-La administración estatal habilitará un tercer helicóptero la próxima semana.
Al acudir a la comunidad de Francisco I. Madero para supervisar en aire y tierra los trabajos de combate de incendios, el gobernador Alejandro Armenta anunció que la próxima semana serán 3 helicópteros los que estén habilitados para apoyar con helibaldes para sofocar el fuego.
Acompañado por el director de Protección Civil del Estado, el Coronel Bernabé López y autoridades municipales, el mandatario estatal calificó de heróico el esfuerzo de brigadistas, voluntarios y elementos de las dependencias y corporaciones que se mantienen al frente en la construcción de brechas apaga fuego y enfrentando las llamas.
“Felicito a mis hermanos de Protección Civil que ayer heróicamente intervinieron en el incendio que está entre Libres y Tlaxcala porque los brigadistas quedaron atrapados entre dos fuegos y de no haber sido por la intervención de los héroes de Protección Civil, hoy estaríamos hablando de una tragedia”.
Durante la supervisión en helicóptero, el gobernador Alejandro Armenta explicó que con el apoyo de las aeronaves se cubren las dos zonas en las que se generaron los incendios y ya se encuentran totalmente controlados.
Finalmente el ejecutivo estatal exhortó a las y los poblanos a denunciar a quienes sean sorprendidos cometiendo ecocidio y provocando los incendios. “Lamentablemente un amplio porcentaje de los incendios son provocados y es muy desafortunado que exista esa actitud irresponsable”.
- 170 metros de aserrín fueron colocados en los portales de la Plaza de la Concordia
El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta municipal Tonantzin Fernández, llevó a cabo la tradicional colocación de la alfombra monumental de aserrín en los portales de la emblemática Plaza de la Concordia, como parte de las celebraciones de Semana Santa.
Desde las 14:00 y hasta las 18:00 horas, se colocaron 170 metros de alfombra decorativa con el apoyo de todas las áreas del Ayuntamiento, así como de ciudadanos y turistas que se sumaron al esfuerzo colectivo.
Durante el evento, la presidenta municipal destacó la importancia de preservar y fortalecer las tradiciones cholultecas, ya que representan una parte fundamental de la identidad del municipio. Reafirmó además su compromiso de seguir apoyando estas expresiones culturales que unen a la comunidad.
Como muestra de agradecimiento y hospitalidad, Tonantzin Fernández repartió agua y muéganos a los asistentes, reconociendo el valor de la colaboración entre sociedad y Gobierno para reforzar el tejido social y enriquecer la vida cultural de San Pedro Cholula.
- Participa como ponente en una certificación de entrenadores de taekwondo y en un seminario dirigido a árbitros del arte marcial.
Sandra Luz Guzmán López Velarde, coach asistente de los Aztecas de Taekwondo de la Universidad de las Américas Puebla, fue ponente en una certificación de entrenadores de taekwondo y en un seminario dirigido a árbitros del arte marcial, eventos realizados en Guadalajara, Jalisco en los que participaron más de 400 personas provenientes de diferentes estados de la República Mexicana. En el caso del evento de jueces, la jornada finalizó con la aplicación de lo aprendido en un selectivo nacional de las categorías juvenil y cadetes, en donde la coach de la UDLAP fue coordinadora.
En ambas capacitaciones, la coach Guzmán habló sobre la actualización del reglamento de la modalidad de taekwondo poomsae (formas), sobre las herramientas para el desarrollo integral de los atletas de alto rendimiento en taekwondo combate, e hizo hincapié en que los jueces deben estar atentos a que las peleas sean más dinámicas y activas. “Con el cargo de directora técnica de la CONAFT (Comisión Nacional de Arbitraje Federado de Taekwondo) tengo que mantener a los jueces atentos y listos para cualquier cambio en el reglamento y competencia y lo apliquen a nivel nacional. Aunque se ajustó en septiembre del año pasado, sigue teniendo muchos ajustes, mínimos, en las pautas arbitrales”, expresó la entrenadora de la UDLAP.
Cabe comentar que, en el caso de la capacitación para árbitros, la intención era elevar el nivel de los participantes para garantizar la excelencia en las competencias y por ello, además de las pláticas se ofrecieron dinámicas de jueceo, donde se les puso casos y los árbitros intervinieron con movimientos y decisiones como si estuvieran sobre el tatami en una competencia real. Posteriormente se dio paso a un selectivo nacional de tres días para elegir a quienes representarían a México en el Mundial de Cadetes y Campeonato Panamericano Juvenil.
“Estoy muy contenta y satisfecha, porque el sumar un poquito al desarrollo del deporte al que me dedico y al que me gusta, siempre es benéfico; además estoy muy comprometida a seguirme actualizando y a mantenerme siempre sobre esa línea, pues el juez de México lleva un proceso muy largo, pero con ello sabemos que todos los que se clasifican para nivel mundial, tienen cabida en todos los eventos de talla internacional”, comentó la coach de los Aztecas.
Es importante mencionar que la coach de la UDLAP, Sandra Guzmán, en su calidad de directora técnica de la CONAFT y jueza internacional, busca fortalecer la comunidad del taekwondo en México, mejorar su ámbito como impartidora de justicia en la disciplina y abrir puertas para futuras colaboraciones a nivel nacional que sirvan como fogueo para el Equipo Representativo de Taekwondo de la UDLAP en su camino hacia el Campeonato Nacional de la CONADEIP, que si bien aún suena lejano, la preparación con tiempo y planificación es crucial para obtener buenos resultados; acciones importantes tanto para la coach Sandra como para el head coach Julio Álvarez, considerando que este año la Universidad de las Américas Puebla celebra con orgullo 85 años de su fundación y 55 años de su campus en Puebla.
Para conocer más sobre la universidad y los programas académicos que ofrece, te invitamos a visitar la página en internet de la UDLAP, que actualmente se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados en formar parte de esta comunidad de estudiantes: https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.
- Estarán abiertos hasta el domingo 20 de abril en el Centro Cultural San Roque y la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.
- En este fin de semana, la dependencia también programó conciertos, proyecciones de cine y una expo venta artesanal con entrada gratuita.
Para preservar las tradiciones relacionadas con la Semana Santa, el Gobierno del Estado de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, expone un Altar de Dolores en dos recintos del Centro Histórico, los cuales pueden ser visitados de forma gratuita.
Permanecerán abiertos hasta el domingo 20 de abril, de 10:00 a 17:00 horas, en el Centro Cultural San Roque, ubicado en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605, y de 10:00 a 18:00 horas en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, situada en la 5 Oriente No. 5.
En este último recinto, la dependencia también presentará un concierto de guitarra clásica a cargo de Miguel Eduardo Ramos Laguna, Alejandrino Nazareth Márquez Arellano y Raúl Rojas Terán, así como una presentación de saxofón por Brenda Coyotl. Ambos eventos se realizarán a las 13:30 horas, el sábado 19 y domingo 20, respectivamente.
Asimismo, la Cinemateca “Luis Buñuel” contará con las siguientes proyecciones gratuitas durante el sábado 19: cortometrajes en lenguas originarias bajo el programa “Cinemaraíz”, a las 15:30 horas; “La Vida es un Carnaval” de Fernando Colin Roque, a las 16:00 horas; y “Pobo Tzu Noche blanca” de Tania Ximena y Yóllotl Alvarado, a las 19:00 horas.
Aunado a estas actividades, la Secretaría de Arte y Cultura promueve una expo venta artesanal en la Tienda Museo “Salón Candiles”, en la que participan artesanas y artesanos de diferentes regiones del estado. El público podrá visitarla de forma libre hasta el 20 de abril, en horario de 10:00 a 18:00 horas.
La oferta artística y cultural que ofrece la dependencia se encuentra en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y de X “@CulturaGobPue”.
Con el objetivo de impulsar la autonomía económica de las mujeres en situación de vulnerabilidad y reducir la brecha de género, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó la entrega de apoyos del programa “Mujeres Construyendo Resultados”.
Durante el evento, la alcaldesa destacó que su administración se enfoca en acciones concretas que generen resultados tangibles para las familias sanandreseñas. Subrayó que, como mujer y presidenta, su compromiso es directo con la ciudadanía, trabajando de manera cercana para no defraudar la confianza depositada en su gobierno.
Por su parte, la titular de la Secretaría del Bienestar, Nohemí Azcatl Cortés, explicó que el programa contempla no solo apoyos económicos, sino también capacitaciones y pláticas de empoderamiento y emprendimiento. Estas acciones buscan fomentar entornos más prósperos en las juntas auxiliares e inspectorías del municipio.
