-El titular del Ejecutivo sostuvo que su gobierno luchó contra la desigualdad con honestidad, trabajo y resultados
-En Puebla existe gobernabilidad y Estado de Derecho, sin represión, con respeto a los Derechos Humanos y privilegiando el diálogo por encima de cualquier interés, sostuvo
Con el respaldo y apoyo de todos los sectores de la sociedad, el gobierno estatal logró en los últimos dos años la reconciliación y la unidad de Puebla, mediante puentes de diálogo y entendimiento, lo que permitió también que las y los ciudadanos se integraran como una sola familia, dejando atrás los agravios del pasado, sentenció el gobernador Sergio Salomón.
Al rendir un mensaje con motivo de su Informe de Gobierno en la Plaza La Victoria, en donde se dieron cita cientos de poblanas, poblanos, funcionarios federales, académicos, legisladores y gobernadores, destacó que, al no haber sido legitimado en las urnas (por haber sido designado por el Congreso), lo hizo mediante los hechos y con un gobierno presente que, por ejemplo, en materia de infraestructura duplicó la inversión estatal que la suma de lo ejecutado en los últimos 12 años: “así es como este gobierno lucha contra la desigualdad: con honestidad, trabajo y resultados”.
“No podíamos seguir ignorando la desigualdad y división lacerante en nuestro estado. Puebla estaba rota y así, era imposible avanzar”, señaló el gobernador Sergio Salomón ante el jefe de Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, quien acudió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.
RECONOCE A AMLO COMO GUÍA DEL GOBIERNO ESTATAL:
“ES EL LUCHADOR SOCIAL MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO”
Sergio Salomón destacó la guía que representó para su gobierno el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como el luchador social más importante de México en casi un siglo, y señaló que de él aprendió y creo la premisa de que: “el poder debe servir para cambiar vidas". De igual forma, expresó su respaldo y el de Puebla a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.
En materia de gobernabilidad, el mandatario sostuvo que en Puebla existe Estado de Derecho, sin represión, con respeto a los Derechos Humanos y privilegiando el diálogo por encima de cualquier interés, lo que ha permitido que la paz social sea una constante en los últimos dos años. Informó que su gobierno invirtió 10 mil 671 millones de pesos en programas enfocados a la seguridad: nuevas patrullas, cámaras, armamento y equipamiento, capacitaciones y evaluaciones, luego de comentar que uno de los programas más importantes fue el “Plan Centinela”, el cual hoy interconecta más de 8 mil cámaras en todo el estado.
RESALTA CONSTRUCCIÓN DE CU2 Y IPN; TRABAJO POR
EL FUTURO DE LAS SIGUIENTES GENERACIONES
El titular del Ejecutivo señaló que uno de los pilares de su gobierno fueron las acciones en favor del futuro de las siguientes generaciones, por ello expuso que, junto con la BUAP, construyó Ciudad Universitaria 2 (CU2). De igual forma señaló el respaldo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para su instalación en la entidad, con una inversión de 3 mil 540 millones de pesos.
En resumen, puntualizó que en estos dos años el gobierno estatal construyó: una central de abasto, 23 unidades deportivas, 748 kilómetros de carreteras, ocho puentes, siete hospitales, dos centros de salud, seis distribuidores, mil 025 aulas, 10 mercados, 292 techados, una central camionera y la nueva sede del Congreso del Estado.
DEUDA SE REDUJO EN 2 MIL 041 MDP; HUBO DISCIPLINA FINANCIERA
Por lo que corresponde a la disciplina financiera y la estricta aplicación de los recursos, Sergio Salomón dio a conocer que su gobierno recuperó 4 mil 980 millones de pesos invertidos en instituciones de riesgo para el estado y remarcó que no se pidió ni un peso de deuda adicional a la heredada, ni recurrió a más PPS; dijo que se logró reducir la deuda en 2 mil 041 millones de pesos, honrando los recursos de la Cuarta Transformación.
Por otro lado, de la mano de empresarias, empresarios y la base trabajadora, se atrajeron más de 2 mil 800 millones de dólares de inversión extranjera directa. Apuntó que el crecimiento económico de Puebla en dos trimestres consecutivos, fue de tres a uno en comparación con el nacional, además de ser uno de los estados con mayor crecimiento dentro de las 10 economías más importantes del país.
En materia de bienestar, mencionó que la inversión de la federación en el rubro social fue de más de 40 mil millones de pesos para Puebla. Por lo que corresponde al rubro de salud, dijo que el estado se sumó al IMSS Bienestar, con lo que se logró la basificación de 3 mil 920 plazas para trabajadores de la salud y se logró la construcción de obras en este rubro, con un monto de 410 millones de pesos federales, destacando las unidades de Oftalmología en el Hospital General de San Andrés Cholula y de Hemodinamia.
RECIBE CAMPO INVERSIÓN HISTÓRICA DE MÁS DE 3 MMDP
Mientras que en el campo fueron destinados 3 mil 052 millones de pesos, siendo el proyecto más significativo el del agave mezcalero, en el que se invirtieron más de 900 millones de pesos, consolidándolo como la política pública con mayor rostro social, que está cambiando la vida de las presentes y futuras generaciones, indicó.
Por último, el gobernador Sergio Salomón, quien estuvo acompañado de su familia, señaló que la unidad y la reconciliación no es obra de una sola persona ni de un gobierno sino de toda la sociedad, por lo que agradeció a todas las y los poblanos por sumarse a esta tarea.
“Somos una familia, una gran familia, que no se nos olvide. La época de esperanza y parabienes se extenderá muchos años más con la llegada de la primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó.
- El próximo 27 de noviembre de 9:00 a 13:00 h se realizará un simposio conmemorativo con 3 conferencias plenarias.
El próximo 27 de noviembre la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) estará de manteles largos para festejar el 35 aniversario de su Escuela de Ciencias, la cual a lo largo de estos 35 años ha formado a excelentes profesionistas quienes han puesto en alto el nombre de la institución a nivel nacional e internacional.
Formalmente, la Escuela de Ciencias inició en 1989, siendo su primer Jefe el Dr. Ángel Rafael Trigos Landa. Ese año ingresaron las primeras generaciones en las licenciaturas de Matemáticas y Física, mientras que al año siguiente (1990) se les sumaron los primeros estudiantes en los programas de Química, Químicofarmacobiología y Biología, y la inauguración del Edificio de Ciencias. Entre 1990 y el 2005 el número de estudiantes creció de manera constante, así como la infraestructura de apoyo a docencia e investigación y se estableció un Consejo Consultivo de Ciencias conformado por destacados científicos nacionales.
Actualmente la Escuela ofrece, a todos los jóvenes interesados en estas áreas, una oferta académica agrupada en tres departamentos que se ha convertido en un referente de excelencia educativa: el Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas, que oferta las carreras de Actuaría, Física y Ciencia de datos; el Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, que oferta las carreras de Biología, Bioquímica Clínica, Nanotecnología e Ingeniería Molecular, Químico Farmacéutico Biólogo; y el Departamento de Ciencias de la Salud que oferta las carreras de Médico Cirujano, Cirujano Dentistas, Enfermería y Ciencias de la Nutrición.
En este sentido, para celebrar el 35 aniversario de la Escuela de Ciencias de la UDLAP, se llevará a cabo el próximo 27 de noviembre, de 9:00 a 13:00 h, en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins, un simposio conmemorativo que tendrá 3 conferencias plenarias en donde destacados ponentes desarrollarán y analizarán temas de interés para los tres departamentos que conforman esta escuela.
Los temas de estas conferencias serán: “Implicaciones químicas en la micología aplicada” y estará a cargo del Dr. Ángel Rafael Trigos Landa, investigador del Centro de Investigaciones Biomédicas la Universidad Veracruzana; “Panorama actual y breve historia de las matemáticas en México”, impartida por el Dr. Rafel Herrera Guzmán, director general del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat); y “Perspectivas actuales de la salud en México”, por el Dr. José Antonio Martínez García, ex Secretario de Salud del Estado de Puebla.
Para más información sobre la Escuela de Ciencias, los programas que oferta y su relevancia en la actual realidad internacional, se recomienda consultar https://www.udlap.mx/eligeUDLAP/.
-Así lo destacó el mandatario al presentar su Informe de Resultados al Pleno del Congreso local
-Agregó que su administración honró la visión de la Cuarta Transformación y los ideales del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, así como de la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo
En menos de dos años, el actual gobierno estatal recuperó y fortaleció la estabilidad, el desarrollo, la seguridad, así como la unidad entre las y los poblanos, expuso el gobernador Sergio Salomón al entregar su Segundo Informe de Resultados al Pleno del Congreso local.
En su mensaje, el mandatario agregó que su administración también honró la visión de la Cuarta Transformación y los ideales del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, así como de la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo para consolidar la justicia social y que todas y todos tengan las mismas oportunidades.
Indicó que, derivado de las acciones emprendidas por su gobierno, la entidad tuvo inversiones sin precedentes para el mejoramiento de carreteras, de hospitales y escuelas, así como para la recuperación del campo poblano. Asimismo, fueron construidas alianzas para fortalecer la educación superior y tecnológica, el desarrollo de pueblos y comunidades y la atracción de inversiones nacionales e internacionales.
El gobernador Sergio Salomón puntualizó que cada avance logrado fue posible gracias a la unión de esfuerzos entre el gobierno y los diversos sectores de la sociedad, ya que los empresarios apostaron por la innovación, los académicos compartieron su conocimiento, los trabajadores nunca dejaron de dar lo mejor de sí y las familias sostuvieron el tejido social.
Comentó que la administración que encabeza siempre fue de “puertas abiertas”, por lo que cada sector de la población encontró en la autoridad estatal un aliado, así como un interlocutor dispuesto a entender, a proponer y a sumar. "Aunque mi tiempo como gobernador llegue a su fin, mi compromiso con Puebla no termina", concluyó.
*La Dirección de Cultura y Tradición en conjunto con las comisiones eclesiásticas, invitan a la ciudadanía a acudir del 22 al 24 de Noviembre a la Explanada Municipal
El Gobierno Municipal a través de la Dirección de Cultura y Tradición, invita a la ciudadanía a participar de las actividades que con motivo de la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos, se llevarán a cabo a partir de mañana.
En conjunto con las comisiones eclesiásticas sonidera, de rondallas y de grupos musicales, las familias podrán disfrutar de la presentación de diversos artistas en la Explanada Municipal.
Viernes 22 de Noviembre: agrupaciones sonideras de 1:00 P.M. a 3:00 A.M.
• Organización Sonidera de Cuautlancingo.
• Kristalito Mix
• Faraón
Sábado 23 de Noviembre: grupos de rondallas de 6:00 P.M. a 10:00 P.M.
• Murmullo de amor
• Rondalla Senderito de Amor
• Rondalla Mar de Ilusiones
• Rondalla Estudiantil Universitaria
Domingo 24 de Noviembre: grupos musicales de 3:00 P.M. a 12:00 A.M.
• Los Kechoz
• Potros del Norte
• Grupo GH
• Pescadores de la cumbia
• La Erupción
• Sonora San Juan
• Los Ruquis Bands
• Grupo Ilusión y su Ritmo Tropical
• Astutos Ritmo Son
• Grupo Mix
El Ayuntamiento de Cuautlancingo refrenda su compromiso con las actividades culturales de la localidad y conmina a los habitantes a continuar participando de las que se irán organizando a lo largo del trienio.
En una etapa donde México, Estados Unidos y el mundo, se encuentran a la expectativa de los retos que implica el triunfo electoral de Donald Trump, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) realizó una sala de discusión virtual con expertos en materia política-económica para analizar, exponer y debatir los posibles escenarios que implican los resultados de las elecciones en Estados Unidos.
Para iniciar este evento especial, Carlos Pascual, exembajador de Estados Unidos en México, refirió que Donald Trump será un presidente diferente a su anterior mandato, ya que el no preocuparse por una reelección lo lleva a establecer políticas duras en el tema de migración. Su discurso refleja que esto será un gran reto para México, porque ha hablado de imponer hasta un 25% de aranceles en las exportaciones de México hacia Estados Unidos en caso de que el gobierno mexicano no coopere con esta prioridad de Donald Trump. El embajador expresó su preocupación al hablar sobre la dependencia que tiene México del gas natural de Estados Unidos ya que, si el presidente Trump decide agregar aranceles, indicó que esto “tendría a México de rodillas” debido a la gran dependencia que se tiene de este producto cuyo consumo representa el 70% en el país.
Bajo este escenario, Ana María Salazar, ex asesora de Seguridad de la Casa Blanca y el Departamento de Estado, coincidió en una de las principales preocupaciones del embajador Pascual sobre el diferente Donald Trump. Específicamente, habló sobre la falta de contrapesos y dominio en la Cámara de Representantes, el Senado y la Suprema Corte. Asimismo, indicó que la selección de su gabinete podría generar demasiados riesgos para México y el mundo, debido a que la lealtad hacia el presidente Trump no asegura un asesoramiento neutral ni el cuestionamiento de sus propuestas. En este sentido, Ana María expresó que esto va a incrementar dramáticamente la inestabilidad en el mundo ya que, si Trump “decide que la única forma de mandarle un mensaje a México es mandarle un misil o con otra forma, lo va a hacer con más facilidad”.
Para Mónica Lugo, directora de Relaciones Institucionales de PRODENSA, esa política dura se verá también en la revisión del Tratado de Libre Comercio en América del Norte, la cual puede terminar en una renegociación o una nueva intimidación para México y Canadá desde EUA para salirse. En su intervención expresó que “una de las principales quejas de Trump cuando empezó a hacer campaña es que el TLCAN no servía para nada, que era el peor tratado jamás negociado y que Estados Unidos en el minuto que él tomara el poder se iba a salir”.
Asimismo, Mónica Lugo, en su carácter de experta en la negociación del T-MEC, aseguró que la relación de México con Estados Unidos es fundamental para ambos países, ya que ambos son sus principales socios comerciales, intercambian diariamente miles de millones de dólares, ofrecen empleos y llevan a cabo diversas acciones de interdependencia económica que no se pueden perder. Por lo cual México, debe tener una estrategia clara de cómo va a renegociar. “Las prioridades deben ser contener lo más posible a Trump, que se resuelvan temas que no han permitido una buena implementación del tratado y habrá temas álgidos, pero debe haber mesura para un acuerdo positivo”, afirmó.
Finalmente, en el rubro de una renegociación, los expertos brindaron sus sugerencias: primero, evitar negociar abiertamente ni hacer amenazas públicas, pues Trump puede tomar medidas fuertes; segundo, se debe reconocer que México vive un momento crucial para atraer nuevas inversiones dada la pelea comercial entre China y Estados Unidos, pero debe ofrecer condiciones energéticas y de estado de derecho para asegurar condiciones favorables a las empresas; tercero, debe contemplar hacer equipo con Canadá para un mejor acuerdo, pero también tomar estrategias por varios frentes para verse beneficiado; y por último, plantear una estrategia de conexión con los estados republicanos de EUA para que ellos influyan en el nuevo presidente sobre la importancia de volverse socios.
Así es como se llevó a cabo el último evento de la serie “Elecciones en México y el mundo 2024: La democracia a prueba”, una actividad organizada por la UDLAP con el propósito de mantener informada a la ciudadanía sobre uno de los años electorales más trascendentales, no sólo para México, sino también para Estados Unidos y el resto del mundo. De esta manera, por varios meses se desarrollaron mesas de análisis, ponencias, webinars y el seguimiento en tiempo real de los procesos electorales, gracias al apoyo y participación de expertos, estudiantes y académicos del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, Derecho y otras disciplinas que conforman la oferta académica de la UDLAP, la cual está disponible en el sitio: www.udlap.mx.
•Tendrá lugar los días 23 y 24 de noviembre en Sonata Town Center, con expositores comerciales, artesanos, cocineras y promotores turísticos
La Secretaría de Turismo del estado de Puebla, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, en colaboración con autoridades municipales y el Comité Ciudadano, anunció la realización del “Cholula, Pueblo Mágico Fest”, un evento que tendrá lugar los días 23 y 24 de noviembre en el Jardín del Ajedrez de Sonata Town Center, en donde se espera la asistencia de 6 mil personas y una derrama económica de un millón de pesos.
En esta edición participarán 14 expositores con productos y servicios turísticos y comerciales de San Andrés y San Pedro Cholula, ambos reconocidos como Pueblos Mágicos. El festival permitirá a las y los asistentes conocer la historia, cultura, tradiciones y gastronomía de estas localidades, presentadas en tres etapas: prehispánica, colonial y moderna.
El coordinador del Comité Ciudadano de Cholula Pueblo Mágico, Jaime Enrique Sosa Castro informó que las y los visitantes podrán adquirir artesanías de la región, disfrutar de presentaciones artísticas, participar en talleres y pláticas, y acceder a un área especial para niñas y niños que incluirá un mini zoológico.
Por su parte, el director de Promoción y Publicidad, José Luis Espinosa Torres, en representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, destacó que este evento es una excelente oportunidad para conocer más sobre ambos municipios. Además, invitó al público a apoyar a los artesanos, cocineras tradicionales y expositores que ofrecen productos de alta calidad a precios accesibles.
Finalmente, la secretaria de Cultura y Turismo de San Andrés Cholula, Sandra Luz Prieto Budar exhortó a las y los poblanos a visitar la feria patronal, que se llevará a cabo del 22 de noviembre al 1 de diciembre. Por su parte, la secretaria de Cultura y Turismo de San Pedro Cholula, Noemí Luna Jiménez convocó a la población a disfrutar del Vaniloquio, el tradicional concierto de campanas, programado para el 30 de noviembre.
· La sede será la sala “Rodríguez Alconedo” de la Casa de la Cultura, el próximo domingo 24 de noviembre, a las 11:00 horas
· Será impartida por la doctora en Ciencia Política, Alicia Tecuanhuey Sandoval
En la sala “Rodríguez Alconedo” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico), el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizará la conferencia magistral “Juan Nepomuceno Troncoso. Un publicista en Puebla, 1821”.
La actividad será desarrollada en conmemoración del 50 aniversario de la Hemeroteca Pública “Juan Nepomuceno Troncoso” (ubicada actualmente en la 20 Sur número 902, Colonia Azcarate), y tendrá lugar el próximo domingo 24 de noviembre a las 11:00 horas; la entrada al público será gratuita.
Será impartida por la doctora en Ciencia Política, Alicia Tecuanhuey Sandoval, quien presentará la biografía, trayectoria e historia de dicho periodista poblano, así como el impacto que su trabajo ha generado hasta la actualidad, a fin de difundir y promocionar la hemeroteca como un lugar de visita para investigadores y sociedad en general.
Alicia Tecuanhuey Sandoval es investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP, sus estudios están dedicados a la historia política mexicana de los siglos XIX y XX con un enfoque cultural y sociopolítico, atendiendo especialmente la historia regional. Las y los interesados pueden consultar más información en la página sc.puebla.gob.mx.
-Con esta obra se construyó una carpeta de más de 400 metros de pavimento de concreto hidráulico.
Como parte de la agenda de los 100 días de gobierno y con el objetivo de mejorar las condiciones de los espacios públicos, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, inauguró una de las calles principales rehabilitadas con concreto en la colonia Lázaro Cárdenas.
Ante la comunidad y las autoridades municipales, la alcaldesa Cuautle Torres destacó que la entrega de esta obra es el resultado del trabajo transparente y el compromiso por mejorar las condiciones de vida y el entorno social de las familias sanandreseñas.
Es importante señalar que la obra consistió en la construcción de una carpeta asfáltica de más de 400 metros de pavimento de concreto hidráulico. Además, se implementó la señalización correspondiente, y se rehabilitaron guarniciones y banquetas.
Asimismo, se adecuaron las tomas domiciliarias de agua potable y desagüe sanitario. También se instalaron pozos de filtración y absorción de aguas pluviales en todos los domicilios adyacentes a la vialidad para evitar inundaciones ocasionadas por las lluvias.
Con estas acciones, el gobierno municipal promueve la inclusión social, poniendo al alcance de la población servicios de primer nivel, para un San Andrés Cholula con un desarrollo urbano sustentable y equitativo.
- Mide 23.45 metros de alto y pesa 5 mil 888 kilogramos; cuenta con 248 paneles y 60 bengalas
Con el encendido del tradicional Árbol de Navidad en el Complejo Cultural Universitario (CCU), la alegría de las fiestas decembrinas llegó a la BUAP. Cientos de familias poblanas se dieron cita para acompañar a la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez a este programa celebratorio que cada año tiene lugar en dicho espacio universitario.
Después de efectuar la cuenta regresiva para encender el Árbol de Navidad, así como la iluminación del recinto y dar paso a los fuegos artificiales y un espectáculo de drones, la Rectora de la BUAP externó sus mejores deseos a los asistentes reunidos en la explanada de la Mariposa del CCU:
“Gracias por estar aquí, por confiar en la institución, por estar en este momento importante para los universitarios y la sociedad poblana. Disfrutemos juntos de esta temporada del año, aquella que nos hace reflexionar y convivir con nuestros seres queridos. Deseo que haya dicha en sus hogares, que el año venidero tengamos condiciones óptimas para el desarrollo institucional y así cumplir con nuestro compromiso con los estudiantes”, expresó.
En esta convivencia universitaria y de las familias poblanas, la doctora Lilia Cedillo invitó a sumarse a la campaña “Dona un juguete”, para la recolección de regalos nuevos que no requieran baterías y que serán entregados a niños de comunidades marginadas del estado, en las cuales la BUAP tiene sedes. Los centros de acopio serán el Árbol de Navidad del CCU, Casa de las Bóvedas, recepción de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos y la Facultad de Enfermería.
El Árbol de Navidad del CCU tiene una altura de 23.45 metros, un peso de 5 mil 888 kilogramos, mil 500 metros de guirnalda y 10 mil 220 metros de luz led que lo adornan. Cuenta con 248 paneles, 60 bengalas y 15 regalos decorativos. Un Santa Claus de 4.20 metros escala la cima del árbol de navidad y a un lado se aprecia su trineo de 4 por 7.20 metros, con renos de un tamaño de 2 por 4 metros. Los elementos decorativos son de estructura metálica de acero industrial. Además, tiene acceso a su interior para que el público se tome una fotografía con familiares y amigos.
En esta celebración, la Orquesta Sinfónica, Ballet Folklórico, Coro Sinfónico y las compañías de Danza Contemporánea y Titular de Teatro presentaron un espectáculo multicompañía, en el cual el público disfrutó de un recorrido por diversas partes del mundo para conocer cómo celebran la Navidad.
El paseo cultural incluyó a México con fragmentos de las tradicionales posadas, para después pasar por China, Rusia, Estados Unidos y la región de Siberia. En cada uno de los sitios, las cinco compañías artísticas del CCU escenificaron la narrativa de sus celebraciones, con música, canto y baile. Justo antes del encendido del árbol, las niñas y niños del Coro Coccuni interpretaron villancicos.
Con la temática “Llega Santa a México, Puebla”, los diferentes espacios del CCU lucieron 34 adornos navideños que formaron seis sets, entre éstos destaca el techo iluminado de los andadores que suman seis kilómetros de focos led, así como figuras de osos, focas, renos, regalos multicolores y patinadores que invitaron a los asistentes a tomarse la selfie del recuerdo en cada uno de sus rincones.
Roy Martínez y Sandra Guzmán, integrantes del Equipo Representativo de Taekwondo de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), participarán en el World Taekwondo Poomsae Championships 2024, a celebrarse del 30 de noviembre al 4 de diciembre en Hong Kong. En este encuentro, el estudiante asistirá como formista y la entrenadora asistente de los Aztecas como referee.
Para este evento, Roy ganó su lugar durante el Selectivo Nacional de Poomsae o Formas realizado en Villahermosa, Tabasco, compitiendo en una categoría de 18 a 30 años con gente de mucha experiencia incluyendo a medallistas mundiales, lo cual da un valor especial a la clasificación y lo preparó para competir contra lo mejor del mundo en la modalidad de freestyle. “Al estar cumpliendo un sueño me siento muy orgulloso de mí mismo, de lo que he logrado y estoy muy agradecido con todos los que me han apoyado, espero que este campeonato me sirva mucho para crecer como persona y seguir dando resultados para la universidad”, expresó el estudiante de Administración de Empresas de la UDLAP.
Por su parte, la coach Sandra fue elegida como referee tras llevar a bien sus actuaciones en eventos anteriores, por eso también estará en una competición previa, donde aprenderá las bases de lo que viene para el taekwondo mundial en la modalidad de poomsae, sobre todo el cómo se va a calificar el próximo año y el ir ajustando parámetros a nivel competitivo. “Después de muchos años de mantener el reglamento muy tranquilo vienen muchos cambios enfocados en llevar esta modalidad a Juegos Olímpicos de 2028; fundamentalmente se retoma un poco a la base marcial donde la técnica es importante y ahora se definen por toda la parte de presentación, de apreciación, de velocidad, fuerza, ritmo, tempo, la forma y la expresión de energía”, expuso la entrenadora de la Tribu Verde.
Para ambos integrantes de los Aztecas UDLAP, su participación en el Mundial de Poomsae los llena de emoción por representar a México en una modalidad donde tiene mucha oportunidad para llevarse varias medallas y de alegría por estar en un país con demasiada cultura. “Que el deporte te lleve a lugares donde difícilmente pensarías ir como Hong Kong, en verdad es una situación muy emocionante, ya que en lo personal podré conocer la cultura y todo el concepto que te brinda”, expresó la coach Guzmán.
De esta forma, los Aztecas de la UDLAP se pondrán en modo internacional con la participación de dos de sus elementos en este mundial que se celebrará del 30 de noviembre al 4 de diciembre en el Hong Kong Coliseum, bajo la idea de derramar talento, canalizar todos los esfuerzos para cumplir la meta de lograr una medalla y representar a la Tribu Verde de la mejor manera.