
Gobierno (868)
- Este espacio alberga retratos a lápiz de los extitulares que han trascendido por la Secretaría de Gobernación, entre 1981 a la fecha
En reconocimiento a su trabajo y compromiso con el bienestar de las familias poblanas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), inauguró la “Sala Secretarios”, espacio que alberga retratos a lápiz de los extitulares que han trascendido por dicha dependencia, entre 1981 a la fecha.
Durante el evento protocolario, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón apuntó que este lugar, con sede en Casa Aguayo, busca rendir un homenaje a todas y todos aquellos personajes que han hecho historia y tuvieron en sus manos la responsabilidad de la gobernabilidad, la paz y la atención de las demandas sociales más sentidas en Puebla, en los últimos 43 años.
Con la presencia de los exsecretarios de Gobernación, Aquino Limón refirió que a un año de su nombramiento como titular de dicha dependencia, se consideró este evento para resaltar el trabajo que en su momento desempeñaron las y los secretarios de Gobernación, a lo largo de la historia política e institucional de Puebla.
A su vez, el gobernador Sergio Salomón destacó que esta acción no sólo reconoce la trayectoria de estas importantes personalidades, sino es un recordatorio de la trascendencia de sus funciones en el desarrollo y la gobernabilidad de la misma, y es que, apuntó, los secretarios de Gobernación aseguran que las decisiones de la administración estatal se traduzcan en acciones concretas y efectivas en beneficio de la sociedad para fortalecer el tejido social y el Estado de Derecho.
En su intervención, el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier expresó que esta actividad resalta por ser un acto de gobernabilidad, de respeto a las instituciones, y de generosidad que describe al gobierno que encabeza Sergio Salomón, así como el talento y la sensibilidad que los titulares de la SEGOB desempeñaron en su época.
-Las 503 vacantes disponibles son para médicas y médicos generales y especialistas
Con el objetivo de fortalecer la operación de los hospitales en beneficio de las y los poblanos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar en Puebla, oferta vacantes para médicas y médicos generales y especialistas en anestesiología, ginecología y obstetricia cirugía general, pediatría y medicina interna
El IMSS-Bienestar busca contratar 218 médicas y médicos generales y 285 especialistas para centros de Salud (primer nivel) y unidades hospitalarias de alta marginación, respectivamente.
Las y los interesados en aplicar para alguna de estas vacantes, deberán acudir del 03 al 15 de julio de 2024 a las oficinas centrales ubicadas en 15 Sur número 302 colonia Centro, departamento de personal, de 9:00 a 18:00 horas. Además, para más información escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El gobierno estatal, de manera coordinada con las autoridades de salud, busca fortalecer la atención a las y los poblanos.
-El titular del Ejecutivo presidió la inauguración de la rehabilitación de la cancha deportiva y de la pista de atletismo, así como de la construcción de techado en el Centro Escolar "Coronel Raúl Velasco de Santiago"
Bajo el principio de igualdad y sin distingo, el gobierno de Puebla fortalece al sector educativo en los 217 municipios, puntualizó el gobernador Sergio Salomón. Al presidir la inauguración de la rehabilitación de la cancha deportiva y de la pista de atletismo, así como de la construcción de techado en el Centro Escolar "Coronel Raúl Velasco de Santiago" en la junta auxiliar San Miguel Canoa, el mandatario comentó que brindar mejores espacios educativos son el reflejo del interés que tiene la administración estatal para que Puebla trascienda y las niñas, niños y adolescentes tengan un desarrollo integral pleno.
Expuso que, a la fecha, el gobierno que encabeza ha llevado a cabo acciones de rehabilitación de espacios deportivos en 14 centros escolares para beneficio de más de 100 mil 500 alumnas y
alumnos. Sergio Salomón añadió que hoy hay una Puebla unida y en la que el Estado atiende las verdaderas necesidades de la población.
El secretario de Educación, Jorge Estefan Chidiac agradeció al gobernador Sergio Salomón por su compromiso de fortalecer la infraestructura educativa en las zonas marginadas de la entidad para garantizar el desarrollo académico de las niñas, niños y jóvenes. Además, enfatizó que las celdas solares colocadas en el Centro Escolar "Coronel Raúl Velasco de Santiago" generan un ahorro del 60 por ciento en la facturación global ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El gobierno presente de Sergio Salomón entregó infraestructura educativa en el Centro Escolar “Coronel Raúl Velasco de Santiago” por un monto de 17.5 millones de pesos, recursos destinados a la rehabilitación de la cancha deportiva y pista de atletismo, así como el techado de la plaza cívica en la sección primaria, acciones que en conjunto benefician a mil 983 personas, informó Mario Alberto Cruz González, director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE).
-El gobernador destacó que esta acción es reflejo del compromiso de los gobiernos estatal y federal con la salud de las familias poblanas
Para dar cumplimiento al compromiso de los gobiernos estatal y federal con el bienestar y la salud de las y los poblanos, el gobernador Sergio Salomón inició la entrega de credenciales del programa IMSS-Bienestar, acto que fue transmitido en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El titular del Ejecutivo señaló que este programa no sólo representa un paso adelante en la cobertura médica para la población, sino también un importante avance en la construcción de entornos igualitarios.
“En Puebla hemos trabajado exhaustivamente para que los servicios de salud se encuentren al alcance de todas y todos sin ningún tipo de distingo”, indicó el gobernador, quien destacó que, gracias a la sinergia de los gobiernos estatal y federal, hoy miles de poblanas y poblanos tendrán acceso a servicios de salud de calidad, lo que contribuirá al fortalecimiento del tejido social.
Por su parte, el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez explicó que esta entrega forma parte del modelo de atención a la salud IMSS-Bienestar, con el objetivo de generar un sentido de pertenencia de los usuarios a sus unidades médicas; dijo que en Puebla serán entregadas 4 millones de credenciales, que permitirán identificar a las personas beneficiarias y darle seguimiento a su salud.
En tanto, la delegada estatal de Programas para el Bienestar, Vida Inés Vargas Cuanalo dijo que este nuevo modelo significa atención médica de calidad, infraestructura digna, medicamentos gratuitos para las y los mexicanos sin seguridad social, a fin de garantizar el derecho a la salud.
El gobernador Sergio Salomón presidió la inauguración de la rehabilitación del Hospital de la Mujer
De manera inclusiva, el gobierno de Puebla mejora la infraestructura hospitalaria para garantizar el derecho a la salud de las mujeres, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración de la rehabilitación del Hospital de la Mujer.
En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, el titular del Ejecutivo recalcó que los gobiernos de la Cuarta Transformación impulsan políticas públicas con humanismo y cercanía para generar mejores condiciones de vida, como en este caso con el sector salud.
Añadió que, en la entidad, existe un sistema de salud fortalecido, sin embargo, reiteró que su administración no dejará de destinar recursos para mejorar los nosocomios públicos, así como para que el personal por la salud tenga mejores condiciones laborales. Invitó a enfermeras, enfermeros, médicas y médicos a ser ejemplo y no dejar de contribuir para garantizar la salud de la población.
La secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba recalcó que la administración estatal se ocupa por mejorar la infraestructura hospitalaria para que las y los poblanos reciban una atención de calidad y digna. Indicó que hoy la entidad cuenta con un gobernador que está comprometido con el rubro de la salud para garantizar el bienestar de la población.
El gobierno presente de Sergio Salomón invirtió más de 34 millones de pesos en la rehabilitación de 5 mil metros cuadrados de las instalaciones del Hospital de la Mujer con el objetivo de beneficiar a más de 46 mil habitantes, informó Luis Roberto Tenorio García, secretario de Infraestructura.
Destacó que estas instalaciones atienden a mujeres y niños recién nacidos, por lo que se intervinieron las áreas de Central de Esterilización y Equipos (CEyE), quirófanos, de urgencias, hospitalización y epidemiología, cuidados neonatales y tococirugía, laboratorios y consulta externa y obra exterior.
-Lo anterior a través del Comando Estatal Interinstitucional del Sector Salud
En cumplimiento al objetivo del gobierno presente de Sergio Salomón para garantizar un servicio de salud con calidad y calidez, Puebla participó en la reunión virtual de seguimiento a la lucha contra la resistencia antimicrobiana (a los antibióticos), que encabezó el Comando Operativo e Interinstitucional del Sector Salud (COISS) con los 32 Comandos Estatales e Interinstitucionales del Sector Salud (CEISS).
A nombre de la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba, la subsecretaria de los Servicios de Salud de la Zona B, Mireya Montesano Villamil resaltó la coordinación y trabajo de los integrantes del CEISS Puebla, para llevar a cabo la evaluación de Hospital Seguro y el Modelo Único de Evaluación de la Calidad, que hace de este comando un órgano en donde se lleva a cabo la rectoría y gobernanza en el sector salud.
La funcionaría expuso que el objetivo de esta reunión fue revisar el avance en las líneas de acción que establece el convenio, que son el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la prevención de las infecciones asociadas a la atención a la salud y resistencia antimicrobiana; la regulación y normatividad sanitaria; contención y eliminación de la Hepatitis C, VIH-SIDA; la atención materna integral, prevención de la muerte materna y perinatal y la atención de la salud mental.
Además, el encuentro se enfocó en presentar la quinta fase del COISS, relacionada con el fortalecimiento de la primera línea de acción, que tiene que ver con la prevención de las infecciones asociadas con la atención a la salud y la resistencia de los pacientes a los antibióticos.
- De manera preliminar, más de 6 mil 500 personas asistieron a este encuentro en el que se presentó la oferta turística de Puebla al mundo
El nombramiento de Barrio Mágico que obtuvo Puebla en el "Tianguis Internacional" y que se suma a la promoción de los 12 Pueblos Mágicos, hizo destacar al estado y al gobierno presente de Sergio Salomón en dicho encuentro de proyección internacional y al que -de manera preliminar- asistieron más de 6 mil 500 estadounidenses y otras nacionalidades, resaltó la secretaria del ramo, Marta Ornelas Guerrero.
Desde el Consulado de México en dicha ciudad norteamericana y, gracias al apoyo de su titular, Rubén Minutti Zanatta, la funcionaria expuso el nombramiento concedido a la zona fundacional de la ciudad, El Alto, Analco, La Luz y San Francisco.
Asimismo, subrayó la exposición del artesano de Cuetzalan, Pedro Martín Concepción, quien dictó una ponencia sobre el valor y patrimonio de los textiles que elaboran él y los artistas de su región, así como los atractivos naturales y culturales del estado de Puebla.
Ornelas Guerrero reiteró que, además de la directora de Pueblos Mágicos, Karla Vázquez Martagón y miembros del Gobierno del Estado, participaron directores de Turismo que promovieron a los municipios de Atlixco, Huejotzingo, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán, además de turoperadores y promotores que presentaron los atractivos de los otros siete Pueblos Mágicos, municipios de vocación turística y Puebla capital.
La secretaria enfatizó que este nuevo nombramiento es una buena noticia para Puebla, que robustece la oferta turística del estado, mientras que el gobernador Sergio Salomón celebró este logro y agradeció el trabajo del equipo de la Secretaría de Turismo; refrendó su compromiso de proyectar a la entidad como un destino de interés para visitantes e interesados.
- La secretaria Marta Ornelas y el artesano Pedro Martín fueron reconocidos por el gobierno federal
La Secretaría de Turismo federal entregó al gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la titular de la dependencia estatal, Marta Ornelas Guerrero, un reconocimiento por su participación en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos que se realizó en esta ciudad, y al maestro textil de Cuetzalan y hablante de lengua náhuatl, Pedro Martín Concepción, por proyectar el trabajo artesanal y presentar su historia de vida como caso de éxito.
Posteriormente a la clausura de la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, ante paisanos, residentes, migrantes, norteamericanos y asistentes de diversos países, el secretario Miguel Torruco Marqués concedió una medalla conmemorativa a Ornelas Guerrero, que representa la distinción, por encabezar un trabajo de equipo para la promoción de los destinos de Puebla.
Por su parte, Pedro Martín agradeció al gobierno estatal y a la secretaria de Turismo, por promover a las y los artesanos, fomentar la inclusión y mostrar la historia, cultura y atractivos de la entidad poblana, mientras que en su conferencia y demostración de textiles, el propietario de la marca “Pedro Martín Mazatzin” expuso que desde pequeño enfrentó la discriminación y el machismo en su entorno, pues comentó que por su género “no era bien visto” que un hombre se dedicara a confeccionar prendas de vestir con su telar de cintura, una historia que transformó: “fui por el pescado y ahora el pescado llega a mi taller de Cuetzalan”, subrayó.
Narró el rechazo en su propia familia lo llevó a irse de su casa desde adolescente para buscar su sueño, ahora dijo sentirse orgulloso porque su marca 'Pedro Martín Mazatzin' ya se posicionó en Cuetzalan, en la entidad poblana, a nivel nacional y en Estados Unidos se está dando a conocer, cuyas piezas que elabora son únicas por ser diseño de autoría y por contar con una investigación exhaustiva en materia de iconografía y rescate de técnicas.
Portando un calzón y camisa de manta, típico de su comunidad, el también maestro del arte popular de Fomento Cultural Banamex y embajador de Turismo Cultural del Pueblo Mágico de Cuetzalan, dijo que ahora, además de contar con su propia marca y tener su taller, construyó una casa donde da empleo a su familia y a otras personas de su comunidad, además de que atrae el turismo y conserva los usos y costumbres y la lengua Náhuatl, creando así productos culturales con identidad y no mercancías. De esta manera, cerró su participación al decir que todas y todos pueden conseguir sus sueños en un mundo globalizado, siempre con la cara de frente, buscando las oportunidades, dignificado.
-El gobernador realizó una gira de trabajo por Cuetzalan y Zacapoaxtla; entregó apoyos al campo y para el bienestar de las familias poblanas
Con la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno estatal ha puesto al campo poblano como una prioridad, por lo que ha invertido en este rubro 8 mil 100 millones de pesos, a diferencia de los dos gobiernos anteriores, en los que fueron destinados 4 mil millones de pesos.
Así lo destacó el gobernador Sergio Salomón en una gira de trabajo por Cuetzalan y Zacapoaxtla, en donde entregó apoyos para el fortalecimiento del campo poblano y para el bienestar de las familias poblanas y títulos de propiedad.
El titular del Ejecutivo reiteró el compromiso del gobierno estatal de trascender y de seguir estando presente con acciones y programas que impulsen el progreso y desarrollo de todos los rincones del estado.
En Cuetzalan, el gobernador Sergio Salomón entregó una constancia del techado de la telesecundaria Telpochcalli, mientras que en Zacapoaxtla la construcción del techado en la cancha de usos múltiples del bachillerato general oficial “Lic. José Ignacio Morales Cruz”.
Con Zacapoaxtla, el mandatario estatal visitó 15 municipios esta semana, en los que invirtió 229 millones de pesos en favor de las familias poblanas.
-El mandatario estatal inauguró la base hidráulica del camino Chiconcuautla – Acalama, con una inversión estatal y federal de 51.8 mdp
- Como parte del programa de modernización de carreteras impulsado por los gobiernos estatal y federal, y con el objetivo de reactivar el desarrollo de todas las regiones del estado, el gobernador Sergio Salomón inauguró la base hidráulica del camino Chiconcuautla – Acalama, con una inversión estatal y federal de 51.8 millones de pesos.
El mandatario estatal refirió que estas obras de infraestructura vial mejoran las condiciones de vida de las y los poblanos, como lo ha establecido el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación.
Además, el gobernador Sergio Salomón sostuvo que con esta obra Puebla trasciende e invierte el dinero del pueblo en el pueblo.
Por su parte, el director general del Centro SCT Puebla, Efraín Deschamps indicó que esta obra es parte del programa Caminos Artesanales impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien destacó el interés para impulsar la conectividad en los pequeños municipios.
En este ayuntamiento, el gobernador también entregó 80 apoyos de los programas para el fortalecimiento del campo poblano por más de 406 mil pesos; 19 mil 200 acciones de los programas de apoyo para el bienestar de las familias poblanas (producto lácteo) por 319 mil pesos; y una constancia de la construcción de pavimento con concreto hidráulico en el camino Toxtla y Chiconcuautla, por un monto de 29.3 millones de pesos