En esta primera entrega se beneficiaron a un total de un mil mujeres, quienes recibirán otros tres apoyos con la cantidad de 1,500 pesos durante el año, abonando a fortalecer su acceso a una vida más igualitaria.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula reafirma su compromiso con la equidad y la inclusión social, impactando positivamente en la calidad de vida de las mujeres sanandreseñas y sus familias.
-La fecha límite es el 30 de abril.
-Las oficinas permanecerán cerradas los días 17 y 18 de abril.
La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno del Estado hace un atento recordatorio a las y los propietarios de vehículos registrados en Puebla para que realicen el pago del control vehicular antes del 30 de abril del presente año. Durante este periodo no se aplicarán actualizaciones, recargos ni multas.
Este beneficio responde a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, quien autorizó la ampliación del plazo, originalmente establecido para el 31 de marzo, con el propósito de favorecer a un mayor número de familias poblanas. Al realizar este trámite dentro del periodo señalado, las y los contribuyentes también acceden al 100 por ciento de subsidio en el pago del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos.
El pago puede efectuarse en línea a través del portal oficial www.puebla.gob.mx, mediante tarjeta de crédito o débito, transferencia SPEI o cargo a cuenta de cheques. Asimismo, se puede generar la orden de cobro para realizar el pago en cualquiera de los más de 750 puntos autorizados en sucursales bancarias y establecimientos participantes en todo el estado.
A partir del 1 de mayo de 2025, quienes no hayan cumplido con esta obligación deberán cubrir tanto el control vehicular como el impuesto sobre tenencia, cuyo monto se determina con base en el valor, año y modelo del vehículo, además de los recargos, actualizaciones y multas correspondientes.
Se informa también que las oficinas recaudadoras, registrales y catastrales de la secretaría permanecerán cerradas los días 17 y 18 de abril y reanudarán actividades el lunes 21 del mismo mes. Durante este periodo, el servicio en la ventanilla digital continuará disponible en el sitio web oficial.
El Gobierno del Estado de Puebla exhorta a las y los contribuyentes a aprovechar esta oportunidad para cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales y acceder a los beneficios establecidos para este ejercicio.
- Además, se apoyó al estado de Tlaxcala en el descenso de brigadistas que estaban incomunicados y con descargas de agua en helicóptero
Autoridades de los gobiernos de Puebla y Tlaxcala coordinan acciones para combatir del fuego en el cerro de San Gabriel en el municipio de Libres, la parte de Puebla ya cuenta con un avance considerable de liquidación sin embargo, la zona de riesgo se encuentra en Atltzayanca en el estado vecino, en donde, se apoyó con personal de las diferentes áreas al descenso de brigadistas que se encontraban incomunicados en la zona siniestrada.
El Coronel Bernabé López, Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo, dio a conocer que desde primeras horas de este día se trabaja en los diferentes incendios que hay en la entidad, “tenemos 4 activos y en todos está trabajando personal de esta coordinación y otras áreas, le pedimos su comprensión a la población, pues estamos haciendo todo el esfuerzo humano y técnico para apagarlos y que no haya riesgo a ciudadanos ni en viviendas”, refirió.
Cabe mencionar, que en las actividades de sofocación un grupo de brigadistas de Tlaxcala que subieron por el lado de Atltzayanca a través de redes sociales solicitaron apoyo para su descenso, con acciones del helicóptero del Gobierno de Puebla, se realizaron descargas en el terreno del estado vecino lo que permitió apagar una parte de terreno y con ello, lograr el descenso de los brigadistas que ya se encuentran sanos y salvos.
Personal de esta coordinación de la mano con gente de la SEMAR, Policía Forestal, Bomberos del Estado, Protección civil municipales, SEDENA, brigada Rojos y Cacomixtles de CONAFOR, coyotes de la Secretaría de Medio Ambiente de Puebla, voluntarios y el apoyo de 2 helicópteros, trabajan en los siniestros de: Xalitzintla en San Nicolás de los Ranchos, Cerro Prieto en Tepexco, cerro gordo en Tlachichuca y aún en la zona de Libres y Atltzayanca entre Puebla y Tlaxcala.
“Pedimos a los ciudadanos que eviten quemas de pastizales o agrícolas, pues con los fuertes vientos y la sequía se salen de control el fuego y hay consecuencias graves al medio ambiente, cualquier emergencia llamar al 911", concluyó.
Estudiantes de Arquitectura de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), sostuvieron un enriquecedor encuentro con integrantes del reconocido despacho con BGP Arquitectos, quienes a través de la presencia de su director el Arquitecto Bernardo Gómez Pimienta y el arquitecto Luis Enrique Mendoza compartieron información importante que les ayudará en su desarrollo profesional.
La visita, gestionada por la organización estudiantil Ciudadanos, permitió a los asistentes conocer de primera mano el trabajo del despacho. “Nosotros entendemos la arquitectura no únicamente como hacer edificios, trabajamos o nos interesa trabajar a diferentes escalas, entonces también hacemos interiores, mobiliario, objetos”, explicó el arquitecto Gómez Pimienta.
En este contexto, presentó algunos de sus proyectos más emblemáticos, como el plan maestro de La Ciudad de los Libros en la Ciudadela; la Biblioteca Antonio Castro Leal; la regeneración de la avenida Presidente Masaryk; el Centro Comunitario Ruiz en Tepic, Nayarit; una casa en Guadalajara; y el pabellón de México en la Feria Internacional del Libro de Kolkata, espacio que recibió alrededor de 200 mil visitantes. Posteriormente, los estudiantes tuvieron un diálogo con el arquitecto y lo cuestionaron sobre sus decisiones en algunos de sus proyectos.
Por su parte, el Dr. Eduardo Gutiérrez, director académico de Arquitectura de la UDLAP, destacó la relevancia de este tipo de encuentros para la formación de los estudiantes, así como la generosidad y oficio de uno de los mejores despachos del país. Asimismo, explicó que desde el minuto uno de esta charla se notó algo que para la arquitectura es muy importante: el oficio. “La arquitectura es una profesión y es arte pero sobre todo un oficio, aquí se nota que se cuidan todas las escalas, todos los procesos, todas las reflexiones y el resultado es magnífico”.
Sobre Ciudadanos
Ciudadanos es una organización estudiantil de la UDLAP dedicada a promover la formación profesional y la conciencia social entre los estudiantes de Arquitectura, a través de conferencias, charlas y encuentros con especialistas del sector. Actualmente está integrada por Gustavo Enciso (vicepresidente), Dariana Cariño, Ilai Garza, Ana Karen Méndez, Teresita del Carmen y Santiago Eduardo Mones del Barco. “Nuestro enfoque es apoyar a los estudiantes de arquitectura a que se integren más al mundo profesional”, comentó su presidente, Santiago Eduardo.
Cabe comentar que ser parte de una organización estudiantil en la UDLAP permite a los alumnos desarrollar habilidades clave, generar redes de contacto y adquirir experiencia que enriquece su perfil profesional. De esta manera, estas actividades complementan la formación académica de excelencia que ofrece la UDLAP en sus programas de Arquitectura y Arquitectura de Interiores.
Para conocer más sobre la universidad y los programas académicos que ofrece, te invitamos a visitar la página en internet de la UDLAP, que actualmente se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados en formar parte de esta comunidad de estudiantes: https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.
- Beneficiará directamente a quienes integran la Administración Pública Municipal con programas de capacitación especializada
Para establecer las bases de cooperación, así como el desarrollo de actividades conjuntas de formación y fortalecimiento institucional, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, firmó un Convenio Interinstitucional de Colaboración con el Poder Judicial del Estado de Puebla.
Con este acuerdo, se busca generar espacios de capacitación a través de cursos y diplomados en materias académicas, jurisdiccionales, administrativas y otras que sean determinadas por ambas partes, conforme a sus competencias y atribuciones.
Acompañado por la presidenta del Sistema Municipal DIF (SMDFI), MariElise Budib, el alcalde, Pepe Chedraui, precisó que la administración está alineada a la estrategia nacional de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien ha demostrado el compromiso de ser un gobierno cercano y que escucha a la gente, así como el liderazgo del gobernador, Alejandro Armenta.
“Esta colaboración contribuye a que, en nuestra capital, cada persona sea escuchada y tratada con la consideración necesaria. Hemos reafirmado nuestro compromiso con la profesionalización del servicio público, para garantizar que nuestros trabajadores tengan conocimiento profundo del marco administrativo y jurídico que nos rige en Puebla capital”, puntualizó.
José Eduardo Hernández Sánchez, presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Puebla, expresó que la firma de este convenio refleja la colaboración institucional basada en el "reconocimiento de nuestras respectivas competencias y en el interés común de fortalecer el desempeño de las y los servidores públicos".
La titular de la Contraloría Municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, expresó que la firma de esta colaboración es una muestra clara de que el trabajo coordinado entre instituciones no sólo es posible, sino necesario, cuando se comparte una misma visión: la de construir instituciones sólidas, profesionales y al servicio de la ciudadanía.
“Para la Contraloría Municipal, esta alianza estratégica representa una oportunidad invaluable para fortalecer nuestras capacidades técnicas, jurídicas y operativas. La posibilidad de participar en cursos, diplomados y actividades formativas en materias académicas, jurisdiccionales y administrativas, nos permitirá contar con un equipo cada vez más preparado para atender con rigor y ética los retos que implica vigilar el cumplimiento normativo y garantizar la rendición de cuentas en nuestra gestión”, refirió.
El acuerdo, permanecerá vigente hasta el 14 de octubre de 2027 y beneficiará directamente a todas las personas servidoras públicas de la Administración Pública Municipal, quienes podrán acceder a procesos de profesionalización que fortalezcan su labor y contribuyan a una mejor atención a la ciudadanía.
Con esta firma, el Gobierno de la Ciudad y el Poder Judicial del Estado refrendan su compromiso con la excelencia institucional, el trabajo coordinado y el desarrollo profesional de quienes integran el servicio público.
-El Gobierno de Puebla recupera con proyectos una región olvidada en el norte de la entidad.
En un ambiente de júbilo comunitario y bajo el cobijo de la escuela primaria Rafael Jiménez, más de mil 500 personas se dieron cita en el corazón de este municipio para presenciar la entrega de apoyos del programa estatal Obra Comunitaria “Por Amor a Puebla”, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, quien llegó al municipio tras recorrer veredas desde Zacatlán y Xicotepec, con la firme intención de acercar el gobierno a quienes más lo necesitan.
Con un tono cercano, Armenta habló con firmeza y calidez a los presentes: “Esta microrregión estaba olvidada, no pertenece a la Sierra Norte ni a la Nororiental. Por eso decidimos crear la microrregión de Cuautempan, para estar cerca de ustedes y darles lo que por derecho les corresponde”. Esta nueva zona integra once municipios, entre ellos Huitzilan de Serdán, Tepango de Rodríguez y Amixtlán.
Durante el evento se entregaron 45 certificados de obra con una inversión superior a los 15 millones de pesos, destinados a 39 proyectos que abarcan infraestructura educativa, deportiva, de salud y servicios básicos como agua potable, drenaje, pavimentación y techados escolares.
“Lo hecho en México está bien hecho, pero lo hecho en Puebla está mejor hecho”, sentenció el mandatario al anunciar que este año se invertirán mil 600 millones de pesos al campo poblano, y que en esta microrregión se establecerán módulos de maquinaria y una industria de café soluble con la marca “5 de Mayo”, que generará valor agregado y mayores ingresos para productores locales.
La visión del gobierno estatal se basa en los principios del Humanismo Mexicano que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum y de trabajar con “Más territorio y menos escritorio”. Para ello, anunció la instalación permanente de delegaciones de Gobernación, Bienestar, Deporte y Juventud, y del DIF estatal en esta región, lo que permitirá una atención cercana, transparente y eficaz.
El presidente municipal de Cuautempan, Gerardo Cortés Caballero, agradeció el respaldo del estado y pidió el apoyo para concluir un tramo carretero largamente anhelado: “Estamos muy contentos de vivir estos cambios. Hoy nuestro corazón está con ustedes. Este municipio lo recibe con los brazos abiertos por amor a Puebla”, dijo emocionado.
Por su parte, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, explicó que el programa “Por Amor a Puebla” tiene un componente único: los recursos son administrados por los propios comités ciudadanos, integrados mayoritariamente por mujeres. “El pueblo sabe cuidar al pueblo”, dijo, al recordar que la transparencia y la participación comunitaria son el corazón de este modelo.
El evento, que reunió al gabinete estatal, representantes del Ejército y cientos de ciudadanos, cerró con un mensaje que dejó claro el espíritu de esta transformación regional: “El poder solo se convierte en virtud cuando se pone al servicio del pueblo. Por eso estamos aquí, por amor a ustedes, por amor a Puebla”.
Con esta jornada, Cuautempan no solo fue sede de una entrega de apoyos; fue también testigo del nacimiento de una nueva etapa de desarrollo, justicia social y amor al pueblo.
ACCIONES DE GUANAJUATO