• En cuatro meses de la administración de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se han atendido el 80 por ciento de las quejas, el resto se encuentran en proceso de resolución.
 
  • La Semov invita a denunciar cualquier anomalía a través de la línea telefónica 800-999-0025, WhatsApp 722-228-0498, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Aplicación Móvil “Movilidad Edoméx”.
 
 Derivado de las acciones emprendidas por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, para fortalecer y elevar la calidad en el servicio del transporte público concesionado, del 16 de septiembre de 2023 al 29 de enero de 2024 las quejas al respecto disminuyeron en un 26 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2022-2023, de acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad (Semov).
 
El área de Quejas y Denuncias de la Semov dejó de recibir en los últimos cuatro meses 779 reportes por anomalías y abusos a bordo de las unidades de transporte público concesionado. En el periodo comprendido del 16 de septiembre de 2022 al 29 de enero de 2023, se contabilizaron 3 mil quejas, mientras que, del 16 de septiembre de 2023 al 29 de enero del presente año, se recibieron 2 mil 221 quejas, es decir, 779 quejas menos.
 
En cuanto a las quejas en contra de los servicios de grúas y depósitos de vehículos, se recibieron, del 16 de septiembre de 2023 al 29 de enero del presente año, un total de 201, en este periodo la Semov realizó diversas acciones para impedir que continuaran los abusos a los usuarios.
 
En cuatro meses de la administración de la Gobernadora del Delfina Gómez Álvarez, se han atendido el 80 por ciento de las quejas, el resto se encuentran en proceso de resolución y a partir de octubre de 2023 se comenzaron a atender y aplicar sanciones contra las grúas y los corralones, como la clausura de depósitos de vehículos.
 
Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, invitó al pueblo mexiquense a presentar, incluso de manera anónima, las quejas contra actos corrupción y extorsión, así como irregularidades en el transporte público concesionado y en los servicios de arrastre, salvamento, guarda, custodia y depósito de vehículos.
 
Este tipo de acciones fortalecen la confianza de las y los ciudadanos en la política pública que ha emprendido el actual gobierno de la Maestra Delfina Gómez a través de la Secretaría de Movilidad para combatir la corrupción y la extorsión y, con ello, brindar una mejor atención a la población.
 
“Se han realizado sanciones trabajando conjuntamente con las empresas que pueden ser desde económicas hasta que ya no estén laborando los operadores, al igual que se han realizado acciones en general como tener reuniones, supervisiones, visitas de verificación u operativos y demás trabajos para disminuir toda esa incidencia que se tiene en las empresas”, mencionó Laura Becerril, responsable del Departamento de Quejas y Denuncias de la Coordinación Jurídica de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Semov.
 
Agregó que las quejas y anomalías que se presentan a bordo del transporte público pueden ser: manejo inadecuado; llevar acompañantes; utilizar el celular al momento de conducir; maltrato o agresión hacia los usuarios.
 
En cuanto a los servicios auxiliares de arrastre, guarda y custodia de depósitos de vehículos se han registrado 201 quejas, de las cuales se han atendido el 75 por ciento y el 35 por ciento están siendo atendidas por las diferentes áreas competentes de la Semov y pueden ser por cobros excesivos.
 
Por su parte, Miroslava Ruiz García, una de las servidoras públicas encargada de levantar reporte, detalló que existe un protocolo de atención al público, y manifestó que la queja puede ser anónima a través de la modalidad línea telefónica y es indispensable que la o el usuario cuente con el nombre de la empresa, el número económico de la unidad, las placas, la ruta, la ubicación y la anomalía detectada.
 
“Todas las quejas recibidas por nuestras modalidades se proporciona un número de folio, con el cual se le da seguimiento a su queja, igualmente algunos de los datos requeridos son necesarios para levantar su reporte”, explicó.
 
El área de Quejas y Denuncias de la Secretaría de Movilidad cuenta con línea telefónica 800-999-0025, o puede recibir video y fotografías para documentar la queja a través de WhatsApp 722-228-0498, el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Aplicación Móvil “Movilidad Edoméx” para comodidad de la persona usuaria.
  • Las y los interesados en esta especie pueden visitar las instalaciones de la organización Axolcatzin, en Toluca.
 
  • Promueve esta organización el cuidado y la preservación de la vida silvestre de la especie.
 
El 1 de febrero se conmemora el Día Nacional del Ajolote, declarado en 2018 por el Senado de la República, con el fin de dar a conocer la importancia de esta especie y preservar su hábitat; en este contexto, la Secretaría de Cultura y Turismo reconoce la labor que realiza la organización Axolcatzin para la preservación de la especie.
 
Este peculiar animalito, originario de México, cuenta con características que lo hacen único, desde su historia y mitos prehispánicos hasta su capacidad de adaptación y regeneración, lo que logra cautivar el corazón de las personas.
 
“Nosotros nos dedicamos a conservar y a dar pláticas sobre la importancia que tiene la especie, porque es importante que nosotros la contemplemos como un símbolo de identidad para los mexicanos, pero también la importancia que tiene en el ambiente”, comentó el biólogo Carlos Alberto Rodríguez Villegas, integrante de la organización Axolcatzin.
 
En México existen 32 especies de las cuales, tres de ellas se encuentran en el refugio Axolcatzin; estos son Ambystoma mexicano, originario de Xochimilco, el ajolote Jaguar, de la laguna de Zacapu; y Achoque del lago de Pátzcuaro, ambos en el estado de Michoacán.
 
“Actualmente hay muchas cosas que ponen en riesgo la conservación de los ajolotes, principalmente, y la más fuerte que estamos enfrentando el día de hoy, es el cambio climático; esto está avanzando de manera muy acelerada”, agregó el biólogo.
 
Gracias a espacios como Axolcatzin es posible que ésta y muchas más especies que están en peligro de extinción, puedan ser rescatadas y preservadas para que nuevas generaciones las puedan conocer.
 
“Lo primero y lo más importante es conocer que hay una problemática, saber que el ajolote está en peligro de extinción, nos hace más conscientes a la hora de la toma de decisiones en cualquier ámbito de nuestras vidas, entonces hay que saber que pequeñas acciones pueden en conjunto generar grandes cambios”, destacó.
 
El biólogo invitó a visitar las instalaciones de Axolcatzin y conocer todos los cuidados que esta especie necesita; el refugio se encuentra en Prolongación 18 de marzo s/n, colonia La Teresona, en Toluca, Estado México.
 
Esta especie es tan significativa para el país, que hay un billete en su honor, cuya denominación es de 50 pesos; en él se representa el ecosistema de ríos y lagos con el ajolote y el maíz en Xochimilco.
  • Participarán 28 artesanas y artesanos mexiquenses con gran variedad de tamales y atoles.
 Se llevará a cabo en las Tiendas Casart matriz y sucursal del Parque de la Ciencia Fundadores de Toluca.
 
 Para fomentar la tradición de comer tamales y tomar atole el Día de la Candelaria, además de apoyar a las y los artesanos, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita al público a comprar estas delicias culinarias en la Venta de temporada “Candelarita”.
 
Estos productos podrán adquirirse los días 1 y 2 de febrero, en la Tienda Casart matriz, de 10:00 a 17:00 horas, participarán 28 maestras y maestros artesanos de los municipios de Otzolotepec, Ocoyoacac, Toluca y Xalatlaco, así como cocineras tradicionales dedicadas a la elaboración de atole y tamales.
 
Mientras que, en el Parque de la Ciencia “Fundadores”, maestras tamaleras del municipio de Ocoyoacac y Xalatlaco estarán vendiendo sus productos del 1 al 4 de febrero, con la presencia de artesanas y artesanos de las ramas de vidrio, fibras vegetales, textil, alfarería y gastronomía, de 10:00 a 17:00 horas.
 
En ambas sedes podrán comprar otras creaciones artesanales como juguetes tradicionales, molinillos, canastas, paneras, jarros, tazas y vajillas de cerámica de alta temperatura, así como bordados mazahuas, entre otras.
 
La Tienda de Artesanías “Casart” matriz se encuentra en Paseo Tollocan #700, colonia Izcalli Ipiem; la sucursal en el Parque de la Ciencia “Fundadores”, en Av. Sebastián Lerdo de Tejada #103, colonia Centro, ambos puntos en Toluca, Estado de México.
  • La Gobernadora del Estado de México informó que se adelantará el depósito de tres bimestres con motivo de la veda electoral de este año.
 
  • Refrenda su compromiso de impulsar el desarrollo y mejorar las condiciones de vida de las mujeres.
 
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez señaló que a través del programa Mujeres con Bienestar se busca mejorar las condiciones de vida de las mexiquenses que viven en situación de vulnerabilidad, y ante la veda electoral que se aproxima, las beneficiarias recibirán 7 mil 500 pesos, al adelantarles el apoyo de tres bimestres.
 
“Esto se hace porque, sin duda alguna, las mujeres somos reconocidas por nuestra fuerza, por nuestro compromiso, por nuestro amor, pero sobre todo por ese impulso que le damos a los que integran la familia”, expresó la Maestra Delfina Gómez.
 
La Gobernadora Delfina Gómez comentó que, con El Poder de Servir, su gobierno tiene el compromiso de contribuir al bienestar de las mexiquenses, para que cuenten con oportunidades de desarrollo, ya que existe una deuda social con este sector de la población.
 
Para lograr este objetivo, dijo, se trabaja de manera coordinada con el Gobierno de México y los municipios, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) hay un total de 2 millones 359 mil 900 mujeres de 18 a 64 años en situación de pobreza, y en el Estado de México existen 338 mil 510 que se encuentran en pobreza extrema.
 
“Por eso yo estoy muy convencida que, si seguimos trabajando de manera coordinada, si cada uno de nosotros hacemos lo que nos toca, ¿qué le toca al Gobierno?, pues hacer todo lo posible y lo imposible por mejorar la calidad de vida de los habitantes, y eso lo trabajamos de manera conjunta con Gobierno Federal y con gobiernos municipales”, agregó la Gobernadora Delfina Gómez.
 
Destacó que a través de la primera etapa de Mujeres con Bienestar se beneficia a 400 mil mexiquenses, y el pasado 29 de enero inició el proceso de recepción y validación de documentos para incorporarse a este programa en su segunda etapa, el cual concluirá el 9 de febrero, la finalidad es sumar a 250 mil beneficiarias, para que tengan acceso a formación, asistencia emocional, funeraria, médica telefónica y telemedicina, seguro de vida, entre otros.
 
Delfina Gómez, Gobernadora del Estado de México, dio a conocer que para seguir impulsando a las mujeres mexiquenses de 55 a 64 años también se puso en marcha el programa Alimentación para el Bienestar, mediante la entrega de canastas alimentarias, que constan de 24 productos alimentarios y de limpieza, además de que el la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad llegará a más de 63 mil beneficiarios que antes no recibían este tipo de apoyo.
 

-Estos apoyos demuestran el compromiso del gobierno estatal con la población en situación de vulnerabilidad

 

 Como muestra del compromiso del gobierno estatal con la población en situación de vulnerabilidad, el gobernador Sergio Salomón y la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Gaby Bonilla entregó 204 aparatos ortopédicos en beneficio de los municipios de Puebla, Tehuacán, Atempan y Libres.

 

El mandatario estatal señaló que estos apoyos representan un respaldo sensible y solidario con aquellos que más lo necesitan para poder desarrollarse, a la par de las acciones que despliega el gobierno estatal para la construcción de entornos de inclusión social.

 

Resaltó que el Sistema Estatal DIF tiende la mano y abre espacios a miles de personas en el estado para que tengan alternativas reales de inclusión social, económica y cultural, no como una concesión, sino como un acto de igualdad y de solidaridad para promover el bienestar de las y los poblanos.

 

Sergio Salomón añadió que el gobierno estatal diseña políticas que promueven el desarrollo integral de la gente, a fin de que desplieguen al máximo sus capacidades.

 

Trabajará SEDIF hasta el último día por quienes más lo necesitan: Gaby Bonilla

 

En su participación, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), Gaby Bonilla, aseguró que el organismo seguirá trabajando por quienes más lo necesitan hasta el último día, a fin de generar un cambio significativo en la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. 

 

Señaló que seguirán sumando esfuerzos con todos los órdenes de gobierno, para llegar a la mayor cantidad de personas con apoyos diseñados para sus necesidades, que les den mayor independencia, movilidad y seguridad para su día a día.

 

A su vez, la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba señaló que la entrega de estos aparatos tienen como objetivo el apoyo en la movilidad de las personas para que se desplacen de un lugar a otro, de manera adecuada y con menor esfuerzo. 

  • En total fueron enviadas 165 toneladas de ayuda humanitaria por el paso del huracán “Otis”
  • Los víveres y productos de higiene fueron gracias a la solidaridad de los poblanos

 

 Gracias a la solidaridad de las y los poblanos para apoyar a la población de Guerrero, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), Gaby Bonilla abanderó el cuarto y último convoy de ayuda humanitaria para las familias damnificadas por el paso del huracán “Otis” en octubre pasado.

 

Con esta acción, suman en total 165 toneladas de ayuda humanitaria enviada desde el 16 de noviembre a la fecha, la cual constó durante los cuatro envíos, de víveres, agua, artículos de primera necesidad, alimentos para mascotas y herramientas.

 

En su mensaje, Gaby Bonilla agradeció el apoyo y cooperación de las y los poblanos, así como dependencias del Gobierno del Estado, organizaciones y organismos públicos, ya que, gracias a su donación y respaldo, fue enviada esta ayuda a quienes resultaron afectados por el paso del huracán.

 

El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón apuntó que, desde el inicio de la emergencia, el gobierno presente que encabeza Sergio Salomón actuó en favor de las personas que así lo necesitaban, hecho que hizo que Puebla fuera de las entidades que más ayuda entregó a Guerrero tras las afectaciones.

 

Cabe señalar que el primer envío fue de 60 toneladas, mientras que los siguientes, de 35 toneladas cada uno, así como el de este día, con lo que suman 165 toneladas de víveres, herramientas y demás insumos, a fin de apoyar en la recuperación de Guerrero, y particularmente de Acapulco.

 

 

-El mandatario presidió la entrega de equipamiento para la Unidad Especializada en Medicina Veterinaria Forense

 

Derivado de la visión del gobierno estatal, en Puebla están garantizados la protección y el bienestar animal, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir la entrega de equipamiento para la Unidad Especializada en Medicina Veterinaria Forense, así como tres unidades móviles de inspección y vigilancia de bienestar animal.

 

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, el titular del Ejecutivo comentó que, con dichas acciones, será incrementada la capacidad para investigar y documentar casos de abuso, además de que las unidades permitirán atender situaciones críticas en la materia, realizar inspecciones en tiempo real y brindar asistencia a aquellos animales que lo necesiten de manera urgente.

 

Añadió que su administración continuará con iniciativas para fomentar la tenencia animal responsable y consolidar la cultura del bienestar con la finalidad de que casos de maltrato no sucedan en la entidad y los animales puedan vivir en entornos adecuados y seguros.

 

La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara comentó que el gobierno de Sergio Salomón actúa para garantizar el bienestar animal, una muestra de ello es la Unidad Especializada en Medicina Veterinaria Forense, la cual ahora cuenta con equipo de última generación y es única en el país.

 

La directora general del Instituto de Bienestar Animal (IBA), Irma Gómez Castañeda agradeció al mandatario por fortalecer el trabajo que realiza la institución a su cargo, la cual actúa desde la ciencia del bienestar animal y busca que las especies, que han estado en situación de maltrato, puedan tener una mejor vida.

  • En su primera sesión de este año suman esfuerzos para hacer realidad el derecho de vivir en familia y evitan la institucionalización de niñas, niños y adolescentes.
 
Con el objetivo de garantizar a la niñez y adolescencia mexiquense el derecho de vivir en el seno de una familia, el Comité Interinstitucional de Niñas, Niñas y Adolescentes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), llevó a cabo la primera sesión de trabajo 2024, en la que se aprobaron 13 expedientes de solicitud de adopción.
 
Con la representación de Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIF mexiquense y Presidenta de este Comité, Rocío Pérez Andrade, Directora de Prevención y Bienestar Familiar y Presidenta Suplente, encabezó la sesión de trabajo en la que se expusieron los estudios en las materias de psicología, medicina y trabajo social aplicados a solicitantes, así como a niñas y niños propuestos para adopción.
 
Tras el análisis de las 13 propuestas presentadas por el DIFEM, los integrantes de este organismo aprobaron de forma unánime los expedientes de solicitud de adopción, lo que permitirá llevar a cabo el juicio legal correspondiente y formalizar los lazos entre las familias y sus hijas e hijos.
 
En su carácter de Secretaría Técnica, Esmeralda Martínez Escobar, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIFEM, presentó información detallada de cada expediente sometido a análisis, discusión y aprobación ante el citado Comité.
 
Como parte de esta sesión, se destacó el trabajo de sensibilización por parte del personal de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIFEM, para que las familias solicitantes de adopción consideren la posibilidad de integrar en su núcleo familiar a niñas y niños que tengan más de tres años de edad, lo que les permite evitar su institucionalización en los Centros de Asistencia Social.
 
Además de ello, se aprobó dar de baja de la lista de espera, a solicitantes que de forma voluntaria o por diversas circunstancias, desistieron de continuar con el proceso de adopción.
 
Este Comité se integra por las siguientes instituciones estatales: Poder Judicial de la entidad, Secretaría de Seguridad, Secretaría de Salud, Consejería Jurídica, Fiscalía General de Justicia, Comisión de Derechos Humanos, así como la Junta de Asistencia Privada y el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
 
Como invitados acuden: la Comisión Ejecutiva de Atención Víctimas y la Fiscalía Especializada en Adolescentes, entre otros.
 
Los esfuerzos de los integrantes de este organismo están fundamentados en el artículo 66 de la Ley que Regula los Centros de Asistencia Social y las Adopciones en el Estado de México.
  • Los trabajos iniciaron a las 11:00 del martes 30 de enero y tendrán una duración de 24 horas, sin afectar a la población en el suministro.
 
 La Secretaría del Agua realiza trabajos de reparación de fuga de agua potable en la línea de 36 pulgadas de diámetro de concreto presforzado de la derivación del Sistema Cutzamala que va de la Planta de Bombeo de Toluca a la Planta de Rebombeo de Lomas Altas, en el municipio de Toluca, en el Boulevard Lic. Adolfo López Mateos, Rancho La Mora.
 
Estos trabajos se llevan a cabo a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y no afectarán a la población que se beneficia con el suministro del Sistema Cutzamala.
 
Con esta acción se evitará el desperdicio de agua potable. El tiempo previsto para concluir los trabajos de manera ininterrumpida es de 24 horas, dicha labor fue iniciada a las 11:00 horas del 30 de enero, y se busca también disminuir la afectación vial y peatonal en la zona, y juntos, con El Poder de Servir, preservar el derecho humano al agua.
  • Por primera vez detectan a este insecto en el Ejido Chalma, en Malinalco.
 La Dirección de Sanidad ofrece atención telefónica en el número 722-275-6400 Ext. 5741, en caso de avistamientos.
 
La Dirección de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Secretaría del Campo del Estado de México informó de la presencia, por primera vez en la entidad, de ejemplares de langosta centroamericana (Schistocerca p. piceifrons), una especie que en temporada de calor puede llegar a ser altamente nociva para los cultivos de maíz, frijol, trigo, avena, sorgo y otros cereales, así como de frutas.
 
Los ejemplares de este insecto parecido al chapulín fueron detectados el 18 de enero en el Ejido Chalma, municipio de Malinalco, localidad de clima cálido y propicio para que los insectos puedan expandirse cuando la vegetación crezca y la temperatura aumente.
 
La langosta centroamericana tiene presencia estacional bajo control en la península de Yucatán, Tabasco, Veracruz, San Luis Potosí, Tabasco, Oaxaca, Puebla y Chiapas. Mientras que en diciembre del año pasado llegó a Morelos y Michoacán.
 
Aunque la situación en el Estado de México no es grave, la Secretaría del Campo pide a los campesinos principalmente del sur del estado, mantenerse alerta y comunicarse con la Dirección de Sanidad al teléfono 722-275-6400 Ext. 5741, en caso de avistamientos.
 
Estos insectos pueden llegar a medir más de ocho centímetros, tienen las alas más largas que su abdomen, manchas negras y una franja blanca a lo largo de su cuerpo.
 
Se pueden encontrar solos o en grandes grupos, se reproducen dos veces al año, siendo la segunda generación la que se encuentra en grupo; son capaces de comer el doble de su peso en un día y avanzar alrededor de 20 kilómetros en 24 horas, por lo que causan daños significativos en los cultivos.
 
Los consumos que pueden verse más afectados son los cereales como maíz, amaranto, avena, trigo y triticale, entre otros.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine