- Preside el informe anual de la directora María Virginia Ortega Alejandre
No basta ser profesionales de la salud: también es necesario brindar una atención cálida a los pacientes. Por ello agradecemos profundamente el trabajo diario de todo el personal del Hospital Universitario de Puebla (HUP), cuyos integrantes enfrentan de forma estoica los desafíos que se les presentan, indicó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, luego de escuchar el Informe Anual de Labores de la directora María Virginia Ortega Alejandre.
“Me da mucho gusto que cada vez les llegan más felicitaciones, signo de que el HUP camina bien. Sabemos que siempre hay cosas que mejorar, pero son oportunidades para cambiar lo que no está bien. Recordemos que la institución hace un gran esfuerzo por mantener este hospital, al cual cada año le invertimos unos mil millones de pesos”, señaló.
La doctora Lilia Cedillo ratificó su compromiso de incorporar al capítulo 16 a médicos y enfermeras que aún no tienen certeza laboral; una promesa que será un hecho antes de que concluya la actual gestión.
Por su parte, la directora del HUP, María Virginia Ortega, dio cuenta de las acciones del último año, cuyo propósito fue ofrecer un servicio médico con calidez y calidad. En ese sentido, refirió la actualización continua del personal, a través de cursos y talleres en temas de vanguardia; la participación en campañas de prevención de cáncer de mamá, obesidad, hipertensión, suicidio y cáncer cervicouterino, en farmacovigilancia y donación de sangre segura.
Otro de los programas sustantivos del HUP es la formación de profesionales de la salud. Al respecto, informó que en el último año egresaron 34 nuevos especialistas, además de recibir a 94 estudiantes -53 para su internado y 41 para especializaciones en Alergología, Anestesiología, Cirugía General, Maxilofacial, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, y Traumatología y Ortopedia.
En infraestructura destacó la inauguración de la Clínica de Terapia de Infusión Intravascular, además de que el HUP es el único en el estado que cuenta con un ultrasonido intracavitario para obtener imágenes del aparato genital femenino; la remodelación de los quirófanos, con aire regulado, libre de impurezas; la puesta en marcha de un sistema computarizado de expediente clínico para tener un control de cada paciente; y una app de carnet digital que informa al usuario sobre sus consultas e historial médico.
Como parte de los logros, Ortega Alejandre afirmó que por quinto año consecutivo el área de cocina obtuvo el Distintivo H, un estándar nacional de manejo higiénico e inocuo de los alimentos. Asimismo, hubo un ahorro del 13 por ciento en gasto de medicamentos, debido a una revisión exhaustiva de la química de los fármacos, además de negociaciones y convenios con laboratorios y distribuidores.
Dio a conocer que el HUP atiende más a personas de la tercera edad, lo que significa que el 52 por ciento de la consulta son beneficiarios; 27 por ciento empleados activos y el resto jubilados. En cuanto a las intervenciones quirúrgicas, 86 por ciento son de traumatología y ortopedia, cirugía general, y ginecología y obstetricia.
Refirió que la atención médica se respalda con servicios de apoyo, lo que implica más de 23 mil atenciones en el último año y más de medio millón de estudios auxiliares para diagnóstico y tratamiento.
El HUP es un nosocomio con una trayectoria de más de 50 años -recordó. Por ello, sus éxitos y aciertos no son producto de una dirección, sino de un esfuerzo y trabajo conjunto del personal médico y administrativo, que todos los días entrega el corazón para mejorar la atención y la salud de los pacientes.
-En las últimas 24 horas se registró un nuevo contagio por esta enfermedad
La Secretaría de Salud atendió a seis personas que fueron hospitalizadas por dengue en las últimas 24 horas, y no tiene reporte de nuevas defunciones.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba indicó que hubo un nuevo contagio al corte del 29 de octubre, con lo que suman 4 mil 029 casos acumulados, mismos que están distribuidos en 77 municipios.
Cabe destacar que los municipios con más casos confirmados, son: Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Xicotepec y Coxcatlán, ya que concentran el 59.7 por ciento de los casos acumulados.
En ese sentido, Soria Córdoba reiteró el llamado a la población de zonas endémicas a que participe en las estrategias comunitarias en coordinación con las autoridades municipales y los "Servidores de la Nación", a través de la limpieza de patios y azoteas para evitar la proliferación del mosquito transmisor.
*Se realizaron en Coronango mesas de trabajo entre las direcciones de la Delegación Estatal 09
La Presidenta del DIF Municipal de Cuautlancingo, Tere Alfaro Sanbenico, acudió a las mesas de trabajo que se llevaron a cabo en el DIF Municipal de Coronango entre las direcciones que integran los Sistemas Municipales de la Delegación Estatal 09, con el objetivo de discutir temas de importancia para la operatividad de los próximos tres años de gobierno.
La titular del organismo de Coronango, María del Pilar Tototzintle, fue la encargada de dirigir unas palabras de bienvenida a los asistentes.
En su intervención la Delegada Estatal, Verónica González, expresó la importancia de realizar mensualmente reuniones de evaluación y seguimiento de las actividades de cada una de las áreas que integran a los DIF municipales.
"Sabemos que ahorita es cuando más carga de trabajo tienen porque están arrancando, pero las mesas de trabajo que vamos a celebrar con cada uno de ustedes son importantes”.
Los temas que se trataron fueron: alimentos, comunicación entre interdependencias, estancias de día, eventos, desarrollo comunitario, fortalecimiento institucional, entre otros.
Para finalizar se realizó una sesión de preguntas y respuestas donde la Delegada aclaró las dudas de los asistentes e instruyó a las nuevas direcciones a dar una atención de calidad a los ciudadanos.
- Se instaló el Consejo Directivo de este Organismo Público Descentralizado y fueron nombrados sus integrantes
En el marco de la primera sesión extraordinaria del Consejo Directivo del Instituto Municipal del Deporte, donde fueron nombrados sus integrantes, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, también tomó protesta a quien fungirá como titular del Organismo Público Descentralizado (OPD), Ricardo Zayas Gallardo, para el periodo 2024-2027.
Como parte del orden del día fue aprobado, por unanimidad, el nombramiento de José Manuel Rascón Lorenzo, como secretario del Consejo Directivo; Luis Fernando Álvarez Alarcón como Tesorero y Humberto Salas Valerdi, Carlos Palacios Alonso y Joao de Jesús Rojas Tirado, como vocales.
En la sesión extraordinaria se llevó a cabo la instalación y toma de protesta de los integrantes del Consejo Directivo, la autorización para brindar a Zayas Gallardo la facultad de suscribir y celebrar contratos, convenios, acuerdos y demás actos jurídicos para cumplir con los fines y actividades del OPD.
Las y los integrantes del Consejo aprobaron, además, el calendario de sesiones ordinarias del 2024 y la propuesta para que estas se puedan desarrollar en modalidad presencial, virtual o mixta.
El presidente honorario del Consejo Directivo del Instituto Municipal del Deporte, el alcalde Pepe Chedraui Budib, también estuvo acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo.
La tarde de este miércoles 30 de octubre, fueron retirados los torniquetes de acceso que fueron colocados por la administración municipal anterior en la puerta del Palacio Municipal.
El Presidente, José Chedraui Budib, informó que solicitó a la empresa que colocó estos equipos el retiro de los mismos.
Garantizó que el Gobierno de la Ciudad y sus edificios son de puertas abiertas, por lo que consideró innecesaria la permanencia de estos dispositivos de acceso, toda vez que la gente debe de contar con la oportunidad de disfrutar de las actividades, visitas guiadas y la propia arquitectura del Palacio Municipal todos los días.
Cabe mencionar que fue en la segunda quincena de julio de 2024 cuando la administración saliente instaló los torniquetes en el acceso de este edificio público.
-Con estas acciones se fomentará el turismo, la gastronomía y la cultura en la Sierra Negra y la Mixteca para facilitar la inversión.
Los programas de infraestructura y movilidad carretera que proyecta para Puebla el gobernador electo, Alejandro Armenta, incluyen un plan de acción para la ampliación de carriles que mejorará la conectividad entre el centro del país y el Golfo de México, trabajando en coordinación con el gobierno federal encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum, quien considera en su proyecto de nación, planes para mejorar la movilidad en el país.
El gobernador electo detalló que, de manera paralela al proyecto de ampliación de la supercarretera Puebla-Amozoc, se planean adecuaciones para la mejora y ampliación de la carretera que conecta a la capital de Puebla con el municipio de Atlixco; este trayecto se enlazará con la carretera a Izúcar de Matamoros, transformándola en un tramo de doble carril que permitirá conectar con la carretera a Las Palomas, en dirección al municipio de Acatlán. El objetivo es fortalecer la movilidad en la región y proyectar la zona como un corredor de gran potencial tanto a nivel nacional como internacional.
En este programa, Alejandro Armenta destacó que el proyecto también considera la ampliación de otro tramo de carretera que conecta al municipio de Acatlán de Osorio con el punto conocido como La Colorada, y desde allí, hasta la vía que lleva a la población de Ixcaquixtla. De esta manera, se pretende conectar al ramal de doble carril que va al Empalme tramo Tecamachalco, y enlazar finalmente con la carretera a Tehuacán, generando un circuito que unirá por vía terrestre a la Sierra Negra con la Mixteca.
Como parte de los proyectos de infraestructura y movilidad se contemplan también avances en el Tren de Pasajeros México-Puebla-Veracruz y en la ampliación de la supercarretera a Amozoc, que mejorarán la conectividad y el desarrollo económico de la región. Con este plan de infraestructura carretera se busca, además de agilizar la movilidad, promover las zonas arqueológicas, turísticas y pueblos mágicos para dar a conocer la riqueza cultural, gastronómica e industrial de Puebla, tanto a nivel nacional como internacional.
-Se busca contribuir en una mayor estabilidad emocional y en una mejor la calidad de vida en San Andrés Cholula
Como parte de la agenda de los 100 días de gobierno y con el objetivo de atender la salud emocional de la población sanandreseña, Lupita Cuautle Torres, presidenta municipal, presentó la reactivación del Programa Integral de Bienestar Emocional.
La alcaldesa Cuautle Torres mencionó que, con la reactivación de este programa se reafirma el compromiso de su gobierno de hacer un cambio de rumbo, colocando al bienestar de las personas en el centro de sus acciones, con intervenciones de primer nivel para promover una mejor estabilidad emocional y prevenir problemas de salud en las personas habitantes del municipio.
Al exponer el esquema de trabajo, Aurora Tlatehui Cuautle, coordinadora general del Sistema Municipal DIF, mencionó que la población será atendida por especialistas en psicología y grupos de apoyo, a fin de brindar un servicio profesional y solidario.
El programa funcionará mediante la colaboración entre la Coordinación de Psicología del Sistema DIF municipal y las Casas de Salud, proporcionando a la comunidad herramientas para enfrentar los problemas a causa del estrés, la ansiedad y así, fortalecer el sentido de salud mental.
Con estas acciones la administración actual busca contribuir en una mayor estabilidad emocional y en una mejor la calidad de vida para un San Andrés Cholula con igualdad, equidad e inclusión social.
-Será del 30 de octubre al 02 de noviembre, periodo en el que se esperan 70 mil personas y una derrama económica de 34 millones de pesos
-Entre las actividades destacan el ritual del Xantolo, la “Fiesta de los Espíritus” y liberación de globos de cantoya, entre otras
Como parte de las costumbres y tradiciones que se realizan en los pueblos mágicos en esta temporada del “Día de los Muertos”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, de manera conjunta con la autoridad municipal, presentó el “4º Festival Fiesta de Flores, Luz y Recuerdo” de Huauchinango, que se realizará del 30 de octubre al 02 de noviembre próximo.
Por este atractivo turístico, se prevé la llegada de 70 mil personas y una derrama económica de 34 millones de pesos en el municipio, informó el director de Turismo, Fernando Torres Barragán, al comentar que las y los visitantes, pueden aprovechar la ocasión, para conocer otros sitios como las cascadas o presas de la región, degustar de su gastronomía, comprar alguna artesanía o disfrutar de las puestas de sol.
En rueda de prensa, la directora de Cultura de dicha localidad, Dulce María Carrillo Alvarado detalló que en el marco del festival es la primera ocasión que se realiza el ritual del Xantolo que es la fiesta de las ánimas y que va acompañada de danzas tradicionales con incienso, flores y ceras.
Además, está la “Fiesta de los Espíritus”, que incluye la danza Azteca en el Mictlán, ritual de purificación, cuadrilla de Xantolo, ensamble de las huastecas y liberación de globos de cantoya, la procesión nocturna de catrinas, la colocación de la ofrenda tradicional, huapangos del Mictlán y una rodada.
Finalmente, en representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, la directora general de Innovación y Calidad, Guadalupe Lozano Garfias invitó a las y los poblanos para que visiten los Pueblos Mágicos en esta temporada, a fin de que vivan experiencias únicas y en familia y, también, conozcan las costumbres y tradiciones de cada localidad.
• “La protección ambiental es una gran convicción del Gobierno de la Gente. No puede haber un desarrollo viable, si no se protege al mismo tiempo el patrimonio natural", dijo Libia Dennise.
La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó el CertificadoAmbiental "Empresa Limpia" a Volkswagen de México, por su planta de Guanajuato.
"En este Gobierno de la Gente en Guanajuato, la protección ambiental es una gran convicción. No puede haber un desarrollo viable, si no se protege al mismo tiempo el patrimonio natural de las generaciones de hoy y del mañana. Por eso, en este Nuevo Comienzo, creemos en el desarrollo sostenible, creemos que es posible lograr el desarrollo económico equilibrándolo con el desarrollo social y ambiental", dijo la Gobernadora.
El Gobierno de Guanajuato otorga este reconocimiento a organizaciones que, de manera voluntaria, se someten a auditorías ambientales, cumpliendo con altos estándares en el manejo de residuos, emisiones y uso de recursos.
Este reconocimiento refleja el compromiso de Volkswagen de México en el cuidado del medio ambiente y su aportación a la sostenibilidad en el estado de Guanajuato.
El reconocimiento fue recibido por Holger Nester, Presidente y CEO de Volkswagen México de manos de la Gobernadora Libia Dennise.
"Siempre será un orgullo para Guanajuato contar con la presencia de empresas de la talla y la calidad de Volkswagen, cuya filosofía de responsabilidad social se expresa con acciones y con resultados. Cuenten ustedes con el compromiso del Gobierno de la Gente, de seguir adelante con estos programas de corresponsabilidad empresarial, que benefician tanto a las empresas como a las familias de nuestro estado", expresó laGobernadora.
El objetivo de este certificado es fomentar prácticas responsables en empresas, mediante la evaluación de sus procesos para garantizar una operación sustentable.
A través de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT), se evaluaron las áreas de residuos sólidos y de manejo especial; emisiones atmosféricas; tratamiento de aguas residuales; impacto y riesgo ambiental; y la conservación del suelo y biodiversidad.
La planta de Volkswagen de Guanajuato se unió en 2017, alcanzando un 100% de cumplimiento en aspectos como aire, agua, manejo de residuos y conservación de recursos naturales.
Este programa fue lanzado en 1997 y en el año 2000 se entregó la primera certificación; actualmente más de 270 empresas en el estado cuentan con esta acreditación.
En el marco de los programas de corresponsabilidad empresarial, entre 2018 y 2023, se logró el ahorro de 1.9 millones de metros cúbicos de agua, suficientes para abastecer a más de 28 mil personas durante un año. También, se gestionó más de 610 mil metros cuadrados de áreas verdes y 43 mil 490 unidades de especies vegetales. Con este programa se redujo el consumo de 32 mil 358 MW/h, equivalente al consumo anual de 15 mil 733 personas.
Con el certificado "Empresa Limpia" se logró el involucramiento de más de 376 mil personas en actividades de sostenibilidad; lo que permite la mejora de su calidad de vida, proporcionando aire, agua y suelo más limpios.
Este certificado le da un valor agregado a las empresas que lo reciben, como la reducción de costos operativos y aumento de la sostenibilidad, mejora en el posicionamiento de la marca y generación de lealtad del consumidor, además de la atracción de nuevos clientes e
inversionistas, al ofrecer una ventaja competitiva en el mercado.
En esta reunión participó Karina Padilla, titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economíadel Estado de Guanajuato; y directivos de la empresa automotriz.
-El gobernador inauguró tramos carreteros de rutas de evacuación, así como calles en los municipios de Atzitzihuacán, Tochimilco y Tianguismanalco
Con el objetivo de mejorar la movilidad en el estado y para privilegiar la seguridad y tranquilidad de los habitantes de esta región, el gobernador Sergio Salomón inauguró tramos carreteros de rutas de evacuación, así como calles en los municipios de Atzitzihuacán, Tochimilco y Tianguismanalco.
En esta gira de trabajo, el mandatario reiteró que el gobierno estatal trabaja sin distingo partidista con los 217 municipios de Puebla, para seguir impulsando el progreso en todos los rincones de la entidad; dijo que este trabajo coordinado continuará en el gobierno de Alejandro Armenta y con el de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Que por estas carreteras llegue el progreso, el bienestar, la salud, que salgan sus productos, cierren el paso a la delincuencia, a los vicios”, expuso el gobernador Sergio Salomón.
En esta gira de trabajo el mandatario inauguró la rehabilitación del tramo carretero de la ruta de evacuación número 7, Coyula – Amecac; la calle Ignacio Zaragoza en San Antonio Alpanocan; y la rehabilitación de los tramos carreteros de las rutas de evacuación 5 y 6, Tianguismanalco-San Francisco Buena Vista- El Cerril y Atlimeyaya-San Pedro Atlixco.
ACCIONES DE GUANAJUATO