- Secretaría de Salud mexiquense garantiza el bienestar y la atención de 15 mil habitantes de este municipio.
- Ofrece ISEM Jornada Comunitaria de Salud con diversos servicios para la población de Tonanitla.
Con la visión de fortalecer los servicios de atención médica y la prevención de enfermedades para el bienestar de los habitantes de Tonanitla, la Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud y Mauro Martínez Martínez, Presidente Municipal entregaron las obras de infraestructura en el Centro de Salud “Santa María Tonanitla”, en beneficio de 15 mil habitantes del este municipio ubicado en el Valle de México.
La Secretaria de Salud destacó que, la administración estatal, que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, trabaja de manera conjunta con los ayuntamientos para mejorar la infraestructura, programas y estrategias en el sector salud.
Lo anterior dado que la encomienda de la Maestra Delfina Gómez es atender el llamado de los mexiquenses, para que nadie se quede atrás y tengan acceso a servicios de salud humanizados, de calidad, instalaciones médicas dignas, y reciban consulta y medicamentos gratuitos.
La doctora Macarena Montoya agradeció al alcalde Mauro Martínez su compromiso con la salud de la comunidad, porque estas acciones de mejora son muestra de pasos firmes en el proceso de transformación y de acceso a la atención médica como un derecho prioritario y universal, por ello, se trabaja para fortalecer y dignificar el acceso a la salud, pues es el primer nivel de atención en donde se atienden más del 80 por ciento de los padecimientos de las y los mexiquenses.
El edil Mauro Martínez Martínez agradeció el apoyo de la Secretaria de Salud, por acercar servicios médicos gratuitos, que no se tienen de forma cotidiana en las comunidades más dispersas, como lo es en la localidad de Santa María Tonanitla.
Detalló que la construcción de la techumbre Velaria en la explanada principal del Centro de salud “Santa María Tonanitla” y la ampliación de piso firme, se llevó a cabo con una inversión de alrededor de 438 mil pesos, una muestra clara que, con la voluntad de servir, se escuchan y atienden las demandas de la comunidad en materia de salud.
En el marco de la visita de la titular de Salud, también se llevó a cabo la Jornada Comunitaria de Salud, en donde personal de salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) ofreció servicios gratuitos y consulta médica general, entrega de medicamento, detecciones de glucosa, toma de peso y talla, revisión de signos vitales, detección de enfermedades infectocontagiosas como VIH, sífilis y tuberculosis, vacunación antirrábica y atenciones odontológicas.
Asimismo, se impartieron pláticas en primeros auxilios, orientación nutricional para el bien comer, orientación en salud reproductiva y planificación familiar, de estimulación temprana, prevención de accidentes, salud bucal, salud del adulto mayor, orientación en salud mental y adicciones, entre otros.
Como parte de la gira de trabajo, la Doctora Macarena Montoya acompañó a la Presidenta del Sistema DIF Municipal, Claudia Rodríguez Rodríguez y cuerpo edilicio del Ayuntamiento en la Reinauguración de la Unidad de Rehabilitación e Integración Social URIS Tonanitla, en donde constató los servicios de rehabilitación a personas con alguna discapacidad.
Dicha área fortalece las acciones de salud, prevención y tratamiento de padecimientos generadores de discapacidad, acortando tiempos de recuperación y mejorando la calidad de vida y la inclusión de mexiquenses con alguna discapacidad.
- El Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel entregó mobiliario y obras en cinco escuelas secundarias, primarias y jardines de niños en Ecatepec.
El Gobierno del Estado de México, bajo el liderazgo de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, fortalece al sector educativo con la entrega de obras y mobiliario en cinco escuelas ubicadas en el municipio de Ecatepec, con una inversión de más de 27.5 millones de pesos.
Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, por instrucción de la Maestra Delfina Gómez, visitó las secundarias, primarias y jardines de niños de Ecatepec para entregar el mobiliario y las obras de fortalecimiento a cinco instituciones educativas, reafirmando así el compromiso con la calidad educativa y la seguridad de los estudiantes mexiquenses a través de “El Poder de Servir”.
Las escuelas beneficiadas fueron el Jardín de Niños "Décima Musa”; el Jardín de Niños "Ignacio Allende”; la Escuela Secundaria General "Sor Juana Inés de la Cruz”; la Primaria "Emperador Cuauhtémoc”; y el Centro de Atención Múltiple (CAM) No. 33 "Dr. Roberto Solís Quiroga.”
Las mejoras en infraestructura consistieron en construcción de aulas, sanitarios, bardas perimetrales, cisternas; aplanado de plazas cívicas y bardas; pintura en edificios; colocación de lámparas, canceles, lavamanos, mallas ciclónicas, rehabilitación de red eléctrica; y sustitución un laboratorio de cómputo.
Además, el Secretario estatal reafirmó el compromiso de abordar otras necesidades, incluyendo la colocación de loseta, techumbre y el suministro de más mobiliario escolar.
Hernández Espejel destacó que estas intervenciones representan un paso firme hacia la mejora de la calidad educativa, así como la creación de entornos seguros y propicios para el aprendizaje de la comunidad escolar en el Estado de México.
“El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez mantiene firme su compromiso con la educación como motor de desarrollo y bienestar para el pueblo mexiquense”, destacó.
El gobierno de Puebla cumple con su compromiso de rescatar espacios públicos para fomentar la movilidad no motorizada y el sano esparcimiento, expresó el gobernador Sergio Salomón.
Al inaugurar la rehabilitación de la ciclopista de la Vía Atlixcáyotl, el mandatario comentó que su administración apuesta por una cultura de sustentabilidad responsable.
Por ello, invitó a las y los poblanos a hacer uso de la bicicleta y ocupar las ciclopistas, lo cual no sólo contribuye a cuidar al medio ambiente sino también la salud.
En la inauguración estuvieron la directora general del Instituto Poblano del Deporte, Yadira Lira Navarro, funcionarios estatales, legisladoras y legisladores locales, así como atletas poblanos destacados.
- 400 mil mexiquenses ya reciben este beneficio y se suman 250 mil mujeres más.
El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Bienestar, anunció que del 29 de enero al 9 de febrero se llevará a cabo el registro para la segunda etapa del programa Mujeres con Bienestar, que beneficiará a 250 mil mexiquenses, las cuales se suman a las 400 mil mujeres que ya cuentan con su tarjeta.
“El pasado 16 de diciembre iniciamos con la primera etapa del programa Mujeres con Bienestar, se entregaron 400 mil tarjetas a igual número de beneficiarias, y ya arrancamos la segunda etapa, y ¿en qué consiste ahorita?, en que haya un pre-registro de aquellas mujeres que no se pudieron inscribir,” anunció la Maestra Delfina Gómez.
El programa Mujeres con Bienestar tiene como propósito elevar el ingreso económico de mujeres de 18 a 64 años, que se encuentran en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social mediante una transferencia de 2 mil 500 pesos.
La Gobernadora Delfina Gómez entregará, del 12 al 22 de febrero, 250 mil tarjetas en los 125 municipios del territorio mexiquense. Con esto, se alcanzará un padrón de 650 mil beneficiarias en cinco meses de su gestión.
Con la tarjeta Mujeres con Bienestar se tiene acceso a 12 beneficios adicionales, entre ellos, ofrece tarifa preferencial en transporte público; seguro de vida; descuentos para el bienestar; el centro de capacitación digital y certificación y asistencia médica, dental, oftalmológica, psicológica, nutricional, legal, financiera, veterinaria y funeraria.
Mujeres con Bienestar se suma a los programas impulsados por la Gobernadora Delfina Gómez, para mejorar las condiciones de vida de las y los mexiquenses, como es el apoyo a Personas con Discapacidad, con un beneficio económico de 3 mil 100 pesos bimestrales, para personas de 0 a 64 años, priorizando a quienes más lo necesitan.
- La Secretaría de Movilidad renueva el Comité de Gestión por Competencias para capacitar y certificar a más de 90 mil operadores de transporte público y 120 motociclistas.
El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez renovó, a través de la Secretaría de Movilidad, el Comité de Gestión por Competencias para los Sistemas de Transporte Público en el Estado de México, con el fin de impulsar el reordenamiento del transporte, a través de la capacitación y certificación de los operadores, así como del personal de depósitos vehiculares y grúas.
Durante el evento, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, destacó que profesionalizar el servicio de transporte público es competencia de todos los sectores involucrados, a través de un diálogo circular y abierto, con una política pública transversal, donde se tome en cuenta la opinión de todas y todos, para tomar las mejores decisiones en beneficio de la movilidad de las y los mexiquenses.
“Es para ayudar a la gente, para que la gente esté más segura, para que los ciclistas no sean atropellados, para que la gente no sea atropellada y evitar accidentes”, señaló.
Mencionó que con la renovación, el Comité ampliará sus alcances para disminuir la incidencia de accidentes viales al impulsar la formación de conductores capacitados, tanto en el manejo seguro de automóviles como de motocicletas.
El Secretario indicó que una de las prioridades es certificar bajo los estándares de competencia a 120 mil motociclistas y 90 mil operadores del servicio de transporte, además del personal de los depósitos vehiculares y de los servicios de grúas.
El Comité no se había renovado desde el año 2011, lo que habla del abandono y la falta de responsabilidad que había para capacitar y certificar a los operadores del transporte.
El Comité buscará los mecanismos necesarios para que la capacitación y certificación sea un requisito para obtener la licencia de conducir de motociclista, operador de transporte público colectivo y masivo, así como para operador de grúa y transporte de carga.
Asimismo, se buscará establecer acuerdos con instituciones académicas como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), los Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) y del Instituto de Transporte del Estado de México (ITEM) para que se impartan los cursos de certificación y conocimientos de habilidades para los operadores del transporte público.
Finalmente, el nuevo Comité estará integrado por personal de la Secretarías de Movilidad y Seguridad, representantes de empresas de transporte público y privado; de servicios de grúas y corralones; así como académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
- La Doctora Macarena Montoya Olvera, titular de la Secretaría de Salud constata esta labor en diversos hospitales del estado.
Con el objetivo de elevar la calidad de los servicios que se brindan en las unidades médicas de primer, segundo y tercer de nivel de atención del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), la Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria del ramo supervisó la entrega de medicamentos e insumos, a fin de lograr que el abasto de fármacos sea completa y oportuna.
Durante la visita realizada al Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, el Hospital General de Cuautitlán “Gral. José Vicente Villada” y el de Atizapán de Zaragoza “Dr. Salvador González Herrejón”, así como el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, corroboró con directores de dichos nosocomios, que la cadena de distribución permita cubrir las necesidades en la materia, por lo que pidió que los requerimientos se hagan en tiempo y forma, a fin de evitar que se registren faltantes.
En dichas unidades constató la distribución y entrega de medicamentos gratuitos, con lo que se garantiza una adecuada atención a la demanda de servicios de salud de las y los mexiquenses y pidió a los responsables de dicha tarea mantener al día la plataforma de Cuadro Básico, para ser atendido con oportunidad.
Asimismo, acudió a supervisar las farmacias que disponen las unidades médicas, donde precisó que ésta es una tarea con la que se responde a las instrucciones de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, de priorizar la atención y el bienestar físico y mental del pueblo mexiquense, pues es una de las demandas más sentidas, sobre todo, de los sectores más vulnerables, que carecen de seguridad social.
Esta importante tarea se lleva a cabo en etapas y, de manera simultánea, se entregaron medicamentos e insumos en los Hospitales Generales “Guadalupe Victoria Bicentenario”, de Texcoco y el de Chalco, pero también se cubren nosocomios municipales, Centros de Salud y Centros Especializados en Atención Primaria a la Salud (CEAPS) de todo el territorio estatal.
La Doctora Macarena Montoya puntualizó que se cuenta con un sistema de logística que permitirá que, en las siguientes semanas se pueda cubrir la demanda de las unidades médicas y, garantizar que las y los mexiquenses que acuden a solicitar atención, reciban también el medicamento necesario, el cual es gratuito, para curar o tratar sus padecimientos.
En las unidades hospitalarias realizó esta tarea de supervisión con los directores de las mismas, el Doctor José Martín Hilton Cáceres del Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, con el Doctor José Mauricio Pérez Álvarez del Hospital General de Cuautitlán y con la Doctora Ma. Helena Monroy Serrano del Hospital General de Atizapán de Zaragoza, así como la Doctora Dra. Alejandra Gordillo Parra del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”.
La Doctora Montoya Olvera agradeció la participación activa del personal de salud de los hospitales que en coordinación permanente, ordenada y transparente, es posible dar seguimiento y alcance a las solicitudes y necesidades en la cadena de suministro de medicamentos, con miras en el bienestar de las y los mexiquenses que menos tienen.
- Estos profesionales facilitan que el legado cultural en la entidad llegue a las generaciones futuras.
El 27 de enero se conmemora el Día Internacional de las y los Restauradores, quienes realizan una importante labor sobre los bienes patrimoniales para su correcta preservación y, en ese contexto, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México reconoce el trabajo que realizan pues facilitan que el legado cultural en la entidad llegue a las generaciones futuras.
Esta disciplina nace en Francia durante el siglo XIX con la intención de preservar, estabilizar y retardar el deterioro de los bienes muebles e inmuebles del Patrimonio Cultural, realizando trabajos de conservación preventiva, curativa y de restauración.
“No nada más es intervenir la obra, realmente la labor del restaurador es muy amplia, vemos historia del arte, química, la composición de los materiales, biología, precisamente para saber qué bicho ataca a una obra, haciendo de esta labor, algo muy bonito”, reconoció Claudia Escorza Rodríguez, encargada del Departamento de Restauración de la Secretaría de Cultura y Turismo.
En México la restauración surge en la época porfiriana, al igual que instituciones como el INAH e INBA, para legislar y proteger los bienes patrimoniales, ya que estas intervenciones deben hacerse con mucho cuidado, además de conocer la historia de las obras, el lugar donde surgieron, con qué materiales fueron creadas y así dar un tratamiento adecuado a las mismas.
“Yo he estado en proyectos de retablos, de pintura en caballete de gran formato, que formaba parte de la historia virreinal en México, y a mí de todos los procesos que se hacen en restauración, me gusta mucho la limpieza y la reintegración”, agregó Escorza Rodríguez.
El arte de la restauración aún enfrenta retos, ya que las generaciones que vienen, con sus nuevas herramientas, deben seguir apostando a los libros, a la investigación tradicional y así ampliar sus conocimientos para seguir conservando el legado cultural de la humanidad.
- Los 50 municipios que cuentan con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, recibieron capacitación para la atención, prevención y erradicación de la misma
Como parte de las actividades que implementa el gobierno presente de Sergio Salomón para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM) en la entidad, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) capacitó a las Unidades de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM) de los 50 municipios que cuentan con dicha denominación, con el objetivo de profesionalizar el desempeño de los servidores públicos en la atención, prevención y erradicación de la violencia.
En su intervención, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón señaló que, para el gobierno estatal, las mujeres son prioridad, por ello es importante seguir creando conciencia de la responsabilidad que se tiene como autoridades y sociedad, para estar dispuestos a seguir evolucionando y reconociéndolas como iguales en derechos, obligaciones y responsabilidades.
Aquino Limón apuntó que el Estado ejecuta acciones para generar condiciones de bienestar para las poblanas, sin embargo, señaló, se requiere del compromiso de los ayuntamientos para llevar a cabo esta tarea de manera integral; exhortó a las y los presentes a trabajar de manera ardua para transmitir el valor que representa el género femenino dentro de la comunidad, ya que más allá de atender la problemática de la violencia de género, es vital fomentar acciones que la prevengan.
Durante el evento, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, Melva Navarro Sequeira destacó que la actual administración ha asumido el reto de que las mujeres vivan una vida libre de violencia, y resaltó que en Puebla no hay espacio para cualquier acto que vulnere psicológica o físicamente a las poblanas. Celebró el trabajo interinstitucional por parte de las dependencias e invitó a los gobiernos municipales a sumarse en las estrategias en beneficio de todas.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna señaló que, con el liderazgo del gobernador Sergio Salomón, la entidad cuenta con cuerpos de seguridad preparados y capacitados en materia de perspectiva de género. Recalcó que, durante 2023, dicha Secretaría impulsó la creación de más de 90 UDAIM, lo que significa un avance para prevenir, atender y canalizar casos que vulneren la integridad de las poblanas.
Los temas expuestos fueron: Gobernabilidad con perspectiva de género; Ruta de atención de primer contacto a víctimas de violencia y la Importancia del actuar de las Unidades de Atención Inmediata a las Mujeres. El próximo lunes continuarán las capacitaciones, dirigidas a comisionados y delegados de la SEGOB.
-El mandatario Sergio Salomón presidió la Entrega de reconocimientos de la certificación por competencias técnicas en auditoría gubernamental a 35 servidores públicos
Para fortalecer el quehacer gubernamental, el combate a la corrupción y la transparencia, el gobierno de Puebla promueve la capacitación de servidoras y servidores públicos, puntualizó el gobernador Sergio Salomón al presidir la Entrega de reconocimientos de la certificación por competencias técnicas en auditoría gubernamental.
En su mensaje, el mandatario recalcó que el servicio público debe ser eficaz, ético, con conciencia y apegado a la ley, por ello, dicha certificación, que favoreció a personal de la Secretaría de la Función Pública, acredita que la entidad cuenta con funcionarios estatales comprometidos en hacer cumplir la ley.
Invitó a las y los servidores públicos certificados a generar las bases para afianzar el ejercicio gubernamental y que la ciudadanía recupere la confianza en la autoridad.
Juan Carlos Moreno Valle Abdala, titular de la Secretaría de la Función Pública, destacó que la administración que encabeza Sergio Salomón ha fortalecido el ejercicio de la dependencia, así como la labor de las y los servidores públicos con capacitaciones en materia de auditoría gubernamental y entrega de equipo. Agregó que, gracias a la visión del mandatario, hoy en Puebla la honradez, honestidad y transparencia se han consolidado.
En el evento estuvo Jesús Rubén de la Fuente Ruiz, presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, del Colegio Profesional en Puebla A.C., la cual coadyuvó con la administración estatal para certificar a las y los 35 servidores públicos de la Secretaría de la Función Pública en Competencias Técnicas en Auditoría Gubernamental.
- Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México firma un acuerdo de colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México.
- Este convenio marca un hito en la colaboración intergubernamental entre ambas entidades y establece las bases para una gestión urbana integrada y eficiente.
“Este convenio es significativo porque establece un marco de continuidad a trabajos que ya se han hecho, sobre todo, vislumbra nuevas oportunidades de colaboración”, expresó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, quien firmó este instrumento de cooperación intergubernamental.
La firma del convenio, realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la CDMX, es un mecanismo para potenciar la colaboración y operación en materia de seguridad, educación, movilidad, vía pública, espacios públicos y aquellas áreas encaminadas a atender las necesidades de los habitantes de la CDMX y Estado de México.
La tecnología e innovación, el alumbrado público, drenaje, agua potable, cultura, sustentabilidad y en general los servicios urbanos y de obra pública, también serán prioridad en dicho Convenio.
“En el marco de la política que ha echado a andar el Presidente Andrés Manuel López Obrador, tenemos obras en común. La Ciudad con el Estado de México estamos en el tema del Trolebús Santa Martha-Chalco que está ya en su etapa última para terminarlo. Esa obra que va conectada al Estado de México al paradero Santa Martha también va a resolver muchos de los problemas de movilidad”, comentó el Secretario Horacio Duarte Olivares.
A esta iniciativa se integraron las alcaldías Iztacalco, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, representada por el Secretario General de Gobierno capitalino, Ricardo Ruiz Suárez, quien expresó su agradecimiento por la colaboración.
Cabe señalar que, para el cumplimiento y seguimiento de las diferentes acciones, se designó como enlace del Estado de México a Alejandro Viedma Velázquez, Subsecretario General de Gobierno, quien junto con las y los demás enlaces de la Ciudad de México, Nezahualcóyotl y las diferentes alcaldías firmantes, se comprometieron a contribuir a la protección y a la efectividad de los derechos de la mujeres y derechos humanos.
Además de Horacio Duarte Olivares, y Alejandro Viedma, los servidores públicos firmantes del acuerdo fueron: Ricardo Ruiz Suárez, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México; Adolfo Cerqueda Rebollo, Presidente Municipal de Nezahualcóyotl; Armando Quintero Martínez, Alcalde de Iztacalco; Antonio Jiménez Islas, Encargado de Despacho de la Alcaldía Iztapalapa; Francisco Chíguil Figueroa, Alcalde de Gustavo A. Madero; y Evelyn Parra Álvarez, Alcaldesa de Venustiano Carranza.