Mario Riestra, candidato a la Presidencia Municipal de Puebla en unidad PAN, PRI, PRD y PSI, presentó su propuesta para el Mejoramiento Comunitario en las Unidades Habitacionales, con el objetivo de elevar la calidad de vida y promover entornos prósperos y seguros para todos los habitantes; lo anterior, en presencia de Guadalupe Acosta Naranjo, expresidente de la Cámara de Diputados y representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el INE.

En su mensaje, Guadalupe Acosta, dijo que en Puebla hay malos gobiernos emanados de Morena y por ello, se debe aprovechar la oportunidad para rescatar al estado y al país. Destacó que esto sucederá con apoyo de la ciudadanía, aunque el partido oficialista quiera intimidar y desequilibrar el proceso electoral.

Por su parte, Riestra destacó los ejes de acción y compromisos concretos que integran la propuesta para la recuperación de las Unidades Habitacionales:

1. Mejor Seguridad y Vigilancia:
•    Instalación de cámaras de seguridad y botones de pánico en lugares estratégicos.
•    Aumento del patrullaje y presencia policial.
•    Desarrollo de programas de vigilancia vecinal y talleres de seguridad personal.
•    Ampliación y mantenimiento de la red de alumbrado público.
•    Optimización de la respuesta ante emergencias para garantizar asistencia rápida y eficaz.

2. Salud y Bienestar Integral:
•    Implementación de unidades móviles para facilitar el acceso a servicios de salud.
•    Organización de campañas de vacunación y prevención.
•    Oferta de programas de apoyo al bienestar mental, asesoramiento psicológico y control de adicciones.
•    Creación de espacios comunitarios para fomentar la salud física.
•    Talleres educativos sobre nutrición y hábitos de vida saludables.

3. Educación y Desarrollo Académico:
•    Mejora del acceso a internet de alta velocidad en escuelas públicas.
•    Instalación o modernización de aulas de cómputo para desarrollo tecnológico.
•    Talleres de refuerzo académico en áreas clave como matemáticas y lectura.
•    Implementación de programas de educación continua para adultos mayores.
•    Fomento de la diversidad cultural mediante eventos y actividades educativas.

4. Apoyo Integral a Mujeres y Familias:
•    Provisión de servicios de guardería y centros de desarrollo infantil.
•    Realización de talleres de empoderamiento económico y habilidades laborales para mujeres.
•    Establecimiento de programas de asistencia y protección para mujeres y niños en situaciones de violencia.
•    Acceso a asesoría legal gratuita para fortalecer derechos y defensa personal.

Finalmente, Mario Riestra subrayó su compromiso con el bienestar de las personas, familias y comunidades de las Unidades Habitacionales de Puebla; priorizar la seguridad, salud, educación y apoyo integral. Invitó a todos los ciudadanos a sumarse a esta visión de desarrollo comunitario inclusivo y con rumbo.

- “El cambio de Rumbo en Puebla requiere de la participación de todas y de todos", apuntó Lalo Rivera.

"Lograr la paz va más allá de las palabras y las buenas intenciones. Por ello, con gusto y con gran responsabilidad asumo el reto de cumplir los compromisos que se presentan en esta Agenda de la Red por la Paz en Puebla", afirmó Lalo Rivera, candidato a la Gubernatura por la Coalición 'Mejor Rumbo para Puebla', al tiempo de felicitar a las asociaciones e instituciones por su trabajo, esfuerzo y dedicación.

Con el objetivo de establecer una relación entre gobierno y sociedad civil, Lalo Rivera, firmó el Compromiso por la Paz, una iniciativa de tres instituciones de la Iglesia -La Conferencia del Episcopado Mexicano, CIRM y de la Compañía de Jesús- de acuerdo a lo señalado por el Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa.

La propuesta que presentó en el marco de esta firma fue hacer de Puebla un Estado seguro y en paz, planteó una Estrategia clara: Prevención, Una Nueva Policía Estatal, Cero Impunidad, con Participación Ciudadana y Coordinación.

Pues la estrategia de abrazos y no balazos, ha sido un rotundo fracaso, la cual ha dejado un dolor inmenso en el país, así como el mando único propuesto por su adversario que no ha funcionando en otras entidades.

"El cambio de Rumbo en Puebla requiere de la participación de todas y de todos, y esto es fundamental para impactar en las tres dimensiones que plantean en esta propuesta de Agenda de Paz: recuperar el tejido social, la seguridad ciudadana y la justicia cotidiana", enfatizó.

Por su parte, el Arzobispo Víctor Sánchez indicó que "la paz es un derecho que nuestra sociedad debe disfrutar" y que "la violencia es un flagelo inaceptable, un mal que provoca graves daños a la persona desde el punto de vista humano, psicológico y espiritual" por lo que hizo un llamado a asumir esta responsabilidad histórica y social para pasar de una cultura de la muerte -como dice el Papa Francisco- a una cultura de paz.

En tanto, Emilio José Baños, Rector de la UPAEP destacó la importancia de trabajar por la justicia, seguridad y paz, y apuntó que Puebla cuenta con las y los universitarios para lograr esta meta con el apoyo del Gobierno; a lo que Mario Ernesto Patrón, Rector de la IBERO, agregó que la agenda por la paz trasciende símbolos, signos y colores políticos, representando la suma de voluntades de personas e instituciones, iniciando un proceso que busca la paz y se le dará continuidad si la ciudadanía le favorece con su voto el próximo 2 de junio.

En esta firma también estuvieron Ana Paula Hernández, Coordinadora Ejecutiva del Diálogo por la Paz; la Hermana Lourdes Covarrubias, enlace de la CIRM Puebla; y María Luisa Núñez, Fundadora del Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla.

Fernando Morales se presentó ante la petición de la firma del "Compromiso por la Paz" con sede en las instalaciones de IBERO Puebla donde los temas principales fueron: el aumento de seguridad y prevención de casos de violencia, desaparición y perdidas humanas.

"No es suficiente hablar de paz, es necesario trabajar por ella", solicito el Arzobispo Victor Sánchez Espinoza al candidato al gobierno del estado por Movimiento Ciudadano.

Ante las peticiones realizadas por rectores de las instituciones:  UPAEP, ANÁHUAC e IBERO, el líder de Movimiento Cuidadano en Puebla afirmó su compromiso por el incremento de las penas para los delincuentes, también mencionó que la Comisión de Búsqueda de Personas se debe constituir como un organismo autónomo durante su gobierno.

"Mentiría si les digo que entiendo el sentimiento de las madres buscadoras, el dolor de no saber dónde están sus hijos es incomprensible. Me comprometo a que en mi gobierno las denuncias de personas desaparecidas y violentadas sean atendidas en menos de 24 hrs", aseguró Morales Martinez a los representantes del Diálogo por la Paz en Puebla y a las representantes de las madres buscadoras.

Fernando Morales estuvo acompañado por Pedro Jiménez delegado estatal de MC, representante de Dante Delgado, Sofía Pezzat, candidata al Senado y Ramón Fernández candidato a diputado local por el distrito 18.

El candidato de la coalición "Sigamos Haciendo Historia" Alejandro Armenta, firmó el "Compromiso por la paz" que reunió a destacados líderes y representantes de la sociedad para discutir y comprometerse con medidas concretas para promover la paz y la seguridad en la región, promovido por la Universidad Iberoamericana Puebla.

Durante el evento, se destacó la importancia de la colaboración entre diversos actores sociales y políticos, así como la necesidad de abordar las causas profundas de la violencia y la inseguridad, Armenta destacó que, "La autoridad debe de cumplir. Y eso asumo hoy como candidato, el cumplir plenamente. Decirles con claridad que habrá coordinación, inteligencia, atención al origen de la inseguridad"

El Diálogo Nacional por la paz es una iniciativa liderada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para fomentar el diálogo y la colaboración entre diferentes actores sociales, políticos y comunitarios en países iberoamericanos con el objetivo de promover la paz, la reconciliación y la estabilidad.

Al final el candidato Armenta firmó el acuerdo y subrayó, "yo firmo convencido, porque entiendo mi responsabilidad, tenemos que trabajar unidos, porque sé que es posible detener la inseguridad, estoy a favor de una cultura de la paz.” agradeció a los promotores de este movimiento e iniciativa humana y se solidarizó con quienes son afectados por la inseguridad sin distingo político, religioso, partidista y económico.

En el evento también estuvieron: Mario Patrón Sánchez rector de la Ibero Puebla, Víctor Mata Temoltzin rector de la Universidad Anáhuac, Emilio Baños Ardavin Rector de la UPAEP, Ana Paula Hernández coordinadora de la firma por la paz y María Luisa Nuñez Barojas fundadora del colectivo de los desaparecidos en Puebla, entre otros.

La educación, el deporte, el arte y la cultura, generan una recomposición del tejido social a través del combate a los fenómenos disociativos sobre todo en las primeras infancias, subrayó el candidato a la gubernatura por la Megacoalición "Sigamos Haciendo Historia" Alejandro Armenta, en el marco del evento denominado” México en el mundo a través del arte” con la primera bailarina Mexicana de ballet, Elisa Carrillo.

Los estudiantes e integrantes de la comunidad cultural y artística de Puebla escucharon en el marco del conversatorio el mensaje del candidato Armenta sobre la importancia del arte en la construcción mental de la niñez y la juventud, para lograr una sociedad con un nivel de percepción superior y un crecimiento integral.

 Armenta reconoció el desarrollo de la carrera artística de la bailarina y la equiparó su práctica artística con la de un atleta de alto rendimiento, por su dedicación y percepción ejemplo para niñas, niños y jóvenes poblanos que son el presente de Puebla

Elisa Carrillo Cabrera es la única mexicana y la primera latinoamericana que ha ganado los tres premios más importantes de la danza a nivel internacional: el Premio Benois de la Danse, el Alma de la Danza de Rusia (una de las pocas bailarinas fuera de Rusia que recibe este reconocimiento) y el Festival Dance Open en San Petersburgo.

En un encuentro con jóvenes estudiantes de la universidad Interamericana, Elisa Carrillo resaltó que, "el arte cura, el arte sana, el arte alimenta el espíritu de los seres humanos. Creo que es la parte más profunda del ser humano y acaricia el corazón. El arte tiene que ser parte de nuestro día a día porque nos puede transformar, ayudar a respetar y entender a otros seres humanos, a tener paciencia y entendimiento."

La Primera Ballerina en el Staatsballett Berlin, una de las diez compañías de ballet más reconocidas en el mundo quedó agradecida con su visita a la ciudad de Puebla y confío en que se siga apoyando el arte, porque es una expresión fundamental del ser humano y que todos tienen la capacidad de desarrollarlo.

Elisa Carrillo es embajadora de la Cultura de México, miembro del Consejo Internacional de Danza en la UNESCO, Miembro del Consejo Diplomacia Cultural en México, Presidenta del Consejo de la Fundación Elisa Carrillo Cabrera AC, Directora artística de la Fundación Sir Anton Dolin, Codirectora artística de la Compañía Nacional de Danza en México, maestra de Ballet grado otorgado por el Ministerio de Cultura en Alemania y por la John Cranko Schule Stuttgar

 Personal Médico, de enfermería, administrativo y representantes sindicales participaron en la Mesa de Propuestas Ciudadanas con el tema de Salud.
• El reto no es llegar a ser el mejor sistema de salud, sino mantenerlo, coincidieron.
 
 Personal médico, de enfermería, administrativo y representantes sindicales del sector de salud público y privado de Guanajuato, se comprometieron a trabajar de la mano con Libia; una vez que sea gobernadora, para que Guanajuato siga teniendo el mejor sistema de salud del país.

Señalaron que nuestro estado lo tiene todo, desde infraestructura, equipamiento y personal altamente capacitado, por lo que coincidieron en que el reto no es llegar a ser el mejor sistema, sino mantenerlo ahí.

También comentaron que para que eso suceda, es fundamental que Guanajuato no se adhiera al sistema de salud federal y que se lleven a cabo ciertas mejoras en algunos aspectos que nos permitirán seguir avanzando.

María de la Luz Aguiñaga Zamarripa, docente de la Universidad de Guanajuato y jubilada del IMSS como Coordinadora Delegación de enfermeras, dijo que los trabajos que realizaron en las mesas fueron muy enriquecedores por la cantidad de personalidades que había y que aportaban mucho valor a las propuestas.

“Todas esas vivencias que hemos tenido, seguramente en el momento que estamos haciendo una propuesta tienen ya un sustento del porque lo estamos proponiendo, porque de alguna manera tenemos ya la experiencia”.

Por su parte, Hugo Ortega, expresidente del Colegio de Nutriólogos del Estado de Guanajuato y de León, señaló que una parte muy importante para tener una sociedad cada vez más sana, no es solamente apostarle a la atención, sino a la prevención, para lo cual, la alimentación adecuada es fundamental.

“Esta mesa es una buena oportunidad para dar a conocer nuestra perspectiva como profesionistas, porque sabemos cómo se vive la parte administrativa y operativa y por ello tenemos mucho que aportar, creo que de lo más rescatable es que podemos enfocar estrategias en el primer nivel de atención que es la prevención”, señaló.

Por su parte, Juan Jesús Martínez García, médico cirujano con tres maestrías y un doctorado en temas relacionados con la administración y mejora de los servicios de salud, calificó las mesas como un ejercicio estupendo, ya que le permitirá a la candidata Libia ir conociendo la realidad de un estado maravilloso como lo es Guanajuato, que ha tenido para muchos un desarrollo envidiable, donde a pesar de ser el mejor sistema de salud tenemos cosas que podemos mejorar.

“No podemos dar por hecho nada, cuando queremos tener una visión de un “Nuevo Comienzo”, esto es algo fundamental en materia de salud.

Guanajuato ha sido nombrado como el mejor sistema de salud del país, y por supuesto que tenemos entonces un reto muy grande, como lo es ver nuestras oportunidades, nuestras grandes fortalezas y las debilidades”.

Entre las propuestas que se presentaron destacan temas en mejora de infraestructura, digitalización y tecnificación, pero también se habló mucho de la profesionalización, capacitación constante, mejoras en los ingresos del personal, basificación y algo muy importante, empezar a trabajar en la salud mental, para evitar temas como adiciones y otros problemas en los jóvenes.

Rosario Corona Amador, Coordinadora General de la Campaña, agradeció a nombre de Libia, la próxima Gobernadora de Guanajuato, la participación de los asistentes y les dijo que deben tener por seguro que todo lo que ahí se trabajó, será tomado en cuenta para el Plan de Gobierno 2024 – 2030.

En su mensaje de bienvenida en el debate el candidato a la gubernatura de Puebla por la Megacoalición “Sigamos Haciendo Historia” Alejandro Armenta, aseguró que "esta campaña es por ti, esta elección se trata de que ti, hermano campesino, empresario, a ti trabajador, mujer, estudiante, este debate es para que conozcas este proyecto, que con Claudia Sheinbaum es el de los derechos sociales a favor de los indígenas, de los jóvenes y del medio ambiente”.

En el primer bloque en el debate y referente al tema de Seguridad y Justicia, el candidato anunció la creación de la Universidad de la Fuerzas Policiales, los Centros de Prevención y Respuesta Rápida Policial, Plan de Ciberseguridad, Programa Estatal de Reconstrucción del Tejido Social, Agencia Anticorrupción con cero tolerancia a la corrupción, así como Policía Forestal. Se logrará, dijo con la unificación de operatividad y tecnología, no solo se dará formación inicial sino capacitación continua y especialización.

En el segundo segmento del debate, Desarrollo Económico y Social, Alejandro Armenta aseguró que se conectará a Puebla con el futuro a través del Tren Interoceánico. Se integrará a Puebla al desarrollo, desde el norte al sur de la mixteca, dijo "lo que más nos preocupa es tu economía, tus ingresos para que tengan una vida de calidad, conozco Puebla, he recorrido los 217 municipios, tenemos una gran conexión con todos".

El candidato Morenista propuso en su intervención en el tema de Desarrollo Económico y Social: el Valle de la Tecnología y la Sostenibilidad, este se desarrollará a través de 3 Ecoparques (Malinche, Izta-popo, Citlaltépetl), 10 Agroparques, 1 Hospital para Adultos Mayores, 10 Accesos al estado, Zona Arqueológica Cantona, 2 Circuitos Carreteros para el Desarrollo, Intervención del Río Atoyac y Plan Ferroviario. Agregó que también tiene proyectado el Plan Hídrico de Puebla, La Universidad de la Tecnología y la Sostenibilidad, Programa de Impulso a MIPYMES porque son las que generan el 80% de los empleos en el país, Agencia de Turismo Comunitario y la Dignificación de Mercados.

En el tercer bloque referente a Sociedad, Armenta subrayó que tiene 34 años haciendo carrera política," tú me conoces, sabes que hemos trabajado del lado de las mujeres, sin las mujeres nada con las mujeres todo, es tiempo de ellas, vamos a aprovechas la experiencia de la Dra. Claudia Sheinbaum".

El candidato propuso el Banco de la Mujer, que busca impulsar su autonomía económica y así reducir la brecha de desigualdad de género. Crear los Centros de Justicia para las Mujeres, con el fin de garantizar el 100% de su funcionamiento, acción que sumará a la estrategia estatal “Cero violencia hacia las mujeres”; el Hospital para Adultos Mayores, sería el primer hospital de este tipo en México y el tercero en América Latina.

Asimismo, el Centro de Bienestar Animal, ofrecerá albergue y medicina veterinaria preventiva. La Casa de la Salud-Teleconsultas, brindará atención médica de primer nivel en las zonas más pobres y marginadas, dando prioridad a personas con discapacidad, adultos mayores, y embarazadas. Agregó que se creará una Clínica de la Maternidad, para un embarazo sano con sus medicamentos y complementos, así como la atención del parto del recién nacido.  

Otras de las propuestas en el tema de Sociedad destacan la creación de los Bachilleratos Tecnológicos, para que desarrollen habilidades para el trabajo, opciones de empleo y mayor remuneración. Programa de Regularización y Titulación Universal, Programa de Extensionismo Universitario, lo que permitirá la integración de las y los estudiantes universitarios para que a partir del 6º semestre puedan incorporarse a la vida laboral, adquiriendo experiencia y especialización, y el Centro Estatal de Salud Mental, donde se implementará un programa interdisciplinario con médicos, nutriólogos y psicólogos.

En su mensaje final Alejandro Armenta aseguró que se tendrán 6 años juntos, con 2191 días que dura un sexenio, se podrá trabajar por lo que más les preocupa, la seguridad y los ingresos, se trabajará por las mujeres, por el respeto de los derechos de la comunidad de diversidad sexual, por los jóvenes y los niños. Agradeció a los poblanos que vieron el debate, invitó a votar por la Dra. Claudia Sheinbaum,  por los candidatos de la 4 transformación, y por el candidato Alejandro Armenta.

 Convivió con mujeres con motivo del 10 de Mayo


Al convivir con mujeres con motivo del 10 Mayo, Pepe Chedraui, candidato a la Presidencia Municipal por la Coalición Seguiremos Haciendo Historia en Puebla, expresó que las mujeres tienen un espacio importante en su agenda de trabajo.

Al asistir como invitado a este festejo, expresó que con la intención de brindarles seguridad y oportunidades para que se puedan desarrollar, se instalará en la ciudad la Policía Naranja y los Centros Cuidado enfocadas a la atención de niñas, niños y personas de la tercera edad, para que las mujeres puedan realizar sus actividades laborales y empresariales.

Asimismo, informó que se dotarán de todos los servicios municipales en la capital que es considerada la cuarta ciudad más grande del país, donde se desarrollará un nuevo Plan de Desarrollo Urbano, toda vez que el que se aplica en el municipio está desactualizado y es obsoleto para las necesidades de la capital poblana. El proyecto está planeado para que Puebla tenga un crecimiento y desarrollo ordenado, con usos de suelo correctos y más accesibles.

A esta invitación también acudió la señora María Elise, esposa de Pepe Chedraui, quien expresó que Puebla tendrá pronto un nuevo futuro, con oportunidades para las mujeres de todas las edades y con diferentes roles que desempeñan en su hogar y en la sociedad.

De la misma manera se contó con la presencia del candidato a Diputado Federal por el Distrito 9, Tony Gali y la aspirante a diputada local por el Distrito 9, Norma Pimentel.

Desde San Francisco Coapan, la candidata montó a caballo junto con charros, hasta la Plaza de la Concordia


 La candidata de la coalición "Sigamos Haciendo Historia" a la presidencia municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, encabezó una cabalgata que salió desde la junta auxiliar de San Francisco Coapan, atravesando San Gregorio Zacapechpan, hasta llegar a la Plaza de la Concordia, en el corazón del municipio.

Fue la charreria Maso Sevilla quien invitó a Tonantzin Fernández a este recorrido por las juntas auxiliares de San Pedro Cholula, al tiempo de expresarle su reconocimiento a su trayectoria política y refrendar su apoyo como candidata a la presidencia municipal, externando el apoyo de las y los charros cholultecas.

Durante el recorrido, cientos de ciudadanos se acercaban a la cabalgata y caravana para saludar a Tonantzin Fernández, a quien, con porras y gritos de apoyo, le reafirmaban el gran cariño que le tienen los cholultecas y la confianza en la llegada de la Cuarta Transformación al municipio.

Al llegar a la Plaza de la Concordia, Tonantzin Fernández agradeció a los charros y a los cholultecas que se unieron a la cabalgata. En un breve mensaje, destacó su compromiso con encabezar un gobierno cercano y de puertas abiertas, fiel a los principios de la 4T: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

-    Nosotros tenemos un movimiento que es inclusivo con todos los sectores de la sociedad.  

El candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” por el distrito 11 federal, Toño López acudió a la sede de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) de Puebla para participar de manera conjunta con los agremiados en los “Diálogos por la Democracia”.  

“Para nosotros venir a escuchar, venir a dialogar, porque los grandes esfuerzos que requiere el país, es un esfuerzo conjunto, un esfuerzo vinculatorio”, explicó el candidato.

El abanderado por Morena-PT-PVEM detalló que firmó el “Acuerdo por una Puebla con Desarrollo Inclusivo”, acotando que su plataforma de 9 ejes tiene puntos de concordancia con el documento expuesto por la COPARMEX, agregando que con dicha firma se podrán realizar foros que permitan revisar los planteamientos constitucionales.

“Como próximos legisladores tenemos que estar abiertos, yo sí creo en el parlamento abierto, que los ciudadanos deben de tener vínculos con sus representantes para socializar las siguientes reformas y sobre todo en aquellas que tengan repercusión en materia constitucional”, explicó.

Respecto a la inclusión, Toño López aseguró que él si pertenece a un movimiento que es inclusivo, que tiene un total respeto a la diversidad, además de respeto hacia las personas que tienen una desventaja, por lo que será importante coadyuvar con los tomadores de decisiones en el sentido de incentivarlos en materia gubernamental.

Finalmente, agradeció a Rubén Furlong Martínez, presidente de la COPARMEX Puebla por el espacio aseverando que seguirá trabajando incansablemente para asegurar que cada poblana y poblano tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y contribuir al crecimiento y desarrollo de Puebla.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine