- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y el director del Centro INAH inauguraron el V Foro Internacional de Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio.
-Con el humanismo mexicano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobierno está muy atento al cuidado y preservación del patrimonio arquitectónico y cultural.
Con la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entorno a la cultura, el arte y la ciencia, son muy importantes los vestigios arqueológicos para el reencuentro permanente con el pasado, aseguró el gobernador Alejandro Armenta, al inaugurar el V Foro Internacional de Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio.
Teniendo como marco el Museo Fuerte Guadalupe, el titular del ejecutivo estatal destacó que así gobierno trabaja de la mano con el Gobierno Federal para poner a disposición de México una diversidad de sitios arqueológicos y paleontológicos que aún no han sido explorados en la entidad.
"Vamos a trabajar para invertir recursos de obra comunitaria y de cultura para hacer todas estas tareas de la mano del INAH y abrirlos al público bajo su directriz. Estamos trazando un gran proyecto de conservación de la Malintzi, del Izta-Popo pero tenemos que hacerlo como un producto turístico arqueológico y arquitectónico", enfatizó el gobernador, al tiempo de afirmar que le darán a Puebla el sitio que le corresponde en México y el mundo.
En tanto, el director general del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia Puebla (INAH), Manuel Villarruel Vázquez, reconoció el trabajo en conjunto y la coordinación que existe con el gobernador Alejandro Armenta, para el rescate de diversos sitios arqueológicos en la entidad, e informó que para este año se abrirá la novena zona arqueológica para el disfrute de las y los poblanos
Villarruel Vázquez dijo que el objetivo de dicho encuentro es generar un espacio de reflexión y análisis sobre las características y metodologías que se aplican en la restauración, rescate y preservación del patrimonio. Detalló que en esta edición durante dos días estarán abordando la temática sobre daños y riesgos ante situaciones extraordinarias o riesgos naturales.
Durante su intervención, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex mencionó que el foro es un espacio fundamental para compartir conocimientos, experiencias y estrategias que fortalezcan la resiliencia del patrimonio, lo anterior a través de diversas conferencias impartidas por importantes ponentes. Apuntó que el futuro del patrimonio no se puede construir sin la participación activa de las comunidades, especialistas e instituciones.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Puebla (CMIC), Gustavo Vargas Constantini, indicó que dicho encuentro es un compromiso con el presente y una apuesta hacia futuro, ya que se convierte en un espacio de diálogo que cruza fronteras y une voluntades. Expresó que desde la CMIC están convencidos que a través de la innovación y la tecnología se conservará el legado tangible e intangible, lo anterior en conjunto para preservar y fortalecer la resiliencia del patrimonio.
En el evento inaugural estuvieron presentes la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano; el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos, la presidenta Nacional del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, (ICOMOS), María Guadalupe Zepeda Martínez y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Vargas.
- Con el lanzamiento de la Plataforma COMIC, la capital de Puebla se posiciona como el epicentro del diseño y la innovación
En el marco del décimo aniversario de la inscripción de Puebla en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en la categoría de diseño, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, el presidente municipal, Pepe Chedraui, lanzó Casa Plataforma x COMIC (Coordinación Mexicana de Industrias Creativas), un espacio temporal dedicado a celebrar, visibilizar y fortalecer el ecosistema creativo local.
Del 10 de abril al 31 de junio, la casa ubicada en Avenida Juárez 1302, será sede de una agenda sin precedentes con más de 80 creativos participantes (y sumando), 49 espacios intervenidos, 52 patrocinadores y aliados estratégicos, y una asistencia esperada de entre 35,000 y 40,000 personas.
Acompañado por la presidenta del patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib, el alcalde expresó que este será un punto de encuentro para diseñadores, artistas, emprendedores y ciudadanía en general. "Un espacio en el que podrán disfrutar exposiciones, fotos, talleres, y experiencias que despierten los sentidos y la imaginación", agregó.
Reiteró su respaldo a este tipo de iniciativas, convencido de que “la creatividad es motor de desarrollo, identidad y prosperidad para Puebla”. Bajo su administración, la ciudad apuesta por una política cultural que pone a las industrias creativas al centro de la recuperación económica y la proyección internacional.
Entre las actividades destacadas se encuentran dos exposiciones internacionales, más de 20 talleres especializados dirigidos a profesionales y público general, 30 ponencias, conversatorios y charlas con líderes nacionales e internacionales del sector creativo
Así como asesoría gratuita por parte de más de 20 especialistas, 10 cócteles de networking para vincular talento local e iniciativas creativas, 10 cócteles de promoción de marcas patrocinadoras, diseñados para incentivar el desarrollo económico de la ciudad
La titular de la Gerencia de Centro Histórico, Aimeé Guerra, precisó que el primer mapeo colaborativo de creativos locales, es una herramienta estratégica para consolidar la identidad creativa de Puebla. Agregó que la Plataforma COMIC se presenta como un hito en la historia reciente de la ciudad, reafirmando su compromiso con la innovación, la cultura y el diseño como ejes de transformación urbana y social.
La actual FOCAL POINT de Puebla ante la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, Aimeé Guerra, ha sido clave en la articulación de este proyecto. Su liderazgo ha permitido fortalecer los vínculos entre gobierno, iniciativa privada y comunidad creativa.
Este aniversario no solo marca una década de logros, sino que abre una nueva etapa para Puebla como ciudad creativa, colaborativa y con visión de futuro.
La diputada federal se pronuncia por seguir impulsando beneficios para la base laboral mexicana, fortaleciendo los derechos de los trabajadores mediante consenso y diálogo con todos los sectores
En el marco de la Asamblea General Anual Ordinaria y Extraordinaria de Asociados de Index Nacional, la diputada federal y presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, Maiella Gómez Maldonado, participó en un encuentro con empresarios del sector maquilador y manufacturero de exportación, donde refrendó su compromiso con la defensa de los derechos laborales y el fortalecimiento del diálogo tripartita.
Durante su intervención, la legisladora agradeció la invitación del presidente del Consejo Nacional de INDEX, Humberto Martínez Cantú, a quien reconoció por su apertura al diálogo y por su plena disposición a coordinar esfuerzos con el Poder Legislativo, en beneficio de la base trabajadora del país.
“Desde la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados estamos enfocados en fortalecer los derechos de los trabajadores, generando consensos entre los sectores productivos y los distintos órdenes de gobierno”, señaló la diputada por Puebla.
Asimismo, Maiella Gómez destacó que una de las prioridades actuales de la Comisión que preside es la mejora de las condiciones laborales de las mujeres trabajadoras, en sintonía con la estrategia que impulsa la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer presidenta en la historia de México.
“El empoderamiento de las mujeres debe trabajarse desde tres frentes: emocional, económico y político. Solo así podremos avanzar hacia una verdadera igualdad sustantiva”, afirmó.
Durante su discurso, la presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social en San Lázaro, detalló avances legislativos clave, como la aprobación de iniciativas en materia de salud preventiva, garantía de propinas, primer empleo para jóvenes, brecha salarial, regulación de plataformas digitales y vivienda con orientación social.
Esta última, subrayó, representa un elemento clave en la legislación laboral al garantizar el derecho a una vivienda digna para millones de trabajadores.
Ante industriales presentes en este encuentro nacional, Maiella Gómez anunció que la Comisión trabaja en temas estratégicos como la inclusión laboral de personas con discapacidad, la salud mental en los centros de trabajo y la igualdad sustantiva, al tiempo que se alista para analizar con profundidad la esperada reforma sobre la jornada laboral, propuesta por la presidenta Sheinbaum.
“Sabemos que, si le va bien a los trabajadores, le va bien a las empresas y le va bien a México. El sector empresarial es un motor fundamental del bienestar y del desarrollo económico. Por eso, en esta etapa tan compleja que vivimos, debemos mantenernos unidos para fortalecer nuestra economía, nuestras cadenas de valor y la competitividad nacional”, subrayó.
La Diputada Federal reiteró que la Comisión de Trabajo y Previsión Social mantendrá siempre las puertas abiertas al diálogo, al consenso y a la construcción de políticas públicas que dignifiquen el empleo y fortalezcan el tejido productivo del país.
- Análisis, elaboración de etnomapas, diagnósticos y trabajo participativo son las contribuciones
En el Centro de Investigación en Ciencias Agrícolas (CICA) y el Posgrado en Ciencias Ambientales de la BUAP se investiga cómo se relacionan los conflictos socioterritoriales con los cambios de uso de suelo en la zona de Cholula, desde un enfoque de los sistemas complejos. Es decir, analizan los problemas que enfrentan los pueblos originarios de esta región, desde la perspectiva biofísica, social, económica y política.
Este trabajo se refleja en la tesis del estudiante de posgrado en Ciencias Ambientales, Julio César Muro Altieri, con la participación de los investigadores del CICA, los doctores Víctor Tamariz Flores y Rosalía Castelán Vega, quien destacó que tanto San Andrés como San Pedro Cholula son regiones bioculturales de gran importancia, algo que está en riesgo de perderse por diversos procesos de crecimiento urbano.
Ante esto, pueblos originarios ya se reúnen para tratar temas como recursos naturales o bienes comunes, con la intención de frenar el despojo. La investigadora indicó que estas comunidades discuten principalmente el tema del agua y su extracción de pozos profundos por parte de inmobiliarias; además de los conflictos que tienen por el territorio y los cambios de uso de suelo.
La urbanización de los últimos años en estas regiones es acelerada debido a la intervención de inmobiliarias que adquieren terrenos de cultivo a precios bajos, cambian el uso de suelo y construyen desarrollos urbanísticos que rompen con su naturaleza biocultural, lo que genera problemas por la distribución del agua y el espacio, señaló la investigadora.
“Se gestan diversos problemas, como la desaparición de usos y costumbres, además de la extracción del agua del subsuelo o las concesiones que se otorgan por más de 30 años, todo sin tomar en cuenta a los pueblos originarios, a pesar de que la legislación obliga a que estos proyectos sean consultados y votados por ellos”.
Ante estos fenómenos, la doctora Rosalía Castelán destacó la organización de los pueblos originarios y cómo se incorporan a poblaciones de otras zonas, para defender su territorio, recursos naturales y bagaje cultural. En ese sentido, manteniendo el compromiso y vinculación social de la universidad, su contribución como centro de investigación radica en estudiar el problema desde diferentes aristas.
“Se propone el análisis de cambio de uso de suelo con programas de sistemas de información geográfica, con el objetivo de hacer proyecciones y ver hacia dónde es más conveniente realizar la transición; es decir, hacia dónde se podría orientar el crecimiento urbano. Otro objetivo es trabajar con diagnósticos participativos a nivel local, a través del trabajo directo con los barrios y comunidades para conocer cuál es su visión y hacia dónde quieren ir”.
De esta forma, plantean la elaboración de etnomapas, en los que se incluya la proyección de crecimiento de la población hasta el 2050. La doctora Rosalía Castelán recordó que se trata de una zona periurbana que aún cuenta con terrenos agrícolas, las cuales van quedando incluso en medio de los conjuntos residenciales. El riesgo es que se pierdan sus tradiciones y los saberes ancestrales, respecto a la producción agrícola.
La investigadora mencionó que también influyen las comunidades equiparables, es decir, aquellas que tienen su origen a partir de pueblos originarios, pero que han sufrido modificaciones en su estilo de vida y su cultura, gracias a la cercanía con la ciudad de Puebla y la diversificación de actividades productivas, principalmente en las poblaciones jóvenes, quienes migran a trabajar a la capital.
En este proyecto también participan investigadores del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego. Asimismo, el CICA planea realizar análisis de agua y suelo para determinar cuáles zonas registran índices más altos de fertilidad y cuáles no, y sumar a sus propuestas una posible ruta de crecimiento urbano y habitacional a partir de las características del suelo, entre otros factores bioculturales.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad y protección de los comercios establecidos en el municipio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula), a través de la Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, puso en marcha el programa “Comercios Unidos por la Seguridad” en la Junta Auxiliar de Santiago Momoxpan.
Esta iniciativa busca integrar una red entre propietarios y trabajadores de negocios en la zona, fomentando la comunicación entre ellos, así como la difusión de medidas preventivas para evitar ser víctimas de delitos. Asimismo, se les orienta sobre cómo y dónde solicitar la intervención policial de manera oportuna.
A través de esta red de apoyo, se establecerá un canal de contacto directo con la policía municipal, lo que permitirá reducir significativamente los tiempos de respuesta ante una emergencia o acto delictivo.
Santiago Momoxpan fue elegida como punto de arranque del programa, por ser la Junta Auxiliar con mayor población y extensión territorial. Como parte de las acciones, se impartirán pláticas y capacitaciones enfocadas en la prevención de delitos como extorsión, fraude, robo y secuestro. Además, se instalarán lonas informativas para reforzar entre los comerciantes las medidas básicas de seguridad.
En el marco de esta estrategia, se reforzarán los operativos coordinados entre la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la SSC Cholula, de forma aleatoria y estratégica, con el fin de inhibir la comisión de delitos en la zona.
El Ayuntamiento de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, y en coordinación con el Gobierno del Estado que lidera Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la seguridad y la tranquilidad de las y los cholultecas, mediante acciones preventivas y de vigilancia en espacios comerciales.
Con el propósito de brindar certeza jurídica a la ciudadanía en procedimientos no contenciosos, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la entrega de sentencias judiciales favorables.
Durante el acto, la munícipe destacó que estas resoluciones simbolizan el respaldo institucional a la justicia, la seguridad jurídica y el bienestar de las personas. Subrayó además su impacto económico, ya que, al ser procesos gratuitos, reducen significativamente los costos para las familias, abonando así a su tranquilidad financiera.
Por su parte, el síndico municipal, Raúl de los Santos Jiménez, informó que se entregaron 36 sentencias favorables correspondientes a procedimientos de rectificación de actas de nacimiento, testimoniales de concubinato y posesión, así como juicios sucesorios y divorcios. Añadió que estos trámites, gestionados sin costo alguno, representan para cada persona beneficiaria un ahorro de hasta 15 mil pesos.
Cabe destacar que la entrega de estas sentencias es realizada por la Sindicatura Municipal y el Juzgado Municipal en Materia Civil y Penal de San Andrés Cholula.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con las y los sanandreseños, ofreciendo trámites accesibles, justos y con un enfoque humano.
Dentro del Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) celebra la consolidación de nuevas historias de vida, al lograr que varias niñas, niños y adolescentes encuentren el hogar que tanto habían esperado: uno lleno de amor, estabilidad y esperanza.
Este logro refleja el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Alejandro Armenta, de poner al centro de las políticas públicas el bienestar de las y los menores poblanos, bajo los principios del humanismo mexicano, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, y que prioriza la dignidad humana, la justicia social y el derecho a una vida plena en familia.
La Presidenta Honoraria del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, subrayó que este esfuerzo institucional tiene como motor el profundo amor a las familias poblanas. “Trabajamos con responsabilidad, pero también con emoción. Porque ver a una niña o un niño abrazar por primera vez a su nueva mamá o papá, es testimonio del impacto real de nuestro trabajo”, comentó.
Por su parte, el Director General del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, ha impulsado con sensibilidad y firmeza cada paso en los procesos de adopción, convencido de que no hay mayor acto de amor que abrir el corazón y el hogar a quienes más lo necesitan. “Cada adopción representa un nuevo comienzo, una segunda oportunidad para quienes merecen crecer en un entorno seguro y amoroso. La adopción es un proceso que no sólo se regula, sino que también se verifica con base en el código civil, y en específico, en la Ley de Adopciones”, expresó.
En Puebla, la adopción no es solo un proceso legal. Es un acto de humanidad. Es una muestra viva de que la familia, en cualquiera de sus formas, sigue siendo el espacio más poderoso de transformación social. Es ahí donde germinan los afectos, la identidad y los sueños.
Este 9 de abril, el SEDIF refrenda su compromiso de seguir creando puentes entre las infancias y las familias que desean amar, cuidar y acompañar. Porque cada historia de adopción es un testimonio de que el amor siempre encuentra la manera.
-En Puebla se establecerán centros estratégicos para la seguridad y atención al turismo, con el objetivo de fortalecer la infraestructura y atraer visitantes mientras se garantiza la seguridad en puntos clave del estado.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador del estado, Alejandro Armenta, anunció que dos Centros Estratégicos de Seguridad y Atención al Turismo (CESAT) ya se encuentran en fase de prueba, con el propósito de mejorar la seguridad en zonas estratégicas del territorio poblano y atender de manera eficiente tanto a turistas como a migrantes.
Esta medida forma parte de un modelo innovador impulsado por la colaboración entre estados circunvecinos y autoridades locales, que se suma a los convenios de seguridad ya firmados con gobernadoras y gobernadores estatales. Los centros se instalarán en puntos clave del territorio poblano, comenzando por San Martín Texmelucan y la Central de Abastos de Puebla.
Alejandro Armenta destacó que el modelo CESAT no solo será crucial para mejorar la seguridad en la entidad, sino también para ofrecer un servicio integral que favorezca a los turistas que visitan Puebla, los migrantes y los ciudadanos que se desplazan por el estado, de esta manera se asegura una atención ágil y profesional. “Una vez que los centros estén operativos al 100%, serán inaugurados los dos primeros de 15 que se establecerán en el territorio”, agregó el gobernador.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, enfatizó que Puebla utilizará su riqueza cultural, histórica y natural como un atractivo turístico de primer nivel, apoyándose en estos centros como un punto de referencia para quienes visitan el estado. “Este esfuerzo, gracias al apoyo del gobernador Armenta, es clave para fortalecer nuestra identidad y seguir con la proyección de Puebla como un destino turístico de excelencia”, señaló.
El Vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad, también subrayó la importancia de los módulos de CESAT móviles, que tendrá la capacidad de desplazarse según las necesidades de seguridad en diferentes áreas del estado. “Este centro móvil ofrecerá flexibilidad y será fundamental para reforzar nuestra presencia en diversas zonas de Puebla”, afirmó.
Con la implementación de estos centros, el gobierno de Puebla da un paso firme hacia la transformación del estado, combinando seguridad, atención turística y modernización tecnológica para mejorar la experiencia tanto de los habitantes como de los visitantes.
- El alcalde resaltó la importancia de contar con personal capacitado y con recursos suficientes para mejorar la infraestructura, la seguridad y el desarrollo regional
- Acudieron presidentas y presidentes municipales miembros de la asociación, quienes refrendaron su compromiso con el desarrollo local y la colaboración intermunicipal
En un evento de relevancia para el municipalismo en México, el alcalde de la ciudad de Puebla, Pepe Chedraui Budib, rindió protesta como coordinador Estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en el estado, asimismo, se llevó a cabo la instalación oficial de esta.
La AALMAC es una asociación con más de 25 años de experiencia que agrupa a más de mil gobiernos locales de los 32 estados de la República Mexicana. Como referente nacional del municipalismo progresista, su labor se enfoca en fortalecer a los municipios para que cuenten con mayores atribuciones, recursos y capacidades de gestión.
Con la presencia del titular de la Secretaría de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, se llevó a cabo la instalación de esta coordinación que representa un paso importante en la articulación de esfuerzos municipales en la entidad.
El presidente municipal agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta y destacó el liderazgo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quienes han impactado positivamente la vida de la ciudadanía anteponiendo la seguridad, la justicia y la riqueza comunitaria con diversas políticas de estado.
“Agradezco a las autoridades presentes, representantes de diversos municipios de Puebla que al igual que yo, están comprometidas con la transformación de los gobiernos locales en gobiernos cercanos, transparentes y solidarios”, dijo.
Y agregó “el fortalecimiento de los gobiernos municipales es una acción imprescindible pues como parte de la descentralización del gobierno, cada municipio toma decisiones autónomas que atienden necesidades locales. Ahí radica la importancia de contar con personal capacitado y con recursos suficientes para mejorar la infraestructura, la seguridad y el desarrollo regional”.
Por su parte, la presidenta nacional de la AALMAC, Alma Denisse Sánchez Barragán, resaltó la necesidad de que recuperar la confianza de la ciudadanía en los gobiernos; asimismo, precisó que en este encuentro sumarán y compartirán experiencias entras todas las personas asistentes.
Armando Quintero Martínez, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, hizo un llamado para que las y los alcaldes intercambien experiencias. “Podemos tener buenos gobiernos municipales que pueden apoyar a la gente”, agregó.
Al evento asistieron presidentas y presidentes municipales miembros de la AALMAC, quienes refrendaron su compromiso con el desarrollo local y la colaboración intermunicipal.
Entre los servicios que ofrece la AALMAC a sus integrantes se encuentran la asesoría y capacitación en temas como catastro, modernización administrativa, seguridad pública, armonización contable, desarrollo regional y social, gestión de programas federales, incluyendo reglas de operación, montos y calculadora financiera.
Con su participación en organismos nacionales como las comisiones de Vivienda, Desarrollo Social y Seguridad Pública, y siendo parte de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), la AALMAC continúa posicionándose como una voz clave en la agenda pública municipalista del país.
Con esta nueva coordinación en el municipio de Puebla, se consolida un espacio de trabajo conjunto y coordinación para enfrentar los retos actuales y futuros de los gobiernos locales en el estado.
Con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación entre las autoridades municipales y las universidades asociadas a la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior (AUIEMSS), el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, sostuvo una reunión de trabajo con este consejo.
Con la presencia de Justino Joaquín Espidio Camarillo, secretario General del Ayuntamiento, así como el Cor. Inf. E.M.Félix Pallares Miranda, secretario de Seguridad Ciudadana, abordaron diferentes puntos para establecer un esquema de trabajo coordinado.
A través de los acuerdos derivados de esta reunión, explicó el presidente municipal, se concretarán en acciones que beneficiarán a los cerca de 25 mil estudiantes y profesionistas que colaboran en las universidades asociadas a la AUIEMSS.
ACCIONES DE GUANAJUATO