Invita IIFAEM a adquirir prendas en sus Tiendas de Artesanías “Casart”
- Destacan los textiles como gabanes, gorros, quexquémetls, chamarras y pantuflas además de prendas de talabartería y peletería.
Para protegerse de las bajas temperaturas y entrar en calor, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) invita a adquirir a través de sus Tiendas de Artesanías “Casart”, piezas elaboradas por manos mexiquenses, de las cuales destacan los textiles y prendas de talabartería y peletería.
Una de las ramas con mayor presencia en el Estado de México es la de textiles, cuyas técnicas se remontan a la época prehispánica y colonial, elaborado piezas en telares de cintura, de pedal o vertical, así como bordados y deshilados.
Las prendas tejidas que más se producen son gabanes, suéteres, abrigos, gorros, tapetes, bufandas, guantes, calentadores, chalecos, quexquémetls, rebozos y capas y bordados en lana, elaboradas por mujeres y hombres de Chiconcuac, Coatepec Harinas, Ixtlahuaca, Jiquipilco, San Felipe del Progreso, Temoaya, Tianguistenco, Villa de Allende, Villa Victoria y Xonacatlán.
Algunos de estos municipios pertenecen a las etnias mazahua y otomí y en sus prendas se aprecia su iconografía característica, además de mostrar la flora y fauna de la localidad.
Otra de las ramas artesanales que produce prendas para protegerse del frío, es la talabartería y peletería; de ella sobresalen las chamarras, gorros estilo ruso y pantuflas de piel curtida, elaboradas en Ecatzingo, Villa del Carbón y Mexicaltzingo.
Las y los artesanos que las confeccionan se distinguen por su creatividad e ingenio, pero sobre todo por el tiempo y esmero que le dedican a cada pieza, lo que se traduce en un trabajo de excelente calidad.
El IIFAEM hace un llamado al público en general a apoyar a la comunidad artesanal mexiquense adquiriendo una o varias de estas piezas a través de las Tiendas de Artesanías “Casart”, que ofrece ventas a través de diferentes plataformas como Amazon, Mercado Libre y por WhatsApp, al número 722-148-6220.
Read 206 times
Published in: Cultura
Latest from Érick Mayoral
- Liga Metropolitana de Béisbol, semillero de talentos poblanos: Alejandro Armenta
- Concierto del Día del Niño y la Niña reúne a Artistas UDLAP y el CECAMBA en una experiencia musical inolvidable
- ¡En la UTH también se vale soltar una buena carcajada!
- En Puebla se respetan los derechos laborales y se impulsa la prosperidad compartida
- En la UDLAP analizan la relación entre la Inteligencia Artificial y la enfermería
Leave a comment
Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.