
Puebla (2867)
Noticias del estado de Puebla.Con la intención de conocer las necesidades de mejora en el Mercado la Acocota, cercano a los Barrios del Alto, Xonaca, Analco y el Centro Histórico, Pepe Chedraui, candidato a la Presidencia Municipal por la Coalición Seguiremos Haciendo Historia en Puebla convivió con las y los locatarios quienes respaldaron su proyecto para tener un espacio digno de trabajo.
Recorrió uno por uno los comercios con la intención de escuchar las necesidades de las y los vendedores quienes externaron en diferentes ocasiones la solicitud para mejorar los espacios donde se ubica este centro de abasto.
Por su parte, Pepe Chedraui expuso sus propuestas para dignificar todos los mercados de la capital poblana, de los cuales depende una parte importante de la economía de las familias poblanas. Además, dio a conocer las ideas para poner fin a la inseguridad en la ciudad, la mala iluminación y la carencia de agua potable.
Junto con Nora Merino Escamilla, candidata a Diputada Federal por el Distrito 12 y Grace Palomares, contendiente a Diputada Local por el Distrito 16, así como Mónica Silva, contendiente a la Sindicatura Municipal, convivió, también, con las personas que acuden a hacer sus compras diariamente.
Incluso, por invitación de las y los anfitriones del Mercado la Acocota, disfrutaron de uno de los platillos tradicionales de Puebla como son las cemitas.
LUPITA CUAUTLE CONTINÚA RECORRIENDO SAN ANDRÉS CHOLULA ENTENDIENDO LAS INQUIETUDES DE SUS POBLADORES
- En temas de seguridad, Lupita Cuautle plantea la Agenda de Seguridad para un San Andrés Cholula con Paz y Tranquilidad Social .
- Esta estrategia responde a una de las principales preocupaciones de los pobladores de Santa María Tonanzintla y San Luis Tehuiloyocan
La candidata a la Presidencia Municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, continúa su incansable recorrido por el municipio, profundizando en el entendimiento de las inquietudes y necesidades de sus habitantes.
En respuesta a una de las principales preocupaciones manifestadas por la sociedad, la abanderada por el PAN, PRI, PRD y PSI ha planteado una Agenda de Seguridad con el objetivo de promover la paz y la tranquilidad social en San Andrés Cholula.
Durante las caminatas realizadas en la zona de las juntas auxiliares de Santa María Tonanzintla y San Luis Tehuiloyocan, Lupita Cuautle ha enfatizado la importancia de este eje fundamental contenido en su campaña, reconociendo la necesidad urgente de darle continuidad a los buenos gobiernos garantizando la seguridad de las familias del municipio.
Entre las estrategias contempladas en su propuesta, destaca la instalación de 120 nuevos Puntos de Monitoreo Inteligente (PMI), compuestos por cámaras fijas y giratorias, con el fin de fortalecer la vigilancia y prevenir la incidencia delictiva en las diferentes comunidades de San Andrés Cholula.
Asimismo, Lupita Cuautle ha subrayado la importancia de dignificar la labor policial, proponiendo incentivos económicos y equipamiento adecuado que permita a los agentes destacarse en el ejercicio de sus funciones, así como mejorar su imagen ante la comunidad.
Se propone la creación de una Unidad de Asuntos Internos, un organismo autónomo descentralizado mediante el cual se buscará aumentar la confianza ciudadana, combatiendo los actos fuera de la ley en el actuar policial, y en consecuencia, evitar la corrupción.
En este sentido, la candidata reafirmó su compromiso de ser una mujer de resultados, trabajando incansablemente para implementar acciones efectivas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los sanandreseños.
Lupita Cuautle invita a la ciudadanía a sumarse a este proyecto de resultados, basado en el diálogo, la participación y el compromiso con el bienestar común.
-El propósito es garantizar el seguimiento de los asuntos y los servicios en las juntas auxiliares
-Durante la sesión de la Comisión Permanente se dio cuenta de iniciativas en materia municipal, de salud y educación
Con el objetivo de establecer que los procesos de entrega-recepción en las juntas auxiliares deben realizarse conforme a la Ley en la materia, a fin de garantizar el seguimiento de los asuntos y los servicios, la Comisión Permanente de la LXI Legislatura del Congreso del Estado dio cuenta de una iniciativa para reformar el artículo 299 de la Ley Orgánica Municipal.
En la reforma, se precisa que la entrega-recepción de las juntas auxiliares se llevará a cabo de conformidad con la Ley que Establece los Procedimientos de Entrega-Recepción en los Poderes Públicos, Ayuntamientos, Órganos Constitucionalmente Autónomos y Públicos Paraestatales de la Administración Pública del Estado de Puebla y los Lineamientos que para tal efecto expida la Contraloría Municipal.
En las consideraciones de la iniciativa se detalla que, actualmente, la Ley Orgánica Municipal contempla para este proceso los expedientes, bienes muebles e inmuebles, utensilios y materiales que hayan estado a cargo de la junta auxiliar; mientras que la Ley de Entrega-Recepción considera, de forma adicional, informar sobre los recursos asignados, los asuntos a su cargo y en particular, el estado que guardan cada uno de estos, como una forma de garantizar su seguimiento.
Mediante las reformas, también se homologan los plazos, ya que la Ley Orgánica Municipal considera un lapso no mayor a cinco días y la Ley de Entrega-Recepción expone que será un término no mayor a 15 días hábiles contados a partir de la fecha de separación del empleo, cargo o comisión.
Durante la sesión de la Comisión Permanente también se presentó una iniciativa de reforma a la fracción XXVIII del artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de actualizar la legislación y armonizarla con base en los marcos normativos vigentes y establecer que son atribuciones de los Ayuntamientos proponer al Consejo, la designación de Juezas y Jueces municipales.
Asimismo, se presentó una iniciativa para reformar la fracción LIX del artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal para establecer que es atribución de los Ayuntamientos prestar servicios públicos eficaces y de calidad, que constitucionalmente les corresponda.
Las tres iniciativas fueron turnadas a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.
Por otra parte, se presentó una iniciativa para adicionar el artículo 44 Bis de la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de establecer que las y los usuarios de los servicios tendrán derecho a otorgar, o no otorgar, su consentimiento válidamente informado y a rechazar tratamientos o procedimientos.
La reforma precisa que las y los usuarios deberán otorgar, o no otorgar, el consentimiento informado de forma escrita, el cual deberá de ser entregado por todo profesional de la salud en que proporcione información completa y comprensible sobre el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y cualquier otro aspecto relevante para la toma de decisiones por parte del paciente para iniciar cualquier procedimiento.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y resolución correspondiente.
Como parte de la sesión, también se presentó una iniciativa de reforma a la fracción V del artículo 4, la fracción VI del artículo 69, el párrafo segundo del artículo 76 y el artículo 78 de la Ley de la Juventud para el Estado de Puebla, con el objetivo de actualizar el nombre de la Secretaría de Educación y actualizar dichas disposiciones con lenguaje incluyente.
En tanto, se presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, para que, en uso de sus atribuciones legales, otorgue otras opciones de titulación a los estudiantes del área de la salud en la entidad.
La iniciativa y el punto de acuerdo fueron turnados a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.
En asuntos generales, se presentó una iniciativa de para reformar la Ley para la Protección del Medio Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, así como la Ley para la Protección del Medio Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, en materia de captación de agua pluvial y su aprovechamiento.
Los fondos recaudados se destinarán a la educación de jóvenes del Fondo Educativo Impulso IBERO Puebla.
Se espera la participación de más de 1,000 atletas en las categorías de 3, 5 y 10 km.
“Para la IBERO Puebla no había otra manera de festejar sus 40 años, si no es acudiendo a la agenda del deporte” dijo el Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la Casa de Estudios que el próximo domingo 23 de junio llevará a cabo su 1ra Carrera Atlética de 3, 5 y 10 kilómetros.
Todos los fondos recaudados en este evento, que tiene como principal compromiso contribuir al bienestar social y promover valores esenciales como la solidaridad, serán destinados al Fondo Educativo Impulso IBERO Puebla, para que cada vez más jóvenes talentosos accedan a una educación de calidad y contribuyan a la construcción de un futuro más equitativo y justo.
El significativo momento llega no solo como un símbolo de celebración para la Institución académica, que siempre ha buscado poner el amor más en las obras que en las palabras, sino también “para fortalecer los lazos entre la Comunidad Universitaria y la sociedad en general”, dijo el director general del Medio Universitario, el Mtro. Alfredo Castillo Romero.
Así pues, en punto de las 7:00 horas, la Comunidad IBERO Puebla y la sociedad poblana partirán del campus ubicado en el bulevar del Niño Poblano para participar en la distancia recreativa de 3 km en categoría mixta, o bien, competir en las categorías general y Comunidad Universitaria en ambas ramas para los 5 y 10 km.
El Mtro. Oscar Cepeda Fernández, director del Centro de Participación Universitaria, comentó que los entusiastas participantes recibirán una premiación simbólica en especie al llegar a la meta, que estará ubicada en la Universidad. Todas las personas inscritas que terminen la carrera en cualquier distancia recibirán una medalla de participación.
La fecha límite para inscripciones es el 21 de junio hasta las 14:00 horas en el portal Chronostart (https://www.chronostart.com.mx/), o directamente en la Caja de la Universidad para integrantes de la Comunidad Universitaria. La inscripción tiene un costo de $360.00 m. n. para el público general.
Estudiantes —de preparatoria, licenciatura, posgrado o educación continua—, colaboradores o egresados IBERO Puebla, podrán acceder a un costo exclusivo de preventa de $320.00 m. n., válido hasta el 17 de mayo en compra directa en la Caja de la Universidad y presentando una credencial vigente.
La entrega de paquetes de corredor será el sábado 22 de junio dentro de las instalaciones de la Universidad, ubicada en el bulevar del Niño Poblano 2901, Unidad Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Pue., de 9:00 a 14:00 horas.
Para dar el aval a esta primera edición de la Carrera Atlética estuvo presente en la rueda de prensa el Lic. José Manuel Vázquez Cabrera, presidente de la Asociación Poblana de Atletismo, y el director del Institutito Municipal del Deporte de Puebla, el Mtro. Antonio Iriarte González, quienes reconocieron el fuerte vínculo de las familias poblanas y la Comunidad Universitaria, que también se ve nutrida por el firme propósito de “formar jóvenes multidisciplinarios”.
En esta Carrera Atlética se ven reflejados los lazos sólidos de unión entre las y los integrantes de la Universidad Jesuita, donde el trabajo conjunto es primordial para alcanzar metas comunes. En esta ocasión especial, se busca no solo celebrar cuatro décadas de trayectoria académica y formativa, sino también reafirmar el compromiso de la Universidad con la excelencia educativa y el servicio a la sociedad.
El gobierno de Puebla informa que, en las últimas horas, la calidad del aire en la zona metropolitana fue moderada y el volcán Popocatépetl registró 126 exhalaciones y cinco minutos de tremor sin caída de ceniza en la entidad.
El semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2 y, a la fecha, van 172 personas atendidas por rinitis causada por la caída de material volcánico.
Continúa la recomendación a la población para usar cubrebocas y gafas al estar al aire libre, así como acudir a revisión médica en caso de presentar molestias por la caída de ceniza.
*El gobierno actual redujo a 70 el número de elementos policiacos
*Si los jóvenes tienen un objetivo difícilmente caerán en las garras del crimen y la drogadicción
Omar Muñoz, candidato de la coalición Juntos Seguiremos Haciendo Historia, visitó la junta auxiliar de la Trinidad Sanctorum como parte de su campaña por la presidencia municipal de Cuautlancingo.
Ante los vecinos propuso combatir la inseguridad de manera frontal desde dos vertientes, la inmediata con la contratación de más elementos de seguridad y la mediata, con la creación de centros de capacitación que brinden herramientas sociales a los jóvenes para alejarlos de las adicciones y la criminalidad.
"Cuando entró al gobierno el candidato del PRIAN, tomó la decisión de reducir el número de elementos policíacos a 70; esta cantidad no es suficiente para los más de 140 mil habitantes de nuestro municipio. Se requiere aumentar la nómina pero también mejorar sus condiciones laborales y brindarles a los uniformados la certeza de que mientras nos cuidan, si algo les ocurre, sus familias no quedarán en el desamparo otorgándoles un seguro de vida".
"Necesitamos crear centros de capacitación que permitan vincular a los estudiantes con el sector industrial; Cuautlancingo es próspero en este rubro tan sólo con la VW, pero hay muchísimas más empresas con las que es posible realizar convenios de colaboración para asegurar que los recién egresados obtengan un puesto de trabajo. Si la juventud tiene un objetivo, difícilmente caerán en las garras de la violencia y la drogadicción".
El aspirante a la alcaldía sostuvo que esto únicamente se podrá lograr si se permite que llegue la transformación el 2 de junio, por lo que invitó a los ciudadanos a votar por la coalición y acabar con el cacicazgo que ha imperado en la demarcación.
- Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez este acto y devela placas conmemorativas por este aniversario y 45 años de la Mapoteca “Jorge A. Vivó”
Con 50 años de trabajo científico, vinculación social y formación de recursos humanos, el Centro de Investigación en Ciencias Agrícolas (CICA) inauguró actividades conmemorativas por este aniversario, además de los 45 años de la Mapoteca “Jorge A. Vivó” del Instituto de Ciencias (ICUAP); un acto que encabezó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en compañía de autoridades y fundadores de estos centros.
Celebrado en el Paraninfo del Edificio Carolino, en este evento la Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó que a los integrantes del CICA, el ICUAP y de otros institutos los unen lazos que van más allá del quehacer académico, con vivencias y experiencias, a lo largo de 50 años de historias y logros compartidos.
Recordó que el doctor Sergio Flores fue uno de los primeros en sentar las bases para lo que hoy es el ICUAP, la cuna de la investigación en la universidad, que hermana a todos los institutos que conforman la BUAP y que ha dejado huella en sus estudiantes.
“Nos ha unido ese sentido solidario que nos enseñó el ICUAP, pero también tengo presente que el CICA puso el ejemplo de cómo debería ser la investigación, con trabajo voluntario, vinculado a los sectores más vulnerables de la sociedad. Hoy es un día de fiesta que nos conmueve, le deseo al CICA larga vida y reconozco su labor y la forma en que renuevan sus aspiraciones”, expresó.
Asimismo, la doctora Cedillo develó dos placas conmemorativas, la primera en reconocimiento al Centro de Investigación en Ciencias Agrícolas “Quím. Sergio Flores Suárez”, por 50 años de aportaciones científicas y técnicas en beneficio del agro estatal y nacional; y la segunda, por la Mapoteca “Jorge A. Vivó Escoto”, por sus 45 años de resguardo, preservación y divulgación del patrimonio cartográfico a nivel estatal y regional.
En esta conmemoración, el coordinador del CICA, el doctor Víctor Tamariz Flores, consideró que tras 50 años están donde querían estar. Recordó que los doctores Alberto Calderón y Sergio Flores impulsaron las ciencias agrícolas como una nueva área de conocimiento; además, agradeció a sus colegas académicos y a otros institutos que se vinculan al quehacer científico que desarrollan.
Por su parte, Carolina Morán, directora del ICUAP, indicó que el CICA demuestra su compromiso con el avance de la ciencia en los sectores agrícolas; como prueba, refirió la llamada “revolución verde”, así como las lecciones aprendidas sobre sostenibilidad y equilibrio con la naturaleza, bajo la consigna de lograr un futuro agrícola más próspero y responsable.
De igual forma, uno de los fundadores del CICA, el doctor Miguel Ángel Varela Pérez, dio cuenta detallada de los acontecimientos históricos que acompañaron la fundación de este centro vinculado al suelo y a las relaciones de producción del campo. De esta forma, dan inicio las actividades que se desarrollarán a lo largo del año y que incluyen conferencias, exposiciones y talleres.
En un recorrido que realizó por diferentes calles de la colonia El Salvador el candidato a la Presidencia Municipal por la Coalición Seguiremos Haciendo Historia en Puebla, Pepe Chedraui, escuchó las necesidades de las y los vecinos y les expuso las soluciones que aplicará cuando esté al frente del Gobierno Municipal.
Las y los poblanos que se sumaron al proyecto de Pepe Chedraui le dieron a conocer los problemas que tienen en este punto de la capital por la venta ilegal de terrenos, las malas condiciones en las que se encuentran las calles, así como instituciones educativas que tienen más de 20 años sin intervención.
La queja generalizada en el municipio de Puebla es la falta de seguridad y de agua potable. En cada uno de los hogares de la colonia El Salvador donde lo recibieron, las familias relataron experiencias negativas por la carencia de dichos servicios municipales.
En lo que corresponde al municipio de Puebla, les dio a conocer con detalle las soluciones a las diferentes problemáticas que le expusieron en la colonia; asimismo, explicó el trabajo coordinado con el próximo gobernador del estado, Alejandro Armenta, diputadas y diputados federales y locales para dar atención a sus peticiones.
“Ya no podemos permitir que se nos siga yendo Puebla, queremos una Puebla del Futuro donde tengamos servicios municipales profesionales para todas y todos”, expresó.
Finalmente hizo un llamado a votar “seis de seis” en las urnas el próximo 2 de junio, que fue apoyado por Grace Palomares, candidata a Diputada Local por el Distrito 16, quien lo acompañó al recorrido.
● Serán los días 14, 27 y 28 de abril con entrada libre
La Secretaría de Cultura informa que, durante abril, agrupaciones del Centro de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA) presentarán cuatro conciertos con entrada libre, en dos sedes de la capital poblana.
El primero de ellos será el domingo 14, a las 13:30 horas, en el patio de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), donde la Banda Sinfónica del CECAMBA, dirigida por Liliana Mejía Velázquez, interpretará el estreno de la obra “Pequeña Suite para Banda”, del compositor Ricardo Ramírez Durán.
En el mismo recinto, el domingo 28, a las 13:30 horas, dicha agrupación presentará un repertorio especial titulado “Celebrando a las niñas y los niños”, como parte del Festival “Chiquitl”, realizado en conmemoración al 30 de abril.
Esta última presentación también será desarrollada por la Banda Sinfónica del CECAMBA–URBANO, dirigida por Lucino Jiménez Apolinar, el sábado 27, a las 14:00 horas, en la Casa de la Cultura, y el domingo 28, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural “La Carmela” (Bulevar Carmelitas S/N, San Isidro Castillotla, Puebla).
Todas las actividades artísticas y culturales programadas en el mes pueden consultarse a través de la página sc.puebla.gob.mx, así como en las redes sociales: “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook), “@CulturaGobPue” (X) y @Culturagobpuebla (Instagram).
Estudiantes de la IBERO Puebla se congregaron para debatir, compartir y reflexionar sobre su papel en la política del país, y brindar sus impresiones como futuras y futuros profesionistas.
Crisis políticas, ambientales, migratorias y económicas. Ciclos de caos que van y vienen. Eso es lo que las generaciones más jóvenes han tenido que enfrentar a lo largo de su vida, y que ha trastocado significativamente su forma de ver el mundo; un mundo en el que se ven urgentemente llamados a actuar.
Este año, las juventudes mexicanas se ven llamadas a ejercer su voto en uno de los procesos electorales más importantes, donde se elegirán 9 gobernaturas y una jefatura de gobierno, 500 diputados federales, 1,098 diputados locales 1,083 presidentes municipales y la presidencia del país.
En este escenario es que alumnas y alumnos de la IBERO Puebla discutieron, reflexionaron, y compartieron diversas perspectivas sobre su actuar político en medio de la coyuntura actual. En un ambiente de participación y escucha activa, el estudiantado puso en duda los principales estigmas que hay sobre ellos: que son indiferentes, apáticos y ‘frágiles’ ante su entorno.
__________________________________________________________________________________________________
“La coyuntura histórica ya está avanzando, la diferencia está en si le hacemos caso o dejamos que siga avanzando”: Fernando, estudiante de la Licenciatura en Comunicación
__________________________________________________________________________________________________
Estos juicios, desde su perspectiva, son superficiales y desactualizados. Si bien admiten que a veces prefieren mantenerse alejados de las expresiones políticas, esto no significa que sean indiferentes ante ellas, pues “somos una generación que ya considera prácticamente inútil, en muchos sentidos, la política. Sumado a una esfera de individualismo y de relativismo muy grave, llegamos al punto donde nos sentimos impotentes ante la realidad nada más conocemos un estado de crisis. La política nos ha fallado a todos”, dijo Marco, estudiante de la Licenciatura de Economía y Finanzas.
A esto se suma la creciente desconfianza que tienen los jóvenes para que lo que se diga en las campañas se cumpla durante el mandato. “Siento que mi voto no va a tener impacto”, “los jóvenes no tienen tanto valor en la política”, “al gobierno no le va a importar mi voto, porque no le beneficio”, son algunas de las frases que surgieron ante los señalamientos de apatía.
Si bien la desilusión se acumula, las juventudes han encontrado nuevas formas de ejercer su actuar político, de informarse y apoyarse, incluso cuando no han encontrado “espacios seguros para discutir agendas políticas”, como dijo Nayani, de la Licenciatura en Derecho. Las redes sociales y las pláticas de pasillo son sus principales mecanismos de acción.
“Participación política no siempre significa protestar. Me deja tranquilo participar políticamente simplemente estando enterado de lo que pasa a mi alrededor”, compartió Juan José, de la Licenciatura en Relaciones Internacionales.
Conscientes de que no todas las fuentes de información son confiables y de que es necesario formar un pensamiento crítico ante la realidad, las juventudes hoy ven la política ya no como una cuestión de colores o personajes, sino de acción y comunidad.