Con la intención de reafirmar la colaboración de los tres órdenes de gobierno para impulsar y fortalecer acciones con perspectiva de género y atención a la seguridad de las poblanas, el presidente municipal impulsó la mesa de seguridad integrada por mujeres.

Junto con la presidenta del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib, afirmó que el Gobierno de la Ciudad atiende con responsabilidad el compromiso de brindar tranquilidad y bienestar a todas las mujeres. Por lo anterior, se contó con la participación de autoridades, líderes y representantes de los sectores público, privado y social.

Estuvieron presentes Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla; Zaira González Gómez, secretaria para Igualdad Sustantiva de Género del Municipio de Puebla; Angélica Tello, asesora representante de la Fiscalía del Estado; Xel Arianna Hernández García, diputada local; Mónica Silva Ruíz, sindica Municipal.

Así como María de Lourdes Montaño Moyano, rectora de la IEU; Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de Coparmex Puebla; las regidoras Georgina Ruíz Toledo, María Teresa Rivera Vivanco; Angélica Moreno, de Talavera de la Reyna; y Lorena Jauregui, invitada especial.

• La labor de los Defensores Públicos es fundamental para garantizar que todas las personas, sin importar su situación económica, tengan acceso a una representación legal justa en procesos judiciales.
 
• La Gobernadora de la Gente encabezó la entrega de 130 reconocimientos a mujeres que laboran en distintas áreas de la FGE, de cara a la conmemoración del 8 de marzo.
 
Al conmemorar el Día Nacional de las Personas Defensoras Públicas, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que esta fecha es un reconocimiento que visibiliza la labor esencial que realizan como profesionales en la promoción y protección de los derechos humanos y el acceso a la justicia para todos.
 
Resaltó que la labor de los Defensores Públicos es fundamental para garantizar que todas las personas, sin importar su situación económica, tengan acceso a una representación legal justa en procesos judiciales.
 
Aquí en Guanajuato actúan en diversas áreas del Derecho, incluyendo materias como civil, familiar, penal, justicia penal para adolescentes y responsabilidades administrativas.
 
Es una tarea esencial para asegurar que el sistema de justicia sea justo y accesible para todos, protegiendo los derechos de las personas más vulnerables y contribuyendo a la eficacia y equidad del sistema legal, comentó.
 
Y aquí hay una gran coincidencia con el Gobierno de la Gente, porque la defensoría pública asegura que todas las personas, especialmente aquellas que no pueden costear los servicios de un abogado privado, tengan acceso a representación legal competente en los procesos judiciales. Proporciona una defensa adecuada, protegiendo los derechos de los acusados y asegurando que el debido proceso sea respetado.
 
Además, al proporcionar representación legal sin costo para aquellos que lo necesitan, la defensoría pública promueve la igualdad ante la ley, que es una parte muy importante de nuestro Decálogo de Gobierno, resaltó.
 
“La gente encuentra en ustedes, justicia”, enfatizó la Gobernadora quien reconoció su labor en el Gobierno de la Gente, sobre todo en el Programa Aliadas, donde brindan acompañamiento jurídico a las mujeres que requieren de su apoyo.
 
“Estamos fortaleciendo a esta institución, y a seguir trabajando juntos para que esta Defensoría sea cada vez mejor en beneficio de la gente. Me siento profundamente orgullosa del trabajo que hacen nuestras defensoras y defensores, con su labor sigamos haciendo grande a Guanajuato”, enfatizó Libia Dennise.
 
Reconoce Gobernadora el trabajo de mujeres en Procuración de Justicia
En la entrega anual del reconocimiento “Las Mujeres en la Procuración de Justicia”, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la primera mujer en gobernar el Estado de Guanajuato, reconoció la fuerza, inteligencia, pasión y sensibilidad de las mujeres galardonadas.
 
“Hoy estamos convencidas que las mujeres, su liderazgo, su voz y su impulso, necesitan tomar el lugar que le corresponde. Hoy celebro que en este evento se reconozca el trabajo de mujeres comprometidas, que han hecho de la Procuración de Justicia su bandera, su pasión, su vocación”, dijo la Gobernadora.
 
Este día se entregaron 130 reconocimientos a mujeres que laboran en las distintas áreas de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), y que con su profesionalismo contribuyen a la Procuración de Justicia en la entidad.
 
Esta distinción, instituida en marzo de 2010 por la FGE, es un reconocimiento a las mujeres servidoras públicas que se destacan por sus méritos, compromiso, entrega y vocación en el ejercicio de sus funciones y se otorga en el marco de conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

- También se aprobó un exhorto para actualizar y perfeccionar el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual

 

La Comisión de Igualdad de Género de la LXII Legislatura aprobó reformas a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el propósito de incluir al personal administrativo en la definición de violencia obstétrica, a fin de garantizar que se respete la dignidad, autonomía y derechos humanos de las mujeres en todo momento, creando un entorno seguro y respetuoso.

 El proyecto de dictamen fue elaborado con la iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia y, con este, se reforma el párrafo primero del artículo 18 Bis de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla.

 Cabe recordar que la violencia obstétrica se produce con el maltrato de la mujer embarazada al ser juzgada, humillada o atemorizada física o psicológicamente durante la atención médica.

 Por otra parte, la Comisión aprobó el acuerdo para exhortar a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como a la Secretaría de las Mujeres, para que actualicen y perfeccionen el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública, de manera que, dentro del mismo, se disponga que la víctima no sea obligada a abandonar su centro de trabajo, a menos que lo solicite.

 Además, establecer con claridad el retiro del presunto agresor durante la investigación y, una vez sancionado, se le remueva definitivamente del cargo, así como generar un Registro de Personas Sancionadas por Agresiones Sexuales.

 Finalmente, las integrantes de la Comisión de Igualdad de Género de la LXII Legislatura, aprobaron la propuesta respecto al nombramiento de Daniela Mier Bañuelos, para ocupar la titularidad de la Unidad para la Igualdad de Género del Congreso del Estado.

 El proyecto de acuerdo fue turnado a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para los efectos legales correspondientes.

 

 APRUEBAN EXHORTO PARA QUE FGE INVESTIGUE CASOS DE FEMINICIDIO

 

 Las y los diputados integrantes de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia aprobaron un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado para que investigue de forma detallada y exhaustiva; y al Honorable Tribunal Superior de Justicia para que resuelva de manera pronta y expedita los presuntos casos de feminicidio, generando para el caso y en el ámbito de su competencia, campañas de difusión que alerten a la ciudadanía sobre los indicios que sirvan para detectar la violencia de género y prevenir su comisión.

 Como parte de los resolutivos, se exhorta a la Fiscalía Especializada en la materia a fortalecer la capacitación continua de su personal en temas de perspectiva de género, investigación con sensibilidad cultural, así como la correcta aplicación de protocolos nacionales e internacionales para la investigación de feminicidios.

 También se exhorta a la Fiscalía Especializada a establecer una coordinación efectiva con las instituciones de seguridad, justicia y derechos humanos, estatales y federales, con el fin de implementar estrategias integrales orientadas a la prevención y sanción del feminicidio.

 Al hacer uso de la palabra, las diputadas Elvia Graciela Palomares Ramírez y Norma Estela Pimentel Méndez, promoventes del punto de acuerdo, así como el diputado Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, coincidieron en la necesidad de fortalecer las acciones para tener acceso a una justicia pronta y expedita. 

Con el propósito de definir una ruta y desarrollar un proyecto integral en materia de Turismo, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, sostuvo reunión con el subsecretario del Deporte, Mauricio García, en representación de la secretaría del Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra. En estas acciones, también se busca sumar a diversos municipios del estado.

Las actividades de esta secretaría, avanzan con paso firme en el desarrollo y conformación de proyectos interinstitucionales. Es por ello que junto con Deporte y Juventud conforman una agenda de eventos anuales, tanto nacionales como internacionales, a fin de sumarlos a las distintas campañas de promoción que se implementan.

Para formalizar estos trabajos, se propuso la firma de convenio interinstitucional, para poder promocionar este rubro, con el cual, será posible clasificar las diversas actividades para darles relevancia a todos y cada uno de los eventos deportivos.

Por Amor a Puebla, la administración que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, fortalece la colaboración con municipios, para consolidar al estado  como uno de los principales destinos del país.

- Será un encuentro para promover la no violencia a través de un taller de poesía, puntos informativos y la exposición “Ojos violetas”.

- Viernes 07 de marzo a las 9:00 horas en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

 

  En el marco de las actividades programadas por el Día Internacional de la Mujer, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” será sede del “Festival Violeta”, un evento impulsado por el gobernador Alejandro Armenta como espacio de reflexión y formación en torno a temas que ayuden a prevenir la violencia femenina.

 

En este contexto, la Secretaría de Arte y Cultura, mediante la Unidad de Igualdad Sustantiva, informa que este festival gratuito se efectuará el viernes 07 de marzo a partir de las 09:00 horas, en el recinto ubicado en la 5 Oriente No. 5, Centro Histórico.

 

Tras un acto protocolario con la presencia de la activista Zavine Magadán Pérez, se llevará a cabo la inauguración y recorrido de la exposición fotográfica “Ojos Violeta”, en la que participan las autoras poblanas Mabel Camera, Daniela Portillo, Frida Azul y Quetzal Sinapellido, quienes durante la presentación, explicarán el mensaje que transmiten a través de sus imágenes.

 

Posteriormente, a las 11:00 horas, activistas guiarán a las y los visitantes a través de diez puntos de información, donde se abordarán temas fundamentales como la historia y logros del feminismo, derechos sexuales y reproductivos, violencia de género y redes de apoyo. Asimismo, se tratarán aspectos relacionados con la maternidad, desigualdad laboral, brecha salarial y economía, así como estrategias de autocuidado y apoyo.

 

Otros ejes temáticos incluirán biografías de mujeres que marcan la lucha feminista, movimientos ambientales, comunitarios e indígenas, la deconstrucción de relaciones desde una perspectiva feminista y estrategias de seguridad y autocuidado. La atención en estos espacios estará disponible hasta las 18:00 horas.

 

El evento también incluirá el taller de poesía “Versos Insurgentes”, que se llevará a cabo de 12:00 a 14:00 horas. En este espacio, hasta 15 mujeres por sesión podrán participar y compartir sus obras frente al público en un micrófono abierto.

 

Además de este festival, la dependencia desarrollará otras actividades conmemorativas en este recinto y en el Centro Cultural “San Roque”, tales como conciertos, exposiciones, presentaciones de danza, muestras de cine, una expo venta artesanal, la elaboración de un mural colectivo, conversatorios y talleres.

Como parte fundamental para el desarrollo de ciencia y tecnología y por ser precisamente una institución orientada a ello, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) se suma a la Firma de Convenio de Colaboración con Instituciones Educativas Públicas y Privadas e Instalación del Consejo Consultivo de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.

 Dicho evento se llevó a cabo este lunes, presidido por Celina Peña Guzmán, secretaria de Ciencia, Humanidades y Tecnología e Innovación Estatal. Asimismo, estuvieron presentes los directivos y rectores de las diferentes universidades de la entidad.

 La rectora de UTH, Mirna Toxqui Oliver, subrayó que con este importante convenio se fortalecerá la actividad científica, para lo cual Puebla cuenta con instituciones capaces de responder a los retos que actualmente se demandan en el sector productivo.

 Refirió que con la firma de dicho convenio se consolida el compromiso común e intercambio de conocimientos con un sentido innovador incorporados a los avances y tecnológicos #PensandoEnGrande

 Con la colaboración de instituciones educativas públicas y privadas, se impulsará la ciencia, tecnología e innovación en Puebla.

 Estamos seguros -dijo- que Puebla estará a la vanguardia en materia científica y tecnológica, tal y como lo ha establecido el gobernador Alejandro Armenta.

-Al evento de clausura, asistió la secretaria de Desarrollo Turístico.

 Con la distinguida presencia de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, y un desfile de modas, concluyó el Festival del Amor en el Parque del Arte. Este evento, realizado del 13 de febrero al 2 de marzo, incluyó diversas actividades diseñadas para fomentar la cultura y la convivencia social.

La ceremonia de clausura contó con la asistencia de la secretaria de Turismo, Yadira Lira, así como de otras autoridades estatales. Entre ellas, el director general del Sistema DIF Puebla y la directora de Convenciones y Parques de Puebla, Michelle Talavera, quien estuvo a cargo de la organización del evento.

A través de este tipo de iniciativas, el Gobierno del Estado busca fortalecer el tejido social y el turismo, mediante expresiones artísticas como la música, el canto y la moda. En esta ocasión, el evento incluyó la creación y exhibición de vestimentas de alta costura, fusionando arte y diseño en una propuesta innovadora.

El desfile de clausura estuvo coordinado por el diseñador Maximiliano Rivera, del Centro Universitario Trozmer, quien presentó la marca "La Bendición", una colección de piezas exclusivas de alta costura.

 La conservación de las tradiciones es fundamental porque las raíces son nuestra esencia y es un orgullo reconocerlas, tal es el caso de la denominada “Bebida de los Dioses”, es decir: el pulque.
Y precisamente en la Feria del Pulque 2025 que se lleva a cabo en San Mateo Ozolco, la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, Mirna Toxqui Oliver, asistió y recorrió toda la feria donde los diferentes stands ofrecieron no
solamente productos, sino historia de nuestra región.


Importante destacar que la carrera de Ingeniería en Diseño Textil y Moda de la UTH fue la que realizó la prenda alusiva a la 12ª Feria del Pulque, en donde estudiantes y docentes participaron con gran entusiasmo.
Los productores del pulque están llevando a cabo un gran evento en donde realizaron demostraciones y representaciones culturales, danzas ancestrales, así como el corte de maguey, entre otros.
La rectora de la UTH estableció la importancia que se lleven a cabo este tipo de ferias, donde no solamente se fortalecen las tradiciones, sino también que es una importante actividad económica que representa ingresos para la comunidad.


Además, dijo, que la Universidad Tecnológica de Huejotzingo cuenta con una carrera muy importante en el área de transformación de alimentos, como es la Ingeniería en Alimentos, donde las y los estudiantes se forman para desarrollar
soluciones innovadoras en la producción, conservación y optimización de alimentos y donde se implementan tecnologías avanzadas.
Por lo que la UTH es una institución de puertas abiertas para trabajar de manera conjunta, recalcó.
Toxqui Oliver agradeció ser invitada en esta 12ª Feria del Pulque, que se realiza en San Mateo Ozolco, perteneciente al municipio de Calpan, región llena de tradición y costumbres emblemáticas, que su gente es un orgullo y ejemplo de trabajo.


-La subsecretaria de Gobernación Federal, Rocío Bárcena y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sostuvieron una mesa de trabajo con las y los 217 presidentes municipales.

-”Me da mucho gusto ver los resultados que se han mostrado en materia de los Senderos de Paz”: Rocío Bárcena.

"Hemos visto un claro ejemplo de lo que se está haciendo en el estado de Puebla, en el eje de atender las causas que generan violencia. Me da mucho gusto ver los resultados en materia de los Senderos de Paz", afirmó la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, de la Secretaría de Gobernación Federal, Rocío Bárcena Molina, durante su visita para sostener una reunión con los 217 presidentas y presidentes municipales

Durante la mañanera, encabezada por el mandatario estatal Alejandro Armenta, la funcionaria federal señaló que trabajan de la mano con el gobernador de Puebla en la construcción de una cultura de paz y seguridad.

"Es la primera reunión en todo el país, donde la doctora Clara Luz Flores hablará con los presidentes municipales para explicarles la estrategia de construcción de Consejos de Paz, los cuales nos permitirán la permanencia de lo que se está haciendo en materia de atención a las causas", afirmó.

En su intervención, el gobernador Alejandro Armenta afirmó que en Puebla se actúa contundentemente de acuerdo a la estrategia de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Afirmó que la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación Federal, Rocío Bárcena Molina, es un ejemplo de lo que se está haciendo en Puebla para atender el origen de los problemas.

El mandatario estatal afirmó que Puebla es el quinto estado más poblado del país con una movilidad social importante, por lo que reafirmó que hay una coordinación plena entre los diferentes niveles de gobierno para atender los temas en materia de seguridad.

En la mañanera realizada en instalaciones de Centro Expositor, estuvieron presentes: Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación Federal; el coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, Raúl Armando Quintero Martínez; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el coordinador de Gabinete; José Luis García Parra; el titular de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; la Fiscal del Estado, Idamis Pastor Betancourt y el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib.

También asistió el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso; la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra; Michelle Talavera, directora de Convenciones y Parques, la titular de SICOM, Natalie Hoyos López y el rector de la Universidad del Deporte, José Luis Sánchez Solá.

Se abordaron experiencias y logros de mujeres en el ámbito académico, destacando su papel fundamental en la educación y la investigación

Con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre el empoderamiento de la mujer en todos los entornos, el Gobierno de la Ciudad, llevó a cabo la ponencia “Mujeres Líderes”, que contó con una amplia participación de servidoras públicas, así como una mesa de exposición de poblanas emprendedoras.

Durante el inicio de la plática, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, reconoció a todo el equipo o por hacer posibles espacios de aprendizaje y reafirmó el compromiso del Gobierno de la Ciudad por eliminar las fechas de género, así como el trabajo con el estado y la federación.

“Con el objetivo claro y fundamental concientizar la necesidad de construir una vida libre de violencia en igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Agradezco la participación de la autora Montserrat, porque necesitamos construir una sociedad informada para eliminar estereotipos de género y valorar el papel fundamental de la mujer en la vida social, económica y política de nuestra capital”, agregó.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la plática informativa sobre “Mujeres Líderes en la Academia” fue impartida por Montserrat Miquel Hernández, politóloga, doctora en Desarrollo Regional e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, quien acudió por iniciativa de la Contraloría Municipal que encabeza, Dulce Lilia Rivera Aranda.

En su mensaje, la contralora expresó que este evento forma parte de una serie de acciones que realiza el Gobierno de la Ciudad, para reconocer el liderazgo de las mujeres que es clave para la inspiración y apertura de caminos para las nuevas generaciones. Afirmó que este espacio fue de aprendizaje y participación para todas y todos.

Por su parte, Zaira González Gómez, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, consideró que este mes es una oportunidad para trabajar de la mano con aquellas mujeres que, con su liderazgo, ejemplo y trabajo incansable, crean un futuro más justo y equitativo para todas las personas.

"Trabajemos juntas para que la voz de cada una sea escuchada, que sus derechos sean respetados y que el liderazgo femenino sea respetado, puntualizó.

Se abordaron experiencias y logros de mujeres en el ámbito académico, destacando su papel fundamental en la educación y la investigación. Asimismo, se presentó una exhibición de productos elaborados por mujeres emprendedoras, promoviendo el desarrollo económico y la visibilización de sus proyectos.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la equidad de género y la promoción de oportunidades para las mujeres, fomentando un entorno más inclusivo y justo para todas.

Cabe mencionar que se contó con la presencia de Mónica Silva Ruiz, síndica Municipal, así como Gabriel Biestro Medinilla, coordinador de Regidores y el regidor Samuel Hernández, miembros del gabinete y enlaces de género.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine