funcionario estatal apuntó que este ejercicio se efectúa de cara al “2° Simulacro Nacional 2023”, que se efectuará el 19 de septiembre, a las 11:00 horas; exhortó a la comunidad a participar y a registrar las casas particulares, edificios, escuelas, empresa, en la página www.preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2023/.

-El gobernador reprobó la agresión que sufrió un joven en la zona de Angelópolis, caso que fue difundido en redes sociales

 

-Destacó la necesidad de revisar la situación de los bares y sitios donde se venden bebidas alcohólicas, así como el horario de cierre

 

 El gobernador Sergio Salomón condenó la agresión que recientemente sufrió un joven en la zona de Angelópolis, por lo que instruyó a la Secretaría de Gobernación a convocar a los municipios de la zona metropolitana para reforzar la seguridad en centros de alta concentración, sobre todo en donde haya giros de bares y lugares de venta de bebidas alcohólicas.

 

En rueda de prensa, el mandatario estatal señaló que las autoridades municipales deben de revisar la situación de estos giros, reforzar su vigilancia y emplazar a los propietarios de estos sitios que cuenten con seguridad suficiente para garantizar la integridad de sus clientes tanto al interior como en las inmediaciones.

 

Destacó que de igual forma es necesario revisar los horarios de cierres de este tipo de establecimientos, luego de señalar que el gobierno estatal está al pendiente de la salud del joven afectado y la salud mental de los agresores.

 

Sergio Salomón también llamó a las familias poblanas a estar al tanto de sus hijos, inculcarles que la violencia genera más violencia y evitar la apología del delito mediante contenidos audiovisuales.

 

Aprovechó para pedir a los usuarios de las redes sociales actuar con mesura, al no ocuparlas como tribunales en los que se realicen juicios sumarios desde el desconocimiento: “para eso está la autoridad y en este caso la procuración de justicia a cargo de la Fiscalía y la impartición de la misma a cargo del Poder Judicial”, precisó.

 

Refirió que, como Estado, el gobierno de Puebla asume sus retos y responsabilidades en materia de seguridad, sin embargo, dijo que las autoridades municipales deben de actuar al respecto. Añadió que la Fiscalía General del Estado ya realiza las investigaciones correspondientes.

 

-El Poder Legislativo aprobó diversas reformas al Poder Judicial y expidió seis nuevos ordenamientos

Para garantizar el acceso a la justicia, fortalecer a las instituciones públicas y dar certeza de sus funciones, el Congreso del Estado de Puebla aprobó diversas reformas al Poder Judicial y expidió seis nuevos ordenamientos, destaca el Segundo Informe de Actividades de la LXI Legislatura.

Con el propósito de garantizar el acceso universal a la justicia y abonar en la construcción de instituciones responsables y eficaces, en cumplimiento a la reforma a la Constitución local en materia judicial, la LXI Legislatura aprobó seis nuevos ordenamientos.

De esta forma, se expidió la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Puebla; la Ley Orgánica de la Defensoría Pública del Estado de Puebla; la Ley de Carrera Judicial del Estado de Puebla; la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Puebla; la Ley Reglamentaria de los Medios de Defensa de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; así como la Ley del Procedimiento Contencioso Administrativo del Estado de Puebla.

Durante el segundo año de Legislatura, se realizaron reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Puebla para, entre otros aspectos, precisar que el Consejo de Vigilancia ejerza a plenitud la función de órgano vigilante, configurar como de especial gravedad los conflictos de interés y robustecer el régimen de responsabilidades administrativas de las y los funcionarios, así como aclarar y especificar diversas facultades de los órganos jurisdiccionales.

En el mismo sentido, se realizó el nombramiento de una magistrada y un magistrado integrantes del Consejo de la Judicatura; cinco magistradas y magistrados integrantes de la Sala Constitucional; cuatro magistradas y magistrados integrantes del Tribunal de Justicia Administrativa; así como dos magistrados integrantes de la Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

 En materia de procuración de justicia, destaca que el Congreso del Estado aprobó reformas al Código Penal para establecer como agravante del delito de robo cuando se trate de vehículos motorizados o no motorizados y sean empleados por la víctima como un medio de transporte, o como herramienta de trabajo, o cuando sirva para el desplazamiento de una persona que por sus condiciones de salud o físicas le sea indispensable para movilizarse.

 Además, se reformó la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla con el objetivo de crear la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes misma que tiene a su cargo la investigación y persecución de los delitos previstos y sancionados por la Ley General en la materia.

 La LXI Legislatura también aprobó reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla para crear la Unidad Especializada en materia de Seguridad Vial, con la finalidad de garantizar los derechos de las víctimas de siniestros viales y de sus familias, el acceso a la justicia y la reparación del daño, así como evitar la revictimización.

-En la Comisión Permanente presentaron iniciativas en materia de seguridad pública y fiscalización

- También dio cuenta de puntos de acuerdo con temas relacionados a derechos humanos y asuntos municipales

 

Con la finalidad de reforzar la seguridad en los municipios de la entidad, en sesión de la Comisión Permanente de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 217 ayuntamientos a que implementen las acciones necesarias que les permitan contar con el estándar mínimo de elementos policiacos por cada mil habitantes.

La legisladora señaló la importancia de considerar el contexto geográfico y demográfico, así como las condiciones de seguridad existentes, con el fin de mejorar las condiciones de seguridad pública de los habitantes.

