El Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla llevó a cabo la Primera Reunión Estatal de Presidentas y Presidentes Municipales 2025, con sede en San Andrés Cholula y encabezada por la alcaldesa Lupita Cuautle Torres.
Durante el encuentro, Cuautle Torres, quien también funge como coordinadora estatal de alcaldes del PAN en Puebla, destacó la importancia de compartir buenas prácticas de gobierno para fortalecer al partido mediante el diálogo y la unidad. Subrayó que estos pilares son fundamentales para construir mejores municipios y consolidar un estado y un país más justos. Asimismo, reafirmó su compromiso con la legalidad y la democracia , principios que, aseguró, el PAN ha demostrado a través de gobiernos transparentes y cercanos a la ciudadanía.
Por su parte, Mario Riestra Piña, presidente del CDE del PAN en Puebla, reconoció el gobierno de San Andrés Cholula como un referente en transparencia, seguridad y organización. Además, resaltó el papel clave de los municipios como la primera línea en la contienda por la reconstrucción democrática del país. En ese sentido, anunció que en 2027 se buscará recuperar al menos 60 municipios , incluyendo la zona metropolitana de Puebla, con perfiles ciudadanos que representen los valores del partido.
El evento contó con la participación de Mauricio Tabe Echartea , alcalde de Miguel Hidalgo en la Ciudad de México y coordinador nacional de munícipes del PAN, quien destacó el liderazgo de los gobiernos municipales panistas y su enfoque en seguridad y bienestar social. Subrayó que la encomienda del partido es consolidarse como la mejor alternativa para las y los mexicanos.
También estuvieron presentes Genoveva Huerta Villegas, secretaria general del CDE; Jorge Aguilar Chedraui; Filomeno Sarmiento; entre otros actores del PAN, así como alcaldes y alcaldesas de la entidad poblana.
Gracias a la coordinación del Gobierno de Cholula con el DIF Estatal
El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, y el Sistema Municipal DIF, a cargo de Lupita Fernández Díaz, signaron un convenio de colaboración con el Sistema Estatal DIF, a fin de convertir los desayunadores de las escuelas de modalidad fría a caliente en todo el municipio.
Lo anterior, en congruencia con la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno, sobre dignificar las condiciones en las que los alumnos de las diferentes escuelas del municipio toman sus clases y alimentos.
Al respecto, la presidenta municipal de Cholula agradeció a Cecy Arellano, Raymundo Atanasio y Omar Torres, presidenta, director y delegado del DIF Estatal, respectivamente, por ofrecer este apoyo al municipio, pues el convenio contempla la donación de los insumos para la reestructuración de los desayunadores.
Así también, reconoció la visión humanista del Gobierno Estatal, a cargo de Alejandro Armenta, pues "este tipo de acciones tienen como finalidad la dignificación de los sectores más vulnerables y que más lo necesitan".
Finalmente, reiteró su compromiso con las y los cholultecas de mantener un gobierno cercano y sensible con la sociedad, al tiempo de asegurar más y mejores acciones y programas sociales en cada rincón del municipio.
-A través de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva, el gobierno de Alejandro Armenta está interesado en fortalecer la confianza de este género.
- Del 8 de enero al 1 de marzo de 2025 se han capacitado a más de 400 mujeres en técnicas de defensa personal.
Más de 400 mujeres han fortalecido su seguridad y confianza gracias al taller "Juntas y en Guardia Por Amor a Puebla", impulsado por el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva.
Tras seis sesiones en distintos parques de la capital, este programa ha brindado estrategias prácticas de defensa personal y prevención de riesgos dentro o fuera de casa, en un espacio seguro y de aprendizaje colaborativo.
Las últimas fechas del taller se llevarán a cabo el 22 de febrero y 1 de marzo de 2025, en el Parque Paseo de Gigantes a las 10:00 hrs.
El curso es gratuito y está dirigido a mujeres y adolescentes desde los 12 años, además, es impartido por expertas en artes marciales. Su objetivo es fortalecer la confianza y autonomía de las asistentes, brindándoles habilidades para reaccionar ante situaciones de riesgo.
Además de capacitar en defensa personal, la iniciativa busca fomentar la sororidad y la creación de redes de apoyo entre mujeres.
Estos programas se implementan en concordancia con las políticas sociales enfocadas al sector femenino de la población por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Para más información, sigue las redes oficiales del Gobierno de Puebla y la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva en Facebook y X.
- Gobierno del Estado impulsa la preservación del patrimonio lingüístico con "Tejiendo Lenguas, Construyendo Igualdad".
- Se une a la estrategia nacional para erradicar el rezago educativo, del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), en colaboración con el Ayuntamiento de Zihuateutla, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, llevó a cabo el evento "Tejiendo Lenguas, Construyendo Igualdad".
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado busca resaltar la importancia del multilingüismo y la diversidad cultural, promoviendo el reconocimiento y la preservación de las lenguas originarias.
Durante el evento, el director general del IEEA, Andrés Morales Zayas, anunció que en marzo dará inicio la Jornada de Alfabetización "Por Amor a Puebla", alineada con la estrategia nacional encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para combatir el rezago educativo.
Morales Zayas informó que el gobernador Alejandro Armenta firmará un convenio con diversas dependencias del gobierno federal y estatal, así como con instituciones educativas de todos los niveles, para identificar y apoyar a las personas que necesiten alfabetización. Se espera que en un plazo máximo de 12 días el mandatario haga el anuncio oficial.
El titular del IEEA destacó que se cuenta con material didáctico para la enseñanza de la lectura y escritura tanto en náhuatl como en español. Además, el personal del instituto recorrerá distintas comunidades para invitar a la población a sumarse a esta iniciativa educativa.
En su mensaje, exhortó a las y los jóvenes que cursan el bachillerato a participar como alfabetizadores, ya que recibirán un apoyo en especie que se dará a conocer en los próximos días. Asimismo, anunció que el gobierno estatal otorgará un incentivo especial a quienes se inscriban para aprender a leer y escribir o para concluir su educación básica.
De igual manera, Morales Zayas enfatizó la relevancia de preservar y fortalecer las lenguas originarias, ya que forman parte del patrimonio cultural de México.
"El ser hablante de una lengua originaria no debe ser motivo de vergüenza, sino de orgullo. Es fundamental valorar el legado de nuestros pueblos indígenas y garantizar su inclusión en la vida pública", declaró el director del IEEA. En este sentido, hizo un llamado a los abuelos para que enseñen náhuatl y totonaco a las nuevas generaciones con el fin de preservar estos idiomas como parte del patrimonio de la humanidad.
"Es una oportunidad para reconocer que las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, transmitiendo y preservando conocimientos y tradiciones de manera sostenible", concluyó Morales Zayas.
También reconoció el trabajo de la presidenta municipal de Zihuateutla, Petra Morales Morales, así como su compromiso con la comunidad. Además, celebró la inclusión de foros sobre Derechos de la Mujer Indígena, impartidos por Lénnica Díaz Macareno y María de la Luz Guadalupe Sabina Serrano, así como sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, a cargo de personal de la Secretaría de Igualdad Sustantiva.
• La Caravana ConMiGobernadora llegó a Manuel Doblado. De forma personal, la Gobernadora escuchó, atendió y canalizó las solicitudes que le manifestó la ciudadanía.
• Dan arranque al Corredor Biológico, como parte del Megaproyecto Hidrológico MD.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, recibió uno a uno a los ciudadanos que se acercaron para pedirle apoyo y saludarla. En la segunda caravana ConMiGobernadora en Manuel Doblado, sentada frente a frente con la gente, la Mandataria Estatal escuchó y canalizó personalmente las solicitudes de todas las personas que se formaron para charlar.
“Aquí estamos para servirles y aquí voy a estar yo de manera personal, escuchándolos, atendiéndolos, canalizando sus peticiones; porque a veces queremos hablar directamente con la gobernadora, así que aquí estoy y aquí me voy a quedar a escucharlos”, dijo la Mandataria Estatal.
En un diálogo cercano, las personas solicitaron a la Gobernadoraapoyos médicos para cirugías, servicios básicos para sus comunidades o colonias, financiamiento para emprendedores, entre otras cosas.
El Gobierno de la Gente trabaja fuera de la ventanilla y cercano a la ciudadanía. Por ello, las ferias de servicios y trámites llegarán a las plazas públicas de los 46 municipios, ofreciendo 72 servicios, con funcionarias y funcionarios dispuestos ayudar u orientar para resolver las dudas e inquietudes.
La feria de trámites y servicios gubernamentales recibió a todaslas personas que asistieron en busca desde una vacuna hasta el trámite o cambios en sus actas de nacimiento.
“Hoy les digo que este gobierno está aquí con ustedes, este gobierno es de la gente y tenemos que estar donde está la gente. Por eso estamos hoy aquí más de 21 dependencias, tenemos trámites y servicios que estamos acercando a ustedes”, dijo la Gobernadora.
Mientras el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en su stand, enseña las varias técnicas para hacer un huerto casero, la Secretaría de Cultura realiza actividades lúdicas con niñas y niños para acercarlos al mundo del arte.
Los municipios también ofrecen información sobre sus servicios públicos, además, recaban datos para dar seguimiento a temas rurales, de desarrollo económico y social.
Hoy, la gente pudo solicitar información y realizar algún trámiterelacionado con: Secretaría de Cultura, Derechos Humanos, Salud, Finanzas, Nuevo Comienzo, Juventudes, DIF Estatal Gto., Educación, Ecomomía, Instituto de Seguridad Social del Estado(ISSEG), Gobierno, Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños yAdolescentes (PEPNNA).
La Secretaría Particular, INAEBA, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Secretaría de Seguridad y Paz,Financiera y Apoyos “Tu Puedes Guanajuato”, Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, Secretaría del Campo, Secretaría del Agua y Medio Ambiente, Universidad Virtual del Estado deGuanajuato (UVEG) y la Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico.
Dan arranque al Corredor Biológico
Durante la gira de trabajo por este municipio, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en compañía del Presidente Municipal, Gustavo Adolfo Alfaro Reyes, se reunieron con productores agrícolas de Manuel Doblado, para dar arranque al Corredor Biológico, como parte del Macroproyecto Hidrológico MD.
Las acciones del Corredor Biológico incluyen la plantación de 20 mil árboles en la zona de impacto de este gran proyecto.
“Celebro que en esta tarea de fortalecer el campo guanajuatense, el Gobierno Municipal de Manuel Doblado, y su alcalde, Gustavo Adolfo Alfaro Reyes estén realizando un extraordinario trabajo. Testimonio de ello es el Macroproyecto Hidrológico, una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la gestión del agua y prevenir inundaciones en la región”, dijo la Gobernadora.
Este es un proyecto vital para Manuel Doblado, ya que tiene el objetivo de prevenir y proteger de inundaciones y afectaciones a más de 11 mil hectáreas de tierras de cultivo,y a 10 comunidades.
“En el Gobierno de la Gente valoramos el trabajo de la gente del campo, porque ustedes cuentan con nuestro apoyo, y haciendo equipo con el Municipio vamos a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades de Manuel Doblado”, apuntó Libia Dennise.
Con la nueva etapa del Macroproyecto Hidrológico MD se busca: mitigar el riesgo de inundaciones por desbordamiento del Río Turbio, Arroyo Isabelota, Arroyo Machigüis y Arroyo La Ladera; además de reconstruir y desazolvar presas para lograr una mayor captación de agua; y rehabilitar los canales de riego para conseguir mayor eficiencia y menor consumo de agua.
En esta reunión la Gobernadora estuvo acompañada por la Secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa; y el Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona.
• Esta toma de protesta tiene como objetivo consolidar un modelo de justicia laboral más eficiente y accesible en Guanajuato.
• Las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje en Guanajuato; y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, buscan mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras y empleadores, en línea con un Gobierno más cercano y eficiente.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tomó protesta a representantes de trabajadores y patrones de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje (JULCAS), para el periodo 2025-2030; y del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guanajuato (TCA), para el periodo 2025-2031.
“Tengan siempre presente que ustedes no pueden fallarle a quienes acuden a los Tribunales Laborales en busca de una resolución, porque para esa persona está en juego su patrimonio, el sustento de su familia o su desarrollo personal. Ese es el nivel y la importancia que hoy están asumiendo con todo el compromiso”, dijo la Gobernadora Libia Dennise a quienes hoy rindieron protesta.
La Mandataria Estatal exhortó a las y los representantes de las JULCAS y del TCA, a que “nunca olvidemos por quiénes estamos aquí”, tal y como lo enmarca el Decálogo de la Gente.
“Reciban todo mi reconocimiento por su voluntad, por su disposición, por la experiencia que cada uno va a aportar y que pone hoy al servicio de los demás. Ustedes son garantes de la justicia y este deber implica no sólo un compromiso con la ley, sino también con nuestra gente, ya que sus decisiones tienen un impacto en la vida de las personas”, expresó la Gobernadora.
Hoy rindieron protesta 52 representantes obrero patronales, 2 representantes de los trabajadores al servicio del estado; 2 representantes de los trabajadores de los Municipios; 1 representante de los ayuntamientos y 1 representante del Estado.
Con esta toma de protesta se da un paso clave para consolidar un modelo de justicia laboral más eficiente y accesible en Guanajuato, garantizando procesos justos y equitativos en la resolución de conflictos laborales; además, se busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y empleadores, en línea con un gobierno más cercano y eficiente.
Las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje en Guanajuato (Celaya, Irapuato, Guanajuato y León) resuelven conflictos laborales que surgieron antes de la implementación del nuevo sistema de justicia laboral el 3 de noviembre de 2021.
Mientras que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje se encarga de disputas laborales entre el gobierno estatal o municipal y sus empleados.
La reforma laboral, promulgada el 1 de mayo de 2019, trajo consigo cambios significativos en el sistema de justicia laboral en México. Uno de los principales objetivos fue sustituir gradualmente las Juntas de Conciliación y Arbitraje por Tribunales Laborales dependientes del Poder Judicial, con la intención de agilizar y transparentar la resolución de conflictos laborales.
Además, se crearon los Centros de Conciliación, tanto a nivel federal como estatal, para fomentar la resolución de disputas mediante el diálogo antes de llegar a instancias judiciales.
“Los invito a que pongan todo su talento en esta gran responsabilidad, para que nuestro estado siga gozando de un clima laboral en el que prevalezca la confianza, la buena comunicación y la tranquilidad entre las partes. Sean siempre, un faro de esperanza y de justicia”, concluyó la Gobernadora.
En este evento estuvo presente Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato; Marco Antonio Rodríguez Vázquez, Subsecretario del Trabajo y Previsión Social; Norma Angélica Ramírez Padilla, Presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guanajuato; y Andrea Leticia Chávez Muñoz, Directora General del Trabajo.
- La presidenta Lupita Cuautle inauguró el 2° Foro Nacional de Gestión Catastral para Gobiernos Locales.
- Especialistas reconocieron a San Andrés Cholula por ocupar el 5° lugar nacional en recaudación, según el IMCO.
Con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias y analizar nuevas estrategias en la función catastral a nivel local, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula organizó la segunda edición del Foro de Gestión Catastral para Gobiernos Locales.
Durante la inauguración, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, destacó la importancia de modernizar los sistemas catastrales y fortalecer la cultura contributiva en los gobiernos locales, siempre con el firme compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Además, señaló que los municipios han enfrentado una transformación en las últimas décadas, avanzando a contracorriente del centralismo fiscal y hacendario.
En este sentido, resaltó las consecuencias, como la eliminación de nueve programas federales presupuestales para municipios entre 2018 y 2021. No obstante, destacó que, en el caso de San Andrés Cholula, la alta participación de la sociedad y las empresas, comprometidas con el desarrollo y el cumplimiento, ha permitido al municipio mantener su independencia financiera y evitar endeudamientos en los últimos cuatro años.
Durante el foro, especialistas de los sectores académico, público y gubernamental coincidieron en los principales desafíos de la gestión catastral, entre ellos la reducción del presupuesto municipal, el aumento de responsabilidades y la necesidad de establecer reglas claras para el registro de propiedades y la correcta valoración del predial.
Finalmente, los expertos subrayaron la importancia de fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para que los más de 2,400 municipios del país cuenten con sistemas modernos de información que impulsen el desarrollo económico local y nacional. Asimismo, reconocieron a San Andrés Cholula por ocupar el quinto lugar nacional en recaudación, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En la inauguración estuvieron presentes autoridades de la Universidad Anáhuac Puebla; Eduardo Carlos Contreras Jiménez, director general de Inventarios y Modernización Registral y Catastral de la SEDATU; Natalia Campos Delgado, coordinadora de Administración Pública del IMCO; y José Luis Flores Mota, del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC).
También asistieron regidoras y autoridades de San Andrés Cholula, así como representantes de los gobiernos municipales de San Pedro Garza García, Nuevo León; Mérida, Yucatán y Zapopan, Jalisco.
Con estas acciones de cooperación e intercambio de buenas prácticas, San Andrés Cholula se consolida como un referente en transparencia, finanzas sanas e innovación, con resultados tangibles para la ciudadanía.
-En sintonía con la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum.
-Con el fin de disminuir la violencia y la delincuencia, se determinarán acciones viables de gobierno para la reinserción social de infractores.
Puebla se suma como el primer estado en aplicar estrategias para la disminución de índices de reincidencia delictiva a través del programa “Reconecta por la Paz”, que encabeza la subsecretaria de Prevención de las Violencias, de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno de México, Esthela Damián Peralta.
Lo anterior como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum implementa a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que preside Omar García Harfuch.
Durante la reunión de presentación de este plan, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, la funcionaria federal resaltó la importancia de trabajar en acciones coordinadas con los diferentes niveles de gobierno, para aplicar estrategias que permitan obtener resultados favorables en el mayor porcentaje de jóvenes infractores entre 18 y 35 años.
“Se trata de detectar a estas personas que tienen conflictos con la ley en delitos de menor impacto y que el juez determine a través de un proceso de justicia restaurativa, acciones viables para su reinserción social”, expuso.
En su intervención, el Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, ratificó el compromiso de Puebla para sumarse a esta estrategia nacional que tiene 4 pilares fundamentales en su ejecución: Servicio comunitario: que promueve la reparación del daño del infractor con acciones sociales; Educación para la vida: que fomenta decisiones saludables; Cultura, deporte y recreación: para que el transgresor tenga una mejor integración social, al activarse en otras tareas y atención a adicciones con tratamiento y apoyo especializado.
Esthela Damián recordó que el programa “Reconecta con la Paz” que ya se aplica en la ciudad de México, tiene una efectividad del 70 por ciento en casos de jóvenes que son reintegrados favorablemente a la sociedad al dedicar ahora su futuro al estudio o al trabajo bien remunerado y en sobriedad; “el propósito es claro, devolver vidas en una segunda oportunidad”, concluyó.
El punto de acuerdo fue aprobado por unanimidad de las y los regidores
Este viernes, en sesión extraordinaria de Cabildo, las y los regidores, así como la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, aprobaron por unanimidad implementar Ley Seca en la junta auxiliar de Santiago Momoxpan.
Lo anterior, propuesto por el presidente de la Comisión Transitoria para la Elección de Juntas Auxiliares, el regidor Zenón Gómez Jiménez, dado que se llevarán a cabo los plebiscitos extraordinarios para elegir al nuevo presidente auxiliar de esta demarcación.
La prohibición de la venta, consumo y enajenación de bebidas alcohólicas iniciará a las 12:00 horas del sábado 22 de febrero y concluirá́ a las 23:59 horas del domingo 23 del mismo mes en curso, esto, con la finalidad de que las elecciones de dicha junta auxiliar se lleven a cabo en orden y paz.
-Participarán en feria en la CdMx y Baja California.
-El trabajo conjunto y el desarrollo de nuevos productos turísticos, entre los principales acuerdos.
Con el objetivo de Pensar en Grande y lograr fortalecer el turismo en la entidad, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, sostuvo un encuentro con integrantes de la Asociación de Tour Operadores de Puebla, quienes presentaron su plan de trabajo orientado a la creación de nuevas rutas y experiencias para las y los visitantes.
En seguimiento a la estrategia del gobernador Alejandro Armenta en materia de turismo, la titular de la dependencia destacó la importancia de la colaboración con el sector empresarial, dado que los operadores turísticos tienen contacto directo con las y los visitantes. Asimismo, subrayó la necesidad de desarrollar productos innovadores que impulsen el crecimiento de las comunidades locales.
Lira Navarro enfatizó que actualmente se establecen alianzas con otras dependencias para alcanzar objetivos comunes. En este sentido, mencionó el trabajo conjunto a la Secretaría de Bienestar para implementar estrategias que fomenten la derrama económica en zonas marginadas y con sectores vulnerables. De igual forma, destacó la coordinación con la Dirección de la Policía Estatal Turística para reforzar la seguridad y garantizar la tranquilidad de los turistas.
Por su parte, los tour operadores manifestaron su interés en participar en distintos eventos con el propósito de comercializar el destino Puebla a nivel nacional e internacional. En este contexto, anunciaron su asistencia a una feria en la Ciudad de México, la cual reunirá a más de 80 agencias de viajes, y al Tianguis Turístico que se celebrará en Baja California. Para esta última cita, esperan contar con la participación de nuevas empresas, especialmente de los 12 Pueblos Mágicos de la entidad, con el fin de fortalecer la promoción de sus respectivos destinos.
Asimismo, los empresarios del sector resaltaron la necesidad de tener un directorio de productos turísticos y otro de guías, lo que les permitiría que las y los visitantes accedan a información detallada respecto la oferta turística del estado, así como sobre los profesionales que pueden acompañarlos en sus recorridos, lo que contribuiría a prolongar su estadía y generar una mayor derrama económica.
Tras conocer el plan de trabajo presentado, la secretaria de Desarrollo Turístico calificó de positiva la visión de la asociación y reafirmó su compromiso de trabajar de manera conjunta con todos los actores del sector. Además, reiteró su disposición para generar vínculos con otras instancias con el objetivo de potenciar el crecimiento del turismo en Puebla, priorizando aspectos clave como la seguridad y la movilidad.
ACCIONES DE GUANAJUATO