- A un total de 163 egresados de 14 licenciaturas, del periodo de julio a diciembre de 2022
En reconocimiento a su trabajo y esfuerzo, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez realizó la entrega simbólica de 25 de 163 reconocimientos a jóvenes de 14 licenciaturas, quienes obtuvieron el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia de los Exámenes Generales de Egreso de Licenciatura (EGEL), correspondientes al periodo de julio a diciembre de 2022.
En compañía de José Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia, la Rectora de la BUAP refirió que esta es la segunda modalidad de titulación en la institución, antecedida por la titulación automática. “Este examen además de poner a prueba sus conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, les permite compararse con sus pares de otras instituciones de educación superior y dar cuenta de la calidad educativa de la BUAP”, señaló.
En esta ceremonia de entrega, a la cual se dieron cita familiares y amigos de los egresados, la doctora Cedillo Ramírez reconoció el esfuerzo de los padres por inculcar disciplina y perseverancia, y auguró a los jóvenes un futuro promisorio: “Seguro en su vida tendrán muchos éxitos más y encontrarán retos que sabrán solucionar en el futuro. Ustedes, independientemente del problema presentado o la meta trazada, van a llegar a donde quieran. Son un gran orgullo para la institución”.
Emilio Miguel Soto García, director de Educación Superior, señaló que la BUAP mantiene un convenio con el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), con el fin de que los alumnos tengan un descuento del 45 por ciento en el costo de este examen, lo cual permite que más jóvenes opten por esta modalidad de titulación.
“Desde hace una década el Ceneval otorga el Premio al Desempeño de Excelencia EGEL a los alumnos que logran el nivel sobresaliente en la sección disciplinar correspondiente. Durante el año 2021 se aplicaron 196 mil 904 pruebas EGEL Ceneval en todo el país, lo que significó un aumento del 70.6 por ciento con relación al año anterior. Estas cifras revelan la creciente tendencia de este instrumento de titulación de los universitarios”, comentó.
Soto García indicó que “contar con una evaluación como la de EGEL representa una ventaja comparativa para que los egresados se inserten en el mercado laboral y es un recurso para quienes dejaron pendiente su titulación”.
A nombre de sus compañeros, Fernando Gómez Domínguez, egresado del Complejo Regional Nororiental, expresó que la entrega de este reconocimiento no significa nada, si no se aprecia el esfuerzo realizado y la resiliencia demostrada durante este proceso. Por ello, invitó a sus pares a salir adelante, construir, aprender y establecer metas. “Forjemos convicciones que nos ayuden a avanzar. Seamos agradecidos con nuestros padres y el tiempo. Este es el inicio de un gran trayecto”, expresó.
· Serán desarrolladas del 22 de septiembre al 01 de octubre dentro de diversos espacios de la demarcación
· Habrá 100 expositores textiles y actividades culturales como danzas, presentaciones musicales, artesanías y gastronomía
El gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de San Miguel Xoxtla, invitan a las “Fiestas Patronales y la 31 Edición de la Expo Feria de la Chamarra”, que serán realizadas del 22 de septiembre al 01 de octubre en diferentes puntos de la demarcación.
En rueda de prensa y en representación del titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte, Rafael Navarro Guerrero, director general de Patrimonio, mencionó que las fiestas patronales son una tradición cultural importante en la entidad, pues detonan la identidad de las y los poblanos, generan dinámicas sociales, abarcan cuestiones económicas y presentan diversas danzas, música, artesanías y gastronomía de las regiones.
Por su parte, la presidenta municipal de Xoxtla, Guadalupe Siyancan Peregrina Díaz mencionó que el festejo patronal se realiza en honor a San Miguel el día 29 de septiembre, y con motivo del mismo es que se lleva a cabo la Expo Feria de la Chamarra, cuya edición 2023 contará con 100 expositores y será inaugurada el viernes 22 a las 12:00 horas en el campo deportivo “Aquiles Serdán”.
La festividad contará además con actividades artísticas y culturales, entre las que destacan la presentación de la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP) y del grupo Raíz y Son, los ballets folclóricos Itzamal-ul y Toltecayotl, y un corredor gastronómico y artesanal, en el que participarán 10 artesanos de municipios como San Martín Texmelucan, Tehuacán, Pahuatlán, San Andrés Cholula y Puebla capital.
La cartelera cultural detallada de esta celebración puede consultarse en la página de Facebook “H. Ayuntamiento San Miguel Xoxtla 2021-2024”.
-Tras la convocatoria que emitió el Congreso del Estado y el Concytep se inscribieron 66 participantes, 28 mujeres y 38 hombres
En sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado se aprobó el acuerdo mediante el cual se determina a las y los ganadores de la Presea “Luis Rivera Terrazas” 2023; el propósito del galardón es estimular el desarrollo científico, tecnológico y humanístico en la entidad, así como reconocer la trayectoria de quienes han contribuido a su fortalecimiento.
Durante la Comisión que presidió la diputada Patricia Valencia Ávila, se dieron a conocer las categorías, así como los nombres de quienes obtuvieron los puntajes más altos entre las y los participantes en la convocatoria que emitió el Congreso en conjunto con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep).
Al hacer uso de la palabra, el director del Concytep, Victoriano Covarrubias Salvatori expuso que en total se inscribieron 66 participantes, 28 mujeres y 38 hombres. Con base en la convocatoria se designó a tres evaluadores por área para determinar a los puntajes más altos y con ello a las personas ganadoras.
La Comisión de Ciencia y Tecnología, en conjunto con el Concytep dio a conocer que las y los ganadores por categoría son:
En el área de Investigación en Ciencias Básicas y Humanidades:
-Físico-Matemáticas, Ciencias de la Tierra e Ingenierías: Dra. Itziar Méndez Aretxaga.
-Biología, Química, Ciencias de la Vida, Biotecnología, Ciencias Agropecuarias, Medicina y Ciencias de la Salud: Dr. Jesús Sandoval Ramírez.
-Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Conducta: Dra. Gloria Arminda Tirado Villegas.
En el área de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico:
-Innovación, Diseño, Desarrollo Tecnológico, Ingenierías, Ambiente, Desarrollo Sustentable, Energías Renovables, Humanidades, Alimentos y Agroindustria: Dra. Irma Fabiola Domínguez Avilés.
En el área de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología:
-Ciencias Exactas, Tecnología, Naturales, Sociales, Arte y Humanidades: Mtro. Héctor Alejandro Osorio Romero
Como parte del acuerdo aprobado, se solicita a la Junta de Gobierno y Coordinación Política, y a la presidencia de la Mesa Directiva determinen la fecha y hora para la celebración de la Ceremonia Solemne, donde se entregará la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas”.
A la sesión acudieron las diputadas Patricia Valencia Ávila y Norma Reyes Cabrera, así como los diputados Carlos Navarro Corro, Roberto Bautista Lozano y Carlos Evangelista Aniceto.
- En la IBERO Puebla se llevó a cabo el encuentro de mujeres supervivientes de cáncer de mama, donde la autora de Jódete cáncer dialogó con las participantes.
“Yo no soy lo que me pasó, yo soy lo que decido ser con lo que me pasó”. Esta frase fue la que impulsó a Sandra Monroy Mandujano a compartir su experiencia con el cáncer de mama a través de 147 páginas, en Jódete cáncer.
Este libro muestra cómo el cáncer no se resume solo en listones rosas o el mes de octubre: son vidas que tienen altas probabilidades de continuar si se cuenta con una detección oportuna y mayores recursos enfocados en el tratamiento. Estas demandas son abrazadas por las personas supervivientes de este tipo de cáncer, que cobra la vida de una mujer cada 70 minutos.
Esther Hurtado Amigón, egresada de la Maestría en Investigación Educativa de la IBERO Puebla, también fue diagnosticada con cáncer de mama. Su experiencia la llevó a simpatizar con Sandra Monroy y otras supervivientes que buscan visibilizar este padecimiento desde sus historias.
Sobre todo, remarcan que “el cáncer no tiene nada de rosa”; es más bien una problemática que hay que atender de manera oportuna y digna, donde las personas pacientes estén bien informadas, y el sistema de salud esté a la altura de las exigencias de la enfermedad que busca erradicar.
“Es muy lindo que estemos entre sobrevivientes, pero entonces estamos dando vueltas. Necesitamos aliadas y aliados, y eso tiene que ver con el sistema de salud”, lo que directamente se conjuga con la detección oportuna. “Necesitamos un sistema de salud que valide la importancia de llegar a tiempo”, pues, detalló Sandra Monroy, no es suficiente con las campañas de octubre rosa.
Para las supervivientes, no solo se trata de la autoexploración o consultas precautorias a partir de los 40, porque “no nos dicen que a partir a los 20 un simple ultrasonido mamario puede hacer la diferencia. Nos dicen que nos autoexploremos, cuando lo que nos deberían decir es que tocarse no es suficiente porque el cáncer es un enemigo silencioso y traicionero que llega sin avisar”, explicó Esther Hurtado.
Para ella, “no existen mecanismos que promuevan una cultura real de prevención en la que nos digan que las mujeres jóvenes también podemos enfermar”, lo cual debe ser un eje primordial de las campañas de prevención.
María Guadalupe Chávez Ortíz, directora del Centro Intercultural de Reflexión y Acción Social (CIRAS) de la IBERO Puebla, ve necesario que la prevención también sea intergeneracional, y que se hablé sin tabúes sobre el cáncer de mama para brindar un seguimiento más humano y sensible.
“Acompañar sí tiene que ver con una cuestión afectiva, pero tiene que ver más con una cuestión humana y socialmente responsable. A mí me parece que tenemos una gran responsabilidad como sociedad al acompañarnos y seguir favoreciendo redes de apoyo”, dijo la directora.
Sandra Monroy dialogó en la IBERO Puebla con supervivientes que, como ella, ven el libro Jódete cáncer como un posicionamiento ante la vida. “Quiero estar viva y que las demás estén vivas, que lleguen a tiempo y que entiendan esto no solo como una enfermedad de octubre rosa, sino como la capacidad de reconciliarse con sus propios cuerpos sanos o enfermos, cambiados o modificados, porque todos vamos a cambiar. Si tenemos la fortuna, todos vamos a cambiar”.
· El evento titulado “El blues nunca muere” será realizado el 24 de septiembre a partir de las 13:00 horas en Casa de la Cultura
· Participarán con un conversatorio y presentaciones musicales los grupos Confort Sureño, Hikuri, Larios y Páiz, Lauburu, Bluestone y The Jockers
En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo el Primer Festival de Blues en Puebla “El blues nunca muere”, consistente en una tarde de conciertos a cargo de seis grupos de dicho género.
Esta primera edición del festival tendrá una duración de cuatro horas y será realizada de forma gratuita el domingo 24 de septiembre en el patio central del recinto, ubicado en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico; comenzando a las 13:00 horas con un conversatorio en el que representantes de los grupos que participan en el evento debatirán sobre este estilo de música.
Posteriormente tendrán lugar presentaciones en vivo de las bandas poblanas “Confort Sureño”, a las 14:00 horas; “Hikuri”, a las 14:30 horas; “Larios y Páiz Blues Asociados”, a las 15:00 horas; “Bluestone”, a las 15:30 horas; “Lauburu Rock & Blues Band”, a las 16:00 horas; y “The Jockers Blues Band”, a las 16:30 horas.
El Primer Festival de Blues en Puebla nace de una propuesta ciudadana y tiene como objetivo dar a conocer la historia de este género musical y su relación con la música contemporánea. Para saber más de este evento, las y los interesados pueden visitar la página de Facebook: “Casa de la Cultura de Puebla”.
- La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez encabezó el acto y confió en abonar a la seguridad de los estudiantes
Para fortalecer el crecimiento de las sedes regionales y garantizar la seguridad y condiciones idóneas para la formación de los estudiantes, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez colocó la primera piedra de lo que serán dos nuevos edificios de dos y tres niveles, en la Preparatoria Emiliano Zapata, extensión San Martín Texmelucan.
En medio de porras y manifestaciones de agradecimiento por parte de los estudiantes, la doctora Lilia Cedillo recordó los inicios de esta preparatoria, las dificultades que enfrentaron otras generaciones y la forma en cómo ha crecido hasta convertirse en una de las más destacadas de la institución.
“Me llena de gusto que van a estar seguros y dentro de este espacio van a tener todo, incluyendo una cafetería; porque la idea es que no tengan que salir”, expresó la Rectora de la BUAP.
Por su parte, José Daniel Gámez Rodríguez, titular de la Dirección de Infraestructura Educativa, detalló que el edificio de tres niveles se ubicará del lado izquierdo del plantel y contará en la planta baja con una biblioteca, laboratorio de cómputo, sanitarios, cubo para el elevador, cuarto de máquinas, cuarto eléctrico y salón de usos múltiples.
En el primer piso se instalarán dos aulas con capacidad para 50 alumnos, sala de juntas, área administrativa, así como el laboratorio de Biología equipado con almacén y cuarto de reactivos. En el siguiente piso, los laboratorios de Física y Química, sanitarios, cubículos para profesores, almacén, áreas de limpieza, bodega y el cubo del elevador.
Asimismo, el segundo edificio que se planea construir se ubicará del lado derecho y será de dos plantas. En la primera habrá laboratorios de idiomas y cómputo, sanitarios, cuarto eléctrico y cuarto de máquinas; mientras que en el segundo nivel se tendrán aulas y espacios para tutorías.
Acompañada de sus autoridades, Martha Alicia Herrera López, directora de la Preparatoria Emiliano Zapata, agradeció el compromiso de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez con esta escuela, la cual registrará un crecimiento importante en materia de infraestructura.
- El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, presidido por el edil, Mundo Tlatehui Percino, participó activamente en el Simulacro Nacional 2023, con el fin de identificar el protocolo de actuación en caso de una emergencia sísmica.
A través de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), se supervisó dicha actividad, la cual tuvo como objetivo identificar y evaluar las estrategias de prevención en caso de una situación de emergencia, como las vividas el 17 de septiembre de 1985 y de 2017.
Inspectores y brigadistas evaluaron el desarrollo del simulacro, el cual se replicó en las diversas dependencias que integran al Ayuntamiento de San Andrés Cholula, mismo que tuvo una hipótesis de un sismo de 8 grados con epicentro en Acapulco.
Como lo marca el protocolo de seguridad, se colocaron en los puntos de reunión y atendieron las indicaciones del personal de Protección Civil, quienes también realizaron recorridos de inspección en todos los inmuebles que conforman el Ayuntamiento.
El gobierno de San Andrés Cholula refuerza las estrategias de prevención ante cualquier situación de riesgo para actuar de manera oportuna por el bien de las y los ciudadanos.
-El mandatario sostuvo un encuentro con miembros de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, capítulo Noreste
-Recalcó que la entidad brinda garantías únicas a las y los inversionistas
Para promover a Puebla como destino de las inversiones y que más compañías se establezcan en la entidad, así como fortalecer lazos con empresarios, el gobernador Sergio Salomón sostuvo un encuentro con miembros de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, capítulo Noreste.
Durante la reunión, el mandatario destacó que, gracias a las acciones emprendidas por su administración, las inversiones que han llegado al estado este año ascienden a 3 mil 469 millones de dólares, la cifra más alta en la historia de Puebla.
Asimismo, recalcó que la entidad brinda garantías únicas a las y los empresarios, ya que hay Estado de Derecho, paz social, tranquilidad y seguridad.
Sergio Salomón expuso que Puebla cumple a cabalidad con todos los requisitos que solicitan las empresas, tales como los acuerdos de confidencialidad, así como otorgar certeza jurídica. Añadió que el gobierno estatal también ha generado políticas públicas para detonar proyectos sostenibles y a favor de la electromovilidad.
ENTREGAN SERGIO SALOMÓN Y GABY BONILLA RECONOCIMIENTOS A POBLANOS
Posteriormente en las sedes de “Mi casa es Puebla” en Manhattan, Nueva York y Passaic, Nueva Jersey, el gobernador Sergio Salomón y la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, entregaron reconocimientos a poblanos que radican en Estados Unidos por su labor a la comunidad.
Además, sostuvieron una convivencia con migrantes poblanos, a quienes refrendaron que “Puebla es su casa” y que el gobierno estatal promueve políticas públicas para garantizar el bienestar de sus familias.
En el encuentro, estuvo presente el cónsul general de México en Nueva York, Jorge Islas López.
- Participaron un millón 302 mil 133 personas en el estado de Puebla y se registraron 20 mil 843 inmuebles
Un total de un millón 302 mil 133 personas en el estado de Puebla participaron en el “Segundo Simulacro Nacional 2023”, así lo informó el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, quien encabezó este ejercicio en el expalacio de Gobierno, ubicado en la avenida Reforma, en representación del gobernador Sergio Salomón, donde agregó que estas acciones buscan preparar e inculcar en la población una actitud proactiva ante cualquier emergencia sismológica.
Acompañado por el encargado de despacho de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, Catarino Miranda San Román, el titular de la SEGOB detalló que en la entidad se registraron 20 mil 843 inmuebles, de los cuales 5 mil 713 fueron federales, 5 mil 403 estatales, mil 568 municipales y 8 mil 159 privados; señaló que fue superada la meta establecida, ya que la participación más alta registrada anteriormente fue de 18 mil inmuebles con un millón 094 mil habitantes.
Aquino Limón apuntó que este simulacro, organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil, tuvo como hipótesis de sismo de 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero. Informó que, a la fecha, 2 mil 400 alarmas sísmicas han sido instaladas en todo el territorio poblano, mientras que mil 600 más serán colocadas en lo que resta del año.
Añadió que, como parte del ejercicio, se simuló el rescate de una persona de sexo femenino, que presentó fractura, por lo que fue trasladada al Hospital de Traumatología y Ortopedia para ser atendida. El estado de Puebla reportó saldo blanco en este “Segundo Simulacro Nacional 2023”.
Con estas acciones, el gobierno presente de Sergio Salomón fortalece las capacidades de respuesta de los cuerpos de emergencia, así como de las y los poblanos ante cualquier eventualidad.
· La oferta contempla 37 talleres para niñas, niños, jóvenes y adultos, a desarrollarse del 02 de octubre al 08 de diciembre
· El periodo de inscripción finalizará el lunes 09 de octubre
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, comenzó el proceso de inscripción para 37 talleres artísticos pertenecientes al periodo de otoño 2023, los cuales serán impartidos a niñas, niños, jóvenes y adultos del 02 de octubre al 08 de diciembre del presente año.
Entre la oferta académica se encuentran talleres para adultos mayores (arteterapia, danzón, danza folklórica y piano), para mayores de 18 años (danza africana, fotografía artística, violín, arte circense y teatro musical), y en línea para edades de entre 6 y 17 años (artes plásticas, dibujo, danza, e iniciación musical); desarrollados de forma gratuita.
De igual manera, serán impartidos talleres gratuitos de manera presencial en Casa Jóvenes de Cuetzalan (bordado), San Andrés Cholula (ballet), Tlatlauquitepec (fotografía digital y monumental), Vicente Guerrero (modelado en barro) y Zacatlán (artes plásticas), así como en el Complejo Museístico La Constancia Mexicana (alfarería), cuyos informes pueden solicitarse en cada sede.
Además, la dependencia contempla cursos de ballet, danza contemporánea y regional, hip hop, hawaiano, capoeira, pintura, ilustración (cómic), escultura, flauta, violín, piano, canto, batería, guitarra, animación (stop motion), teatro y arte circense para público de entre 6 y 17 años de edad, quienes podrán inscribirse en las instalaciones de Talleres de Iniciación Artística (7 Oriente número 2) por un costo de 530 pesos.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el lunes 09 de octubre. Para consultar horario, disponibilidad y requisitos de cada curso, las y los interesados pueden ingresar al sitio web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx) o comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al teléfono (222) 232 01 94.
ACCIONES DE GUANAJUATO