
Gobierno (866)
- El comisionado de Mejora Regulatoria asistió a la instalación del Consejo de Mejora Regulatoria de dicho ayuntamiento
Para consolidar la transparencia y simplificación de trámites, el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Comisión de Mejora Regulatoria del Estado que encabeza Marco Antonio Molina Sánchez, atestiguó la instalación del Consejo de Mejora Regulatoria del Ayuntamiento de Tehuacán.
El comisionado estatal reconoció a las autoridades municipales por dicha iniciativa, ya que no sólo refrenda el compromiso tangible con la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, sino también facilita el acceso a los servicios y fomenta el desarrollo económico de la región.
Con la presencia de Alejandro Barroso Chávez, presidente municipal de Tehuacán; Alfredo Picasso Nieva, enlace municipal de la Comisión de Mejora Regulatoria del Estado; Maribel Barragán Gómez, síndica; Raymundo Pérez Perezmitre, secretario del ayuntamiento; Jannet Torres Lázaro, contralora y regidores, el funcionario estatal comentó que la instalación del Consejo es un avance significativo en la implementación de políticas públicas que priorizan la simplificación administrativa y la eficiencia en los procesos regulatorios.
Así, el gobierno presente de Sergio Salomón reafirma su compromiso con el progreso de Tehuacán mediante prácticas eficientes y transparentes.
-La entidad ocupa los primeros lugares en indicadores económicos a nivel nacional
-En octubre, hubo 667 mil 364 trabajadores asegurados, la cifra más alta en la historia de Puebla
-Con “Puebla Goes Electric” se maximizará el potencial energético de la entidad y la formación de talento humano especializado
De dos años a la fecha, el crecimiento económico de Puebla pasó del lugar 20 al quinto con un incremento de 3.1 puntos porcentuales, informó la secretaria de Economía, Alejandra Montiel al presentar el informe de resultados de la dependencia y destacar que la visión incluyente, transformadora y profundamente comprometida con el desarrollo de Puebla del mandatario Sergio Salomón, cambió el panorama económico de la entidad.
Indicadores económicos
Refirió que las actividades primarias, que comprenden el campo y la ganadería, tuvieron un aumento de 16 puntos porcentuales ubicando a Puebla en el tercer lugar a nivel nacional. La construcción creció 47.4 puntos lo que llevó al estado al tercer lugar a nivel nacional y dentro del mismo sector el valor de la producción creció 113.3 puntos y posicionó a la entidad en el segundo lugar en todo México.
Añadió que dentro de las actividades terciarias destacan los servicios profesionales que crecieron 34.65 puntos porcentuales. El valor de la producción de la industria química creció 1.8 puntos y Puebla pasó a segundo lugar con mayor crecimiento en todo México. La fabricación de maquinaria y equipo creció 12 puntos, registrándose también en un segundo lugar.
El crecimiento en la fabricación de automóviles tuvo un incremento de 557.7 puntos llevando a Puebla a un segundo lugar a nivel nacional. A octubre de 2024, se registraron 667 mil 364 trabajadores asegurados, la cifra más alta en la historia de Puebla, en donde, además, el salario promedio en la industria automotriz es el más alto en todo México.
Las industrias del sector terciario, como el comercio, turismo, servicios financieros y de seguros, educación, servicios de salud, transporte y logística, servicios de transporte de pasajeros y de carga, tecnologías de la información y comunicación, servicios profesionales y empresariales, cultura y entretenimiento, hotelería y restaurantes, servicios públicos, centros de convenciones y eventos, posicionaron a Puebla en el quinto lugar a nivel nacional.
Programas y acciones
Puntualizó que el gobierno estatal logró el desarrollo económico regional a través del Programa de Profesionalización de Lideresas y Líderes de Cooperativas con 263 grupos que abarcan más del 95 por ciento de las regiones del estado, lo que impactó más de 20 mil familias. Además, se brindó consultoría especializada que dieron como resultado 229 certificaciones NOM.
Otro beneficio fue la integración del sistema de clústeres, único y el más grande de América Latina con 21 asociaciones hasta el día de hoy. Puebla nunca había contado con una política industrial, con más de mil empresas que representan el 64 por ciento de la producción bruta total del estado y emplean a casi un tercio de la población ocupada.
Por otra parte, para impulsar la productividad de artesanos y reducir la brecha de género, se implementó el Programa Juntos por Puebla en conjunto con la banca de desarrollo y la banca comercial (NAFIN, FIRA, Banamex) con una bolsa de 557 millones de pesos en créditos de 80 mil a 5 millones de pesos para sectores de industria, comercio y servicios.
Puebla Goes Electric
Alejandra Montiel afirmó que Puebla se destaca como un referente en la implementación de políticas públicas en el ámbito de la energía, pues es el único estado del país que genera electricidad a partir de cinco fuentes de energía limpia, logrando que el 62 por ciento de su electricidad provenga de estas tecnologías renovables. Asimismo, es el primer estado en contar con una estrategia integral para la infraestructura de carga eléctrica.
Además, la entidad ocupa el segundo lugar nacional en confiabilidad de la transmisión eléctrica, con una de las frecuencias de interrupciones más bajas, para un suministro estable y eficiente para la industria y los hogares.
Estas ventajas consolidan a Puebla como un destino estratégico para inversiones en energía y movilidad del futuro, refirió la funcionaria, quien dijo que, para hacer frente al desarrollo económico sustentable, se desarrolla la estrategia de promoción “Puebla Goes Electric” que permitirá destacar las ventajas competitivas del estado, además, se enfocará en maximizar su potencial energético y fomentar la formación de talento humano especializado.
-Durante este periodo, la derrama económica superó los 35 mil millones de pesos y se recuperó el 95.4% del turismo tras la pandemia de COVID-19
-La secretaria de Turismo, Marta Ornelas destacó los nombramientos de dos nuevos Pueblos Mágicos y el primer Barrio Mágico de Puebla, entre otros logros
En dos años del gobierno presente de Sergio Salomón, gracias a planes estratégicos de promoción a nivel nacional e internacional llevados a cabo por la Secretaría de Turismo, Puebla reportó cifras históricas como la llegada de más de 31 millones de visitantes. Esta afluencia generó una derrama económica superior a los 35 mil millones de pesos, informó la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero.
Durante una presentación a medios de comunicación realizada en Casa Aguayo, la funcionaria destacó que, gracias al trabajo conjunto con todos los sectores productivos y al liderazgo del gobernador como principal promotor del estado, se logró recuperar el 95.4 por ciento del turismo que se perdió durante la pandemia de COVID-19 en 2020 y 2021.
Entre los logros más destacados, Ornelas Guerrero mencionó el nombramiento de Teziutlán y Huejotzingo como nuevos Pueblos Mágicos, para un total de 12 en Puebla, la mayor cifra en el país. Estos Pueblos Mágicos generaron, en conjunto, una derrama económica aproximada de 4 mil 234 millones de pesos.
Otro hito importante fue el reconocimiento de Barrio Mágico otorgado a “San Francisco, el Origen”, que abarca los polígonos de El Alto, San Francisco, Analco y La Luz. Este distintivo, otorgado por la Secretaría de Turismo federal (SECTUR), resalta su historia, patrimonio, identidad e infraestructura turística.
Asimismo, Puebla ganó proyección internacional con su participación en eventos como FITUR España, Madrid Fusión y dos Tianguis Internacionales de Pueblos Mágicos realizados en Los Ángeles, California, y San Antonio, Texas (Estados Unidos). También tuvo presencia en los Tianguis Turísticos de Ciudad de México y Acapulco, así como en los Tianguis Nacionales de Pueblos Mágicos en Pachuca y Veracruz. Destacó, además, la instalación de las Catrinas Monumentales en Times Square, Nueva York.
En este periodo, la capacitación y certificación del sector turístico fue clave para garantizar un servicio de calidad. La secretaria informó que se otorgaron 860 registros nacionales de Turismo (RNT) y se profesionalizó a más de 4 mil prestadores de servicios. También se fortaleció la gastronomía poblana con temporadas emblemáticas como el Chile en Nogada y el Mole de Caderas, además de apoyar a las cocineras tradicionales, quienes mostraron su riqueza culinaria en eventos locales, nacionales e internacionales.
Turismo deportivo, clave para detonar la economía poblana
Finalmente, Ornelas Guerrero agradeció al gobernador Sergio Salomón por su respaldo y destacó la importancia de eventos deportivos como el Tour de Francia, la Nascar México Series, el Spartan Race y diversas competencias de trail running. Estos actos, además de promocionar a Puebla en distintas partes del mundo, generaron una derrama económica aproximada de 260 millones de pesos en dos años.
Con estas acciones, el turismo en Puebla quedó fortalecido y la entidad se posicionó como uno de los principales destinos de interés en el país, especialmente entre aquellos que no cuentan con playa. Esto es resultado de los planes efectivos de promoción instruidos por el gobernador Sergio Salomón y ejecutados por la Secretaría de Turismo, concluyó Ornelas Guerrero.
· La administración estatal sumó a todos los sectores y comunidades del estado a través de una política de gobierno inclusiva y plural
· A su vez, reforzó los derechos culturales, la conservación y salvaguardia del patrimonio y la visibilización de la riqueza cultural de la entidad
Durante dos años de administración, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, encabezó acciones estratégicas para promover la cultura como herramienta transformadora, capaz de fortalecer la identidad y contribuir con el desarrollo sostenible, mediante una política de gobierno, inclusiva y plural en la que participaron todos los sectores y comunidades del estado, expuso el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte.
Al presentar los resultados de la Secretaría como parte el Segundo Informe de Labores del mandatario, el funcionario comentó que la dependencia fomentó el bienestar social mediante el desarrollo cultural y artístico, lo que garantizó el acceso al disfrute de bienes y servicios culturales con la realización de más de 310 conciertos de las agrupaciones musicales pertenecientes a la dependencia, 67 presentaciones de grupos artísticos poblanos, y otras actividades de diversas disciplinas como artes plásticas, literatura, teatro y danza.
Como parte de la iniciativa “2024, Año del Libro y la Lectura”, decretada para impulsar la creación literaria y el fomento a la lectura, dijo que fueron organizadas ferias, festivales, charlas, presentaciones de libros y talleres literarios en bibliotecas públicas y la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, entre otros espacios, lo que posicionó a Puebla como el primer estado que le da un peso relevante.
En Museos Puebla, fueron gestionadas 133 exposiciones en los 21 recintos estatales; entre las más sobresalientes estuvieron “Monocromo. Evocaciones sobre el Barroco” del acervo del Museo Reina Sofía de España, además de actividades culturales y artísticas que llegaron a 2 millones 189 mil 359 personas.
Protege gobierno estatal identidad y memoria colectiva con preservación del patrimonio
Con base en la preservación del patrimonio cultural para proteger la identidad y memoria colectiva en la entidad, se llevó a cabo la credencialización de mil 841 artesanos y artesanas de más de 100 municipios, quienes participaron en capacitaciones y expoventas; digitalizó el acervo de la Hemeroteca Pública “Juan Nepomuceno Troncoso”, integrándolo al Gran Repositorio de Memoria Histórica y Cultura de México, “Memórica. México, haz memoria”.
Asimismo, la Secretaría de Cultura recuperó espacios simbólicos como el que fue el Hospital Psiquiátrico para Mujeres “San Roque”, “La Guarida del Diablo” en San Andrés Cholula y la Planta Hidroeléctrica “La Carmela”; impulsó las convocatorias “Tesoros Humanos Vivos” y “La Cultura del Sistema Milpa” e implementó el programa INDAUTOR ITINERANTE en la Universidad Interserrana del Estado de Puebla (UIEPA), a fin de salvaguardar los derechos de autor en las comunidades.
A través del Programa de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces” fueron llevados a cabo proyectos artísticos y culturales que permitieron la participación de infancias y juventudes en la vida cultural, generando experiencias lúdicas con el uso de lenguas originarias, bailes, música, juegos y libros, a la vez de distintas manifestaciones artísticas como danza, artes visuales y cine; dirigidos principalmente en comunidades indígenas, hospitales pediátricos, albergues y municipios.
· La dependencia apoyó a la economía social por medio de módulos de Autosuficiencia, Avícolas Familiares, Producto Lácteo y Calentadores Solares
· Asimismo, con Estufas Ecológicas, Electrificación no Convencional, Techos Firmes y los centros Preventivos de Bienestar
A través de la Secretaría de Bienestar, el gobierno presente de Sergio Salomón combate la desigualdad, la pobreza y genera mejores condiciones de vida para las familias poblanas, así lo afirmó la secretaria de Bienestar, Elsa Ruíz Betanzos, al presentar el reporte de actividades 2024, en el marco del Segundo Informe de resultados del mandatario.
La titular informó que, desde la Subsecretaría de Opciones Productivas, en 02 años se favoreció a 2 mil 700 familias poblanas con más de 400 módulos de Autosuficiencia Alimentaria, 10 mil poblanas y poblanos tuvieron acceso a 3 mil 386 módulos Avícolas, y 260 mil familias recibieron Producto Lácteo. Con el Programa de Coinversión Social, la dependencia trabajó en conjunto con 21 organizaciones de la sociedad civil, ubicadas en 11 municipios.
La secretaria refirió que, en materia de dignificación de la vivienda y servicios básicos, a través de la Subsecretaría de Vivienda con el Programa de Calentadores Solares, en 02 años se benefició a 48 mil familias poblanas; con el programa de Electrificación no Convencional fueron apoyadas más de 600 viviendas poblanas de 61 municipios, y mediante la instalación de 9 mil estufas ecológicas se redujo el riesgo de intoxicación o incendios en las viviendas poblanas.
Explicó que, con el programa de Techos Firmes en 2024, entregaron a mil 679 hogares, techos de lámina de fibrocemento en 16 municipios del estado. Detalló que, en el rubro de salud a través de los centros Preventivos de Bienestar, en 24 meses se otorgaron más de 500 mil servicios de salud preventiva, lo anterior mediante los 20 centros ubicados en 16 municipios.
Finalmente, Elsa Ruíz Betanzos resaltó que, desde la Secretaría de Bienestar, se implementaron acciones y programas con el objetivo de transformar las vidas de las y los poblanos.
- En dos años se impulsaron proyectos estratégicos como el agave mezcalero, la cafeticultura y la tecnificación del campo, entre otros
-
Con base en la visión de la Cuarta Transformación, entre 2023 y 2024, el gobierno presente de Sergio Salomón destinó 3 mil 52 millones de pesos para fortalecer el campo poblano mediante diversos proyectos estratégicos. Así lo informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Morayma Rubí Joven, al presentar los resultados de la dependencia como parte del Segundo Informe de Labores del Ejecutivo.
La funcionaria destacó que, en el marco del programa Impulso al Agave Mezcalero, se invirtieron 900 millones de pesos. Esto permitió la plantación de 30 millones de plantas, la rehabilitación de 174 palenques y la instalación de 150 nuevos, alcanzando un total de 324 palenques productivos en solo dos años. Además, se promovió la creación de 40 cooperativas dentro de esta cadena productiva.
En materia de exportación, el mezcal poblano llegó a mercados internacionales como Estados Unidos, España, Canadá, Colombia, Panamá y Alemania. Entre 2023 y 2024, esta bebida fue reconocida con 137 medallas en competencias internacionales, consolidándose como un producto de alta calidad.
En cuanto al programa Recuperación de la Cafeticultura Poblana, se invirtieron 279 millones 866 mil pesos, beneficiando a 19 mil 234 productoras y productores. Para potenciar el cultivo sostenible del café, los cafeticultores recibieron despulpadoras, zarandas, secadoras, molinos e insumos agronómicos. Además, se les entregaron mochilas aspersoras, desbrozadoras, materiales para viveros y túneles de secado.
En el ámbito de la comercialización, se distribuyeron tostadores, morteadoras, kits de catación, seleccionadoras y cafeteras, incrementando el valor agregado del café procesado y generando mayores ingresos para las familias productoras.
Por su parte, el programa Fortalecimiento del Campo Poblano contó con una inversión de 928 millones 878 mil pesos, mientras que la Reconversión Productiva para Cultivos de Alto Valor Comercial recibió 385 millones 788 mil pesos. Además, se destinaron 104 millones 916 mil pesos al sector pecuario y acuícola.
Mediante el programa Impulso a la Mujer Rural, se invirtieron 83 millones 319 mil pesos. Paralelamente, se atendió a los productores afectados por fenómenos agroclimáticos a través del programa Atención a Siniestros en el Campo Poblano.
Con estas acciones, el gobierno presente de Sergio Salomón reafirma su compromiso con las productoras y productores de Puebla, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y demostrando que Puebla trasciende con un campo más fortalecido y competitivo.
- En los últimos 2 años, las y los policías estatales recibieron incremento salarial, patrullas y equipamiento; además, se incorporaron 999 elementos
- A través del "Plan Centinela", fueron interconectadas 8 mil cámaras de vigilancia al C5i, lo que permitió la recuperación de 263 vehículos robados y detención de 163 personas
Con una inversión histórica de 10 mil 671 millones para programas enfocados en seguridad, el gobierno presente de Sergio Salomón llevó a cabo la dignificación policial, dotación de equipamiento, incorporación de tecnología y acciones de prevención del delito, informó el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna.
En conferencia de prensa, el titular de la SSP resaltó que, en este gobierno presente, fueron otorgados tres incrementos salariales a las y los policías estatales, por lo que ahora cuentan con un sueldo base de 16 mil pesos. Refirió que las filas de la Policía Estatal fueron fortalecidas con la incorporación de 999 nuevos elementos estatales, patrullas, equipamiento, armamento y profesionalización.
Destacó que, a través del "Plan Centinela", fueron interconectadas más de 8 mil cámaras estatales y municipales a la red de videovigilancia del C5i, lo que permitió recuperar 263 vehículos robados y detener a 163 probables responsables. Compartió que fueron rehabilitados los Arcos de Seguridad e instalados centros de Comando y Control en 38 municipios.
Detalló que, durante 2023 y 2024, fueron detenidos 3 mil 500 probables responsables de delitos y 197 objetivos prioritarios generadores de violencia; asimismo, se aseguraron mil 123 vehículos relacionados con la comisión de ilícitos, 274 armas de fuego y 3 mil 568 cartuchos útiles. En ese sentido, reconoció la suma de esfuerzos y trabajo coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, Secretaría de Marina (SEMAR), fiscalías generales del Estado y de la República, así como con las policías municipales para el combate frontal a la delincuencia.
Refuerza gobierno estatal acciones de Prevención del Delito y Seguridad Penitenciaria
El titular de la SSP destacó la conformación de 112 áreas de Prevención del Delito y 133 unidades de Atención Inmediata a las Mujeres, la realización de talleres, jornadas y acciones de proximidad con la participación de 241 mil personas. En materia de ciberdelitos, puntualizó que fueron reportadas 4 mil 888 cuentas de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, 3 mil 395 aplicaciones de préstamos fraudulentas y 247 sitios web apócrifos.
Agregó que, derivado del reforzamiento de la vigilancia en los centros penitenciarios estatales, fueron asegurados 41 probables responsables, 21 mil 962 gramos de posible droga y 8 mil 972 aparatos electrónicos. Añadió que la rehabilitación de los penales permitió aumentar la capacidad de espacios para personas privadas de la libertad y así, eliminar el hacinamiento y la sobrepoblación.
El secretario destacó que el gobierno estatal fortaleció a las y los policías municipales con la entrega de 6 mil 633 kits de uniformes y la donación de 850 patrullas, de las cuales, recientemente se inició el proceso jurídico para formalizar la entrega. Finalmente, informó que, con apoyo de los ayuntamientos, se llevaron a cabo 4 mil 568 operativos de “Mando Coordinado” para el combate a la delincuencia.
-La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba puntualizó que hay 4 mil 486 casos positivos acumulados de esta enfermedad
La Secretaría de Salud informa que en el estado no hubo casos confirmados de dengue en las últimas 24 horas.
En ese sentido, la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba señaló que el número de casos positivos acumulados continuó en 4 mil 486, distribuidos en 80 municipios.
Además, indicó que no hay personas hospitalizadas por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti; tampoco hubo defunciones recientes.
Soria Córdoba exhortó a la población a mantener patios y azoteas limpios y evitar acumulaciones de agua que faciliten la proliferación del mosquito transmisor de dicha enfermedad, además de no automedicarse en caso de presentar fiebre, erupciones cutáneas, dolor de cabeza y cuerpo.
-Hubo 22 contagios en las últimas 24 horas
En 80 municipios de Puebla hubo presencia de dengue del 01 de enero al corte del 23 de noviembre de este año, con un total de 4 mil 473 casos acumulados, informa la Secretaría de Salud.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que las zonas endémicas con mayor incidencia son Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Xicotepec, Huaquechula y Coxcatlán, que en conjunto concentran el 60.1 por ciento de los contagios.
Agregó que, en las últimas 24 horas, hubo 22 nuevos casos, una persona hospitalizada, sin defunciones recientes por esta enfermedad.
Soria Córdoba invitó a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, como es el uso de repelente y prendas de manga larga para evitar la picadura del mosquito que provoca este padecimiento.