El exhorto fue turnado a las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Asuntos Municipales, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, La diputada Ruth Zárate Domínguez presentó una iniciativa para reformar el artículo 36 de la Ley de Seguridad Pública del Estado, con el objetivo de implementar un código QR en el documento de identificación de las personas integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública, a fin de distinguir credenciales apócrifas.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública, para su análisis y dictaminación procedente.

 En más del orden del día, la Comisión Permanente dio cuenta de la iniciativa del diputado Oswaldo Jiménez López para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública, con el objetivo de establecer que a la Secretaría de la Función Pública le corresponde nombrar a las personas contraloras ciudadanas, previo cumplimiento de los requisitos correspondientes, que coadyuven en los procesos de fiscalización, inspección, verificación y evaluación de la gestión pública estatal.

 La iniciativa establece reformar las fracciones XLIII y XLIV y adicionar la XLV al artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla.

 La propuesta legislativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, para su estudio y resolución correspondiente.

 Asimismo, se dio cuenta del punto de acuerdo de la diputada Tonantzin Fernández Díaz para exhortar a los 217 Ayuntamientos de la entidad a realizar las acciones y previsiones presupuestarias necesarias para el rescate, rehabilitación y dignificación de parques, jardines y espacios públicos a su cargo, para convertirlos en espacios verdes y seguros.

 El punto de acuerdo fue turnado a las Comisiones Unidas de Presupuesto y Crédito Público, y de Asuntos Municipales para el análisis y dictaminación procedente.

 Finalmente, se dio cuenta del punto de acuerdo de la diputada Norma Reyes Cabrera para exhortar a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla a que implemente en los 217 Ayuntamientos una capacitación dirigida a los integrantes del Cabildo para dar a conocer y entender la cultura de la legalidad, el respeto de los derechos humanos en el desarrollo de sus funciones y actividades como servidores públicos.

 El punto de acuerdo fue enviado, para su estudio y resolución correspondiente, a la Comisión de Derechos Humanos.

  • Está integrado por profesores, alumnos y egresados de la Facultad de Arquitectura de la BUAP

Por la creatividad de su propuesta para incorporar en el diseño arquitectónico la inclusión y la accesibilidad para personas con discapacidad, el colectivo Axar, integrado por académicos, alumnos y egresados de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, obtuvo el reconocimiento Selected Architectural Design, en la edición 2023 del Concurso Internacional de Arquitectura Design Educates Awards, gracias al proyecto “Inclusive experimental pavilion empathizing through experience”.

Tal proyecto propone una exhibición móvil e itinerante en diferentes puntos de la ciudad, y explora nuevas formas para que los edificios y estructuras sean de fácil acceso para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad. Con un diseño efímero y transportable, que se instala de forma rotativa, este pabellón crea conciencia sobre las dificultades y peligros que representa desplazarse para las personas con discapacidad motriz, visual y auditiva.

El colectivo Axar está integrado por los académicos Alejandro Bribiesca Ortega y Leticia Villanueva Gómez; los alumnos Mónica Arrezola Lueza, Brenda Iliana Uribe y Kevin Romero; y los egresados David Teodocio Montiel, Sofía Cortés Hernández y Aneli Xochitemo Pérez, quienes fueron convocados a la entrega de premios que tendrá lugar durante la conferencia mundial Architecture in Foyer 2023, en el campus de Solarlux, en Alemania, del 28 al 29 de septiembre de 2023.

Los Design Educates Awards están organizados por Laka Foundation y su intención es promover a nivel mundial las mejores ideas y propuestas educativas en arquitectura. La importancia de esta distinción radica en que no sólo reconocen y promueven la estética, sino también los proyectos que ofrecen un valor agregado.

Para la edición de 2023 se incluyeron cuatro categorías de diseño: arquitectónico, de producto, universal y receptivo. Las soluciones premiadas abarcan proyectos evaluados en función de la idea general e implementación, potencial de influencia educativa, eficacia y calidad de la capa informativa, estética, calidad de la presentación, enfoque visionario, originalidad, viabilidad y exhaustividad.

El colectivo Axar compitió con propuestas de al menos 40 países; la mayoría de los trabajos fueron presentados por despachos de arquitectura, aunque también hubo un número significativo de estudiantes del área. El jurado estuvo compuesto por expertos internacionales, como Toyo Ito (Premio Pritzker2013), David Basulto (fundador CEO) y Peter Kuczia (fundador The Desing Educaters Awars), entre otros.

-       La población de este municipio fue beneficiada con 218 servicios médicos, socioeconómicos y culturales

 

 Como parte de un gobierno presente que favorece la atención de toda la población sin importar el lugar en que se encuentren, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla realizó la primera jornada “ISSSTEP cerca de ti” en este municipio.

 

Se trata de la décimo sexta caravana del año, en donde fue posible proporcionar 107 servicios médicos entre consultas de las especialidades de ginecología, ortopedia, cirugía, medicina interna, pediatría, así como de los servicios auxiliares de nutrición, fisioterapia y psicología. En este rubro también se facilitaron pruebas de papanicolaou, cáncer de próstata, glucosa y VIH.

 

Asimismo, el Instituto efectuó 111 trámites para afiliación, créditos personales e hipotecarios, pensiones y jubilaciones, además de un taller de pintura. En total, este organismo brindó 218 servicios de todas las áreas.

 

El ISSSTEP como parte del gobierno presente de Sergio Salomón continúa acercando a la población derechohabiente distintos servicios de salud, socioeconómicos y culturales que generan bienestar.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine