La Universidad de las Américas Puebla nuevamente se enorgullece por la distinción obtenida en el ranking de Las Mejores Universidades 2025 publicado por el periódico Reforma, al posicionar en el primer lugar a las Licenciaturas en: Arquitectura, Comunicación y Producción de Medios, y Estrategias Financieras y Contaduría Pública, en el Estado de Puebla.
Asimismo, las Licenciaturas en Diseño de Información Visual, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Psicología, Ingeniería Industrial, y Artes Culinarias, se colocaron dentro del top 3 de este ranking entre las instituciones de la entidad.
Cabe señalar que la evaluación y ubicación de los programas académicos dentro del ranking, considera la opinión de empleadores a quienes se les solicitó calificaran a los egresados de las instituciones evaluadas en cuanto: preparación y conocimientos, capacidad y desempeño en la aplicación práctica, valores y ética profesional y competencias laborales que ha desarrollado el egresado.
Esta distinción obtenida en el ranking de Mejores Universidades 2025 publicado por el periódico Reforma, se suma a los resultados del ranking de El Universal que recientemente reconoció a la UDLAP como la mejor universidad privada de México, lo que demuestra el compromiso que tiene la UDLAP con la excelencia académica y que la vinculación con la sociedad a través del sector empresarial sigue siendo uno de los principales ejes, respondiendo a sus necesidades a través de planes de estudios pertinentes y una formación integral del estudiante basada en valores y competencias, haciendo así que sus egresados sean reconocidos por su desempeño técnico y habilidades de liderazgo y colaboración.
Si deseas conocer más de la Universidad de las Américas Puebla, universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla que este año celebra con orgullo los 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla, así como de los planes de estudio que ofrece, te invitamos a visitar: https://www.udlap.mx/ofertaacademica.
*El alcalde destacó la cercanía que su gobierno está manteniendo con los ciudadanos
*Se comprometió a realizar las gestiones para atender las necesidades de la institución educativa
Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, acudió al Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) 16 de Septiembre de la junta auxiliar de Chautenco, para entregar las obras de pintura e impermeabilización que se llevaron a cabo en la institución.
Ante maestros, alumnos y padres de familia, expresó que se están viviendo nuevos tiempos en el municipio con el compromiso firme que están demostrando las autoridades con la ciudadanía, al estar constantemente en contacto con ella.
“Estos son momentos excepcionales porque antes pocas veces se acercaban y quiero agradecerle a los regidores y a la Presidenta Auxiliar Shirley del Ángel su presencia, porque hoy estamos aquí no sólo para presentarles el trabajo que realizamos, sino porque queremos estar cerca de la gente.”
“Tenemos un gran compromiso con el CAIC de estar al pendiente de sus necesidades; si hacen falta baños o aulas las vamos a gestionar y lo haremos de la mano del comité de padres de familia, de la directora y de las autoridades pertinentes, porque debemos redignificar los espacios para nuestras niñas y niños”.
El alcalde remarcó la importancia del papel que se desempeña como padres en la construcción de los fundamentos de nuestro país, ya que la comunicación continua con los hijos y la enseñanza y ejemplo que les damos, les dan las bases para su actuar en la sociedad.
“Nosotros como autoridades estamos comprometidos con el papel que nos corresponde de acercarnos a los ciudadanos y de estar al pendiente de sus necesidades. Y hoy no será la única vez que nos vean, estaremos viniendo en la medida de lo posible porque estamos para servirles con un corazón honesto y vamos a mantener la comunicación directa con los habitantes”.
“Ustedes son quienes nos dieron la oportunidad de estar al frente del municipio y se va a transformar nuestra comunidad trabajando de la mano del pueblo de cada una de las juntas auxiliares y de las inspectorías”, concluyó.
Por su parte, la Presidenta del SMDIF de Cuautlancingo, Tere Alfaro, refirió que es un gusto ver que los papás y mamás sean tan participativos estando al tanto de la educación de sus hijos y que como dependencia de gobierno, son un brazo extendido al servicio de la gente, “nuestro municipio es muy grande pero siempre estaremos atentos a lo que se requiera y a haremos lo que nos toca como autoridad”.
Estuvieron presentes los regidores María Graciela Ramírez, Mariano Jiménez, Yoshi Lira y Emma Ramírez; la Coordinadora de los CAIC del SMDIF, María Verónica Mora; la Directora de Educación y Capacitación, Ruth Tlaque y la Directora del CAIC 16 de Septiembre, Paola de los Santos.
Como parte de los avances para el Centro Integral de Innovación y Transformación Agroindustrial (CIITRA) la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) como la punta de lanza de este proyecto, fue sede de la instalación de las mesas de trabajo entre las diferentes secretarías.
La Rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, recibió a autoridades estatales encabezadas por el Secretario de Economía y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, para articular acciones que permitan modernizar integralmente el sector agroindustrial de la región, desde la producción hasta la comercialización con valor agregado.
El CIITRA materializa nuestra visión de un campo tecnificado y rentable. Gracias al apoyo del Gobernador Alejandro Armenta y la dedicación de la rectora Toxqui Oliver, Puebla escribirá un nuevo capítulo en su historia agroalimentaria, destacó Víctor Gabriel Chedraui, Secretario de Economía y Trabajo.
En dichas mesas de trabajo estuvieron representantes de instituciones gubernamentales como: Desarrollo Rural, Secretaría de Educación, Secretaría de Finanzas y Administración, Secretaría de Infraestructura, CONCYTEP, de la Oficina de Coordinación de Gabinete, rectores de universidades tecnológicas, Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, entre otras.
Se reconoció que la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, se encuentra en una ubicación estratégica ya que puede confluir con 22 municipios, además, la zona cuenta con infraestructura que permite el desarrollo del CIITRA.
Por lo anterior, se estableció que la zona de Huejotzingo donde existe una importante producción de frutas, es la adecuada para realizar los procesos de producción desde el acopio, transformación y venta de productos, para lo cual se aplicarán técnicas de deshidratación y transformación, generando así un mayor desarrollo.
- Se ofertarán más de 10 sesiones de capacitación, para profesionalizar y fortalecer proyectos productivos
Para fortalecer el trabajo interinstitucional que refuerce la capacitación de personas emprendedoras, así como micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), la Secretaría de Economía y Turismo, firmó un convenio de colaboración con Nacional Financiera (Nafin).
El secretario Jaime Oropeza Casas, signó el documento de colaboración con Karla Adriana Rodríguez Pozos, Ejecutiva de Promoción Estatal de Nafin.
Con el acuerdo se beneficiará a empresarios locales, pues obtendrán conocimientos y herramientas útiles para profesionalizar y fortalecer sus emprendimientos y proyectos productivos.
Se ofertarán más de 10 sesiones de capacitación gratuitas, a lo largo de todo el año 2025.
El funcionario subrayó que este convenio forma parte del compromiso del alcalde de Puebla, Pepe Chedraui Budib, de aplicar políticas públicas que favorezcan el desarrollo y formalización de emprendedores, promover el mercado local y la generación de empleos en la ciudad de Puebla.
También, agradeció a las universidades e instituciones aliadas, que colaborarán con la Secretaría, a través de la Dirección de Competitividad y Desarrollo Empresarial, como sedes de estos cursos, sin costo.
Asimismo, Karla Adriana Rodríguez Pozos, expresó el respaldo del Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, y la suma de esfuerzos con los gobiernos locales, por trabajar a favor de micros y pequeños empresarios, con el propósito de generar condiciones que promuevan su incursión en la economía del país.
- La modernización del alumbrado público con tecnología LED traerá múltiples beneficios, como menores costos de mantenimiento, mayor eficiencia energética y una reducción del impacto ambiental
Con la puesta en marcha del programa Puebla Brilla, el más importante de la administración del presidente municipal, Pepe Chedraui, en la ciudad mejorará la seguridad, se reducirá la incidencia delictiva y se optimizará el consumo de energía.
El alcalde afirmó que con este programa de modernización del alumbrado público, la capital avanzará hacia un modelo más sustentable, eficiente y seguro para sus habitantes.
Comentó que la transformación de la infraestructura luminaria del municipio consta de la sustitución de 49 mil lámparas obsoletas por tecnología LED, lo que permitirá iluminar la capital por completo.
“Quiero reiterar mi compromiso de que Puebla Capital, la cuarta ciudad más importante del país, avance hacia un modelo más sustentable, eficiente y seguro para todos los habitantes”, dijo.
Recordó que hace unos días, en el arranque del programa Puebla Brilla, en la colonia Arboledas de Loma Bella, se cambiaron 320 luminarias LED, logrando que la primera colonia beneficiada alcanzara una cobertura del 100% con esta tecnología.
"A través de la instalación de luminarias con tecnología LED cuidaremos del medio ambiente y tendremos calles bien iluminadas”, insistió.
Pepe Chedraui reiteró que la modernización del alumbrado traerá múltiples beneficios, como menores costos de mantenimiento, mayor eficiencia energética y una reducción del impacto ambiental.
Acompañado del secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, resaltó que esta migración tecnológica es un paso fundamental para construir una Puebla más iluminada, segura y sustentable.
Con Puebla Brilla, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con las poblanas y los poblanos, implementando acciones concretas para mejorar la calidad de vida y fortalecer el desarrollo urbano de la capital.
- Se entregaron 177 aparatos ortopédicos a personas en situación de vulnerabilidad.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad motriz, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres entregó aparatos ortopédicos como parte del programa de asistencia social del Sistema Municipal DIF (SMDIF) “Cambiando Vidas”.
La alcaldesa destacó la importancia de generar un impacto positivo en la vida de las personas con discapacidad, reafirmando el compromiso de su administración con la igualdad y la inclusión social. Subrayó que su gobierno trabaja para garantizar condiciones de equidad a través del SMDIF, con la convicción de que las personas son lo más importante. Además, señaló que esta entrega forma parte de un conjunto de acciones encaminadas a fortalecer la inclusión y mejorar la movilidad de quienes más lo necesitan.
Por su parte, la directora general del SMDIF, Aurora Tlatehui Cuautle, informó que en esta primera entrega se distribuyeron: 2 sillas PCA, 80 sillas de ruedas, 25 bastones de apoyo, así como 32 bastones de cuatro puntos, 30 andaderas y 8 pares de muletas. Asimismo, adelantó que se tienen programadas otras dos entregas durante el año para beneficiar a más personas en situación de vulnerabilidad.
Cabe destacar que, como parte del programa “Cambiando Vidas”, la semana pasada también se realizó la entrega de aparatos auditivos. Con estas acciones, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula reafirma su compromiso de construir una comunidad más solidaria, promoviendo la igualdad, la equidad y la inclusión social, para que nadie se quede atrás.
-Estos refugios representan un paso más hacia una sociedad más justa e igualitaria, en la que ninguna mujer sea obligada a vivir en violencia.
En un esfuerzo conjunto para fortalecer la lucha en favor de las mujeres y garantizar su seguridad, este lunes se llevó a cabo la inauguración de la décima Casa “Carmen Serdán” en el ex Centro Comunitario La Guadalupana. Este proyecto, impulsado por el gobernador Alejandro Armenta y respaldado por los diferentes poderes del estado, busca ofrecer atención integral a mujeres en situación de vulnerabilidad, al brindar servicios de asesoría legal, apoyo psicológico, trabajo social y protección ante cualquier tipo de violencia.
Durante el evento, la diputada Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó la importancia del trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno para obtener resultados en la lucha contra la violencia de género. “Es una realidad que hoy es tiempo de las mujeres, tenemos una presidenta que nos hace sentir empoderadas y seguras. Cada paso que ha dado Claudia Sheinbaum ha sido pensando en nosotras”, afirmó.
Asimismo, la diputada, García Chávez enfatizó que la independencia económica es una de las principales barreras para que las mujeres puedan salir de entornos de violencia, por lo que este tipo de espacios representan una oportunidad para su desarrollo y protección. “Desde el Poder Legislativo, fortaleceremos las leyes para garantizar la seguridad de todas las mujeres. Acciones como estas, impulsadas por el gobernador, permitirán que sigamos avanzando hacia una mejor sociedad”, añadió.
En el mismo sentido, la fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt, destacó los avances logrados a través de este programa, subrayando que solo en la última semana se atendieron a 120 mujeres y se recibieron 63 denuncias. “Este modelo de descentralización de la justicia está funcionando. Estas casas son un refugio y una esperanza para muchas mujeres. Nuestro compromiso es claro: no permitiremos que más mujeres sufran violencia o sean víctimas de feminicidio”, afirmó.
La representante del Poder Judicial del Estado, Amanda Marqués Bermúdez, resaltó que estas casas están inspiradas en el legado de Carmen Serdán, símbolo de lucha por la justicia, la igualdad y los derechos humanos. “Nos comprometemos a emitir resoluciones con perspectiva de género en favor de los grupos vulnerables y garantizar que la justicia llegue a todas las poblanas en los 217 municipios”, expresó.
Con la décima Casa “Carmen Serdán”, el gobierno de Alejandro Armenta, en coordinación con el poder legislativo, el judicial, y el Ayuntamiento de Puebla que encabeza José Chedraui Budib, reafirma su compromiso con la protección y el empoderamiento de las mujeres poblanas. Este proyecto, respaldado por la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un paso más hacia una sociedad más justa e igualitaria, en la que ninguna mujer sea obligada a vivir en violencia.
-El mandatario poblano Alejandro Armenta, reconoció la formación otorgada por su instructor de Karate.
-En Puebla se impulsa el deporte con la visión transformadora de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El deporte es un auténtico instrumento de transformación y están haciendo lo correcto los padres de familia al motivar a sus hijos para que entrenen Karate, ya que es una herencia que no perderán, aseguró el gobernador Alejandro Armenta durante el homenaje al Shihan Koichi Choda Watanabe.
Al presenciar una exhibición de defensa personal, Alejandro Armenta comentó con gran entusiasmo y emoción que el Karate le permitió una formación a base de disciplina, liderazgo y respeto, lo anterior en el marco del Campeonato Nacional de Karate Do que se realizó en Puebla este fin de semana.
El mandatario estatal recordó y destacó la importante guía de su maestro Koichi Choda Watanabe, quien desde muy jóven ha sido su entrenador y parte fundamental de su trayectoria.
"La formación que yo he tenido del Karate ha sido fundamental a lo largo de 35 años de mi vida pública y gracias al karate hoy como gobernador puedo enfrentar los retos que se tienen en el Gobierno del Estado, tengo mucho que agradecer a esta disciplina y al Shihan Koichi Choda Watanabe", aseguró el gobernador.
Durante el reconocimiento, el titular del ejecutivo afirmó que en la entidad, con la visión transformadora de la presidenta Claudia Sheinbaum, se impulsa el deporte como una política de estado, y un claro ejemplo de ello es la creación de la Secretaría del Deporte y la Juventud, así como la Universidad del Deporte.
En su oportunidad, el Shihan Koichi Choda Watanabe llamó a las y los participantes del torneo nacional a disfrutar de dicho arte marcial y apuntó que la práctica de este deporte les servirá para su formación personal.
En el homenaje estuvieron presentes el subsecretario del Deporte, Mauricio García Castillo; el presidente de la Federación Mexicana de Karate y Artes Marciales de Puebla, Oscar Godínez Balvás; el presidente del Shihan Kai México, Alfonso Aguirre González y el presidente de la Federación de KickBoxing, Miguel Maya Pizaña.
• La Gobernadora destacó que este edificio cuenta con espacios dignos y modernos, equipados para brindar un mejor servicio a la Gente.
• Tiene 12 salas de audiencia, convirtiéndose en el espacio más grande y equipado a nivel nacional.
Hoy, con la inauguración del Edificio de Juzgados Laborales de León, se está dando un paso más para garantizar a los ciudadanos el acceso a la justicia laboral en Guanajuato, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Es un gusto acompañarlos en la inauguración de este Edificio, que cuenta con espacios dignos, accesibles y modernos, equipados adecuadamente para el beneficio de las y los usuarios. Porque, como lo hemos dicho en el Gobierno de la Gente, lo más importante es la gente, que son nuestra razón de ser en el servicio público”, expresó.
Agregó que estas nuevas instalaciones que contribuyen a la impartición de justicia, facilitan la convivencia y el desarrollo social. Hoy es motivo de orgullo, que en Guanajuato el nuevo sistema de justicia laboral avance con rumbo y con paso firme.
Y este edificio que alberga los Juzgados Primero, Segundo y Tercero en materia laboral, es un testimonio de este avance, resaltó la Gobernadora.
Libia Dennise felicitó al Poder Judicial por impulsar este proyecto, que cuenta con una superficie de construcción de más de 5 mil metros cuadrados y tiene 12 salas de audiencia, convirtiéndose en el espacio más grande y equipado a nivel nacional, en materia laboral.
Hoy, dijo la Gobernadora, seguimos avanzando en garantizar justicia y equidad en el cumplimiento de los derechos laborales. Y esto es bueno para Guanajuato, porque así se impulsa y fortalece un entorno de trabajo más justo.
Recordó que el Poder Judicial ha realizado un gran trabajo desde que en noviembre de 2021 entró en operaciones el Nuevo Sistema de Justicia Laboral en todo Guanajuato. Este nuevo sistema, trasladó al Poder Judicial la función jurisdiccional en materia laboral y dejó en el ámbito del Poder Ejecutivo la función conciliatoria en el Centro de Conciliación Laboral.
Desde esa fecha, los conflictos laborales se resuelven a través de órganos jurisdiccionales.
La Gobernadora comentó que para el Gobierno de la Gente, proteger y promover la dignidad humana es el mayor de los derechos. Y garantizar el acceso a la justicia laboral es una prioridad de parte del Poder Judicial; mientras que lo mismo aplica en materia de Conciliación de parte del Poder Ejecutivo.Por eso, ambos Poderes hacen equipo.
Libia Dennise reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano con el Poder Judicial del Estado, que es una institución referente a nivel nacional.
El Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz, resaltó que estas nuevas instalaciones tienen el objetivo de atender la creciente demanda y cobertura del servicio, que se presenta en la ciudad de León, y que los usuarios puedan contar con espacios accesibles y modernos.
Por ello, este espacio cuenta con la infraestructura y equipamiento necesarios para la impartición de justicia del sistema de Oralidad Laboral en León, agregó.
Cuenta con 12 salas de audiencia, archivo, antesala para trabajadores y patrones, sala de testigos para trabajadores y patrones, áreas de trabajo para jueces, secretarios, actuarios y oficiales judiciales, accesos seguros al edificio, dispensario médico, lactario y elevadores.
En esta ceremonia también se contó con la participación de la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, además de la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, magistrados, académicos, y representantes de organismos empresariales.
• En el programa Conectando con a Gente, la Gobernadora estuvo acompañada de Arcelia González, titular de la Secretaría de la Honestidad.
• Tan sólo en el año 2024, esta Secretaríaparticipó en 2 mil 616 actos de revisión y evaluación, tales como auditorías, análisis de estados financieros, recepción de obra pública, y pruebas de laboratorio en calidad de materiales.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, al encabezar un Gobierno cercano, responsable y confiable.
“Lo más importante es que la ciudadanía, a la que servimos, sienta que tiene un Gobierno cercano, eficiente, transparente, que le rinde cuentas de su actuar y que cuida el correcto ejercicio de los recursos”, así lo dijo durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
En esta edición, la Mandataria Estatal contó con la presencia de Arcelia González González, Titular de la Secretaría de la Honestidad, quien destacó que, tan sólo en el año 2024, la dependencia a su cargo participó en 2 mil 616 actos de revisión y evaluación, tales como auditorías, análisis de estados financieros, recepción de obra pública, y pruebas de laboratorio en calidad de materiales.
La Gobernadora explicó que existe una evaluación constante de la gestión gubernamental, a través de la inspección del ejercicio del gasto público y su congruencia con el cumplimiento de metas y objetivos.
Dijo que la Secretaría de la Honestidad tiene tres grandes propósitos: el control interno de la administración pública estatal;impulsar un Guanajuato íntegro desde el servicio público; y una gestión pública abierta, transparente y cercana a la ciudadanía.
Lo que queremos en el Gobierno de la Gente, es ser eficientes, que haga más con menos, pero también queremos que se respete un código de ética, para que no haya corrupción, dijo la Gobernadora.
“En los primeros días de la Administración firmamos el Manifiesto Por la Honestidad, además, hicimos públicas las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, ya no es opcional, si estamos trabajando en este nivel de la administración,tenemos que tener muy claro que la gente debe de saber cuáles son mis bienes y mis propiedades”, dijo la Gobernadora
La Titular de la Secretaría de la Honestidad, agregó que se cuenta con Comités de Ética en cada dependencia del Gobierno Estatal, que han sido herramientas eficaces para garantizar la responsabilidad.
Agregó que la ciudadanía se involucra supervisando el uso de los recursos públicos, a través de la participación ciudadana con la Contraloría Social y dijo que se tienen programas educativos como ‘Agentes 00 Trampas’ y Contraloría Juvenil para fomentar la vigilancia ciudadana desde temprana edad.
La Secretaría de la Honestidad tiene vigilancia de programas sociales mediante cédulas de evaluación y durante el 2024, participaron más de 15 mil ciudadanas y ciudadanos; aunado a la supervisión de obras públicas a través de 1 mil 007 Comités de Contraloría Social, lo que permite que, la ciudadanía vigile el avance de los proyectos en tiempo real.
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato (COCSEG), involucra a líderes sociales, académicos y empresarios en la supervisión del gobierno, desde el desempeño del servicio público hasta los programas y obras estatales, para garantizar la transparencia en la administración pública en todas sus etapas, explicó Arcelia González.
Otro de los propósitos de esta Secretaría, es facilitar la vida a las y los ciudadanos, con “Menos Ventanilla y Más Ciudadanía”, con una gestión pública más abierta, transparente y cercana.
Entre los avances está la digitalización de trámites, de los cuales el79% ya pueden realizarse en línea; además de la reducción de tiempos de espera, con el 78% de trámites que se resuelven en menos de 30 minutos.
Libia Dennise dijo que el Gobierno de la Gente está trabajando para avanzar como un Gobierno Digital, esfuerzo que debe de estar acompañado de personal mejor preparado para atender a la ciudadanía, en ese sentido, la Secretaría de la Honestidad impulsa el programa “MAS” que es “Mejor Atención y Servicio”.
El año pasado se incorporaron 285 Centros de Atención a este programa; y este 2025 son 437 Centros de Atención incorporados de 29 dependencias estatales en 20 municipios.
“En el Decálogo de la Gente hablamos de que este Gobierno tiene ‘cero tolerancia’ a la corrupción, porque estamos aquí para dar lo mejor de nosotros y de nosotras. Si hoy tenemos la responsabilidad de servir, es gracias a la confianza que nos dio la gente, y nuestra misión es responder a esa confianza que han puesto en nuestras manos”, concluyó la Gobernadora Libia Dennise.
ACCIONES DE GUANAJUATO