La colección visual y escrita del periodista Víctor estará expuesta en el patio de la presidencia

 El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, así como el regidor Samuel Mata, los representantes de la Secretaría de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico, realizaron el corte de listón de la exposición "Mexicanos en New York".

El autor de esta exposición, Víctor Manuel Romero Silva, detalló que la historia de los migrantes se remonta a 1914, cuando el primer mexicano, precisamente de Cholula, decidió migrar hacia el país vecino, de ahí la importancia de resaltar.

Por su parte, la presidenta municipal detalló que el fenómeno migrante es uno de los más importantes en la historia moderna de México, aunado a la relevancia económica que representan, por ello, afirmó que su administración, en coordinación con los órdenes estatal y federal, generarán condiciones adecuadas para todos aquellos migrantes que pueden ser repatriados.

Derivado de ello, reconoció a Manuel Romero por esta exposición, la cual se compone de recopilaciones gráficas y escritas sobre el impacto de la cultura mexicana en los Estados Unidos y estará expuesta en el patio de la Presidencia Municipal, del 17 al 20 de febrero, de las 09:00 a las 15:30 horas.

* Por su labor en los medios de comunicación fueron reconocidos Gloria Mejía, Tania Damián, Armando Álvarez y Carlos Martín Huerta Macías.


En Puebla respetamos la labor periodística dijo el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al tiempo de asegurar que es un orgullo que las instituciones que rigen el periodismo nacional reconozcan a poblanas y poblanos, ya que refleja la libertad de expresión, que como gobierno se debe cuidar y proteger.

“Valoramos, apreciamos y reconocemos el trabajo periodístico”, expresó el ejecutivo estatal.

En tanto, por su desempeño periodístico, reconoció a Gloria Mejía, Tania Damián, Armando Álvarez y Carlos Martín Huerta Macías, quienes obtuvieron el Premio Nacional de Locución 2024, otorgado por la Asociación Nacional de Locutores. El gobernador celebró su trabajo, y enfatizó que en Puebla se valora y se reconoce el trabajo periodístico que hacen los medios de comunicación.

Durante la mañanera, el gobernador Alejandro Armenta, entregó cuatro reconocimientos, el primero a la niña Ana Paula Palacios, por obtener el primer lugar en la categoría “A” del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil Juvenil, donde la pequeña representó la evolución de lo rural a lo urbano.

“Y cómo no reconocer a Ana Paula Palacios, que fue galardonada por esta gran obra donde hace una transmutación de lo rural a lo urbano, con todas las implicaciones que ella observa”, afirmó el mandatario.  

También estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; el titular de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos; la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama; la titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva, Virgina González Melgarejo; el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco y la directora de SICOM, Natalie Hoyos López.

• “No queremos que estén formadas tanto tiempo, por eso las invitamos a que asistan el día que tengan su cita”, dijo la Gobernadora.
• Ante la alta aceptación de este programa, Libia Dennise hizo un llamado a evitar largas filas en los Centros Nuevo Comienzo.
 
 
 La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de que todas las mujeres madres de familia, de 25 a 45 años,recibirán su Tarjeta Rosa, e hizo un llamado a atender la fecha y hora de su cita, con la finalidad de evitar largas filas en los Centros Nuevo Comienzo.
 
“Tengan la certeza de que tendrán su Tarjeta Rosa, no queremos que estén formadas tanto tiempo, por eso las invitamos a que asistan el día que tengan su cita”, dijo la Gobernadora a las beneficiarias de este programa.
 
Para hablar sobre este tema, la Gobernadora invitó a esta emisión de Conectando con la Gente a Rosario Corona Amador, Titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, quien garantizó que todas las mujeres inscritas recibirán su tarjeta con un apoyo total de 6 mil pesos sin importar la fecha en que la reciban su plástico.
 
Explicó que a partir del 28 de febrero llegará el primer apoyo económico a la tarjeta, pero en caso de que las beneficiarias reciban su Tarjeta Rosa después de esa fecha, los pagos se harán retroactivos, destacó Rosario Corona.
 
La forma más fácil de conocer la fecha y hora para asistir por la Tarjeta Rosa, es atendiendo las notificaciones de la aplicación que las beneficiarias instalaron en su celular.
 
Además, ante dudas e inquietudes se puede consultar más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al número 473 735 3682 en las extensiones 3270, 3272 y 3718.
 
A la fecha, la Secretaría del Nuevo Comienzo ha entregado 37 mil Tarjetas Rosas en todo el estado y se tiene a 570 mil mujeres registradas para recibir su Tarjeta Rosa en alguno de los 60 Centros Nuevo Comienzo (antes llamados Centros Impulso).
 
Ante la alta aceptación de este programa, la Gobernadora exhortó a las guanajuatenses, a evitar formarse, ya que, si obtuvieron un folio y código QR, pueden tener la seguridad de que recibirán su Tarjeta Rosa.
 
La entrega de tarjetas continuará hasta el 15 de marzo en un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Sin embargo, Libia Dennise comentó que en caso de que no sea suficiente el tiempo, se ampliarán las fechas.
 
“Ustedes tendrán su tarjeta sin falta. Hoy el mensaje es, si no tienen cita, dejemos que hoy atiendan a las mujeres que sí tienen cita, porque no tiene caso que estén esperando tantas horas y el día que les toque, serán atendidas de manera muy ágil”, expresó la Mandataria Estatal.
 
No obstante, las mujeres interesadas que decidan acudir sin cita, deben de considerar el tiempo de espera y que el servicio estálimitado a 200 fichas (sin cita) por día en cada punto de entrega.
 
“Esta tarjeta ha sido muy importante, porque significa empoderar a las mujeres y darles herramientas para que puedan salir adelante. Porque cuando apoyamos a una mujer, tenemos la certeza de que estamos apoyando a la familia”, expresó la Gobernadora de la Gente.
 
El Programa Universal de Mujeres Aliadas, cuenta con 20 programas de apoyo, adicionales a la Tarjeta Rosa, todos ellos organizados en cinco áreas clave, las cuales son Economía, Salud y Deporte, Educación, Vivir Seguras y Cuidados. Para más información las guanajuatenses pueden ingresar a https://somosaliadas.com/

Clausura Rectora Cedillo el diplomado “Las evaluaciones interna y externa de programas educativos y la gestión en la educación superior”

Al clausurar el diplomado “Las evaluaciones interna y externa de programas educativos y la gestión en la educación superior”, desarrollado por la BUAP en alianza con los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó que este programa posiciona a la Máxima Casa de Estudios en Puebla como un referente en la gestión académica y la mejora continua.

“Este diplomado se realiza cada año, lo cual es señal del interés que hay en las instituciones de educación superior, públicas y privadas, por una mejora en la calidad educativa. Nos ayuda a formarnos en la evaluación del trabajo propio, a aprender de otras instituciones de educación superior y a implementar lo que aprendemos en las aulas”, indicó.

Comentó además que las recomendaciones de los CIEES son una guía para ser mejores, por lo que celebró la participación de un número constante de profesores de México y de América Latina. “Para nosotros es un privilegio tenerlos aquí y agradecerles la confianza que tienen en la institución”.

En su intervención, la directora del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), de la Secretaría de Educación Pública federal, María José Rhi Sausi Garavito, reconoció los logros de esta sexta generación del diplomado, en la que se refleja el trabajo colectivo. Asimismo, señaló la necesidad de socializar y profundizar en un cambio paradigmático de la educación superior, repensar en su resignificación, realizar un análisis e identificar las áreas de mejora, para alcanzar una educación más sólida que favorezca la formación integral. “El verdadero objetivo es preparar a los estudiantes para la vida en general”.

En tanto, el coordinador General de los CIEES, Miguel Ángel Tamayo Taype, señaló que el diplomado se logró con la aportación de experiencias, a partir del marco general de evaluación de este organismo; además, se incorporaron los lineamientos de la Ley General de Educación Superior, las bases del SEAES con sus siete criterios orientadores y las tendencias internacionales.

“Constituye un poderoso instrumento para la transformación de la educación superior; ha formado a más de mil 600 evaluadores de 154 instituciones del país y el extranjero, quienes abonarán a la mejora de este nivel educativo”.

Por su parte, la directora de Planeación Institucional de la BUAP, Esperanza Morales Pérez, refirió que el diplomado se estableció en agosto de 2020 y promueve la mejora continua de los programas educativos para fortalecer la educación superior. “Esta alianza inédita -BUAP-CIEES- conjunta experiencia, responsabilidad, un enfoque intercultural y con perspectiva de género para impulsar un cambio”.

A la fecha, se han formado seis generaciones -mil 600 evaluadores- de universidades politécnicas, normales, públicas y privadas, así como funcionarios del ámbito educativo de México, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Nicaragua y Costa Rica, “a quienes se les proporcionaron las herramientas, esquemas y conocimientos para innovar en sus instituciones”.

*Facilitará la recolección de residuos del plantel

*Asimismo acudió al Bachillerato 5 de Mayo de la BUAP, a la bienvenida del Comité de Alumnos de la Ciudad de Lyon, Francia

 El Presidente Municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, realizó la entrega de un contenedor de basura a la Escuela Secundaria Quetzalcóatl, ubicada en la junta auxiliar de Sanctorum, para facilitar la recolección de residuos del plantel y contribuir con el cuidado del medio ambiente.

Ante directivos, profesores y alumnos, el alcalde expresó que esto es una muestra de la colaboración entre gobierno y sector educativo que se estará llevando a cabo a lo largo de su trienio, “en la administración municipal tenemos un firme compromiso con la educación, porque haciendo alusión al slogan de nuestro gobernador, tenemos que pensar en grande y eso implica invertir tiempo, esfuerzo y ganas en favor del sector educativo”.

“Las niñas y niños son el futuro de nuestra comunidad y nosotros como hacedores de políticas públicas, impulsores de programas de gobierno y tomadores de decisiones, tenemos una responsabilidad enorme de contribuir con la formación educativa en Cuautlancingo”.

El alcalde refirió que su administración tiene el deber de construir futuros dignos para los ciudadanos y que ésta implica fortalecer los lazos con instituciones como la secundaria Quetzalcóatl, “la entrega de hoy tiene el sello del compromiso con las juntas auxiliares que necesitan ser rescatadas por la Presidencia Municipal; tienen todo nuestro apoyo como autoridades que creen que la educación es una herramienta facilitadora del cambio y la transformación en nuestro país”, finalizó.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Gobernación, Emmanuel Cortés Farfán; los regidores de Educación, Cultura y Deporte, Yoshi Lira Navarro y de Patrimonio y Hacienda Pública, José Mariano Jiménez Xicoténcatl; Sandra Rodríguez Pineda, Directora de Servicios Públicos y Jesús Gabriel Michimani Sánchez, Jefe del Departamento de Limpia.

También el jefe del departamento de Educación, Salvador González Pérez; Jaime Michimani Sánchez, Director de Juntas Auxiliares y Vecinales; Jaime Rodríguez Bartolo, Director de la Escuela Secundaria Quetzalcóatl y María del Pilar Mejía Medel, Supervisora de la zona escolar 16.

Asimismo, el edil asistió al bachillerato de la BUAP 5 de Mayo, para presidir la ceremonia de bienvenida de los alumnos del Comité de Lycee Des Chartreux, provenientes de la ciudad francesa de Lyon, donde celebró el hermanamiento entre México y el país europeo en materia educativa, para intercambiar experiencias y contribuir al desarrollo de ambos países.

“Festejo que también irán a Francia alumnos de la institución y les deseo que enriquezcan sus conocimientos y que disfruten; para los estudiantes que nos visitan, quiero expresarles que Puebla es su casa y que Cuautlancingo también; hay proyectos que se están solidificando en la comunidad y vamos a hacer todo lo posible para que la educación se fortalezca”.

El alcalde reconoció el trabajo de la Dra. Lilia Cedillo al frente de la BUAP y agradeció la invitación de la Directora del Bachillerato, María Luisa González, a asistir a un evento de tal relevancia.

En el marco de los 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) presentó, en el Teatro Gabriel Pastor, A ti, mi corazón: un espectáculo de amor y desamor, muestra magistral que ofreció al público un recorrido por las distintas facetas del amor a través de una combinación de interpretaciones vocales, instrumentales y coreográficas, resaltando así el talento de su comunidad estudiantil y la formación integral que distingue a la UDLAP.

 

Ante un auditorio lleno, el concierto inició con la participación del Coro de Cámara UDLAP, dirigido por la Mtra. Honey Moreira, interpretando un repertorio que capturó la esencia de las emociones humanas a través de la música. La velada continuó con un momento especial de colaboración entre académicos y estudiantes, uno de los pilares de la educación integral que distingue a la UDLAP. Más adelante, la doctora Misa Ito, destacada académica UDLAP y pianista, junto a Diana Góngora, talentosa estudiante de música y flautista, y Barbara Evangelista de la Licenciatura en Danza, sorprendieron al público con la interpretación de El cisne

 

Como ejemplo de la gran vida universitaria que ofrece el campus de la UDLAP, Ivana Lazard platicó su experiencia, ya que además de estudiar la Licenciatura en Música, es parte de las Aztecas Pom Pom y ha participado en proyectos como La Bamba el musical, muestra de las oportunidades tan nutridas que ofrece la UDLAP a toda su comunidad universitaria, lo cual se combina perfectamente con su formación educativa. 

Este programa lleno de talento artístico terminó siendo una velada inolvidable para sus asistentes pues, además de presentar diferentes números que abarcaron disciplinas como danza, teatro, música, canto y baile, el público disfrutó de momentos únicos con la participación del Cuarteto del Amor UDLAP, compuesto por Flavio Arriaga (guitarra), Guillermo Espinoza (teclado), Seruk Flores Conde (guitarra) y Carol Flores (percusión); además, acompañaron al talento vocal de Ópera UDLAP, representado en esta ocasión por Désiré Doilin, Julia Munguía, sumándose la voz de André de Lara.

El talento dancístico también se hizo presente con una enérgica interpretación de And All That Jazz, a cargo de Luciana Aguirre, Alejandro Vázquez, Lizbeth Meneses, Daniela Romero y Valeria Lastra, quienes llenaron el escenario de vitalidad y pasión. Para cerrar con broche de oro, la Orquesta Symphonia UDLAP dirigida por la Dra. Laura Reyes, ofreció una magistral selección de piezas musicales, reafirmando el nivel artístico y la formación integral que distingue a la comunidad UDLAP.


La calidad artística de esta muestra, está respaldada por la calidad educativa que ofrece la Universidad de las Américas Puebla, pues todos los artistas en escena son estudiantes de diferentes programas educativos de la universidad, muchos de ellos beneficiarios del Programa Educativo Artístico que les permite acceder a una educación de excelencia y desarrollar su talento de forma integral.

Si deseas conocer más sobre la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla, la UDLAP abre sus puertas este 1 de marzo en su Expo UDLAP Primavera 2025, un espacio en el que desde las 8:00 horas podrás conocer las 52 licenciaturas que se ofertan y elegir la opción ideal para ti.

Déjate sorprender por todo lo que la UDLAP tiene preparado para ti, regístrate en: https://www.udlap.mx/expoudlap/.

•    La primera etapa del proyecto “Electro Tlalli”, contó con la participación de 162 estudiantes provenientes de 24 bachilleratos y 25 universidades.

•    El humanismo mexicano aplicado a la bioética social en la administración pública, tiene como núcleo el impulso de la ciencia y la innovación para colocar al estado a la vanguardia de la tecnología: Alejandro Armenta.

 El hecho de que el Estado encabece junto con Jalisco y Sonora el diseño de semiconductores y que la entidad sea pionera en el desarrollo de capacitaciones y talleres, es un paso importante para que se convierta en el Silicon Valley del sur-sureste del país, refirió el gobernador, Alejandro Armenta.

Al encabezar la mañanera, el titular del ejecutivo reconoció el trabajo que se realiza en coordinación con instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), lo que posiciona a la entidad a la vanguardia, para lograr la soberanía tecnológica, liderados por la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum.


Alejandro Armenta señaló que el humanismo mexicano aplicado a la bioética social en la administración pública tiene como núcleo el impulso de la ciencia y la innovación, por ello exhortó a las y los jóvenes a formar parte de dichos proyectos vanguardistas.

En su mensaje, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, mencionó que la primera fase del desarrollo de semiconductores está coordinada por el INAOE, el CINVESTAV, la UNAM y el IPN, por lo que a través del proyecto "Electro Tlalli", 162 estudiantes recibieron capacitación, convirtiendo a  Puebla en el primer estado que lleva a cabo estos talleres.

En su intervención, el director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), David Sánchez de la Llave, refirió que la capacitación impartida demuestra el talento de la juventud poblana; en este sentido informó que el 29 por ciento fueron mujeres y además dijo que se logró que 98 de las y los participantes completaran la instrucción.

El asesor honorario en temas tecnológicos, Alejandro Armenta Arellano, expuso que para Puebla es un honor que la presidenta Claudia Sheinbaum se fijara en la entidad, ya que el proyecto trascenderá y colocará a Puebla y México en el ojo del mundo. Comentó que el estado cuenta con más de 240 universidades, por ello es importante aprovechar el talento de las y los estudiantes.

A la mañanera asistieron también el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, el vicealmirante Francisco Sánchez González; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso; el titular de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos y la subsecretaria de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación en Puebla, Patricia Guzmán Velázquez.

  • Participan estudiantes y es coordinado por docentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, en colaboración con el Conafe

La ciencia está en todos lados: en las formas geométricas del salón, en el terreno donde se siembra, en las burbujas de jabón, en la preparación de los alimentos, en los astros y más. Es parte de la vida cotidiana y así lo comprenden niños y niñas que observan los experimentos que jóvenes universitarios llevan a sus comunidades a través del proyecto “Descubriendo Pequeños Científicos” (DPC), coordinado por Patricia Mendoza Méndez y Honorina Ruiz Estrada, académicas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP.

Implementado desde 2021, en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), delegación Puebla, su objetivo es brindar aprendizajes significativos y promover el conocimiento que garantice a los pobladores de comunidades de alta y muy alta marginación del estado de Puebla una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

“Además de la divulgación de la ciencia, DPC también fomenta en los estudiantes la vocación de servicio, al ofrecer a comunidades rurales y grupos vulnerables un acercamiento al conocimiento científico para comprender el mundo que los rodea e identificar potenciales talentos que sean promotores de cambio en su comunidad”, indica la doctora Patricia Mendoza.

A este proyecto se suman alumnos de las carreras en Electrónica, Química, Biotecnología y Diseño Gráfico. Al unirse diferentes perfiles académicos se enriquecen los contenidos, porque son los jóvenes quienes proponen los temas y las actividades desde un ejercicio creativo.

De igual forma, señala que sus intervenciones no sólo se limitan a la divulgación científica, ya que también desarrollan investigación educativa, un aspecto que coordina la doctora Honorina Ruiz Estrada. Estos talleres han sido apoyados por la Incubadora BUAP, para darles mayor estructura, mediante asesorías, con el acompañamiento de las citadas doctoras, además de Olivia Hernández Cruz, de la Facultad de Ciencias Químicas, quien también colabora.

“La población objetivo es aquella a la que brinda servicios el Conafe, así que participamos con niños de preescolar, primaria y secundaria comunitaria, hablantes de español, pero también de lengua náhuatl. Hemos visitado la Ranchería Pala, ubicada en Coxcatlán, Tehuacán, y zonas más cercanas a Puebla, como Santa Cruz El Calvario, y Amozoc, entre otras”.

La doctora Patricia Mendoza explica que la participación de estudiantes se abre a través de una convocatoria, la cual reúne a cerca de 20 jóvenes al año, quienes realizan cuatro eventos: dos en primavera y dos en otoño. Las actividades se estructuran a través de las propuestas de los universitarios y se incorporan temas de Física relacionados con los contenidos de aprendizaje autónomo del Conafe, para que se conviertan en un complemento. Derivado de lo anterior, presentaron cinco trabajos en el Congreso Nacional de Física en 2023.

Por su parte, la doctora Honorina Ruiz, docente de la Maestría en Educación Matemática, comenta que ya se han titulado dos estudiantes de posgrado con tesis sustentadas en estas experiencias.

“Se implementaron simulaciones relacionadas con actividades específicas de campo, es decir, la investigación que se realiza nace en el lugar. Por ejemplo, la geometría, ésta es importante porque los niños y niñas la ven en todos lados. La propuesta que llevamos en educación matemática radica en su enfoque, lo que buscamos dilucidar es si los niños de preescolar manifestaban pensamiento algebraico, que tradicionalmente se introduce hasta secundaria, pero hay indicios, incluso en la literatura científica, que este tipo de pensamiento se da constantemente; en la tesis se analizó cómo se manifestaba en niños de preescolar”.

La experiencia de aprender enseñando

Flor Galeana Juárez, alumna de la Licenciatura en Física Aplicada participa desde 2023 en este programa y refiere: “Desde niña tuve contacto con distintas comunidades, porque mi madre trabajaba en Inegi y viajábamos constantemente, por eso estoy acostumbrada a convivir con la gente de los pueblos. De los talleres me interesa la forma en cómo se abordan los temas, buscar herramientas para que todas las personas que participan, de diferentes edades e intereses, puedan centrar su atención en lo que estás hablando. Es un reto porque tienes que adecuar los conocimientos a su contexto. Creo que lo que más valoro es que enseñas a los demás, pero también aprendes mucho”.

El taller que imparte Flor Galeana es sobre bacterias y transmite a las niñas y niños, así como a sus papás, la importancia de la higiene, mediante experimentos en los que muestra cómo se reproducen las bacterias, porqué huelen mal y qué pasa con la comida que se guarda mucho tiempo.

Judith Sánchez Tepal es otra estudiante de Física Aplicada, a ella le atrajeron las actividades de estratega y organización, pero cuando impartió un taller sus expectativas cambiaron: “la primera vez que asistí a la comunidad fue de las mejores experiencias que he tenido, les hablé del sonido. Desde entonces tengo el interés de trabajar con las comunidades, pero también me gusta colaborar con compañeros de otras áreas como Electrónica, Química o Diseño Gráfico, porque todos aportan para enriquecer los talleres”.

Cómo se mueven las cargas eléctricas, las bacterias, la luz y el sonido, construyendo las constelaciones y haz tu propia nebulosa, son algunos de los temas que se imparten. Además, en programas como Del aula al universo se instalan telescopios, lo que refuerza el aprendizaje porque la gente de esas comunidades hace uso de esos instrumentos: “hemos tenido experiencias de señoras que no salen del asombro al observar cómo es la luna, lo mismo que los niños”, asegura la doctora Patricia Mendoza.

A esta iniciativa se han incorporado otros docentes, como los doctores Areli Montes Pérez y Juan Nieto Frausto, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas; además de Carmen del Pilar Suárez Rodríguez, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien es un referente del enfoque STEM. Asimismo, mantienen colaboraciones con el doctor Marcelo Caplan del Departamento de Ciencias y Matemáticas de Columbia College Chicago, con quien se organizó un taller para que los niños y las niñas aprendan conceptos de electromagnetismo en celdas solares.

El esfuerzo tiene que continuar

En el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cabe destacar que de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en 2022, en México se registraron 494 mil 753 mujeres en programas educativos relacionados con la ciencia y tecnología a nivel nacional. Entre el 2012 y el 2021 la cifra de mujeres que estudiaron alguna carrera en este ámbito (STEM) creció 42 por ciento. No obstante, aún son minoría dentro de estas áreas.

En nuestro país, sólo tres de cada 10 profesionistas eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Esta brecha inicia en la infancia y permanece hasta que participan en el mercado laboral.

Las carreras STEM se asocian con habilidades relacionadas con la solución de problemas complejos, pensamiento analítico y crítico, y capacidad de aprendizaje. Además, los egresados de carreras STEM están mejor pagados que los de otras áreas. Sin embargo, aunque las niñas de primaria presentan mejores resultados que los niños en las pruebas del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) de Matemáticas, esta situación se revierte en secundaria y se profundiza al finalizar el bachillerato. Por ello, la trascendencia de continuar el trabajo en esta materia, mediante proyectos como Descubriendo Pequeños Científicos.

• 4 mil 500 personas se han acercado a solicitarinformación sobrefinanciamiento y apoyos para emprender y hacer crecer sus negocios.
• La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato otorga créditos desde los 10 mil pesos hasta los 3MDP.
 
 
 “La apuesta de este Gobierno es respaldar a la gente trabajadora, hacer que las familias vivan mejor y que puedan ver materializados sus sueños, por eso quiero invitarlas e invitarlos a que se acerquen a la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
 
Acompañada de Ivón Padilla, directora general de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, la Gobernadora explicó que en los primeros 10 días de sucursales abiertas al público se han recibidoa más de 4 mil 500 personas que solicitan información sobre los créditos.
 
Con el objetivo de darle ese empujoncito a las y los guanajuatenses emprendedores, este año se otorgarán 2 mil 705 financiamientos con un monto global de 375 millones de pesos para la gente trabajadora, agregó la Mandataria Estatal.
 
De las personas interesadas, el 30 por ciento se dedican al sector calzado; el 30 por ciento comercializan diversos productos; y el 40 por ciento son taxistas verdes, empresarios y emprendedores delsector agrícola.
 
La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato cuenta con nueveprogramas con diferentes tipos de créditos y bajas tasas de interés
 
El programa “Tú Puedes” está dirigido a guanajuatenses de 18 a 70 años con conocimientos en oficios como repostería, artesanías, corte y confección, carpintería, herrería, plomería, etcétera. O bien, que comercialicen mercancía, productos personalizados, reventa de ropa, diseño de páginas web y productos hechos a mano. Para el programa “Tú Puedes” los créditos son de hasta 10 mil pesos con un plazo de pago de 24 quincenas y una tasa de interés de 6.75%.
 
Para quienes hayan liquidado puntualmente el financiamiento del programa “Tú Puedes”, pueden acceder al programa “Lealtad”, que ofrece créditos de hasta 50 mil pesos a 24 meses y una tasa de interés del 8.84%.
 
“Confiamos en ti” es un programa dirigido a pequeños negocios que buscan dar su primer paso hacia el crecimiento, como las fondas, tiendas de abarrotes, productos artesanales, salones de belleza y cerrajerías; los créditos son de hasta 50 mil pesos a 24 meses con una tasa de interés de 9.89%.
 
“Estamos Contigo”, otorga créditos de hasta 100 mil pesos a un plazo de 78 semanas con una tasa de interés del 6.75% y está dirigido a comerciantes y tianguistas pertenecientes a una unión o asociación de comerciantes que requieran capital de trabajo para seguir funcionando.
 
“Alcanza tu Sueño”, está dirigido a empresarias y empresarios que buscan equipamiento e infraestructura, consta de un crédito de hasta 500 mil pesos a 48 meses con una tasa de interés del 14% anual. Cuenta con un incentivo anual del 2% a quienes paguen de manera puntual.
 
“Progresa”, es un programa que está dirigido a productores del sector primario como agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y apicultura; ofrece créditos de hasta 500 mil pesos a un plazo de seis meses con 12% de tasa de interés y con un incentivo anual del 3% por concepto de pagos puntuales.
 
“Renueva tu Taxi”, dirigido a taxistas verdes que necesitan renovar su unidad por siniestro o porque su vehículo ya cumplió su vida útil; en este programa el crédito es de hasta 350 mil pesos para automóviles de combustible y hasta 500 mil pesos para autos híbridos y eléctricos. El plazo es de 60 meses y una tasa de interés del 12%. En este caso el incentivo anual por concepto de pago puntual es del 2%.
 
El programa “Tus Ideas Valen” está dirigido a jóvenes que quieren emprender y que ya cuentan con un proyecto de negocio calificado por incubadora o consultor certificado en el estado; el crédito es de hasta 500 mil pesos a un plazo de 48 meses y con una tasa del 8.84% de interés.
 
“Evoluciona”, es el programa que va dirigido a empresas que se dediquen a actividades artesanales, industriales, agroindustriales, comerciales y/o de servicios, incluyendo empresas del ramo de la construcción; el crédito es de hasta 3 millones de pesos a 60 meses con una tasa de interés del 12% con un incentivo anual del 2% por concepto de pago puntuales.
 
Las ventajas competitivas que ofrecen estos créditos son las tasas de intereses más bajas del mercado, cero por ciento de comisiones por apertura ni costos adicionales, acceso directo a financiamientos sin necesidad de ser cuentahabiente, un incentivo de reducción de tasas por pago puntual en algunos de losfinanciamientos, no se cobra por consulta en el buró de crédito, esquemas de renovación en los financiamientos y lo más importante es la atención cálida, humana, cercana y personalizada.
 
Además de los créditos contemplados en los nueve programas mencionados, está el programa especial de apoyo económico “Creemos en Ti”, el cual otorga 7 mil pesos no reembolsables,dirigidos preferentemente a mujeres y jóvenes emprendedores para comenzar un pequeño negocio; y población de comunidades rurales y pertenecientes a sectores vulnerables, que vivan en zonas de atención prioritaria.
 
La persona interesada en este apoyo debe de ingresar a la a la página https://tupuedes.guanajuato.gob.mx/creemos-en-ti, (https://tupuedes.guanajuato.gob.mx/creemos-en-ti) revisarla convocatoria vigente y revisar las fechas del municipio en el que viva; debe de registrarse y participar en el taller inicial de emprendedores. La próxima convocatoria sale en marzo y será para la región que comprende los municipios de Romita, Silao y Guanajuato
 
Una vez que la persona interesada asista al taller obtendrá un pase para ingresar su solicitud con la documentación requerida; después debe de ingresar los documentos. Posteriormente se le notificará la entrega del apoyo económico, en caso de aprobarse.
 
 
“Muchas de las personas trabajadoras no tienen acceso a un financiamiento tradicional de los bancos y es difícil obtener un crédito para poder echar a andar su negocio, por eso la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato es una oportunidad para fortalecerlos, para apoyar a la gente chambeadora, a la gente de bien que se la juega por Guanajuato”, concluyó la Gobernadora Libia Dennise.
 
La gente que desee más información puede acudir a alguna de las siete sucursales de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, ubicadas en Celaya, calle Manuel Doblado #102, segundo piso, zona centro; Dolores Hidalgo, calle Querétaro #4, local 3, zona centro; Irapuato, bulevar Díaz Ordaz #3274, local 101, col. Las Reynas; León, bulevar Juan José Torres Landa #3201, col. Jardines de Jerez; Moroleón, calle Prolongación Américas #855, tercer piso, col. Progreso; San José Iturbide, Plaza Principal #7, interior I, zona centro; y una nueva sucursal en Silao, ubicada en Av. Mineral de Valenciana s/n, Guanajuato Puerto Interior.
 
También pueden consultar las redes sociales de @tupuedesgente o llamar al teléfono 4771481242.
 

  • A ti, mi corazón -un espectáculo de amor y desamor-, es un concierto gratuito que se realizará el 14 de febrero a las 17:00 h en el Teatro Gabriel Pastor.

 

 La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) sigue consolidando su compromiso con la difusión del arte y la cultura más allá de su campus, ofreciendo espectáculos de calidad que reflejan su excelencia académica y artística. En el marco de su 85 aniversario y los 55 años del campus en Puebla, la UDLAP invita al público a disfrutar de una increíble velada al son de A ti, mi corazón -un espectáculo de amor y desamor-, concierto gratuito que se realizará el 14 de febrero a las 17:00 h en el Teatro Gabriel Pastor.

 

Esta muestra musical, inspirada en el teatro de revista, será presentado por talentosos estudiantes de diversas licenciaturas e integrantes de los Equipos Representativos Culturales de la UDLAP, quienes, a través de la música y la actuación, llevarán a la audiencia por un viaje emocional del amor, el desamor y el deseo de amar. Desde la icónica "Habanera" de la ópera Carmen hasta éxitos contemporáneos como Flowers de Miley Cyrus, pasando por clásicos de José José, este espectáculo promete conmover y conectar con todos los asistentes.

 

La escenografía, el vestuario y la calidad vocal e interpretativa de los estudiantes llevarán al público a un viaje inolvidable por los altibajos del amor, con momentos de alegría, pasión y melancolía, recordando que el amor es un sentimiento universal que nos une a todos. La sede, es el renovado Teatro Gabriel Pastor, impulsado por Escenario 7, un espacio de primer nivel para producciones escénicas como la que llevará la UDLAP.

 

Formación integral de excelencia

 

La calidad artística de la que disfrutarán los asistentes a este concierto está respaldada por la calidad educativa que ofrece la Universidad de las Américas Puebla, pues los artistas que participarán son todos estudiantes de diferentes programas educativos de la universidad, muchos de ellos beneficiarios del Programa Educativo Artístico que les permite acceder a una educación de excelencia y desarrollar su talento de forma integral.

 

Sumando a esto, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en Puebla realiza este concierto como parte de sus acciones por seguir expandiendo su talento artístico fuera de su campus, prueba de esto es la oferta cultural que en 2024 llegó a más de 5 mil personas que disfrutaron de sus eventos en diversas ciudades del país.

 

¡No te pierdas esta celebración del amor, la música y el talento UDLAP!

 

A ti, mi corazón -un espectáculo de amor y desamor, se realizará el 14 de febrero a las 17:00 horas en el Teatro Gabriel Pastor, ubicado en avenida 37 Pte. 705, Gabriel Pastor, primera sección. La entrada al teatro es libre, el costo del estacionamiento es de $50 pesos en beneficio de la Fundación Gabriel Pastor. Es necesario contar con registro previo el cual se puede realizar en: https://eventos.udlap.mx/registro/atimicorazon.

 

 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine