El titular de la Secretaría de Gobernación, Javier Aquino sentenció que, en la entidad, la violencia no se permite en ninguna de sus expresiones, por lo que es momento de unir esfuerzos

 

-En coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, el funcionario se reunió con integrantes del Colectivo Ciudadano de Bienestar Animal del Estado de Puebla

 

 

 Como parte de las acciones que impulsa el gobierno presente de Sergio Salomón para atender y dar solución a las demandas ciudadanas, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón sostuvo una reunión con integrantes del Colectivo Ciudadano de Bienestar Animal del Estado de Puebla para continuar con el diálogo cercano y generar acuerdos a fin de salvaguardar la vida de los animales.

 

Acompañado por la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, el titular de la SEGOB sentenció que, en la entidad, la violencia no se permite en ninguna de sus expresiones, por lo que es momento de unir esfuerzos, recuperar los valores con miras al bienestar de las causas sociales justas y la paz.

 

Durante la reunión, Aquino Limón apuntó que, de la mano con la sociedad civil y organismos estatales, buscarán reforzar las áreas de oportunidad en el Instituto de Bienestar Animal (IBA) y, refrendó el compromiso que tiene esta administración con el sector; detalló que, al momento, el gobierno estatal, a través de dichas dependencias, ha coordinado 23 reuniones con colectivos, y tiene conocimiento de 69 denuncias penales presentadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

 

En su intervención, Beatriz Manrique, ante la presencia de la directora del Instituto, Irma Gómez Castañeda, destacó que el Estado ha fortalecido la difusión de campañas de concientización sobre la tenencia responsable de las mascotas, sanciones a las que pueden ser acreedores, así como fomentar la cultura de la denuncia formal.

 

Darinell Keller, de la "Clínica del perro callejero”, y María Patricia Aguilar Delgado, vicepresidenta de Tac Una Protección al Entorno A.C., resaltaron la importancia de sensibilizar al personal operativo del IBA, dar acompañamiento a los municipios para su fortalecimiento para tomar acciones, contribuir en las reformas a las leyes, mejorar la atención de animales maltratados, así como coordinación con el Poder Judicial para dictaminar las sanciones administrativas a las que haya lugar.

 

Este Colectivo Ciudadano de Bienestar Animal del Estado de Puebla, está conformado por animalistas de los distintos municipios de la entidad, como: Coxcatlán, Ajalpan, Zapotitlán Salinas, Zinacatepec, San Gabriel Chilac, Tepanco de López, Altepexi, entre otros.

 

El secretario Javier Aquino refrendó el compromiso que este gobierno presente tiene, a fin de llegar a acuerdos e invitó a los integrantes del colectivo a sumar propuestas y proyectos en beneficio del bienestar animal.

 

Posterior a la reunión, las y el funcionario estatal, se reunieron de manera virtual con ediles de la entidad, para hacer un llamado para atender los casos de violencia animal, replicar campañas de concientización e invertir recursos en la generación de políticas públicas en sus demarcaciones, que abonen a solucionar la problemática social.

El legislador Toño López en su calidad de coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso de Puebla, encabezó la entrega de un reconocimiento a Abundio Sandre Popoca por sus acciones en favor de la cultura y las tradiciones en el municipio de San Pedro Cholula.

 

Dicho reconocimiento fue gracias a que Sandre Popoca en su etapa como diputado de la Sexagésima Legislatura local, propuso y logró que el “Trueque” de San Pedro Cholula fuese considerado como “Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla”. Decreto que fue publicado en el Diario Oficial de nuestro estado el pasado 28 de febrero del año 2023.

 

En su mensaje, Toño López detalló que es importante mantener acciones de “Parlamento Abierto”, en la que se conjuguen el pensamiento y el análisis de todos los sectores de la sociedad de la mano de un servidor público o un diputado, que tenga arraigo en su tierra, que crea en las tradiciones, para impulsar a que las Iniciativas se vuelvan una realidad y sumen buenas voluntades.

 

“Es posible hacer las cosas bien, hoy estamos hablando de cultura, de historia, de tradición y así, debemos comportarnos en las demás áreas. Abundio te reconozco tu esfuerzo, tu trabajo y para nosotros como bancada es importante dejarlo por escrito”, puntualizó.

 

En su participación, Abundio Sandre agradeció a todas y a todos aquellos que colaboraron para conseguir dicha distinción y lograr que San Pedro Cholula sea reconocido a nivel estatal y nacional. El ex legislador señaló que el “Trueque” que se estaba realizando en esos momentos en la explanada del municipio se encontraba desbordado por cientos de poblanos y turistas.


Finalmente, la legisladora Nora Merino Escamilla, explicó que durante su estancia como presidenta de la Junta Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), el homenajeado siempre buscó en cada oportunidad que tenía lograr el objetivo que hoy se celebraba, así como el bienestar de la región de las Cholulas y sus juntas auxiliares. 

·         Hasta el 21 de septiembre, el recinto albergará “Proyecto Atlixco: Memoria fotográfica Ralph Harland Cake”, “Memorias Gráficas” y “Qa2: Entre la nímesis y lo neobarroco”

 En coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y en el marco del “VII Coloquio Internacional de Estudios sobre Imagen y Memoria”, el “VIII Coloquio Internacional de Imagen y Culturas” y el “V Coloquio Discurso de la Imagen en la Tradición Mesoamericana”, realizados por dicha institución, el gobierno presente de Sergio Salomón inauguró tres exposiciones en San Pedro Museo de Arte.

 

La primera, titulada “Proyecto Atlixco: Memoria Fotográfica del Fondo Ralph Harland Cake”, muestra la vida cotidiana de Atlixco y sus alrededores, a través de 17 imágenes capturadas por dicho antropólogo norteamericano entre la década de 1973 y 1983, divididas en las temáticas: “Nuestro sustento”, “Entre marchantes – Plaza”, “Una mirada al corazón”, “Nuestro hogar” y “La esperanza – Comercios”.

 

En el mismo espacio, las y los visitantes podrán observar la exposición colectiva “Memorias Gráficas”, que alberga 17 piezas de los artistas Anabell Estrada Zarazúa, Abraham Ronquillo Bolaños, Benjamín Dueñas Zambrano, Jaqueline Mata Santel, Jorge Serrano, Gabriela Farías Islas, Gerardo Luna Gijón, Mabel Arellano Luna, Ricardo Robles Tapia, Roxana López Corona y Yaraset Irais Ramírez Martínez , en las cuales exploran la memoria en sus diferentes facetas y manifestaciones con técnicas de grabado y confección, entre otras.

 

Asimismo, el recinto exhibe 40 obras pictóricas del hidalguense Eddy Salgado Cervantes, en la exposición “Qa2: Entre la mímesis y lo neobarroco”, en imágenes netamente descriptivas cuya estética dialoga con una actitud y cualidad de los aspectos culturales en épocas y contextos específicos, mediante la combinación de lo geométrico y la forma orgánica del cuerpo que servirán para el disfrute de las y los espectadores.

 

Las exposiciones estarán vigentes hasta el 21 de septiembre en el recinto ubicado en la 4 Norte número 203 del Centro Histórico, mismo que puede visitarse de martes a jueves de 10:00 a 17:00 horas y viernes, sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas, con un costo de entrada de 45 pesos por persona.

-El gobernador asistió al segundo informe de actividades del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López

 

-Señaló que los logros alcanzados por la LXI Legislatura han sido producto del diálogo, del razonamiento y de la reflexión

 

Al asistir al segundo informe de actividades del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López, el gobernador Sergio Salomón reconoció la madurez y la responsabilidad con las que se ha conducido la LXI Legislatura, poniendo los intereses de los ciudadanos por encima de los personales y partidistas: “en Pueblas las decisiones las toman los poblanos”.

 

Refirió que cada acuerdo, iniciativa y ley aprobada por los diputados demuestran la pluralidad, el ánimo de consenso y el interés por hacer de Puebla un estado de bienestar y desarrollo permanentes.

 

Sergio Salomón destacó que la LXI Legislatura ha entendido la diferencia entre la pasión y la razón política, luego de señalar que los logros alcanzados han sido producto del diálogo, del razonamiento y de la reflexión.

 

“Los tiempos que corren son tiempos de transformación, reclaman voluntad para entenderlos, pero también para dirigirlos y propiciarlos. Por ello necesitamos fortalecer el diálogo, un diálogo honesto, franco y respetuoso, porque esa es la esencia y el valor de política”, señaló el titular del Ejecutivo.

 

Invitó a las y los diputados a seguir trabajando por el bienestar de Puebla, cada quien en el ámbito de sus facultades y con pleno respeto hacia la división de poderes, manteniendo las puertas abiertas a la sociedad: “los invito igualmente a generar los cambios necesarios para incrementar las oportunidades y demostrar madurez política para identificarnos plenamente con la ciudadanía”, indicó.

Ante la continuación de la temporada de lluvias, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) de San Andrés Cholula, a través de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, mantiene acciones preventivas y emite las siguientes recomendaciones para evitar afectaciones al patrimonio de las y los sanandreseños:

  • Mantener limpias las canaletas para evitar la acumulación de basura y de agua.
  • Depositar la basura en lugares destinados.
  • Retirar o asegurar objetos que puedan salir proyectados debido al viento que se genera.
  • Durante la lluvia, mantenerse en un lugar seguro.
  • No tratar de cruzar corrientes de agua.

 Cabe recordar que, como parte de las acciones realizadas a través de la Dirección de Protección Civil, el Municipio se encuentra dividido en seis sectores, los cuales, son atendidos de forma oportuna para la contención de incidentes relacionados con las precipitaciones pluviales.

 Asimismo, se exhorta a la población a sumarse a los esfuerzos y mantener las calles y coladeras libres de basura. En caso de una contingencia relacionada a la lluvia, ponemos a su disposición los números de atención de emergencias: 2212 46 7173 para reportes vía WhatsApp o el número fijo 222 409 0769.

 El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, encabezado por el edil Mundo Tlatehui Percino, mantiene las medidas de prevención con el propósito de preservar el patrimonio de las familias.

 

  • En Puebla se suicida una persona cada día. En el subregistro, esta cifra aumenta a cuatro.
  • Las causas apuntan a los factores culturales que prevalecen en nuestra sociedad, como el machismo.

 

En el acto de decidir morir, queda el dolor de la pérdida. La duda después de la ausencia. Queda un vacío, que se impregna. El suicidio es una problemática de salud pública a nivel mundial, pues según datos de la OMS de 2021, alcanza a 700,000 personas cada año, y es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

En México, el panorama no es distinto. Datos del INEGI (2019), indican que la mortalidad autoinfligida se encuentra entre las primeras diez causas de muerte de las y los mexicanos, y sigue golpeando mayoritariamente a las juventudes colocándose en las cinco primeras causas de muerte violenta.

Los estados con más suicidios a nivel nacional son aquellos que rebasan la tasa estandarizada de este tipo de muertes, que para 2021, era de 6.6 por cada 100,000 habitantes. Al menos 19 entidades rebasaron esta cifra reportando hasta 15.2 casos, como es Chihuahua, el estado con más suicidios en México. Le siguen Yucatán (14.5), Aguascalientes (12.0) y Campeche (11.7).

Puebla está apenas cinco lugares debajo de la media nacional, con 5.4 suicidios por cada 100,000 habitantes. Pero esto significa que al menos un poblano se quita la vida al día, cada año. Esta doliente y cotidiana realidad, ha tenido un repunte focalizado en las infancias.

Niñas y niños de entre 5 y 14 años se están quitando la vida en Puebla. En 2019, el INEGI colocó las lesiones autoinfligidas intencionalmente como la sexta causa de muerte en este grupo de edad. Para el grupo de 15 a 24 años, es la segunda causa de muerte que afecta principalmente a los varones, pues repuntó como la primera causa de muerte.

El factor del género también es un indicativo importante, pues, las cifras oficiales muestran que por cada suicidio de una mujer, hay cuatro suicidios de hombres; no sólo en Puebla, los hombres se suicidan más alrededor del mundo.

Los registros oficiales, si bien, son valiosos para dar un panorama del suicidio en México, existe una cifra que repunta los casos de suicido en la entidad poblana a al menos 4 o 5 por día: el subregistro, o también llamado, la cifra negra. Gracias a esta estimación estadística es que estudiosos del fenómeno han podido dimensionar sus impactos reales.

Como indican los datos, la mortalidad autoinfligida es una sombra que acecha a los más jóvenes, y por supuesto, existe un trasfondo social en este hecho. El Dr. Quetzalcóatl Hernández Cervantes, coordinador del Doctorado en Investigación Psicológica de la IBERO Puebla, ha dedicado parte de su trayectoria profesional a la investigación del fenómeno suicida desde la suicidología.

Violencia. Discriminación. Estigma. Culpa. El despojo constante de la identidad y la seguridad en un mundo que avanza rápidamente, tiene impactos significativos en la calidad de vida de las personas. Para el Dr. Hernández, el fenómeno suicida afecta principalmente a los más vulnerables por medio de todas esas violencias sistémicas e históricas que coexisten en la sociedad.

Para una mejor experiencia, consulta el reportaje en Medium

https://iberopuebla.medium.com/violencia-discriminaci%C3%B3n-estigma-y-culpa-radiograf%C3%ADa-del-suicidio-en-puebla-9bf2639444df

 ·        En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” se llevó a cabo la sesión plenaria para dictaminar a las y los beneficiarios de la edición 2023

 

 Los gobiernos estatal y federal, a través de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, llevaron a cabo la sesión de evaluación de los proyectos participantes del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2023, cuyo ejercicio fue de manera abierta en el patio central de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

 

Esta convocatoria busca impulsar la cultura popular del país mediante el financiamiento con recursos federales y estatales a proyectos culturales, hechos por grupos indígenas y vulnerables habitantes de localidades rurales, urbanas y/o mixtas de la entidad, los cuales estimulen actividades locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación de sus comunidades.

 

En el proceso de dictaminación participaron 15 académicos, gestores culturales y personas del sector, quienes evaluaron 107 proyectos incluidos en categorías como: lenguas nacionales; arte popular tradicional y contemporáneo; prácticas sociales, rituales y actos festivos; conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo; sistemas de normas de convivencia social; y cultura de paz; de los cuales resultarán aproximadamente 30 beneficiarios.

 

De esta manera, el gobierno presente de Sergio Salomón, en conjunto con el gobierno federal, promueve la transparencia y rendición de cuentas, a fin de garantizar la veracidad y correcta aplicación de recursos para las y los participantes. Los resultados de la deliberación serán dados a conocer a través de la página sc.puebla.gob.mx.

- En seguimiento a las instrucciones del presidente municipal de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), a través de la Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, robustece las acciones del Programa denominado “Mi Negocio Seguro”.

Desde su creación ha ido formando una red entre los propietarios de comercios y la Policía Municipal con el objetivo de fortalecer las medidas de seguridad y prevenir cualquier situación de riesgo. Lo anterior, lo dijo el titular de la dependencia, Víctor Ávila Andrade.

A través del programa “Mi Negocio Seguro”, se brindan capacitaciones y se recomiendan a los locatarios medidas de autocuidado para el fortalecimiento de las acciones en materia de la Prevención del Delito, tales como:

  • Mantenerse alerta del entorno y reportar personas sospechosas.
  • Retirar por la noche, objetos de valor de los aparadores.
  • Mantener cantidades pequeñas de dinero en efectivo en las cajas registradoras.
  • Utilizar candados, alarmas, y cámaras de videovigilancia.

 Aquellos comerciantes que quieran sumarse a este programa, podrán comunicarse a la Dirección de Prevención del Delito y y Atención a Víctimas, a través del número telefónico: 222 467 4000 extensión 1109.

 En San Andrés Cholula trabajamos de la mano con el sector comercial para el cuidado del patrimonio de las y los sanandreseños y propiciar entornos seguros.

- A través de la Secretaría de Gobernación, hubo una reunión con el Colectivo de Abogados Animalistas del Estado de Puebla, el objetivo fue escuchar sus inquietudes y demandas

 

-Habrá mesas de trabajo para robustecer las acciones en favor del bienestar animal

 

 

 Como muestra del diálogo que prevalece en el gobierno presente de Sergio Salomón con todos los sectores de la población, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, sostuvo una reunión con integrantes del Colectivo de Abogados Animalistas del Estado de Puebla, a fin de escuchar sus inquietudes y demandas.

 

Acompañado por el subsecretario Jurídico, Arturo Madrid Echegaray e integrantes de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, el titular de la SEGOB reiteró la disposición del gobierno estatal para trabajar en sinergia y abonar con diferentes políticas públicas que cuiden y protejan a la comunidad animal, así como la revisión del Instituto de Bienestar Animal.

 

Aquino Limón destacó que, por parte del Gobierno del Estado, se continuarán las reuniones con los diferentes grupos y colectivos para promover y generar la conciencia sobre la tenencia responsable, así como los derechos de los animales.

 

María Esther Martínez Gil, abogada animalista y representante del gremio señaló que, gracias a este acercamiento, se da el primer paso para robustecer las acciones en la materia, de manera transversal; comentó que trabajarán de la mano con diversas autoridades para proponer reformas a las leyes, mejorar la atención de animales maltratados, el fortalecimiento de la Unidad Especializada de Delitos contra los animales, así como coordinación con el Poder Judicial para acelerar las sanciones administrativas a las que haya lugar.

 

Apuntó que debe existir un trabajo conjunto, entre sociedad y gobierno, para lograr un verdadero bienestar de los animales.

 

Finalmente, el secretario Javier Aquino, enfatizó que este gobierno presente que encabeza el gobernador Sergio Salomón, busca entablar diálogo y evitar confrontaciones que afecten la paz social de la entidad.

·        El taller tendrá como sede el Museo Internacional del Barroco y será martes y jueves de 16:00 a 18:00 horas

 De septiembre a diciembre, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del organismo Museos Puebla de la Secretaría de Cultura, ofrecerá “[RE]conocer”, un curso de formación inicial en artes visuales que permitirá construir sensibilidad y consciencia, el cual estará dirigido a niños de entre 6 y 12 años.

 

Las y los menores interesados en desarrollar capacidades plásticas y visuales, aprenderán, a través de distintas técnicas, dibujo, acuarela, acrílico, grabado en tetrapak, linóleo, xilografía, cartonería, modelado en plastilina y tallado en yeso. Lo anterior, concluirá con una muestra de fin de año que consolide la identidad y la confianza de los participantes del taller como intérpretes de la naturaleza y el mundo mediante la producción de piezas de arte.

 

En los contenidos del módulo de septiembre se enseñarán técnicas de dibujo e introducción a los medios húmedos; octubre, medios acrílicos e introducción a la tridimensión; noviembre, medios plásticos e introducción al grabado; y diciembre, uso y manejo de herramientas de grabado, dibujo sobre placas, técnicas de entintado e impresión, monotipos con óleo.

 

El taller, que será martes y jueves de 16:00 a 18:00 horas, tiene como sede el Museo Internacional del Barroco y una duración de 68 horas, divididas en 34 sesiones de 2 horas durante los meses de septiembre a diciembre de 2023. El cupo es de 20 personas y el costo será la entrada al museo.

 

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse con el facilitador del taller, Marlon Esquivel al número 246 142 67 23, al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por X (antes Twitter): @esquivelr_.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine