Vecinos y representantes de dicha junta auxiliar refrendaron el compromiso de trabajar mano a mano con la próxima administración municipal


La presidenta municipal electa de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, encabezó una reunión con vecinos de la junta auxiliar San Matías Cocoyotla, donde externó el agradecimiento hacia las y los vecinos de dicha demarcación por su apoyo y respaldo para ganar las pasadas elecciones.

En representación de los cholultecas de Cocoyotla, Josafat y Enrique Ramírez reconocieron la trayectoria y el trabajo que Tonantzin Fernández ha realizado por San Pedro Cholula en los últimos años como diputada local; por ello, refrendaron su respaldo para que encabece la próxima administración municipal.

Ante ello, la presidenta municipal electa comentó que una de las enseñanzas del actual Gobierno de la República, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, es que "amor con amor se paga" y aseveró que gobernará con amor y bajo los principios de la Cuarta Transformación: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.

Sentenció que Morena no tiene derecho a fallarles a los mexicanos, pues son ellos mismos quienes han elegido a Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México, así como a Alejandro Armenta para gobernador de Puebla; por ello, se comprometió a trabajar de manera coordinada con los órdenes de gobierno para garantizar más y mejores resultados para el municipio.

Señaló que, una vez que arranque su administración, pondrá en marcha sus propuestas de campaña, entre las que se encontraban becas para universitarios, apoyos para madres solteras, útiles escolares para estudiantes de educación básica, así como la garantía de que los servicios públicos llegarán a todas las juntas auxiliares.

Cabe mencionar que a este evento también acudieron los liderazgos y parte de su planilla de regidores, tales como: Nohemí Luna, Priscila Madrid, Carlos Carrillo, Efren Osornio, Valeria Panecati, Ramón Junco, Enrique Ramírez, Juan Pablo y Saul Melchor.


SE REUNIÓ CON MAESTROS JUBILADOS DE LA SECCIÓN 23 DEL SNTE


Por otro lado, Tonantzin Fernández sostuvo una reunión con maestros jubilados y pensionados de la Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a quienes reconoció por su ardua labor y su aportación para consolidar un mejor México.

Aunado a ello, escuchó y atendió algunas de sus inquietudes y peticiones, tales como espacios para poder desarrollar diversas actividades recreativas y de ejercitación.

Luego de agradecer el respaldo de este sector, Tonantzin Fernández aseguró que encabezará un gobierno en el que todos los sectores sean tomados en cuenta y atendidos, por lo que refrendó su compromiso con sus necesidades.

Es importante mencionar que a este evento acudieron también liderazgos del SNTE, tales como Norberto Hernández, Oscar Galindo y Eliut, quienes afirmaron ver en Tonantzin una aliada para los maestros jubilados y pensionados.

-El mandatario Sergio Salomón presidió la inauguración de la rehabilitación de la carretera Tecali de Herrera-Tepeaca

 

 Puebla cuenta con un gobierno estatal que promueve la unidad, el progreso y bienestar, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración de la rehabilitación de la carretera Tecali de Herrera-Tepeaca.

 

En compañía del edil, Miguel Ángel Amador Báez y tras encabezar también el otorgamiento de beneficios para el campo y el bienestar, obra hídrica, títulos de propiedad y certificado del techado en plaza cívica, el mandatario comentó que, como servidor público, es un honor servir a las y los poblanos, quienes no tienen duda de que el dinero del pueblo se invierte en el pueblo.

 

Puntualizó que su administración toma en cuenta a los 217 municipios y nadie queda relegado, ya que todas y todos tienen las mismas oportunidades para que tengan una mejor calidad de vida, una muestra de ello, ha sido el programa de Impulso al Agave Mezcalero en la Mixteca para que la región progrese y las y los productores fortalezcan su economía. Asimismo, dijo que en Tecali, el Estado ha invertido, en 2024, 13.2 millones de pesos para el sector primario. 

 

Con una inversión de 14.6 millones de pesos, el gobierno presente de Sergio Salomón entregó la rehabilitación con concreto asfáltico de 7.5 kilómetros de dicha carretera, lo que permitirá mejorar la comunicación para más de 107 mil habitantes, informó Luis Roberto Tenorio García, secretario de Infraestructura.

 

La secretaria de Bienestar, Elsa Ruíz Betanzos argumentó que, hoy en la entidad, hay igualdad y una mejor calidad de vida, esto derivado de las acciones emprendidas por el gobernador Sergio Salomón. Informó que, en Tecali, la dependencia a su cargo otorgó producto lácteo, módulos de Autosuficiencia Alimentaria y calentadores solares.

 

Con una inversión superior a los 3.9 millones de pesos, el gobierno estatal construyó 50 sistemas de Saneamiento a Base de Biodigestores para beneficio de las localidades de Ahuatepec, El Tecorral, La Trinidad Tianguismanalco, Las Loberas y La Esperanza, pertenecientes al municipio de Tecali de Herrera, lo que favorece a 250 habitantes, informó Daniel Bringas Abarca, director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS).

El presidente municipal de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui, entregó la obra de rehabilitación del edificio de Archivo Municipal, un espacio que permaneció olvidado y es de vital importancia para el Ayuntamiento.

 

El edil Mundo Tlatehui indicó que en el Archivo Municipal se clasifican, resguardan y conservan los documentos que registran información del trabajo del gobierno municipal.

 

En este sentido, calificó que ya se cuenta con un espacio digno para Archivo Municipal, área adscrita a la Secretaría del Ayuntamiento, que funcionará para futuras administración y en donde la ciudadanía puede consultar información.

 

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Miguel Ángel Macip, detalló los aspectos técnicos de la obra, que incluyó rehabilitación del edificio, ampliación de oficinas, construcción de barda perimetral y malla ciclónica, adoquinamiento del estacionamiento e instalación de 10 luminarias.

 

Al evento acudieron la síndica Felisa Jaramillo; los regidores Isidro Cuautle, David Solís, Ángel Minutti y Manuel Vázquez; las regidoras Yvón Gutiérrez, Mercedes Morales, Iveth Hernández, Juana Coyotl y Matilde Coyotl; y el titular de la Secretaría del Ayuntamiento, Noé Chantes.

El presidente municipal de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui, encabezó el inicio de la ampliación del drenaje sanitario en la Av. 5 de mayo y la Lateral Sur de la Recta a Cholula, entre calle Rinconada los Gallos y Plaza Comercial Elektra.

 

El edil sanandreseño destacó la importancia de cambiar el drenaje sanitario en esta calle que es la principal entrada y salida de San Andrés Cholula y su cabecera municipal, ya que el actual tiene más de 30 años y su vida útil terminó.

 

Asimismo, Mundo Tlatehui recordó lo relevante que es este nodo comercial, bancario, habitacional y de servicios para el municipio, afirmando que es necesaria la obra para el beneficio de las y los sanandreseños, y de las y los miles de visitantes de nuestro Pueblo Mágico.

 

De antemano, el presidente municipal pidió comprensión por las molestias que ocasionará la obra, al tiempo que garantizó que se ejecutará con la calidad que se requiere para atender la solicitud de las y los vecinos para este proyecto.

 

La titular de la Secretaría de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, Alejandra Zamora, aseveró que con esta labor se mejorará la estructura básica del drenaje lo que reducirá el riesgo de inundaciones y optimizará el tránsito tanto de vehículos como de peatones.

 

Por su parte, Santiago Jiménez, representante del Hotel Posada Señorial, agradeció el inicio de esta obra después de años de posponerla y relegarla, comentando que será para bien de todas y todos.

Junto a Alejandro Armenta y Sergio Salomón, se comprometió a generar mejores condiciones para San Pedro Cholula

- La presidenta municipal electa de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, acudió al proceso de capacitación para presidentes municipales electos, organizado por la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal, con la finalidad de generar las condiciones adecuadas para la transición de administraciones.

Lo anterior, con la finalidad de agilizar los trabajos de transición entre los gobiernos salientes y los entrantes, basados en la paz social y transparencia. Ante ello, Tonantzin Fernández aseveró que, junto a Sergio Salomón y Alejandro Armenta, gobernandores acual y electo, respectivamente, trabajarán mano a mano para generar mejores condiciones para San Pedro Cholula.

Al respecto, la presidenta electa de Cholula afirmó que este tipo de actividades refrendan el compromiso de los gobiernos entrantes con los ciudadanos de enfocar su trabajo en el bienestar y progreso de los mismos, así como en establecer buenos lazos de comunicación con la administración saliente.

Externó que su administración se basará en los principios de la Cuarta Transformación, generando más y mejores condiciones para las y los cholultecas, quienes le externaron su confianza en las urnas el pasado 2 de junio.

·        Dicho evento tiene el propósito de dar a conocer el repositorio digital “Memórica México, Haz Memoria”

·        Es incluído el acervo documental de la Hemeroteca “Juan Nepomuceno Troncoso”; recinto con 50 años de historia

 En el marco del 50 aniversario de la Hemeroteca “Juan Nepomuceno Troncoso”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, presentó el “Tour Memórica” en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, con el objetivo de dar a conocer el repositorio digital “Memórica México, Haz Memoria”.

 

Dicha plataforma consta de acervo documental que forma parte del patrimonio y memoria histórica de todo el país, tales como documentos, fotografías, mapas, videos, audios, libros, testimonios orales, entre otros; en ellos se incluyen archivos pertenecientes a la hemeroteca poblana, mediante un convenio de colaboración para la utilización y difusión de recursos digitales y sus metadatos, realizado en el 2020.

 

Durante la presentación, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte, en compañía de Carlos Reyes Espinosa, subsecretario de Desarrollo Político, mencionó que para un gobierno presente es de suma importancia ejecutar acciones que ayuden a preservar el legado histórico del estado, con el fin de transmitirlo a las futuras generaciones. Añadió que, mediante el convenio, también será digitalizado parte del Archivo Judicial y de la Biblioteca Palafoxiana.

 

La titular de “Memoria Histórica”, Gabriela Pulido Llano expresó que esta plataforma es posible gracias al trabajo en conjunto con alrededor de 284 instituciones de distintas naturalezas y coleccionistas particulares, el cual promueve el derecho histórico y cultural como un derecho humano para la sociedad en general.

 

Toda la información del acervo digitalizado puede consultarse en el sitio memoricamexico.gob.mx, de forma gratuita. Las actividades enmarcadas al 50 aniversario de la Hemeroteca “Juan Nepomuceno Troncoso” y la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, están disponibles en las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook "Secretaría de Cultura Puebla" y X "@Culturagobpue".

    Este crimen, usualmente cometido contra mujeres, marca la vida y el entorno de las víctimas, que además de cargar con el peso de la violencia, deben lidiar con la estigmatización y juicio social.

 

Mayo de 2006. San Salvador Atenco, Estado de México. Más de 200 manifestantes fueron golpeados, amedrentados, torturados y detenidos por más de 3,500 elementos de la Policía Federal Preventiva, y otras fuerzas armadas. Entre las personas afectadas, 47 mujeres fueron víctimas de tortura sexual por parte de los efectivos.

De ellas, solo 11 llegaron a un juicio histórico ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que sentó las bases para que mundialmente se castigara la tortura sexual. Este fue un camino de más de una década, y en él, este grupo de mujeres pudo denunciar que estos actos iban más allá del aspecto sexual: se trata de una herramienta de dominio, control y discriminación sobre el cuerpo de las mujeres por razones de género.



“[La tortura sexual] es un delito y también por otra parte es una violación a los derechos humanos”: Norma Jiménez __________________________________________________________________________________________________

 

Así lo explicó Norma Jiménez en la Cátedra Ellacuría de la IBERO Puebla. La artista, muralista y sobreviviente del atentado de Atenco en 2006, recordó que, durante sus propias reflexiones, ella y las otras sobrevivientes reconocieron que había algo más en lo que les había pasado que no solo se trataba de ellas, el momento o los perpetradores.

“La tortura no es que sea simple, pero había otra algo más; algo faltaba ahí como para engranar. Entonces para nosotras esa fue la importancia de llamarlo ‘tortura sexual’, porque tiene que ver con la discriminación por razones de género”, afirmó durante su ponencia.

La humillación, la degradación del cuerpo y la persona, la violencia sexual y el énfasis en lastimar, golpear o lacerar los órganos sexuales de las víctimas, son actos que hacen de la tortura sexual otra forma específica de violencia de género. La ponente explicó que a esto se suma el factor de que los perpetradores fueron elementos de alguna institución gubernamental, quienes, con estas tácticas, pretenden dañar, castigar u obtener una confesión.

“Parecieran hechos aislados, pero son importantes para la configuración de la tortura sexual”, detalló. Norma Jiménez recordó que, durante este proceso, se intentó de muchas maneras denunciar los actos cometidos contra ella y sus otras compañeras durante la detención injustificada, además—, pero sus esfuerzos no fueron suficientes.

“Fue muy importante saber que no íbamos a encontrar justicia en las instituciones que nos habían hecho el daño. Fue por eso que recurrimos a un organismo internacional”; ahí comenzó otro proceso además de lo legal, porque “los impactos de la tortura son como una onda expansiva”.

“A ti te toca probar que todo lo que viviste es verdad. Entonces, también existe mucha estigmatización alrededor y de parte del Estado; incluso había algunos representantes políticos que aseguraban que nos habíamos autolesionado a propósito para poder denunciar la tortura sexual”. Esta experiencia cambió drásticamente la vida de Norma Jiménez, pues se dio cuenta que lo que le pasó “no era por deseo, era por poder”.

Las reflexiones que vinieron después fueron aún más complejas porque ya no solo se enfrentaron a las autoridades, a las instituciones o sus leyes: también lidiaron con los estigmas sociales producto del mal abordaje de la situación en los medios de comunicación, lo que las marcó de por vida.

En 2018, la CIDH falló a favor de las víctimas en el caso de las mujeres de Atenco contra el Estado mexicano. Sin embargo, a más de un lustro de esta resolución, Norma Jiménez y sus compañeras de lucha no ven una voluntad ni interés reales en el Estado por resarcir el daño, pues no se ha cumplido ni el 30% de las acciones que dictó la Corte.

“Las implicaciones son un montón y no están haciendo nada para… Ni siquiera les digo para resarcir el daño, porque creo que es imposible; pero sí creo que es importante saber qué es lo que implica la tortura sexual. […] No es como para dejar con un ánimo pesimista, pero sí puntuar mucho en esta parte de los impactos y de cómo encuentra eco en la sociedad y eso sí nos implica a todas y a todos”, concluyó la activista.

- Este espacio alberga retratos a lápiz de los extitulares que han trascendido por la Secretaría de Gobernación, entre 1981 a la fecha

 

 

 En reconocimiento a su trabajo y compromiso con el bienestar de las familias poblanas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), inauguró la “Sala Secretarios”, espacio que alberga retratos a lápiz de los extitulares que han trascendido por dicha dependencia, entre 1981 a la fecha.

 

Durante el evento protocolario, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón apuntó que este lugar, con sede en Casa Aguayo, busca rendir un homenaje a todas y todos aquellos personajes que han hecho historia y tuvieron en sus manos la responsabilidad de la gobernabilidad, la paz y la atención de las demandas sociales más sentidas en Puebla, en los últimos 43 años.

 

Con la presencia de los exsecretarios de Gobernación, Aquino Limón refirió que a un año de su nombramiento como titular de dicha dependencia, se consideró este evento para resaltar el trabajo que en su momento desempeñaron las y los secretarios de Gobernación, a lo largo de la historia política e institucional de Puebla.

 

A su vez, el gobernador Sergio Salomón destacó que esta acción no sólo reconoce la trayectoria de estas importantes personalidades, sino es un recordatorio de la trascendencia de sus funciones en el desarrollo y la gobernabilidad de la misma, y es que, apuntó, los secretarios de Gobernación aseguran que las decisiones de la administración estatal se traduzcan en acciones concretas y efectivas en beneficio de la sociedad para fortalecer el tejido social y el Estado de Derecho.

 

En su intervención, el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier expresó que esta actividad resalta por ser un acto de gobernabilidad, de respeto a las instituciones, y de generosidad que describe al gobierno que encabeza Sergio Salomón, así como el talento y la sensibilidad que los titulares de la SEGOB desempeñaron en su época.


    A través de un convenio, las comunidades de ambas instituciones serán beneficiadas con las plataformas educativas, profesionales y vivenciales que ofrecen.  

 

Dos instituciones poblanas de amplia tradición educativa y humana refrendaron lazos de colaboración y acompañamiento para la construcción de un mundo mejor: la IBERO Puebla y el Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla (CCPEP) participaron en una firma de convenio que las une como instituciones y comunidades.

Para el Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la IBERO Puebla, esta alianza es una muestra del compromiso y congruencia que la Universidad Jesuita tiene con su comunidad, pues “las universidades en su conjunto tenemos que actualizarnos también momento a momento, y estar al día de las nuevas discusiones para dotar a nuestros estudiantes de herramientas que verdaderamente les permitan un ejercicio profesional actualizado y que respondan a las necesidades socioprofesionales el mundo”.

“Hoy la alianza con el Colegio de contadores y contadoras es fundamental para nosotros, porque nos seguimos acompañando en un ejercicio profesional, de amistad, pero sobre todo nos seguimos acompañando para asumir el reto que nos establece día a día la realidad”, afirmó el Mtro. Patrón Sánchez.

__________________________________________________________________________________________________

“Es estratégico este convenio porque a nosotros nos permite ser más profundos en nuestro modelo educativo vinculando a nuestros estudiantes con el ejercicio estratégico de su profesión”: Mtro. Mario Patrón ____________________________________________________________________________________________________________

 

La Mtra. Aurora Berlanga Álvarez, directora general de Vinculación, enmarcó este convenio en la celebración por los 40 años de la Casa de Estudios, que se han “construido así, mediante la articulación de relaciones significativas con distintos actores y sectores de la sociedad”.

En ese sentido, esta alianza “se traduce en beneficios para nuestras comunidades, fortaleciendo nuestra tarea educativa y social en distintos esquemas de colaboración en nuestros programas de licenciatura, posgrado y educación continua”, lo que permite la formación de espacios de desarrollo académico y profesional.

El presidente del CCPEP, el C. P. C. Carlos Ramírez Sánchez, se dijo agradecido de colaborar con una universidad como la IBERO Puebla, con la que se ha trabajo a través del tiempo de manera fraterna. “Tenemos un vínculo muy estrecho y también compartimos muchas ideas”, dijo el presidente.  

“Tenemos que causar una muy buena sinergia. Les agradecemos mucho el que nos permitan celebrar este convenio que debe ser de beneficio para ambas partes”, dijo el presidente, quien aseguró que los programas de estudio con los que cuenta la Universidad, más los eventos y programas especializados con los que cuentan en CCPEP, serán grandes alicientes para el desarrollo de estudiantes e integrantes de las instituciones.  

El vicepresidente del colegio, el C.P.C. José Darío Zamorano Mendoza afirmó que este convenio también es una forma de hacer que la profesión se mantenga a través del tiempo, pues “nosotros como colegio buscamos acercar a nuestros asociados y a sus familias a que puedan tener acceso a educación de mayor calidad; eso es lo único que va a hacer que nuestra profesión permanezca”.

 

En este evento también estuvieron presentes la C.P.C. Rosa Huepa Onofre, vicepresidente de Educación, C.P.C. María Beatriz Hidalgo Álvarez, vicepresidente de Relaciones y Promoción Institucional, C.P.C. Maria Eugenia Bermúdez Reyes, auditora de Gestión, el C.P.C. Javier Eduardo Mendoza Gámez, vicepresidente de Afiliación, Integración y Servicio a Asociados, la C. Yuriko Elizabeth Nozaki Sosa, Gerente, y la Lic. Alejandra Rodríguez Neri, de Marketing, integrantes del Colegio de Contadores Públicos.

Por parte de la IBERO Puebla, estuvo presente el Mtro. José Enrique Ríos Vergara, director General de Administración y Finanzas de la IBERO Puebla, la Dra. Lilia María Vélez Iglesias, directora general Académica, el Mtro. Humberto Ahuactzin Ortega, coordinador de la Licenciatura en Contaduría y Estrategias Financieras, y el Lic. Andrés García Patiño, jefe de Relaciones Públicas.

·        Del 09 al 18 de julio, la Cinemateca “Luis Buñuel” albergará 12 de los filmes seleccionados por la Cineteca Nacional para esta edición

·        Algunos títulos son “Pequeños Peces", “Valentina o la serenidad” y “Fuego interior: Un réquiem para Katia y Maurice Krafft”

 La 75 “Muestra Internacional de Cine”, de la Cineteca Nacional, será proyectada en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), como parte de las actividades que el gobierno presente de Sergio Salomón realiza, a través de la Secretaría de Cultura, para conmemorar los 50 años del recinto.

 

Del 09 al 18 de julio, la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada dentro de la sede, exhibirá 12 de los filmes seleccionados en esta edición de la muestra, en los que se incluye “Pequeños Peces”, primera ganadora del premio Cineteca México en el festival de Jeonju, Corea y, la cinta mexicana “Valentina o la Serenidad”, de la directora Ángeles Cruz.

 

Dichas películas tendrán lugar el martes 09, a las 18:00 horas, y el miércoles 10, a las 17:00 horas, respectivamente, esta última continuará con la proyección de “Mal Vivir” (Portugal, Francia), a las 19:00 horas; mientras que el jueves 11 (17:00 horas) y el miércoles 17 (19:00 horas), serán presentadas las funciones de “El maestro jardinero” (Estados Unidos).

 

Otras cintas programadas son: “Fuego interior: Un réquiem para Katia y Maurice Krafft”, para los jueves 11 y 18 (19:00 horas); “Valeria viene a casarse” y “La frontera verde”, el viernes 12 (16:00 / 18:00 horas); “Joyland: La tierra de los sueños” y “Culpa y deseo”, el sábado 13 (16:00 / 19:00 horas); “Tres Colores: Azul”, el martes 16 (18:00 horas) y viernes 19 (19:00 horas).

 

Asimismo, “20,000 especies de abejas”, el miércoles 17 (16:00 horas) y viernes 19 (16:00 horas), y “Vivir Mal”, el jueves 18 (17:00 horas). Toda la programación puede consultarse en la página de Facebook “Cinemateca Luis Buñuel Puebla” y en el sitio web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx).

 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine