Gobierno

Gobierno (866)

-El mandatario Sergio Salomón entregó el título de concesión de la Central Camionera del Sur al Consejo de Administración de la CAPU

 

-Indicó que este tipo de inversiones refrendan que Puebla garantiza el Estado de Derecho y da certeza a las y los empresarios

 

 Con la nueva Central Camionera del Sur, el gobierno estatal mejorará la movilidad de poblanas, poblanos y visitantes y, detonará el crecimiento económico en la zona, manifestó el gobernador Sergio Salomón al entregar el título de concesión de dicho proyecto al Consejo de Administración de la Central de Autobuses de Pasajeros de la Ciudad de Puebla (CAPU).

 

En su mensaje, el titular del Ejecutivo recalcó que la construcción de la terminal referida, refrenda que en la entidad el Estado de Derecho está garantizado, además de que hay certeza para las y los empresarios, a quienes reiteró el llamado a seguir con el trabajo conjunto con la autoridad para generar mejores condiciones de vida.

 

Expuso que la entrega del título de concesión para la operación y administración de la nueva Central Camionera del Sur es un hecho que coloca a Puebla a la vanguardia en materia de movilidad y de transporte. Agregó que era necesario construir una obra así para desahogar la carga de viajes y atender a los miles de usuarios que cotidianamente se trasladan hacia el sur del estado y hacia otros del sureste del país, así como la zona centro.

 

Sergio Salomón comentó que la nueva terminal será edificada con los más altos estándares de calidad, contará con instalaciones térmicas y energías renovables, además de que habrá vigilancia y seguridad las 24 horas del día.

 

Aldo Alarcón Vargas, presidente del Consejo de Administración de la Central de Autobuses de Pasajeros de la Ciudad de Puebla (CAPU), reconoció al gobierno de Sergio Salomón por impulsar iniciativas que favorezcan la movilidad de las y los poblanos. Comentó que el proyecto era necesario para agilizar el transbordo de pasajeros; en este sentido, recalcó que la nueva terminal será eficiente y ecológica, además de que detonará el crecimiento económico y turístico.

 

El subsecretario de Infraestructura, Jesús Aquino Limón detalló que los beneficios de la nueva Central Camionera del Sur son: menores gastos en pasajes para los usuarios, menor congestionamiento vial, reducción de tiempos de traslado y de gases contaminantes y la optimización de itinerarios y rutas de transporte.

- El titular de la dependencia, Javier Aquino Limón presidió el ejercicio

 

 

Con el objetivo de fomentar una cultura de prevención ante un sismo, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón encabezó el “Primer Simulacro Estatal 2023” en este municipio, para ampliar la promoción de esta iniciativa del gobernador Sergio Salomón al interior del estado.

 

Acompañado por el alcalde, Juan Gutiérrez Briones y el jefe del Departamento de Investigación de Protección Civil Estatal, Cristian Morales Mantilla, el titular de la SEGOB resaltó la importancia que representa la implementación de estos ejercicios, ya que ayudan a sociedad y gobierno a mejorar la capacidad de respuesta ante un evento de esa dimensión, evaluar y corregir las áreas de oportunidad, así como a fortalecer los planes familiares en materia de protección civil.

 

Aquino Limón detalló que, de acuerdo a información de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en este simulacro participaron 17 mil inmuebles de dependencias de los tres órdenes de gobierno, sector público, privado, academia y población en general, con un promedio de un millón 190 mil personas, en toda la entidad.

 

Asimismo, el secretario, junto con representantes de la empresa Mdreieck (encargados del equipo de alertamiento), señaló que a la fecha 2 mil 400 equipos han sido instaladas en todo el estado, en beneficio de más de 5 millones de personas, principalmente en las zonas de riesgo alto y medio, las cuales se activan a partir de una magnitud mínima de 5.8, con la finalidad de poder prevenir al mayor número de la población; comentó que los mil 600 equipos restantes, serán instalados en el noreste de Puebla, a finales de diciembre.

 

Finalmente, el funcionario estatal apuntó que este ejercicio se efectúa de cara al “2° Simulacro Nacional 2023”, que se efectuará el 19 de septiembre, a las 11:00 horas; exhortó a la comunidad a participar y a registrar las casas particulares, edificios, escuelas, empresa, en la página www.preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2023/.

-El gobernador reprobó la agresión que sufrió un joven en la zona de Angelópolis, caso que fue difundido en redes sociales

 

-Destacó la necesidad de revisar la situación de los bares y sitios donde se venden bebidas alcohólicas, así como el horario de cierre

 

 El gobernador Sergio Salomón condenó la agresión que recientemente sufrió un joven en la zona de Angelópolis, por lo que instruyó a la Secretaría de Gobernación a convocar a los municipios de la zona metropolitana para reforzar la seguridad en centros de alta concentración, sobre todo en donde haya giros de bares y lugares de venta de bebidas alcohólicas.

 

En rueda de prensa, el mandatario estatal señaló que las autoridades municipales deben de revisar la situación de estos giros, reforzar su vigilancia y emplazar a los propietarios de estos sitios que cuenten con seguridad suficiente para garantizar la integridad de sus clientes tanto al interior como en las inmediaciones.

 

Destacó que de igual forma es necesario revisar los horarios de cierres de este tipo de establecimientos, luego de señalar que el gobierno estatal está al pendiente de la salud del joven afectado y la salud mental de los agresores.

 

Sergio Salomón también llamó a las familias poblanas a estar al tanto de sus hijos, inculcarles que la violencia genera más violencia y evitar la apología del delito mediante contenidos audiovisuales.

 

Aprovechó para pedir a los usuarios de las redes sociales actuar con mesura, al no ocuparlas como tribunales en los que se realicen juicios sumarios desde el desconocimiento: “para eso está la autoridad y en este caso la procuración de justicia a cargo de la Fiscalía y la impartición de la misma a cargo del Poder Judicial”, precisó.

 

Refirió que, como Estado, el gobierno de Puebla asume sus retos y responsabilidades en materia de seguridad, sin embargo, dijo que las autoridades municipales deben de actuar al respecto. Añadió que la Fiscalía General del Estado ya realiza las investigaciones correspondientes.

 

-       La población de este municipio fue beneficiada con 218 servicios médicos, socioeconómicos y culturales

 

 Como parte de un gobierno presente que favorece la atención de toda la población sin importar el lugar en que se encuentren, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla realizó la primera jornada “ISSSTEP cerca de ti” en este municipio.

 

Se trata de la décimo sexta caravana del año, en donde fue posible proporcionar 107 servicios médicos entre consultas de las especialidades de ginecología, ortopedia, cirugía, medicina interna, pediatría, así como de los servicios auxiliares de nutrición, fisioterapia y psicología. En este rubro también se facilitaron pruebas de papanicolaou, cáncer de próstata, glucosa y VIH.

 

Asimismo, el Instituto efectuó 111 trámites para afiliación, créditos personales e hipotecarios, pensiones y jubilaciones, además de un taller de pintura. En total, este organismo brindó 218 servicios de todas las áreas.

 

El ISSSTEP como parte del gobierno presente de Sergio Salomón continúa acercando a la población derechohabiente distintos servicios de salud, socioeconómicos y culturales que generan bienestar.

El 11 de septiembre será el “Primer Simulacro Estatal Puebla 2023” y el 19 de septiembre el “Segundo Simulacro Nacional 2023”; ambos se efectuarán a las 11:00 horas

 

-Los interesados en participar pueden registrar su inmueble en

 www.preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2023/

 

 Para fomentar una cultura de prevención ante cualquier contingencia sísmica, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), invita a la población, además de las instituciones públicas y privadas, a participar en el “Primer Simulacro Estatal Puebla 2023”, que se llevará a cabo el 11 de septiembre, así como al “Segundo Simulacro Nacional 2023”, que se efectuará el 19 de septiembre, ambos a las 11:00 horas, informó el titular de la dependencia, Javier Aquino Limón.

 

Acompañado por el encargado de despacho de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, Catarino Miranda San Román, el titular de la SEGOB señaló que estos ejercicios, tienen como objetivo mejorar la capacidad de respuesta ante una emergencia y desastres, tanto para la ciudadanía como para el personal de auxilio; explicó que para el simulacro estatal se contempla una magnitud de 7.1, a 13 kilómetros al Suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca, con una profundidad de 12 kilómetros, y una distancia de 306.16 km del epicentro a Puebla capital.

 

El funcionario indicó que, previamente se adquirieron 4 mil alarmas sísmicas, de las cuales 2 mil 384 han sido ya instaladas en espacios estratégicos como escuelas, presidencias municipales y edificios públicos, con lo que Puebla se coloca como el primer estado en tener esa magnitud de equipamiento, el cual se busca poner en funcionamiento con el simulacro estatal.

 

Aquino Limón resaltó que, al estar ubicados en una zona de alta sismicidad, es primordial el trabajo coordinado con los diferentes niveles de gobierno, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que será partícipe en estos eventos, toda vez que es la encargada de preservar los monumentos históricos.

 

En su intervención, el director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, acompañado de la subdirectora Catalina Montiel Romero, apuntó que el organismo se suma al liderazgo del gobernador Sergio Salomón, para contribuir en estos dos simulacros, donde participarán con la atención de turistas que visitan los diferentes museos y zonas arqueológicas que administran, con un esquema de organización y planeación previo, durante y después de que ocurra un evento sísmico.

 

Villarruel Vázquez recordó que, en estrecha colaboración con el Gobierno del Estado, se ha materializado un programa de ejecución de obras de restauración de templos dañados por los últimos sismos, con lo que se ejecutarán 187 acciones, que permitirá rehabilitar espacios históricos de gran valor artístico y patrimonial.

 

Protección Civil Estatal exhorta a la población en general a sumarse a esta campaña e inscribirse en la página www.preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2023/, así como contar con un Plan de Protección Civil para establecer y aplicar medidas básicas de preparación y autoprotección antes, durante y después de una emergencia.

El titular de la Secretaría de Gobernación, Javier Aquino sentenció que, en la entidad, la violencia no se permite en ninguna de sus expresiones, por lo que es momento de unir esfuerzos

 

-En coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, el funcionario se reunió con integrantes del Colectivo Ciudadano de Bienestar Animal del Estado de Puebla

 

 

 Como parte de las acciones que impulsa el gobierno presente de Sergio Salomón para atender y dar solución a las demandas ciudadanas, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón sostuvo una reunión con integrantes del Colectivo Ciudadano de Bienestar Animal del Estado de Puebla para continuar con el diálogo cercano y generar acuerdos a fin de salvaguardar la vida de los animales.

 

Acompañado por la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, el titular de la SEGOB sentenció que, en la entidad, la violencia no se permite en ninguna de sus expresiones, por lo que es momento de unir esfuerzos, recuperar los valores con miras al bienestar de las causas sociales justas y la paz.

 

Durante la reunión, Aquino Limón apuntó que, de la mano con la sociedad civil y organismos estatales, buscarán reforzar las áreas de oportunidad en el Instituto de Bienestar Animal (IBA) y, refrendó el compromiso que tiene esta administración con el sector; detalló que, al momento, el gobierno estatal, a través de dichas dependencias, ha coordinado 23 reuniones con colectivos, y tiene conocimiento de 69 denuncias penales presentadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

 

En su intervención, Beatriz Manrique, ante la presencia de la directora del Instituto, Irma Gómez Castañeda, destacó que el Estado ha fortalecido la difusión de campañas de concientización sobre la tenencia responsable de las mascotas, sanciones a las que pueden ser acreedores, así como fomentar la cultura de la denuncia formal.

 

Darinell Keller, de la "Clínica del perro callejero”, y María Patricia Aguilar Delgado, vicepresidenta de Tac Una Protección al Entorno A.C., resaltaron la importancia de sensibilizar al personal operativo del IBA, dar acompañamiento a los municipios para su fortalecimiento para tomar acciones, contribuir en las reformas a las leyes, mejorar la atención de animales maltratados, así como coordinación con el Poder Judicial para dictaminar las sanciones administrativas a las que haya lugar.

 

Este Colectivo Ciudadano de Bienestar Animal del Estado de Puebla, está conformado por animalistas de los distintos municipios de la entidad, como: Coxcatlán, Ajalpan, Zapotitlán Salinas, Zinacatepec, San Gabriel Chilac, Tepanco de López, Altepexi, entre otros.

 

El secretario Javier Aquino refrendó el compromiso que este gobierno presente tiene, a fin de llegar a acuerdos e invitó a los integrantes del colectivo a sumar propuestas y proyectos en beneficio del bienestar animal.

 

Posterior a la reunión, las y el funcionario estatal, se reunieron de manera virtual con ediles de la entidad, para hacer un llamado para atender los casos de violencia animal, replicar campañas de concientización e invertir recursos en la generación de políticas públicas en sus demarcaciones, que abonen a solucionar la problemática social.

- A través de la Secretaría de Gobernación, hubo una reunión con el Colectivo de Abogados Animalistas del Estado de Puebla, el objetivo fue escuchar sus inquietudes y demandas

 

-Habrá mesas de trabajo para robustecer las acciones en favor del bienestar animal

 

 

 Como muestra del diálogo que prevalece en el gobierno presente de Sergio Salomón con todos los sectores de la población, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, sostuvo una reunión con integrantes del Colectivo de Abogados Animalistas del Estado de Puebla, a fin de escuchar sus inquietudes y demandas.

 

Acompañado por el subsecretario Jurídico, Arturo Madrid Echegaray e integrantes de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, el titular de la SEGOB reiteró la disposición del gobierno estatal para trabajar en sinergia y abonar con diferentes políticas públicas que cuiden y protejan a la comunidad animal, así como la revisión del Instituto de Bienestar Animal.

 

Aquino Limón destacó que, por parte del Gobierno del Estado, se continuarán las reuniones con los diferentes grupos y colectivos para promover y generar la conciencia sobre la tenencia responsable, así como los derechos de los animales.

 

María Esther Martínez Gil, abogada animalista y representante del gremio señaló que, gracias a este acercamiento, se da el primer paso para robustecer las acciones en la materia, de manera transversal; comentó que trabajarán de la mano con diversas autoridades para proponer reformas a las leyes, mejorar la atención de animales maltratados, el fortalecimiento de la Unidad Especializada de Delitos contra los animales, así como coordinación con el Poder Judicial para acelerar las sanciones administrativas a las que haya lugar.

 

Apuntó que debe existir un trabajo conjunto, entre sociedad y gobierno, para lograr un verdadero bienestar de los animales.

 

Finalmente, el secretario Javier Aquino, enfatizó que este gobierno presente que encabeza el gobernador Sergio Salomón, busca entablar diálogo y evitar confrontaciones que afecten la paz social de la entidad.

-El gobernador Sergio Salomón presidió la inauguración de dicho evento en el Centro de Convenciones

 

-Comentó que su administración ha promovido iniciativas para posicionar la industria mezcalera de Puebla a nivel nacional e internacional

 

 Con la “Expo Mezcal Orgullo Puebla”, el gobierno estatal ensalza la tradición mezcalera poblana y reconoce el trabajo de las y los productores, de las y los maestros mezcaleros y de todas y todos aquellos que con profesionalismo han convertido a la entidad en un referente de calidad en la producción de dicha bebida, manifestó el gobernador Sergio Salomón.

 

Durante su mensaje al presidir la inauguración de dicho evento en el Centro de Convenciones, el mandatario recordó que su administración ha promovido iniciativas para posicionar la industria mezcalera de Puebla a nivel nacional e internacional, una muestra, fue la puesta en marcha de la estrategia “Impulso al Agave Mezcalero” con la que serán destinados 442 millones de pesos para fortalecer las cadenas productivas y comerciales.

 

Reconoció a las y los mezcaleros que participan en la Expo, ya que han hecho de dicha industria un motor de crecimiento económico, lo que impacta en la generación de empleos para beneficio de comunidades enteras y de miles de familias poblanas.

 

Sergio Salomón recalcó que el gobierno de Puebla continuará con acciones contundentes para que visitantes y turistas disfruten de todo lo que ofrece la entidad, como su variedad de mezcales, sus aromas y sabores, así como herencia gastronómica y cultural.

 

En el acto inaugural, el titular del Ejecutivo también entregó 22 medallas a los productores ganadores de la convocatoria cata de mezcal y destilados de agave “Premio al Origen 2023” y 10 constancias de cumplimiento con la Norma de “Certificación de establecimiento de palenques para la producción de mezcal”.

 

La titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Ana Laura Altamirano Pérez comentó que Puebla es poseedor de una diversidad de agaves, por lo que hoy el estado se ubica en segundo lugar a nivel nacional en volumen de producción con más de 500 mil litros de mezcal al año.

 

Mencionó que la estrategia “Impulso al Agave Mezcalero” es única en su tipo, integral y que cambiará la vida de las familias de la Mixteca, ya que el próximo año la producción pasará a un millón de litros de mezcal.

 

Recordó que la “Expo Mezcal Orgullo Puebla” concluirá el 10 de septiembre y el acceso es de 10:00 a 20:00 horas sin costo alguno. Recordó que habrá actividades como el segundo campeonato de bartenders, carrera del mezcal, la primera subasta de “Premio al Origen 2023” y el museo del mezcal para conocer más sobre la actividad.

-El mandatario estatal sostuvo que en Puebla las inconformidades e inquietudes se resuelven en paz, sin que ello signifique que no se aplique la ley

 

 

 El gobierno de Puebla tiene las puertas abiertas para escuchar y atender a los ciudadanos y colectivos, privilegiando la paz mediante el diálogo, sostuvo el gobernador Sergio Salomón.

 

Lo anterior lo expuso el mandatario estatal luego del bloqueo de la vía Atlixcáyotl y manifestación contra el maltrato animal.

 

En ese sentido, Sergio Salomón reiteró su compromiso en esta materia al dar a conocer que ya envió al Congreso del Estado la propuesta para establecer en la ley que los 217 municipios deben de contar con centros de bienestar animal.

 

El titular del Ejecutivo hizo un llamado a los actores políticos y exfuncionarios estatales a no utilizar a los colectivos animalistas con otros fines.

 

“En Puebla las cosas las resolvemos hablando, en paz, asumiendo nuestros retos, asumiendo nuestras responsabilidades, escuchando y corrigiendo, pero también buscamos que la aplicación de la ley sea constante”, indicó.

 

Sergio Salomón expuso que la administración estatal respeta la legítima inconformidad de la sociedad y las expresiones de los colectivos, no obstante, expresó que era necesario reabrir la circulación, por lo que se invitó a los manifestantes a retirarse alrededor de las 06:00 horas, sin que estos mostraran oposición; reprobó que este bloqueo haya causado un accidente vial.

 

Por su parte, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón dio a conocer que esta mañana sostuvo una reunión con representantes de tres colectivos animalistas, con quienes acordó desarrollar otro encuentro en el que participen nueve organizaciones más, a fin de que contribuyan para mejorar el Estado de Derecho en Puebla en esta materia.

 

- El titular de la dependencia, Javier Aquino Limón sostuvo que el nuevo comisionado ofrecerá resultados óptimos

 

- El comisionado Luis Javier Cervantes Gómez busca generar un diagnóstico incluyente y resolutivo que guarda actualmente la institución

 

 

Para fortalecer las acciones en favor de las familias poblanas, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, visitó las instalaciones de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, para sostener una mesa de trabajo con el titular, Luis Javier Cervantes Gómez, a fin de conocer el estado actual que guarda el organismo, así como su plan de trabajo y áreas de oportunidad de las distintas direcciones.

 

Aquino Limón reiteró el voto de confianza para el nuevo comisionado, al señalar que ofrecerá resultados óptimos; expresó que, en cumplimiento a la encomienda del gobernador Sergio Salomón, la dependencia prioriza la atención a esta área, por lo que se dará seguimiento a las mesas de trabajo con un diálogo abierto, que caracteriza a esta administración gubernamental.

 

En tanto, el comisionado informó al titular de la SEGOB que, desde la creación de la institución, del 20 de junio de 2019 al 31 de agosto de 2023, se han realizado 4 mil 520 acciones de búsqueda en campo y se ha localizado a mil 107 personas reportadas como desaparecidas; asimismo se realizaron 997 planes de búsqueda y 356 análisis de contexto, constituido 215 células municipales y 209 células con alerta de género para atender de forma inmediata.

 

Cervantes Gómez enfatizó que con su llegada buscará generar un diagnóstico incluyente y resolutivo, pero, sobre todo, señaló que mantendrá las puertas abiertas a los familiares de las víctimas, colectivos, instituciones y cualquier organismo, que se sume a esta noble labor; además de buscar la cercanía y el fortalecimiento de los trabajos con la Fiscalía General del Estado (FGE), así como con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

 

De igual manera, el titular explicó las estrategias y planes de acción en torno a la búsqueda de personas desaparecidas, así como el equipo de procesamiento pericial de trabajo en campo útil para la geografía del estado de Puebla. Detalló que actualmente la Comisión cuenta con 62 personas, está conformada por la Dirección de Vinculación de Información, de Análisis de Contexto, y Análisis de Búsqueda.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine