Invita Casa de Cultura de Xonacatlán a participar en el taller de telar de cintura
• Buscan difundir la técnica y sus orígenes, el montado de urdimbre y los materiales a utilizar.
• Para más información del curso está disponible el número telefónico 719-286-4818.
• Para más información del curso está disponible el número telefónico 719-286-4818.
- En la Casa de Cultura de Xonacatlán se imparte el taller de telar de cintura, una actividad que tiene por objetivo preservar una técnica ancestral con la que se elaboran prendas de la indumentaria indígena.
Las clases están enfocadas para que las y los participantes conozcan bien la técnica y sus orígenes, el montado de urdimbre y los materiales a utilizar, para que tengan una experiencia en la que puedan sumergirse en algunas de las tradiciones textiles más antiguas.
Originaria de este municipio y una orgullosa representante de la cultura otomí, Reyna Rayón Salinas, maestra artesana textil, es quien imparte este taller; ella aprendió el oficio del telar de cintura, gracias a su abuela y a su mamá, a la temprana edad de siete años.
Reyna Rayón ha dedicado su vida a enseñar su lengua materna, a compartir conocimientos sobre la comida tradicional otomí; además, ha representado al Estado de México en ferias, exposiciones y concursos.
Este taller va dirigido al público de todas las edades, ya que la idea es dar oportunidad a todas las personas que quieran aprender y desarrollar esta habilidad.
Éste se imparte, de manera gratuita, los lunes en el horario de 16:00 a 18:00 horas.
Para más información acerca de inscripciones y documentos a entregar, está disponible el número telefónico 719-286-4818 o visitar este espacio cultural que se encuentra ubicado en la calle 16 de septiembre s/n, en la colonia La Manga, Xonacatlán, Estado de México.
Las clases están enfocadas para que las y los participantes conozcan bien la técnica y sus orígenes, el montado de urdimbre y los materiales a utilizar, para que tengan una experiencia en la que puedan sumergirse en algunas de las tradiciones textiles más antiguas.
Originaria de este municipio y una orgullosa representante de la cultura otomí, Reyna Rayón Salinas, maestra artesana textil, es quien imparte este taller; ella aprendió el oficio del telar de cintura, gracias a su abuela y a su mamá, a la temprana edad de siete años.
Reyna Rayón ha dedicado su vida a enseñar su lengua materna, a compartir conocimientos sobre la comida tradicional otomí; además, ha representado al Estado de México en ferias, exposiciones y concursos.
Este taller va dirigido al público de todas las edades, ya que la idea es dar oportunidad a todas las personas que quieran aprender y desarrollar esta habilidad.
Éste se imparte, de manera gratuita, los lunes en el horario de 16:00 a 18:00 horas.
Para más información acerca de inscripciones y documentos a entregar, está disponible el número telefónico 719-286-4818 o visitar este espacio cultural que se encuentra ubicado en la calle 16 de septiembre s/n, en la colonia La Manga, Xonacatlán, Estado de México.
Last modified on Domingo, 03 Marzo 2024 22:40
Read 1118 times
Published in: Estado de México
Latest from Érick Mayoral
- Festeja Pepe Chedraui el Día de las Madres en la Laguna de Chapulco, destaca su valor en la capital poblana
- Conmemoran Sedena, Lotería Nacional y Gobierno de Puebla “Batalla del 5 de Mayo”
- Personal del Senado visita Feria de Puebla
- El Premio Nobel de Física 2023 estará en la UDLAP
- Arranca la 5ª edición de los Cholula Games 2025 en San Andrés Cholula
Leave a comment
Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.