Este día, la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, dio la bienvenida en el Acuario Michin, a estudiantes de dos de las cinco escuelas que visitaron sitios emblemáticos de la capital, trasladándose desde distintos puntos del estado.
Ante 40 alumnas y alumnos y cuatro docentes de la Escuela Técnica número 75, del municipio de Tepeaca, la secretaria escuchó y compartió la alegría de las y los jóvenes que externaron su agradecimiento por la oportunidad de conocer estos espacios, gracias a la iniciativa estatal.
Yadira Lira, destacó la relevancia de acercar a las y los estudiantes a la riqueza cultural y patrimonial de la entidad. Señaló que muchas niñas, niños y adolescentes no tienen acceso a museos u otros recintos, por lo que este tipo de actividades contribuyen a formar generaciones más conscientes y con mayor sentido de pertenencia para con su estado. Añadió que estas visitas son posibles gracias al fortalecimiento del turismo comunitario.
Más tarde, se trasladó al Complejo Museístico La Constancia Mexicana, donde acompañó a 39 estudiantes y cuatro maestros de la Escuela Técnica Número 10 del municipio de Acatzingo. Juntos recorrieron espacios como la Casa del Títere Marionetas Mexicanas, donde las y los asistentes participaron en actividades culturales.
Estas acciones reafirman el compromiso del gobierno estatal con el turismo como motor de desarrollo social y económico, al promover las riquezas naturales y culturales del estado en los ámbitos local, nacional e internacional. Asimismo, se alinean con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de posicionar a México entre los cinco destinos turísticos más destacados del mundo.
Uno de los objetivos centrales de Viajes Inolvidables es contribuir a la reconstrucción del tejido social, al tiempo que se promueve la oferta turística del estado. Cabe destacar que el programa cubre el transporte y el acceso a los recintos visitados por las instituciones educativas participantes.
- El gobernador encabezó la faena número 12 en el entorno de Ciudad Universitaria 2 de la BUAP.
-“La faena comunitaria es una excelente oportunidad para reforzar el vínculo entre la universidad y la sociedad”: Lilia Cedillo, rectora de la BUAP.
“Nadie debe intervenir en la autonomía universitaria, sólo las y los universitarios deciden el futuro de la BUAP. ¡Fuera manos! Quienes quieran participar que lo hagan a través de los procedimientos que hay en la propia universidad”, afirmó con contundencia el gobernador Alejandro Armenta al encabezar la faena número 12 en los alrededores de Ciudad Universitaria 2 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
El gobernador añadió que así es la democracia y que quienes quieran participar tienen derecho y como sociedad hay que escuchar y multiplicar.
Durante la Faena Comunitaria, a la que asistieron decenas de jóvenes universitarios y la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, el mandatario resaltó la importancia de la colaboración entre gobierno y ciudadanía para mejorar las condiciones de vida de todas y todos los poblanos. Este esfuerzo, que reúne a autoridades y ciudadanos, tiene como propósito embellecer y cuidar el medioambiente, al mismo tiempo que promueve el trabajo coordinado en beneficio de las comunidades.
“El cuidado de nuestro estado es responsabilidad de todos”, afirmó Armenta durante la faena. Y es que, más allá de una simple acción de limpieza o restauración, las faenas comunitarias son parte de un esfuerzo mayor por transformar a Puebla en un estado más justo y funcional.
Su importancia radica en su poder de transformación social, en este contexto, Alejandro Armenta recordó que el gobierno debe dar el ejemplo y trabajar junto con la gente para mejorar la infraestructura y el bienestar del estado e hizo un llamado a empresarios y autoridades para que abandonen prácticas corruptas y se enfoquen en obras que realmente beneficien a la población.
Con una visión clara y una administración que prioriza la equidad, el gobernador reafirmó que las faenas comunitarias no solo son un símbolo de unidad, sino también un modelo para fortalecer la democracia y la participación activa de los poblanos. “Si no sudas, no haces faena”, concluyó, invitando a todos a seguir trabajando por un Puebla mejor.
El mandatario estatal reafirmó la necesidad de trabajar sin sectarismos, con un profundo respeto por las instituciones y fomentar el compromiso cívico. ”Con el apoyo mutuo, el respeto y el trabajo en conjunto, Puebla avanzará hacia un futuro próspero y equitativo”.
En su mensaje, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo, también participó en la actividad y subrayó que la faena comunitaria es una excelente oportunidad para reforzar el vínculo entre la universidad y la sociedad. “Esta labor favorece al medioambiente y embellece el espacio de los universitarios, pero también beneficia a la comunidad”, expresó, al destacar el impacto positivo de estas acciones en la vida universitaria y en la región de la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa.
- La Rectora Lilia Cedillo agradeció su apoyo para sumarse a las faenas
Cerca de mil metros de superficie en los alrededores del acceso de Ciudad Universitaria 2 (CU2) de la BUAP fueron intervenidos en la "Faena Comunitaria, jornada de limpieza", encabezada por el gobernador del estado Alejandro Armenta Mier y la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.
La doctora Cedillo agradeció a los universitarios su apoyo para sumarse a las faenas. "Esta labor además de favorecer al medio ambiente y embellecer esta zona en la que transitan miles de universitarios, también beneficia a nuestro campus universitario".
Asimismo, añadió que este tipo de jornadas cohesionan y permiten convivir en otro ambiente: "Nos hacen contribuir con la comunidad poblana y nos dan un sentido de solidaridad". Además, agradeció al gobernador su presencia en CU2, un espacio que permite ofrecer a los jovenes más oportunidades de estudio y en donde se prevé que en 2030 la matrícula sea de 30 mil estudiantes.
En su intervención, el gobernador Alejandro Armenta Mier ratificó su compromiso con la educación y adelantó algunos de los proyectos a desarrollarse en la zona, como una vialidad alterna a CU2 y el saneamiento del lago de Valsequillo. "Estamos de la mano de la BUAP. Nadie debe intervenir en su autonomía, sólo los universitarios deciden el futuro de la universidad, en el marco de sus leyes y normas".
La faena comunitaria, programa del gobierno estatal, consistió en limpieza general del área, retiro de escombro acumulado y de basura, pintado de guarniciones, así como poda de pasto y árboles, entre otras acciones. Con escobas, palas, machetes, carretillas, brochas y cubetas de pintura, alrededor de 300 integrantes de la comunidad universitaria de la BUAP se sumaron a mejorar la imagen del espacio y a recuperar las áreas verdes.
Alumnos, trabajadores administrativos y docentes de diferentes unidades académicas del nivel medio superior y superior, como las preparatorias Emiliano Zapata, Alfonso Calderón Moreno y Lázaro Cárdenas, así como las facultades de Ciencias de la Electrónica, Ciencias de la Computación, Cultura Física y Derecho, se dieron cita a esta acción colectiva para mejorar las condiciones de esta vialidad. De igual manera, acudió el presidente auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, José Daniel Meneses Sánchez.
- La UDLAP realizó el 1er Congreso Nacional de Ciencia de Datos abordando diferentes temas y su relación con la inteligencia artificial.
Estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) participaron en el 1er Congreso Nacional de Ciencia de Datos, evento en el que, a través de ponencias y foros, los jóvenes conocieron cómo se relaciona la licenciatura que estudian con la inteligencia artificial, cómo utilizar la información para interpretarla, desarrollarla y utilizarla en beneficio de la humanidad.
La inauguración del evento, organizado por la Mesa Interina de Ciencias de Datos y el Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas de la UDLAP, estuvo a cargo del Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, Rector de la Universidad de las Américas Puebla, quien comentó que cada charla con los ponentes expertos ayudará a los estudiantes en su crecimiento personal y profesional, además de hacerlos comprender la importancia que tendrá su labor. “Espero que este congreso les proporcione una oportunidad para discutir cuestiones técnicas de su profesión, pero también la visión de cómo puedo utilizar lo que estoy aprendiendo para que esta nación sea un mejor país”.
Para iniciar las actividades del congreso, el Mtro. Alfonso Velázquez Tavira, líder de Inteligencia Artificial y Datos de la firma global de servicios profesionales Deloitte, habló sobre los agentes de IA, programas inteligentes diseñados para ayudar y generar información observando, pensando, reflexionando y actuando como una persona, ya sea con mínima supervisión o totalmente de manera autónoma. “Hoy para las empresas esto es importante porque pueden reducir costos y va a acelerar impresionantemente a las empresas en sus desarrollos comerciales y productivos”, explicó.
El Mtro. Velázquez Tavira dio el ejemplo de una persona que quisiera devolver unos tenis comprados en línea que no le quedaron, el usuario puede utilizar un agente de IA para indicarle la devolución y el programa inteligente hace todo para la total satisfacción, así en el proceso el ser humano solo hará una sola cosa y no la tortuosa acción de devolución. “Imagínense esto trasladado a un proceso de manufactura para crear un nuevo producto, una nueva campaña, una película o una canción”, añadió.
Asimismo, explicó que, si bien los agentes de IA están en una etapa experimental, ya están aterrizados los primeros casos de uso, lo cual llevará al planeta a una era de Inteligencia Artificial Agéntica, donde todo será llevado por tecnología que sepa de preferencias, tallas y necesidades. Por lo tanto, se necesitarán profesionales que ayuden a clasificar la información y tenerla bajo un resguardo seguro; además de que las profesiones y/o trabajos se transformarán para adaptarse a una era más digital. “Así que el mejor profesionista del futuro será aquel que utilice inteligencia artificial como su mejor aliado y no quiero decir que la IA reemplazará a la humanidad, porque va a llegar hasta donde el humano quiera que llegue y sí, puede procesar, entender, generar, pero jamás va a poder replicar nuestra imaginación”, concluyó el Mtro. Alfonso Velázquez.
El ciclo de conferencias del 1er Congreso Nacional de Ciencia de Datos, realizado en el marco de celebración de los 85 años de la fundación de la Universidad de las Américas Puebla y 55 años de su campus en Puebla, continuó la tarde del miércoles y todo el jueves abordando temas como identificación de clientes potenciales con modelos de clusterización, qué espera un banco de un data scientist, aprendizaje automático con computación cuántica, métodos espectrales y redes neuronales para series de tiempo, entre otros tópicos explicados por expertos. Si te llamó la atención de qué se estudia en la Licenciatura en Ciencias de Datos de la UDLAP, puedes acceder al sitio www.udlap.mx/ofertaacademica/CienciaDeDatos para conocer más.
San Pedro Cholula fue sede de la Reunión Mensual de Desarrollo Institucional Municipal (DIM) correspondiente a la Microrregión 18 del SEDIF, en la que participaron los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula, así como Cuautlancingo.
Durante el encuentro, la presidenta honoraria del SMDIF de San Pedro Cholula, Lupita Fernández, agradeció la presencia de sus homólogas y reconoció la importancia de la participación conjunta para llevar a cabo mesas de trabajo en beneficio de las personas que más lo necesitan.
Asimismo, destacó la labor de la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, así como del gobernador del estado, Alejandro Armenta, y su esposa, la señora Ceci Arellano, por su compromiso con las familias poblanas.
Tras el acto protocolario, se realizaron mesas de trabajo enfocadas en los ejes de Desarrollo Comunitario, Salud, Apoyo Jurídico y Alimentación, donde representantes de los Sistemas Municipales DIF compartieron experiencias y estrategias para fortalecer la atención a los sectores más vulnerables.
Como parte del programa, se llevó a cabo la conferencia titulada "Por amor a Puebla, transformando familias", enviada por la señora Ceci Arellano y presentada por el Lic. Moisés Pérez, la cual inspiró a las y los asistentes a seguir trabajando con vocación y entrega.
La Universidad Tecnológica de Huejotzingo firmó un convenio con el Congreso del Estado para fortalecer la formación académica y profesional de sus estudiantes ?
La rectora Mirna Toxqui destacó la importancia de estas alianzas para generar mayores oportunidades y reafirmó su compromiso con el desarrollo estudiantil ??
Durante el acto se contó con la presencia del Maestro Leopoldo de Lara; secretario general del Congreso del Estado, la diputada local Graciela Palomares, Lucero Rosales, directora general de Servicios Públicos; Óscar Emilio Carranza León, director de Investigaciones Legislativas Financieras; quienes brindaron su respaldo y reconocieron el liderazgo de la rectora y el compromiso de la UTH con la educación ?
#GuerrerosUTH
#PensarEnGrande
#PorAmorAPuebla
Durante los dos días de trabajo, se abordaron temas clave como los lineamientos de intervención en centros históricos y la participación de la academia en procesos patrimoniales
La Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural encabezada por Aimeé Guerra, participó en el Taller Internacional “Experiencias y Retos en la Gestión del Patrimonio Mundial”, realizado en colaboración con el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Este evento se llevó a cabo los días 2 y 3 de abril en el Salón de Protocolos del Palacio Municipal y en Casa Presno, de la BUAP y albergó diversas mesas de trabajo, en una de ellas participó la titular Aimeé Guerra, destacando el Valor Universal Excepcional de Puebla y donde habló de la gestión del sitio que ella lidera desde la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural.
La actividad reunió a especialistas de renombre en conservación de España, Chile, Cuba y Colombia, así como a representantes nacionales como Francisco Vidargas, Director de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y punto focal cultural ante la UNESCO.
También participaron Giussepe Lo Brutto, Director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP; María Graciela León Matamoros; Dra. Rosalva Loreto, titular de la Dirección de Patrimonio Histórico Universitario de la BUAP; Francisco Vélez Pliego, Coordinador Técnico del Comité Científico BUAP; Ángela Rojas Ávalos, miembro de ICOMOS; Claudia Felipe Torres, fundadora de la Dirección de Patrimonio Cultural Universitario de La Habana; Mónica Solórzano Gil, coordinadora de la Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables del ITESO; Gemma Carrera Díaz, Jefa del Centro de Documentación del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico; Fabio Rincón Cardona, Director de la Cátedra UNESCO; y Josefina Atria Mira, Directora de ICOMOS Chile.
Durante dos días de trabajo, se abordaron temas clave como:
• Lineamientos de intervención en centros históricos
• Participación de la academia en procesos patrimoniales
• Normativas internacionales para la gestión y conservación del patrimonio mundial
Como parte de las actividades, los asistentes realizaron un recorrido por el patrimonio de Puebla que incluyó visitas a la Biblioteca Palafoxiana y el Archivo Municipal, recintos que forman parte de la Memoria del Mundo de la UNESCO.
Este taller en el que participó el Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui, es un esfuerzo conjunto por promover la conservación, gestión y protección del patrimonio cultural mundial, compartiendo experiencias y proponiendo soluciones innovadoras a los desafíos actuales.
La presidenta municipal Lupita Cuautle encabezó una faena comunitaria en el Centro Escolar Dr. Alfredo Toxqui de Lara (CEDAT), en coordinación con el Sistema Estatal DIF.
La alcaldesa Cuautle Torres destacó la colaboración entre los DIF estatal y municipal para dignificar espacios públicos y fortalecer la comunidad.
La jornada buscó promover la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente, mediante labores de limpieza y mantenimiento en áreas verdes y deportivas. En esta ocasión participaron personal directivo y administrativo del Ayuntamiento, así como docentes y directivos del CEDAT y de la delegación regional 18 del SEDIF.
Marcos Pérez Calderón, delegado del SEDIF en la región, subrayó que estas acciones se replican en distintos puntos de la zona con apoyo del gobierno estatal y municipal.
-El gobernador del Estado recordó que a través de la descentralización del gobierno se cumple con el principio de que con el pueblo todo, sin el pueblo nada.
El gobernador del Estado, Alejandro Armenta realizó una gira de trabajo por la región de la Sierra Negra para sostener una reunión con presidentas y presidentes municipales, así como para entregar recursos por más de 30 millones de pesos a los comités que, encabezados por mujeres tesoreras, realizarán 90 obras comunitarias.
Ante más de mil 500 personas, el mandatario recordó que con el proceso de descentralización de la administración, tal como lo ha pedido la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de hacer más territorio y menos escritorio, su gobierno cumple con uno de los principios de la cuarta transformación: “con el pueblo todo y sin el pueblo nada”. De ahí que este año se destinen mil millones de pesos en obra comunitaria y para el próximo año, 2 mil millones.
El mandatario estatal resaltó que a 113 días del inicio de su gobierno se han realizado más de mil 100 asambleas comunitarias en todo la entidad con el fin de organizar a los vecinos y definir prioridades.
El gobernador Alejandro Armenta informó que durante la reunión que sostuvo con las y los presidentes municipales de la microrregión 27 en la Sierra Negra, se revisaron prioridades como seguridad, educación, infraestructura, agua potable y planes para impulsar la producción en esa zona. Además informó que lleva 24 de 27 microrregiones recorridas en esta primera etapa de su gestión, como parte de la primera vuelta que le ha dado al Estado.
En su intervención, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, informó que se entregaron 81 cheques del Programa de Obra Comunitaria por un monto superior a los 30 millones de pesos. Destacó las acciones en materia de agua potable, turismo, salud, seguridad y educación para combatir el rezago.
Asimismo, reconoció la participación ciudadana y la administración de las mujeres quienes fungen como tesoreras en los Comités para el Bienestar.
Durante su visita al municipio, el gobernador, junto al presidente municipal de Ajalpan, Faustino Soriano Centeno, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala y el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez, inauguró la rehabilitación del adoquinamiento y obras complementarias en la calle Francisco I Madero poniente, que tuvo una inversión de 3 millones 927 mil 915 pesos.
Mientras que la señora Emma Ruíz Lezama, beneficiaria del municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, explicó que con el recurso recibido en el Programa de Obra Comunitaria, se construirá una unidad deportiva en su comunidad para beneficio de las y los jóvenes y familias de esa comunidad.