-Cinco productoras poblanas fueron distinguidas por la calidad de su destilado.

-La entidad está posicionada como la cuna del mejor mezcal de México.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador Alejandro Armenta, reconoció el talento, dedicación y liderazgo de cinco mujeres mezcaleras poblanas, quienes fueron galardonadas en el prestigioso Concurso Mundial de Bruselas, gracias a la calidad de sus productos, con lo anterior Puebla se posiciona como la cuna del mejor mezcal en México.

Durante la mesa de trabajo a la que también asistió la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó el trabajo de Anahí González Monfil, del mezcal Agave Rosa del municipio San Diego La Mesa Tochimiltzingo, quien obtuvo una medalla Gran oro, una de plata y fue reconocida con la distinción de “Revelación del Año”.

También Anelliz Meza Hernández, productora del mezcal 60 Fierros del municipio de Caltepec, quien logró una medalla de oro. Asimismo, Nataly Andrade Méndez, de mezcal Mi Ofrenda, del municipio de Atlixco, Tepeojuma y San Diego la Meza Tochimiltzingo, fue reconocida con tres medallas de oro.

En tanto, Idalid Elizabeth Chávez Rizo, con el mezcal Mexcalito de mi Corazón del municipio de Tzicatlacoyan, fue ganadora de una medalla de plata y finalmente Itzel Eugenia Morales Ortiz, con la marca Búfalo Sagrado del municipio de Huehuetlán el Grande, acreedora a una medalla de plata.

Este reconocimiento resalta la importancia de las mujeres en la industria mezcalera y su esfuerzo por preservar la tradición y la excelencia de un destilado que representa la riqueza cultural de Puebla.

 

- Se seleccionarán textos de corte histórico, con enfoque documental, fotográfico, periodístico y otros temas de orden social.

- Las obras participantes se recibirán vía correo electrónico hasta el 31 de marzo. Las bases están disponibles en la página sc.puebla.gob.mx.

 

 

 Las y los investigadores poblanos o mexicanos con más de dos años de residencia en la entidad podrán publicar libros de corte histórico con enfoque documental, fotográfico, periodístico y otros temas de orden social mediante la convocatoria disponible en la página web sc.puebla.gob.mx.

 

La Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla informa que las personas interesadas deberán enviar su obra bajo seudónimo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., cumpliendo con los requisitos solicitados en las bases de participación. La recepción de trabajos concluirá el lunes 31 de marzo.

 

Las propuestas seleccionadas se darán a conocer a través de los canales de difusión de la dependencia durante el miércoles 30 de abril del presente año. En caso de que la obra resulte impresa, el autor recibirá el 10 por ciento del tiraje, mientras que las obras digitales podrán descargarse de forma gratuita.

 

Para solicitar más información o aclarar dudas, las y los interesados pueden comunicarse de 09:00 a 15:00 horas al número de WhatsApp: 22 26 68 52 75.

 

  • Identifica las especies, analiza sus hábitos alimenticios y ciclo de vida 

La producción de alimentos involucra problemas relacionados con el uso de fertilizantes, enfermedades y manejo de plagas. Entre éstas últimas destaca la “gallina ciega” o larvas de Coleópteros: Melolontidos, de las que algunas de sus especies ocasionan daño radicular en más de 40 cultivos alimenticios, lo que provoca desde una apariencia amarilla en las plantas hasta la pérdida total de la cosecha.

Para evitar el efecto nocivo de productos químicos usados para abatir a estos “gusanos blancos”, la doctora Betzabeth Cecilia Pérez Torres, investigadora del Centro de Agroecología del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), estudia su comportamiento biológico, a través de la identificación de especie, hábitos alimenticios y ciclo de vida, para incidir en su reproducción.

Con esta información, la investigadora del ICUAP, especialista en el ciclo de vida de insectos, propone un manejo agroecológico a los productores para ayudarlos a reducir su elevada población.

La “gallina ciega” (Phyllophaga spp) es una larva de escarabajo que se alimenta de las raíces, lo que provoca un estrés hídrico y a la larga la muerte de la planta. Esta plaga es un problema complejo porque involucra diversas especies presentes en el suelo, además su ciclo de vida es muy largo, entre uno y dos años. De ahí la importancia de combinar diferentes métodos de control.

“Como habitan en el suelo hay que hacer cámaras de crías para saber la relación larva-adulto. Para ello, recolectamos las larvas, las depositamos en un recipiente de plástico con suelo del sitio de la colecta, las alimentamos con rodajas de zanahoria y las mantenemos hasta su adultez o viceversa, desde el espécimen adulto hasta llegar a la larva. Un porcentaje de las muestras se colocan en una solución de líquido pampel y después se pasan por etanol para su conservación”, detalló la académica nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt.

Betzabeth Cecilia Pérez Torres, doctora en Ciencias Ambientales por el ICUAP, explicó que un método de control de la gallina ciega en estado adulto -los llamados mayates sanjuaneros, escarabajos o temoles, dependiendo de la región que habiten- es colocar trampas de luz fluorescente durante el tiempo de vuelo.

“El método propuesto consiste es usar lámparas tipo embudo que se encienden por la noche, entre las 20:00 y 22:00 horas aproximadamente, horario en el que salen los adultos, los cuales al tener fototropismo positivo son atraídos por la trampa de luz. Debajo de las lámparas se coloca un recipiente con agua jabonosa para que caigan ahí y mueran. Con ello, se reduce el número de hembras ovipositantes”, concluyó la investigadora.

*El alcalde y la titular del SMDIF, otorgaron también diversos utensilios de cocina para otorgar un mejor servicio a los adultos mayores
 
 En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores, el alcalde de Cuautlancingo, Omar Muñoz, junto a la Presidenta del Sistema Municipal DIF (SMDIF), Tere Alfaro, realizaron la entrega de un refrigerador, de ollas y diversos artículos de cocina en beneficio de la Estancia de Día de la cabecera municipal.
Ante los asistentes, el edil reconoció la importancia de brindar espacios dignos y equipados para el bienestar de las personas mayores, reiterando su compromiso de seguir trabajando en acciones que fortalezcan su calidad de vida.
"Hay áreas que requieren del cariño y amor de quienes trabajan para funcionar y eso se está demostrando aquí; agradezco de todo corazón a quienes se dedican a una de las labores más nobles y bonitas que tenemos, que es la de cuidar del bienestar de lo más valioso que tenemos en la comunidad".
Por su parte, la titular del SMDIF refirió que es un honor que la estancia se haya convertido en el segundo hogar para los abuelitos del municipio, "quiero expresarles mi más sincero agradecimiento por permitirnos ser parte de su vida; hoy con mucho cariño, les hacemos esta entrega que sin duda facilitará las actividades diarias para darles un mejor servicio".
"Sabemos que estos artículos son necesarios para que disfruten de sus alimentos en un entorno más cómodo y funcional; este es sólo un pequeño gesto de reconocimiento a todo lo que ustedes representan para nuestra comunidad. Reitero mi compromiso, junto con el Presidente Municipal de seguir trabajando para tengan mejores condiciones de vida porque se lo merecen".
Gracias a una administración eficiente de los recursos públicos, fue posible hacer realidad la entrega de los apoyos en favor de los adultos mayores.
Durante el evento, el señor José Luis Escamilla, usuario de la Estancia de Día, dirigió unas emotivas palabras de agradecimiento por el constante apoyo que han recibido durante la actual administración y por todas las actividades que se llevan a cabo, en especial "Las Tardes De Danzón", ya que forman parte de su día a día.
Estuvieron presentes María Guadalupe Cebada Alvarado Directora de Alimentos, Adela Castillo Hernández Coordinadora de la Dirección de Alimentos, Yoshi Lira Navarro, Regidor de Educación Deporte y Juventud y de María Graciela Ramírez Huerta, Regidora de Bienestar y Grupos Vulnerables.
El Gobierno municipal reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones que mejoren las condiciones de vida de la población, especialmente de los sectores más vulnerables.
  • La Universidad de las Américas Puebla es una de las primeras instituciones mexicanas en unirse a esta red.

 La Universidad de las Américas Puebla se adhirió a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, iniciativa impulsada por la Real Academia Española (RAE) que busca fomentar el uso de un lenguaje claro y accesible como fundamento de los valores democráticos y de ciudadanía. Al formar parte de esta red, la UDLAP fortalece las acciones que ha venido realizando desde hace más de 20 años en temas de claridad discursiva, el uso del lenguaje inclusivo y la integridad académica.

El Dr. Martín Sánchez Camargo, director Académico de Letras y Humanidades de la Universidad de las Américas Puebla y representante de la UDLAP frente a esta red, destacó en entrevista que la universidad es una de las primeras instituciones mexicanas en unirse a esta red. Asimismo, destacó que la relevancia social y política de esta adhesión recae en primer lugar en que la red se creó como respuesta a las preocupaciones expresadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respecto al derecho de las personas de comprender lo que se les comunica, especialmente aquellas con discapacidades o dificultades de comunicación.

En ese mismo orden de ideas, el académico de la UDLAP también reconoció que este derecho se vincula con la necesidad de poder comprender, especialmente en el plano de algunas prácticas específicas como la administración pública o el derecho, donde "se procura una expresión opaca y oscura, como las 'letras chiquitas' en los contratos o expresiones orales que ocultan información, lo cual genera conflictos con la aspiración de justicia y el derecho a saber", explicó el Dr. Sánchez Camargo.

Finalmente, el Dr. Sánchez Camargo enfatizó el entusiasmo de que la UDLAP, que actualmente está celebrando con orgullo 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla, forme parte de esta red que fue creada en 2022 en un congreso en Santiago de Chile y que ha sido impulsada no sólo como un esfuerzo de la RAE sino como una responsabilidad compartida en toda Hispanoamérica integrando países no latinoamericanos que hablan español.

El compromiso de la UDLAP con el lenguaje claro y accesible

La adhesión a esta red fortalece las acciones que la Universidad de las Américas Puebla ha realizado desde hace más de 20 años a través de su Departamento de Letras y Humanidades, así como de las áreas afines que han impulsado distintas iniciativas como talleres, asesorías, actividades de promoción de la lectura, y cursos específicos en primera lengua enfocados en la argumentación y la escritura académica.  

En ese sentido, el académico de la UDLAP compartió que, actualmente se están diseñando políticas y prácticas que abarcarán temas como la integridad académica y el uso de la inteligencia artificial, “nuestro propósito es que los estudiantes y egresados sean capaces de comunicarse de manera eficaz en su propia lengua, ya que la claridad comunicativa no solo responde a una exigencia académica, sino también a una necesidad profesional y ciudadana", señaló el Dr. Sánchez Camargo.

Con esta adhesión, la UDLAP, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla reafirma su liderazgo académico a nivel nacional e internacional al consolidar una política de lenguaje clara e inclusiva que no solo impactará en el ámbito educativo, sino también en la construcción de modelos de comunicación que promuevan la transparencia y la justicia en la vida pública.

 

-  Puebla está alineada a la política federal de inversión para el desarrollo y los municipios también tendrán que hacerlo.

 Al encabezar las Jornadas de Capacitación Municipal Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2025, el gobernador Alejandro Armenta, señaló que cuando los tres órdenes de gobierno atienden de manera focalizada las necesidades de la población , otorgan una mejor calidad de vida y bienestar.

Asimismo, el mandatario poblano exhortó a priorizar los fondos y orientarlos principalmente en el que corresponde al suministro del agua, como lo ha indicado la presidenta Claudia Sheinbaum. "Nuestra presidenta tiene un plan muy claro que tiene que ver también con las sociedades de pozos para que se recupere el agua y tecnifique el campo, con el compromiso de que las organizaciones agrícolas regresen el agua para el uso doméstico", aseguró.

Alejandro Armenta puntualizó que a través del Programa de Obra Comunitaria y las Asambleas, el gobierno impulsará el tratamiento y saneamiento del agua mediante diversas acciones. "Necesitamos que los recursos estatales, municipales y federales que tengan que ver con el agua, hagan el esfuerzo de cumplir el ciclo del saneamiento, y de esta forma vamos a atender los problemas de contaminación", subrayó Alejandro Armenta.

Finalmente, el mandatario poblano señaló que en el Gobierno del Estado se le tiende la mano a las y los presidentes municipales, a través de instrumentos presupuestales. Reiteró que la entidad está alineada a la política federal de inversión para el desarrollo de la Presidencia de la República, por lo que los ayuntamientos también tendrán que hacerlo.



Por su parte, el delegado de la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, Rodrigo Abdala, mencionó que la capacitación tiene el objetivo de que las autoridades municipales conozcan los sistemas de planeación para la correcta aplicación de los recursos y obras a ejecutar. Detalló que además de la reunión de este lunes, en los próximos días se llevarán a cabo siete mesas de trabajo más en todo el estado.

En su intervención, el director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, José Antonio Aguilar Castillejos, destacó la importancia de la capacitación, ya que el FAIS se dedica a atender a las zonas con mayor pobreza y alta vulnerabilidad. Dijo que en 2025 adquirirán un nuevo componente dirigido a comunidades indígenas y afromexicanas. "Estos recursos a través de obras públicas, pueden incidir en zonas de alta marginación y alta pobreza. También, en conjunto con CONAGUA por instrucciones de la presidenta, el 30 por ciento de los recursos del fondo preferente serán destinados a inversión en agua", dijo el funcionario.

También asistieron la directora regional 06 Puebla de la Secretaría de Bienestar Federal, Vida Inés Vargas Cuanalo; la titular de Planeación y Verificación de Proyectos para el Desarrollo Regional de Bienestar Federal, Lucia Fuentes Hernández; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón y ediles de la entidad.

- Firmaron un convenio de colaboración en beneficio del servicio social y las prácticas profesionales en la administración pública municipal

Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre el sector gubernamental y las instituciones educativas, el Gobierno de la Ciudad firmó un convenio con la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior, A.C. (AUIEMSS). Este acuerdo tiene como finalidad establecer las bases de colaboración institucional para ejecutar acciones conjuntas en materia de servicio profesional y prácticas profesionales.

El convenio también contempla beneficios significativos para los trabajadores del Ayuntamiento y sus familias, quienes podrán acceder a becas y descuentos en las instituciones educativas afiliadas a la AUIEMSS. De igual forma, el acuerdo facilitará la capacitación de los servidores públicos del Ayuntamiento, contribuyendo a su desarrollo profesional y mejor desempeño en la administración pública municipal.

El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, reafirmó su compromiso con la educación, para que las y los jóvenes tengan la facilidad de hacer su servicio social para que se conviertan en personas con suficiente capacidad insertarse en el ámbito profesional lo mejor preparados.

“Es un placer reunirme con la comunidad educativa de Puebla. Gracias por ser parte de este convenio en beneficio de la comunidad estudiantil y del personal del Ayuntamiento de Puebla. La educación, además de ser un derecho universal, es un camino lleno de gratificaciones que nos dotan de habilidades, nos ayuda en la búsqueda de empleo y contribuye al desarrollo de la sociedad” señalo.

Gustavo Santín Nieto, presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior A.C., agradeció la  disposición del Gobierno de la Ciudad para que las y los jóvenes puedan aprender más sobre su campo laboral y adquieran experiencia.

En el evento se contó con la asistencia de Joaquín Espidio Camarillo, secretario del Ayuntamiento.

Con una duración de casi tres años, este convenio permitirá la incorporación de estudiantes con perfiles afines a la administración pública municipal para la realización de su servicio social y prácticas profesionales, lo que fortalecerá la vinculación entre la academia y el sector público.

Con este acuerdo, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la educación y el fortalecimiento del servicio público, impulsando iniciativas que beneficien tanto a los trabajadores del Ayuntamiento como a la comunidad estudiantil.

Durante 3 días, se llevarán a cabo actividades culturales y turísticas en la Zona Arqueológica

 Con Motivo del Equinoccio 2025, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como los Ayuntamientos de San Andrés y San Pedro Cholula, presentaron las actividades que se llevarán a cabo para el fin de semana del 20 al 23 de marzo.

Al respecto, el director del INAH Puebla, Manuel Villarruel, comentó que el Equinoccio es uno de los fenómenos arqueoastronómicos más importantes en todo el mundo y, por ello, invitó a los cholultecas, poblanos y turistas en general a disfrutarlo desde la Zona Arqueológica, dada que, por su historia, es un gran lugar para recibir la energía del sol.

Por su parte, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, comentó algunas de las actividades que se llevarán a cabo en el Parque Intermunicipal, donde, además de ofrecer actividades culturales, también habrá conciertos de música.

Al tomar la palabra, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, afirmó que el Equinoccio es un festival que ha presenciado durante años y, ahora, como alcaldesa, reafirma su disposición con el municipio de San Andrés Cholula y el INAH para hacer de este, uno memorable.

Comentó que el Ayuntamiento de San Pedro Cholula también tiene preparadas diversas actividades artísticas para dichos días, mismos que dará a conocer en días posteriores; sin embargo, aprovechó la oportunidad para exhortar a todos a ser partícipes de esta tradición desde un lugar como lo es la Pirámide de Cholula.

Finalmente, sentenció que su administración tiene el compromiso de potenciar la cultura del municipio, por lo que reafirmó la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno y demás municipios para continuar incentivando el turismo y la derrama económica en Cholula.

-ooOoo-

•    Más de 50 actividades artísticas, deportivas y culturales para locales y visitantes en el Parque Intermunicipal

•    San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y e INAH realizarán en colaboración el “Ritual a Quetzalcóatl” en Zona Arqueólogica de Cholula

 Con el objetivo de consolidar a San Andrés Cholula como un destino cultural y turístico de excelencia internacional, promoviendo su riqueza prehispánica y dándole la bienvenida a la primavera, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, en conjunto con autoridades del Gobierno del Estado, de San Pedro Cholula y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Puebla, presentó la cartelera del Festival Equinoccio 2025.

En su intervención, la alcaldesa destacó la importancia de rendir homenaje a la conexión ancestral con la Tierra, el Sol y el Cosmos a través de diversas actividades que permitirán a visitantes y habitantes vivir una experiencia única. Asimismo, enfatizó que su administración está lista para recibir a la primavera con una programación que combina tradición y vanguardia. Finalmente reconoció la colaboración intermunicipal y de la administración estatal para llevar con éxito tan importante celebración.

Actividades destacadas

Jueves 20 de marzo
•    Inauguración del Festival Equinoccio 2025.
•    Inauguración del Festival Nacional del Pulque y Derivados del Maguey.
•    Presentación de Danza Folclórica de San Andrés Cholula.
•    Ritual: Permiso a los Guardianes para tomar energía.

Viernes 21 de marzo
•    Ofrenda Tlamanalli, tradicional carga de energía en el Pocito de la Gran Pirámide.
•    Ritual a Quetzalcóatl en el Patio de los Altares, en coordinación con San Pedro Cholula y el INAH Puebla.
•    Espectáculo de música electrónica con Polymarchs.

Sábado 22 de marzo
•    Meditación masiva.
•    Gran Concierto Festival Equinoccio, con artistas de renombre nacional e internacional.

Domingo 23 de marzo
•    Medio Maratón Equinoccio 2025.
•    Concurso Nacional del Pulque.
•    Función Estelar de Lucha Libre.

Además, el festival contará con corredores de Pueblos Mágicos del Estado, cocineras tradicionales, un corredor gastronómico y de emprendimientos, así como la participación de personas artesanas y productores de las Juntas Auxiliares del municipio. También habrá áreas dedicadas a la meditación, rituales, picnic, juegos y danza prehispánica.

En la presentación estuvieron presentes la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz; la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Yadira Lira Navarro; el director del Centro INAH Puebla, Manuel Villaruel Vázquez; Martín Cruz Sánchez, administrador de la Zona Arqueológica; Roberto Cristóbal Ramírez Macip, director y creador del Ritual a Quetzalcóatl; y Emilio Herrera Corichi, director general de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura del Estado.

El Gobierno Municipal de San Andrés Cholula reafirma su compromiso con la promoción de la riqueza prehispánica y cultural, así como con la generación de espacios de convivencia pacífica y accesible para habitantes y visitantes de la región.

 

- Habrá dos funciones gratuitas el domingo 16 de marzo, a partir de las 13:00 horas.

 

  Como parte de la 17ª edición del “Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes”, el Gobierno del Estado informa que se realizarán dos puestas en escena gratuitas, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente No. 5 del Centro Histórico.

 

El domingo 16 de marzo, a las 13:00 horas, la compañía Expresa Arte y Cultura presentará la obra Pinocho; mientras que a las 14:00 horas, tendrá lugar Velociraptor, desarrollada por la compañía Pop Teatro bajo la dirección y autoría de Abraham Salomón. Ambas funciones serán presentadas en la Sala de Teatro "Luis Cabrera" del recinto.

 

El maratón es una iniciativa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) para conmemorar el Día Mundial del Teatro que se celebra el 27 de marzo. Su propósito es acercar las artes escénicas a infancias y juventudes para generar nuevos públicos y promover en ellas el disfrute y acceso a la cultura.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine