• A celebrarse del 6 al 17 de noviembre

En la BUAP, sede oficial por sexta ocasión, se inauguró la 33 edición de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL), en la cual 300 alumnos de instituciones de México y Latinoamérica se capacitarán a través de diez cursos superiores, del 6 al 17 de noviembre, en diferentes espacios universitarios de las áreas del Centro, Salud y CU.

En representación de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en el Salón Barroco del Edificio Carolino, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, encabezó este acto y refirió que tanto la BUAP como la ECL comparten con estos cursos el estudio de temáticas novedosas desde una perspectiva global, lo que genera un verdadero intercambio académico multidisciplinario, así como la internacionalización del conocimiento.

Por su parte, el doctor José Ramón Eguibar Cuenca, director de Desarrollo Internacional de la BUAP, agradeció a la ECL poner sus ojos en esta universidad para ser parte de esta tradición formativa, en la que han participado más de 9 mil alumnos de 38 nacionalidades, a lo largo de sus ediciones.

Mediante un mensaje virtual, el Rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, agradeció a la doctora Cedillo Ramírez abrir las puertas de la Máxima Casa de Estudios en Puebla para ser sede y así contribuir no sólo en la generación e intercambio de conocimientos, sino también en ofrecer a los participantes otras experiencias interculturales.

A esta inauguración también asistieron el director de la ECL, José Luis Graña Gómez, y la directora general de la Fundación de la Universidad Complutense de Madrid, María de la Paz García Vera, quien añadió que esta colaboración está dirigida a estudiantes de licenciatura, posgrado y profesionales de España, México y Latinoamérica, para lograr un intercambio bidireccional e interactivo, que genere lazos de cooperación duraderos.

La ECL inició en el año 2006 y desde entonces ha celebrado 33 ediciones en países como Argentina, Colombia, México, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y Perú. Los cursos se enmarcan en cuatro áreas temáticas: Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales y Humanidades.

- Este fenómeno también podría originar vientos de componente norte y lluvias de ligera intensidad sobre las sierras Norte, Nororiental y Negra

 

 

De acuerdo al reporte que emite el Servicio Meteorológico Nacional, aún existen remanentes de masa de aire frío asociada al Frente frío número 8 en territorio nacional, lo que originará un ligero descenso en la temperatura en algunas regiones del estado, informó el subsecretario de Gobernación, Andrés Villegas Mendoza.

 

Durante la conferencia de prensa que encabeza el gobernador Sergio Salomón, el funcionario detalló que este fenómeno también podría originar vientos de componente norte y lluvias de ligera intensidad sobre las sierras Norte, Nororiental y Negra; el resto del estado no se pronostican lluvias.

 

Asimismo, Villegas Mendoza dio a conocer que, en las últimas 24 horas, el Popocatépetl registró 150 exhalaciones, 875 minutos de tremor, así como una explosión menor, por lo que el Semáforo de Alerta Volcánica se mantienen en Amarillo Fase 2; exhortó a la población a respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros desde el cráter del coloso.

 

Con estas acciones, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Coordinación General de Protección Civil, refrenda su compromiso con las familias poblanas de mantener acciones de monitoreo y prevención en la materia, para garantizar su bienestar.

-El mandatario Sergio Salomón sostuvo que su administración coadyuva con los 217 municipios para reforzar las estrategias de seguridad y garantizar la tranquilidad

 

Con una estrategia clara y frontal, coordinación entre federación y municipios y sin titubeo, el gobierno de Puebla combate la delincuencia para garantizar la tranquilidad de las familias poblanas, expuso el gobernador Sergio Salomón.

 

En conferencia de prensa, el mandatario recalcó que su administración trabaja permanentemente con los 217 ayuntamientos en la entidad para reforzar las estrategias de seguridad y detener a delincuentes.

 

Precisó que el gobierno estatal asume su responsabilidad y ha generado diversas acciones, mediante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para que no haya inseguridad en el estado y ningún delito quede impune.

 

Invitó a las y los alcaldes en Puebla a que, desde sus respectivas atribuciones, promuevan estrategias para fortalecer las acciones de prevención y respuesta ante algún acto de delincuencia. Asimismo, llamó a los diferentes sectores de la población a contribuir con la autoridad y reforzar los valores con el objetivo de recomponer el tejido social y hacer comunidad.

-Gestiona exposición “Que Reviva México” en instituciones universitarias con mayor presencia de hijos de migrantes poblanos

 

El gobierno presente que encabeza el gobernador Sergio Salomón, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), promueve actividades culturales que fomenta la identidad y tradiciones poblanas entre la comunidad migrante que radica en la unión americana.

 

En el marco de la temporada de “Día de Muertos”, “Mi Casa es Puebla” en Nueva York, en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), gestionó la exposición “Que Reviva México”, la cual se muestra en Casa Hispana de Columbia University, en la City University of New York, y el College of Staten Island, instituciones universitarias que cuentan con mayor presencia de hijos de migrantes poblanos.

 

Esta muestra se compone de 90 artes gráficos con la temática de “Día de Muertos” y las raíces mexicanas, que fueron elaborados desde la perspectiva y visión de diferentes diseñadores profesionales alrededor del mundo, la cual estará disponible hasta el 17 de noviembre.

 

Por otro lado, el Consulado General de México en Los Ángeles, California, fue sede del “Altar de Muertos 2023”, donde este año el estado de Puebla fue el invitado especial; esta puesta, que fue elaborada de la mano con la comunidad poblana de dicha ciudad, podrá ser visitada hasta el 08 de noviembre.

 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado que preside el mandatario Sergio Salomón, impulsa las costumbres de la entidad poblana, entre la comunidad migrante en el vecino país del norte.

-En esta zona de la entidad, el gobernador también otorgó 237 acciones de programas sociales y 174 de Recuperación del Campo Poblano

 

Para mejorar la conectividad de esta región del estado e impulsar su desarrollo, el gobernador Sergio Salomón inauguró la reconstrucción y conservación de la carretera Hueytlalpan- Olintla, que requirió de una inversión de 42.1 millones de pesos y que tiene una longitud de casi 11 kilómetros.

 

El mandatario destacó que el gobierno estatal trabaja con los diferentes municipios del estado sin distingos partidistas ni políticos, anteponiendo los intereses del pueblo, de las y los poblanos.

 

Sergio Salomón adelantó que, para seguir generando condiciones de bienestar en esta región de Puebla, su administración y los gobiernos de Olintla y Jopala construirán el puente que conecta a ambos municipios.

 

Sobre la carretera, el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García subrayó la relevancia que ha cobrado, con el gobernador Sergio Salomón, la intervención a la red carretera estatal con obras que aceleran el desarrollo en las regiones. Puntualizó que los trabajos consistieron en la reconstrucción, fresado y riego de sello en tramos aislados, deshierbe, desazolve de cunetas y alcantarillas, muro de mampostería, señalamiento horizontal y vertical.

 

En esta gira de trabajo, el titular del Ejecutivo también reiteró su compromiso por generar acciones en favor del bienestar de las familias poblanas, al entregar 237 acciones de los programas sociales para el bienestar: vivienda progresiva (40 beneficiarios), pisos firmes (85), electrificación no convencional (12) y calentadores solares (100), por un monto de 14.7 millones de pesos.

 

Acompañado por el alcalde Abdi Ramírez Pérez, el gobernador también entregó 174 acciones de los programas para la recuperación del campo poblano: Recuperación de la Cafeticultura Poblana (58 acciones), Impulso del Sector Pecuario y Agrícola Poblano (12), Tecnificación del Campo Poblano (39), Atención de Siniestros en el Campo Poblano (61), Impulso Comercial de los Maíces Nativos (cuatro), por un monto de inversión de 2.3 millones de pesos.

  • Busca establecer proyectos en beneficio de la comunidad poblana en este estado

La Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, y el cónsul General de México en Nueva York, Estados Unidos, Jorge Islas López, estrecharon lazos de colaboración para establecer proyectos de intercambio académico, movilidad estudiantil, de salud y otros programas en beneficio de la comunidad poblana radicada en este estado.

El Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, encabezado por el diputado Néstor Camarillo Medina y Delfina Pozos Vergara, arrancó la jornada de recolección de víveres para los damnificados en Guerrero por el huracán Otis.
Néstor Camarillo Medina señaló la importancia de solidarizarnos con las personas afectadas. Asimismo, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas en el estado a brindar ayuda a la ciudadanía guerrerense.
La colecta tendrá lugar en las oficinas del Comité Municipal de la Capital, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, hasta el miércoles 8 de noviembre.
Se recibirá agua embotellada, enlatados, alimentos no perecederos, leche en polvo y alimento para mascotas.
Asimismo, cabe señalar que también se podrán donar artículos de higiene personal como jabón, shampoo, toallas femeninas, papel higiénico y pañales para bebé y adulto.
Por último, es importante mencionar que la recolección arrancó el 31 de octubre, en la que se ha demostrado la empatía de la militancia priista en el estado por la situación de emergencia que padece la población de Guerrero. 

-En los 21 museos estatales, habrá conciertos clásicos, jazz, teatro, cine, danza, talleres y actividades especiales en el recinto de la casa de los Hermanos Serdán, por el aniversario de la Revolución Mexicana

 

Durante el mes de noviembre, la oferta cultural y de actividades en los museos de Puebla creció a 200 eventos, que serán de gran interés para los visitantes de los 21 recintos museísticos, como lo garantiza el gobierno presente del gobernador Sergio Salomón.

 

La directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena destacó la importancia de las exposiciones para este mes de noviembre, como los “Tesoros del Nilo”, que albergará San Pedro Museo de Arte (4 Norte no. 203). En el Museo Internacional del Barroco (Bulevar Atlixcáyotl no. 2501) se espera “Hecho en México, siglo de oro del arte mexicano” que mostrará el trabajo de grandes artistas como: Kahlo, Orozco, Siqueiros, Toledo, Carrignton, Cuevas y Varo. A través del programa Barroco Internacional, en convenio de colaboración con la Embajada de Italia llegará una impresionante exposición denominada: “Marmol carving the future”, abundó.

 

El 12 de noviembre a las 17:30 horas, en la sala inmersiva del Museo Internacional Barroco, habrá un concierto a cargo de la camerata de cuerdas de la Orquesta Filarmónica de Puebla que interpretará Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Para continuar con la oferta de proyecciones visuales, el Pijamapping se ofertará con música en vivo, a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla el 17 de noviembre de 19:00 a 21:00 horas en San Pedro Museo de Arte, (4 Norte no. 203).

 

En el Museo Regional de Cholula llegará el Design Week Puebla del 10 al 19 de noviembre de 10:00 a 18:00 horas, que es una muestra creativa dedicada al diseño, arte y cultura. Además, habrá cine de terror, en el Cineclub la Constancia con proyecciones los sábados 11 y 25 de noviembre a las 18:00 horas en el Auditorio Audium del Complejo Museístico La Constancia, (Av. Obreros Independientes s/n Col. Luz Obrera, Puebla, Pue).

 

En el mes de la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana y en el marco del 150 aniversario del natalicio de Carmen Serdán, habrá un “festival revolucionario” del 17 al 19 de noviembre, un programa cultural que contempla: presentaciones musicales, visitas guiadas, conferencias, conversatorios, y puestas en escena realistas con danza aérea que será un atractivo en el Museo Regional de la Revolución Mexicana (6 Oriente no. 206, Centro Histórico de Puebla, Pue.).

 

La programación detallada de estas y otras actividades puede consultarse en el sitio web sc.puebla.gob.mx.

La directora del Instituto Mexicano de la Radio compartió con el alumnado de la IBERO Puebla un espacio de reflexión y memoria sobre el papel de la radio en México.

Con el compromiso de crear puentes entre el alumnado y profesionistas que apliquen sus conocimientos para incidir en la realidad, la Dirección General del Medio Universitario de la IBERO Puebla fomentó el diálogo y la reflexión en la conferencia La radio, movilizadora de nuevas prácticas y realidades.

La cátedra fue impartida por la directora del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), la Mtra. Aleida Calleja Gutiérrez, quien tiene una amplia experiencia en el rubro radiofónico no solo desde la industria, sino también desde la acción social y comunitaria que ha ejercido en distintas latitudes del país.

La egresada de la IBERO Puebla descubrió desde sus años de educación que su pasión por la incidencia social también podía reflejarse a través de la radio. Gracias a que la Universidad le ofreció diversos espacios de formación política y social, pudo ver el poder de cohesión social que este medio tiene en ciertas comunidades, lo que desde el principio la cautivó.

 

Fue así que decidió incursionar de manera significativa en la radio, a la que hoy defiende frente a la creencia de que pronto será desplazada por otros formatos digitales. “A pesar de que es como el patito feo de los medios, que incluso hay quien dice que la radio ya va a desaparecer, lo que creo es que está transformándose, y se va adecuando a los retos y momentos”.

Esta narrativa ha llegado hasta las políticas públicas para el acceso y uso de la radio en México, lo que “resulta preocupante”, pues “las reformas y reglamentos se hacen en función de plataformas y no de los derechos”. El acceso a la información, la libertad de expresión y el ejercicio plural de la radiodifusión se han visto opacadas en los marcos legales.

Sin embargo, la Mtra. Calleja Gutiérrez remarcó que existen ejemplos sobresalientes de una práctica ética y profesional en las radios comunitarias de México y el mundo. Estos espacios transmiten resistencia, cohesión social y formación de saberes para las comunidades en las que se insertan.

“La radio es mucho más que la cabina de transmisión y de grabación. La radio es un movimiento social que, además de internacional, está reivindicando el derecho de los pueblos a contar con esa plataforma tecnológica”. Para la Mtra. Calleja, tener en cuenta las prácticas de las radios comunitarias es fundamental para asegurar todos los derechos para todas las personas en los medios de comunicación en general.

Igualmente, remarcó el papel de las mujeres en los medios, pues a ella le fue difícil incursionar de manera profesional en el medio. “El hecho de ser mujer te plantea un doble reto porque las descalificaciones son todavía mayores”, explicó. “A mí me da mucho gusto que ahora haya muchas mujeres en puestos de decisión […] necesitamos más mujeres porque todavía hay mucho que hacer”.

·        En la sala Juan Tinoco de la Casa de la Cultura, fue inaugurada la muestra “Ya no espero, vivo”, de la artista multidisciplinaria Rosa Borrás

·        Contempla piezas intervenidas en técnicas como el bordado, que permanecerán expuestas hasta el 04 de diciembre

En el marco del programa “Cultura por la igualdad”, impulsado por el gobierno presente de Sergio Salomón para conmemorar el Día de la eliminación de la Violencia Contra las Mujeres (25 de noviembre o 25N), fue inaugurada la exposición “Ya no espero, vivo”, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

 

Dicha muestra, disponible hasta el 04 de diciembre en la sala "Juan Tinoco" del recinto, contempla piezas de la artista multidisciplinaria, Rosa Borrás, intervenidas en diversas técnicas como el bordado, donde expresa temas de género, identidad, Derechos Humanos y memoria.

 

Durante la inauguración, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte reconoció la trayectoria de la autora, quien mediante su obra plástica se ha dedicado a denunciar las distintas formas de violencia que existen contra la mujer, lo cual contribuye a la erradicación de este tipo de situaciones.

 

Melva Navarro Sequeira, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, señaló que la muestra visibiliza la lucha de las mujeres por la igualdad, mediante un viaje emocional y visual a través de experiencias cotidianas de quienes han decidido dejar atrás la espera y abrazar la acción, haciendo del ideal una realidad que se debe construir cada día.

 

En el programa “Cultura por la igualdad” se presentarán diferentes expresiones culturales y artísticas con la finalidad de sensibilizar y promover el trabajo diario realizado por mujeres en pro de la defensa de la igualdad de género. Para consultar otros eventos de esta iniciativa, las y los interesados pueden ingresar a la página web sc.puebla.gob.mx

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine