- Los glaciares son de suma importancia para diversos hábitats
Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro de Investigaciones en Ciencias Agrícolas (CICA) de la BUAP realizó una jornada de conferencias en las que analizaron cómo estos grandes bloques están perdiendo volumen y la forma en cómo afecta este fenómeno a la población y a los ecosistemas, además de buscar propuestas que contribuyan a su conservación.
El encuentro se realizó de forma virtual, en el marco del Día Mundial del Agua, bajo la dirección de los doctores, Víctor Tamariz Flores, Rosalía Castelán Vega y Adrián Saldaña Munive, con la participación de 75 personas de diferentes instituciones educativas. El objetivo fue destacar la importancia del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Al respecto, el doctor Tamariz Flores insistió en que existe una preocupación por parte de la comunidad científica para buscar soluciones que contribuyan a frenar la pérdida de los glaciares, que son de suma importancia para diversos hábitats y la propia existencia humana.
Mencionó que el hielo de los glaciares representa una fuente muy importante de agua dulce para consumo humano por el deshielo gradual; sin embargo, en los últimos años, el calentamiento global ha provocado que estos grandes bloques se derritan más rápido y en cantidades mayores, lo que impide su recuperación, además de provocar otros efectos.
Por ejemplo, la disminución de su tamaño incrementa el reflejo de los rayos solares, es decir, la blancura de los glaciares funciona como espejo y hace que los rayos solares regresen al espacio. Pero al carecer de este espejo, los rayos calientan el agua, lo que dificulta su proceso de solidificación e impide su formación.
Otra repercusión se observa en el calentamiento de los océanos ante la falta de agua sólida, lo que aumenta el nivel del mar hasta en 2.5 cm, algo negativo para el planeta, al favorecer la inundación de zonas costeras y las consecuentes afectaciones para sus habitantes.
En ese sentido, refirió que la nación vive ya este incremento, principalmente en las costas del Golfo de México, donde se ha registrado el avance del mar, alcanzando regiones habitacionales en el estado de Tabasco y el sur de Veracruz, principalmente.
“Se estima que de seguir este fenómeno en los mares, podremos alcanzar niveles de 10 a 15 cm, lo que agravaría el problema. Además, no hay que olvidar que los océanos fríos tienen una biodiversidad muy específica de animales terrestres y marinos, pero si las condiciones cambian, estos ecosistemas se afectarían, empezando por el plancton, una fuente importante para diversas cadenas alimenticias, lo que tendría repercusiones negativas y daños en las zonas costeras donde viven pescadores que se alimentan de los productos del mar”.
Otro factor preocupante, se vincula con los intereses de las potencias mundiales por aprovecharse del deshielo de los glaciares. Explicó que en el subsuelo de estas regiones glaciares hay grandes reservas de hidrocarburos, incluyendo petróleo y gas natural. La disminución de la capa de hielo marino facilita la exploración y extracción de esos recursos, de ahí el interés de algunos países como Estados Unidos. De hecho, recordó que incluso en algunas regiones de Rusia, Asia y Oriente ya se realizan extracciones.
En cuanto a México, el problema también es complejo debido a que sus glaciares, ubicados en las montañas más altas, como Iztaccíhuatl, Popocatépetl, el Pico de Orizaba o el Citlaltépetl, también están disminuyendo debido a diversos factores. De hecho, investigadores de la UNAM reportaron que el glacial de la Malintzi había desaparecido en el año 2018.
Los glaciares de México proveen de agua dulce a las zonas bajas y los valles. Al respecto, el doctor Víctor Tamariz señaló que anteriormente el Popocatépetl tenía 12 ríos que fluían por toda su periferia, hoy sólo se contabilizan siete, de los cuales, cuatro bajan sólo de forma perenne y no continua, lo que ha limitado la biodiversidad y la productividad de los suelos, así como la disminución de los mantos acuíferos.
A este problema, dijo, hay que sumar las concesiones de varios manantiales a empresas que los explotan como fuentes de agua potable, hecho que afecta a los campesinos de la zona, quienes se quedan sin este recurso para su consumo y cultivos. “Por eso decimos que la problemática de los glaciares sí se refleja en las condiciones que estamos viviendo, no sólo a nivel global sino regional, de ahí la importancia de analizar y proponer acciones, si no para regenerarlos, por lo menos para disminuir sus efectos”.
En este seminario virtual participaron miembros de los Colegios de Bachilleres Agropecuarios de la región, así como estudiantes del doctorado en Ciencias Ambientales y de la maestría en Tecnologías Agrícolas Limpias. La intención es replicar también esta problemática con información oportuna para el público de todas las edades y así crear conciencia.
Como parte de la conmemoración por el Día Mundial del Agua, los investigadores de este CICA-BUAP visitaron la comunidad rural de Santa Cruz Ajajalpan, perteneciente al municipio de Tecali de Herrera, donde tuvieron un acercamiento con cerca de 150 ejidatarios, con quienes hablaron sobre las condiciones de los pozos para riego, ya que esta comunidad ha solicitado a la universidad propuestas para implementar nuevas tecnologías de irrigación, así como la realización de pruebas de laboratorio para medir la calidad del agua.
- El coordinador de gabinete, José Luis García Parra, y el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla inauguraron la primera gasolinera de Bienestar en la entidad.
- Es la tercera a nivel nacional, la primera está ubicada en el municipio de Guelatao, Oaxaca y la segunda en el ejido de Conhuas, en Calakmul, Campeche.
-Operan con un modelo cooperativista que fomenta la organización colectiva y autogestión de los pueblos.
Bajo el modelo cooperativista y de desarrollo económico incluyente, inició operaciones en Puebla la gasolinera de Bienestar “Cooperativa Tosepan Moliniaj”, primera en el Estado y la tercera a nivel nacional, a fin de fomentar la organización colectiva y la autogestión de los pueblos para un bienestar común.
El director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla, y el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, en representación del gobernador Alejandro Armenta, inauguraron la gasolinera del Bienestar, misma que está administrada por la cooperativa, en la búsqueda de la soberanía energética que lidera la presidenta de México Claudia Sheinbaum.
El director general de Petróleos Mexicanos, Victor Rodríguez Padilla precisó que se trata de un proyecto encabezado por mujeres emprendedoras, quienes son ejemplo de unidad y esfuerzo colectivo. "Hoy con la inauguración de la gasolinera se concreta un logro impulsado por la fuerza de las mujeres. Este logro es el resultado de la perseverancia de las mujeres, quienes con determinación han dado pasos firmes al desarrollo".
El director de PEMEX dijo que las mujeres de la cooperativa marcan el camino para otras que sueñan por emprender y transformar su realidad, ya que cuando se trabaja con visión no existen límites. "Sabemos que cada gasolinería de Bienestar no solo representa una inversión en infraestructura, sino una inversión de prosperidad, justicia social y empoderamiento de las comunidades más necesitadas, este es el camino que seguiremos construyendo apoyando y construyendo desde Petróleos Mexicanos", afirmó.
En su mensaje, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra expresó que Puebla se suma a la estrategia de responsabilidad social y modelo exitoso de cooperativismo, encabezado en el municipio principalmente por mujeres. Destacó que con la inversión de 23 millones de pesos del Gobierno Federal, hoy Cuetzalan es un ejemplo a seguir en todas las comunidades, por ello el gobernador Alejandro Armenta continuará impulsando este tipo de proyectos para lograr justicia social y soberanía energética.
El coordinador de gabinete, José Luis García Parra, puntualizó que gracias al trabajo en conjunto con los tres niveles de gobierno, en materia de seguridad en los primeros 100 días de gobierno de Alejandro Armenta se han decomisado más de 2 millones y medio de litros de combustible, el mayor en la historia de Puebla.
En su oportunidad, la directora general de Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores González, recordó que durante la administración del ex presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, se inició el proyecto de las Gasolineras Bienestar, con el objetivo de favorecer la economía de las comunidades o ejidos locales, mediante una estación de servicio de combustible manejada por los pobladores. "Creo fervientemente en el cooperativismo, también en que podamos trabajar de la mano la federación, el estado, el municipio y las localidades", enfatizó.
El presidente municipal de Cuetzalan, Oscar Paula Cruz señaló que el proyecto beneficiará el desarrollo económico del municipio y de las comunidades de la región, representado por mujeres que generarán empleos y mayor competitividad.
En tanto, Eudoxio Mora originario de Cuetzalan, reconoció que una gasolinera administrada por la comunidad trae grandes beneficios como empleo para los habitantes de las comunidades más cercanas al municipio. Mientras que Guillermo de Jesús Diego consideró que, al ser administrada por una cooperativa, otorga la posibilidad de un crecimiento sustentable, principalmente en apoyo a la población macehual.
Más de 120 productores de las regiones de Atlixco, Tepeaca, San Martín Texmelucan y Cholula ofrecieron 76 productos en la Plaza de la Concordia, en el marco del Agrotianguis Regional, evento impulsado por la regiduría de Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería, con el apoyo del gobierno municipal encabezado por Tonantzin Fernández.
El evento contó con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno y funcionarios de ayuntamientos vecinos, quienes respaldaron a los productores participantes. Durante la inauguración, el regidor Roberto Morán dio la bienvenida a comerciantes y asistentes, destacando que Cholula es un espacio abierto para todos: quienes aman la tierra, generan empleo y trabajan en la región.
Por su parte, el MVZ. Rogelio Quiroz, Jefe de Distrito de Desarrollo Rural 05 San Pedro Cholula, informó que se ofrecieron 76 productos, entre ellos dulces típicos, flores, artesanías, conservas, medicamentos tradicionales, bebidas y ropa. Además, agradeció el respaldo del ayuntamiento para hacer posible el evento.
La presidenta municipal, Tonantzin Fernández, subrayó la labor de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en apoyo al sector agrícola, así como el trabajo del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en sus primeros 100 días de gestión. Afirmó que el ayuntamiento trabaja de la mano con los gobiernos federal y estatal para beneficiar a la comunidad cholulteca, acercando los productos del campo a la ciudadanía.
El Agrotianguis Regional abrió sus puertas de 9:00 a 17:00 horas y se espera su regreso en seis meses para seguir impulsando el consumo de productos poblanos.
*De acuerdo a la página www.universidadespuebla.mx ubica a la universidad en el lugar 27 de 350
Con una importante infraestructura educativa, una gran trayectoria de 26 años, una planta docente capacitada, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), está en el ranking de las 30 mejores Instituciones de Educación Superior de acuerdo a la página www.universidadespuebla.mx el cual la ubica en el lugar 27 de 350 instituciones.
Y es que esta casa de estudios que cuenta en promedio con 3 mil estudiantes y de 198 docentes de los cuales 103 tienen un posgrado, lo que habla de la calidad que se imparte, además del equipamiento en laboratorios.
Bajo el liderazgo de la rectora Mirna Toxqui Oliver, en la UTH se ofrecen programas educativos de calidad, existe vinculación con el sector productivo y un ambiente de aprendizaje que fomenta el crecimiento personal y profesional.
En Puebla hay más de 350 instituciones de educación superior tanto públicas como privadas, por lo que estar en el número 27 es un lugar muy significativo y que eleva el valor de la labor realzada.
La UTH es una universidad comprometida también con los valores y el humanismo, tal y como lo establece el gobernador Alejandro Armenta Mier.
“El trabajar con vidas es un gran compromiso y una responsabilidad en la que a diario se pone un gran énfasis” señaló Toxqui Oliver.
Este logro es el resultado del compromiso constante con la excelencia académica, la innovación educativa y el desarrollo integral de los estudiantes de la región Izta-Popo.
La presidenta municipal reafirma su compromiso con el bienestar animal y anuncia la continuidad de estas acciones en el municipio.
Como parte de su compromiso con la salud y el bienestar de los animales de compañía, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta municipal Tonantzin Fernández, realizó con éxito una Mega Jornada de Esterilización gratuita en el Parque Soria, beneficiando a 200 mascotas entre lomitos y gatitos.
Esta iniciativa, coordinada con la Secretaría de Bienestar y con el apoyo de un equipo de médicos veterinarios especializados de la Jurisdicción Sanitaria número 5 de Huejotzingo, tuvo como objetivo principal el control de la población animal, promoviendo la tenencia responsable y evitando el abandono de mascotas en las calles. Además de la esterilización, los especialistas ofrecieron asesoría gratuita a los dueños, resolviendo dudas sobre el cuidado y bienestar de sus animales.
Durante el evento, el titular de la Secretaría de Bienestar, Moisés Ahuatl, destacó la importancia de estas jornadas y aseguró que el Ayuntamiento de Cholula continuará impulsando acciones que favorezcan tanto a la ciudadanía como a los animales del municipio. "Nuestro compromiso es claro: trabajar en conjunto con la sociedad para mejorar la calidad de vida de todos, incluyendo a nuestras mascotas", enfatizó.
Por su parte, la presidenta municipal Tonantzin Fernández agradeció la gran participación de las familias cholultecas, quienes respondieron positivamente a la convocatoria y demostraron su interés por brindar un mejor futuro a sus mascotas. "Cada dueño responsable que está aquí demuestra amor y compromiso con su mascota. Vamos a seguir fortaleciendo estas iniciativas, porque un Cholula que cuida a sus animales es un Cholula más humano", señaló.
Asimismo, Fernández reconoció el apoyo de la Asociación Animalista de Puebla, la cual se sumó a la jornada y con la que mantiene una estrecha colaboración desde su campaña. Reafirmó que estas acciones continuarán realizándose de manera periódica para seguir beneficiando a más familias y garantizar el bienestar de los animales en la demarcación.
Finalmente, el Gobierno Municipal invitó a la ciudadanía a mantenerse informada sobre próximas jornadas y a sumarse a este esfuerzo colectivo por el bienestar animal.
Poder Legislativo refrenda compromiso para robustecer el marco legal y garantizar la protección y desarrollo de nuestros connacionales
- La actividad se llevó a cabo en el marco de actividades del Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla de 1825
En el Marco de actividades del Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla de 1825, el Congreso del Estado llevó a cabo el Foro Migrante 2025, donde se dieron a conocer los resultados de las mesas de trabajo sobre la figura del Diputado Migrantes, así como del desarrollo integral y empresarial de personas migrantes.
Entre las conclusiones de las mesas de trabajo, el diputado Pavel Gaspar Ramírez señaló la importancia de crear un sistema de articulación comercial que impulse el desarrollo productivo de los migrantes y sus familias.
Promover una educación bilingüe (inglés-español) para niños migrantes en retorno, así como diseñar material inclusivo que reconozca la identidad binacional. También se mencionó que los migrantes no deben verse como deportados, sino como migrantes en retorno que tienen derecho a una vida digna y productiva.
Durante sus intervenciones, las diputadas Araceli Celestino Rosas, Azucena Rosas Tapia y el legislador José Luis Figueroa Cortés refrendaron el Compromiso del Congreso del Estado para robustecer el marco legal y garantizar la protección, el reconocimiento y el desarrollo de nuestros connacionales, que contribuyen con el progreso de la entidad y del país.
A nombre de los migrantes poblanos, el presidente de Mundo Migrante, Lino León reconoció la labor de las y los diputados para trabajar de la mano con nuestros connacionales, así como en la elaboración de propuestas legislativas que fortalezcan su participación en la vida pública y económica de la entidad, que permita que los poblanos que trabajan en el extranjero no solo manden remesas, sino también emprendan e inviertan en la entidad.
En este evento, se contó con la participación de la urbanista con línea de investigación migrante, Adahin Analco Meza; el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas del Congreso local, Oscar Emilio Carranza León; el consultor en Desarrollo Territorial, Jorge Arturo García Cuautle; así como el titular del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, Felipe David Espinoza Rodríguez.
De igual manera, estuvo presente el Secretario General del Congreso del Estado, Julio Leopoldo de Lara Valera; la titular del Voluntariado del Congreso del Estado, Minerva García Chávez, así como la titular de Financiera para el Bienestar, Marnne Alba Amaro.
En el foro también se contó con la presencia de las y los presidentes municipales de: Teopantlán, Tulcingo de Valle, Acatlán de Osorio, Tepemaxalco, Totoltepec de Guerrero, Cohuecan, Atzala, Caxhuacan, Huaquechula y Tzicatlacoyan.
- El programa busca fomentar el emprendimiento juvenil mediante la presentación de proyectos innovadores y el otorgamiento de capital semilla a los ganadores
Con el objetivo de fomentar el emprendimiento juvenil y fortalecer la economía local, el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla, encabezado por su directora Carolina Cabrera Victoria, llevó a cabo el programa "Jóvenes Imparables en Juntas Auxiliares" edición San Pablo Xochimehuacan.
Esta iniciativa busca generar espacios para que las y los jóvenes presenten sus proyectos innovadores y potencien sus ideas como productos, servicios o negocios. A través de esta plataforma, se promueve la participación juvenil, la creatividad y la generación de empleo, contribuyendo al desarrollo de la comunidad.
En esta edición todos los proyectos participantes recibieron capacitaciones y fueron evaluados por un jurado especializado en emprendimiento. Los tres primeros lugares fueron: tercer lugar, Ana María Hernández con el proyecto "Huevos del Valle", segundo lugar, Alan Irán Meyo con "Chantli" y primer lugar, Ilse Limón Aguilar con "Sinergía", recibieron capital semilla para fortalecer sus iniciativas.
El Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla reafirma su compromiso con la creación de oportunidades para la juventud poblana, promoviendo programas que impulsen su talento y creatividad. Asimismo, se reconoce el apoyo del presidente municipal Pepe Chedraui Budib por su apoyo a estas acciones que benefician a las y los jóvenes emprendedores de la capital.
Con estas estrategias, el Gobierno de la Ciudad sigue apostando por el empoderamiento juvenil y la construcción de un futuro con mayores oportunidades para todas y todos.
*Cuautlancingo es el primer municipio en signar este acuerdo que contribuirá a fortalecer el deporte en la comunidad
El alcalde de Cuautlancingo, Omar Muñoz, firmó un convenio con la directiva del equipo de béisbol “Pericos”, con el fin de fortalecer el deporte en la comunidad y cabe destacar que es el primer municipio en signar este acuerdo.
El edil expresó su agradecimiento a José de Jesús Valenzuela Valenzuela, Director Comercial y de Marketing, por esta oportunidad de trabajar en conjunto, “estoy muy complacido de estar en el nido verde porque la firma de hoy fortalece y reafirma el compromiso que tenemos en mi gobierno, con el fomento del deporte en los niños, adolescentes y jóvenes de la comunidad.”
“Realizar una actividad deportiva es una herramienta posibilitadora del cambio, que forma mejores personas y les da una salida de la violencia y la inseguridad. Por ello es importante redignificar espacios en colaboración con las instituciones, para aportar en el cumplimiento de políticas públicas que abonen a las iniciativas del Gobernador Alejandro Armenta en favor del deporte. Cuautlancingo también es la casa de los ‘Pericos’ y en conjunto vamos a reforzar la práctica de esta disciplina en el municipio”.
En su intervención, José de Jesús Valenzuela reconoció el trabajo del edil, del cuerpo de regidores y de su equipo de trabajo, en el impulso de programas que fortalecen y promueven el deporte, ya que es una vía de sana convivencia para la población y en beneficio de ella, “acercar el deporte a la niñez y a la juventud es importante, por ello tendremos fechas especiales para que acudan a visitarnos sin costo y llevaremos a cabo clínicas para niños deportistas para que la comunidad deportiva crezca en la localidad y podamos pintar a Puebla de verde”.
En el evento estuvieron presentes los Regidores María Graciela Ramírez Huerta; Mary Claudia Cruz Hernández; Yoshi Lira Navarro y Raymundo Olea Cabildo.
-
El Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi dio una explicación detallada sobre el impacto del asteroide que extinguió a los dinosaurios, un momento en la historia que hizo un cambio radical en la evolución de las especies.
En el marco del 85 aniversario de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y del 55 aniversario de su establecimiento como campus en Puebla, se llevó a cabo el XXII Congreso Nacional de Ciencias Químico-Biológicas 2025, Prometheus, un espacio de intercambio de ideas sobre biotecnología, nanotecnología y ciencias químico-biológicas. Como parte de este evento, destacó la ponencia magistral "La velocidad de la extinción", impartida por el Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi, quien compartió que el impacto del asteroide que extinguió a los dinosaurios fue en Chicxulub, Yucatán, “uno de esos momentos en la historia que hizo un cambio radical en la evolución de las especies”, explicó el investigador.
El cráter de Chicxulub, originado hace 66 millones de años y uno de los tres cráteres más grandes documentados en el planeta, así como el único que permanece bien conservado, “es nuestro único laboratorio natural para estudiar un impacto de gran escala en la Tierra”, destacó el Dr. Urrutia frente al centenar de estudiantes de la UDLAP reunidos en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins. Respecto al impacto del asteroide, el investigador explicó que es un evento que ocurrió “en una escala de tiempo muy corta, pero con efectos que, de hecho, seguimos viendo actualmente en todos los ecosistemas”.
Asimismo, sobre este suceso, del cual ha podido investigar a lo largo de toda su carrera y que le ha ayudado a dar una mejor explicación a este tema, mencionó que se cree que todo sucedió en cuestión de segundos, el choque del asteroide generó un tsunami global con olas de más de 150 metros y temperaturas de hasta 5,000 grados centígrados, acabando con el 76% de las especies y alterando drásticamente el clima y los ecosistemas. También, compartió que uno de los hallazgos más fascinantes ha sido la delgada capa de iridio, un elemento característico de los asteroides que se encuentra en diferentes puntos del mundo y que marcó la transición entre la era de los dinosaurios y la era de los mamíferos. “Pasamos de un mundo a otro en apenas unos centímetros de sedimento”, explicó el especialista.
Finalmente, el Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi, reconoció que el estudio del cráter de Chicxulub no solo permite comprender esta extinción masiva, sino que también podría ser la antesala para realizar investigaciones sobre la posibilidad de vida en otros planetas, ya que recientemente en unas perforaciones más profundas en dicho cráter encontraron una comunidad microbiana.
Tres días de ciencia y exploración
El XXII Congreso Nacional de Ciencias Químico-Biológicas 2025, organizado por las Mesa Directiva de Biología, Bioquímica Clínica y Químico-Farmacéutico Biólogo, así como la Mesa Directiva de Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UDLAP, se desarrolló a lo largo de tres días y contó con cuatro ponencias magistrales, unos talleres, una mesa redonda y doce conferencias síncronas. Entre los temas abordados destacaron las nuevas plataformas terapéuticas, los organismos marinos venenosos y sus aplicaciones biotecnológicas, la nanomedicina catalítica y la innovación en ciencias químico-biológicas.
Durante la inauguración de este encuentro, el Rector de la UDLAP, Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, enfatizó la importancia de la ciencia en la sociedad y la necesidad de fomentar la colaboración entre investigadores y estudiantes. “Si la investigación no es apreciada por la sociedad y los gobiernos, la humanidad sufrirá las consecuencias”, afirmó. Sumado a esto, el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, Vicerrector Académico, reafirmó el compromiso de la UDLAP con la formación de científicos capaces de afrontar los desafíos del mundo actual, “la transdisciplinariedad se vuelve una herramienta imprescindible”, señaló.
Con este tipo de eventos, la Universidad de las Américas Puebla reafirma su compromiso con la divulgación y el avance de la ciencia, proporcionando un espacio para la discusión de ideas innovadoras y el fortalecimiento de la comunidad científica en México y el mundo.
Si deseas conocer la oferta académica en Ciencias que ofrece la Universidad de las Américas Puebla visita: https://www.udlap.mx/ofertaacademica.
Para generar conciencia, prevenir la violencia de género y fortalecer la seguridad en espacios públicos, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la estrategia Apropiación Violeta en el Parque Intermunicipal.
Esta acción responde a un reporte de acoso y hostigamiento sexual contra una joven en la zona arqueológica, en el área ubicada en los límites con San Pedro Cholula. Como parte de la estrategia Puerta Violeta, el Ayuntamiento intervino de inmediato para garantizar la tranquilidad de las y los transeúntes.
Durante el evento, Cuautle Torres reafirmó el compromiso de su administración con la seguridad y el bienestar de niñas, adolescentes y mujeres, asegurando que su gobierno escucha y atiende con sensibilidad y preparación.
Además, destacó que, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, se imparten talleres de empoderamiento para mujeres y capacitaciones sobre nuevas masculinidades para hombres, con el objetivo de construir entornos más seguros y equitativos.
"Las mujeres no están solas. No tengan miedo de alzar la voz, porque cuentan con un gobierno que las respalda y protege", enfatizó la alcaldesa.
Cabe señalar que esta es la cuarta recuperación de espacios públicos en el marco del Mes de las Mujeres. Las anteriores se realizaron en el parque Xicotzingo (San Bernardino Tlaxcalancingo), Parque La Luna (Delegación Atlixcáyotl) y la Unidad Deportiva El Molinito (colonia Emiliano Zapata).
ACCIONES DE GUANAJUATO