• La candidata a la gubernatura visitó los municipios de Apaseo el Grande y Cortazar y se comprometió a recorrer los 46 municipios en el primer mes de campaña.

 “Libia, confiamos en ti”, exclamó la señora Lorena Morales Herrera entre la multitud, una panista entusiasta que asistió al Jardín Municipal de Cortazar para escuchar a la candidata Libia Dennise García Muñoz Ledo.

“Quiero que Libia marque historia y que hable por todas las mujeres, sé que va a cumplir con todas sus promesas y que nos va a apoyar a todas las mujeres”, dijo la simpatizante del proyecto que encabeza Libia.

La abanderada de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’ (PAN, PRI, PRD) recorrió la calle Benito Juárez para saludar y refrendar su apoyo a las y los cortazarenses, posteriormente expuso sus propuestas a las miles de personas que creen en este nuevo comienzo.

“A mí no se me va a olvidar nunca que hoy están ustedes aquí, brindándome todo su cariño y toda su confianza.

Sé que hay muchas mamás que son jefas de familia, hoy les digo que no están solas, aquí estaré trabajando mano a mano con ustedes, por eso a cada una le llegará su tarjeta rosa.

Habrá apoyos para el campo, el comercio, para nuestros artesanos y emprendedores, no van a estar solos, van a tener una gobernadora aliada del trabajo honesto y de la gente de bien de Guanajuato”, expresó Libia.

Refrenda Libia su compromiso con las y los apaseenses

Previamente Libia recorrió las calles de Apaseo el Grande para tocar puertas y corazones, “hoy ha sido un día de mucho trabajo, pero estoy muy contenta porque hemos encontrado el respaldo de la gente”, dijo.

En la Explanada frente al templo la Villita, miles de personas esperaban a Libia, fue ahí donde la candidata, hizo un llamado para salir a votar por la mejor opción para las familias guanajuatenses.

“En este primer mes vamos a visitar los 46 municipios y vamos a seguir escuchando a la gente. Yo sé que los de enfrente le traen ganas a Guanajuato, pero que se escuche fuerte, con nosotros no van a poder, aquí vamos a seguir construyendo el futuro de nuestro estado”, expresó Libia.

•    Intercambia Alejandro Armenta puntos de vista sobre el fortalecimiento de las cadenas productivas.

 Como parte de la alianza que existe entre la iniciativa privada y la sociedad civil, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), que preside José Abugaber Andonie, compartió su propuesta de desarrollo industrial con el Mtro.  Alejandro Armenta.

En mesa de diálogo, el líder de los industriales explicó que esta propuesta tiene visión de futuro y busca impulsar un crecimiento económico sostenido, generar más y mejores empleos, fortalecer las cadenas de valor y promover la competitividad de México en el ámbito internacional.

Además de impulsar el desarrollo de infraestructura, sobre todo la relacionada con los servicios de energía eléctrica de fuentes renovables, gas natural y agua; el desarrollo de un mercado laboral competitivo y mayores niveles de productividad de la mano de obra.
 
La política que promueve la CONCAMIN, busca que se garantice la seguridad pública y seguridad jurídica; el crecimiento empresarial e innovación; la integración de las MiPyMes a las cadenas globales de valor, entre otros aspectos indispensables para hacer de México un país altamente competitivo en la esfera mundial.

En su discurso Alejandro Armenta resaltó que, "Sin duda la geolocalización de empresas en el contexto internacional pone a nuestro país en una enorme oportunidad y Puebla, sin duda, va a jugar un papel importante y ahí es donde yo sé que Olivia Salomón va a pensar en todo el país , pero el corazón de Puebla le va a hacer que le dé mucho más énfasis a nuestro estado. En Puebla el progreso significa, voltear a los micro pequeños y medianos empresarios que son los que generan el 80% de los empleos de nuestro país, sin dejar de lado la inversión directa extranjera y las remesas".

Abugaber Andonie informó que la elaboración de esta propuesta contó con la participación de las 125 Cámaras y Asociaciones adheridas a la Confederación y de las 33 Comisiones de trabajo de la CONCAMIN, “si implementamos una Política Industrial ambiciosa, que vaya más allá de un sexenio, y aprovechamos las oportunidades que nos brinda la relocalización de las empresas globales, nuestro país crecerá en los próximos años a tasas de más de 4 por ciento”, aseguro el presidente de la industria confederada.

Ese crecimiento económico, destacó, permitiría tener más y mejores empleos en beneficio de millones de familias mexicanas que verían mejorar su calidad de vida. Abugaber Andonie estuvo acompañado en esta reunión por el secretario general y el tesorero de la CONCAMIN, Alejandro Malagón, y Eduardo Ramírez Leal; por el presidente de la CANACAR, Miguel Ángel Martínez; el presidente de la CMIC, Francisco Solares, y el presidente de la CANADEVI, Alberto Moreno.

·    Libia Dennise compartió en estos los municipios la estrategia que implementará su gobierno, ya que el fortalecimiento a la familia es prioridad.
 
 Con una Ceremonia Ancestral de limpieza, la candidata a la gubernatura de la coalición “Fuerza y Corazón por Guanajuato”, Libia Dennise García Muñoz Ledo fue recibida entre porras y aplausos en Comonfort y Apaseo el Alto. En recorrido por estos municipios, Libia se comprometió a impulsar a las mujeres, así como, a los artesanos, la educación, la cultura y el deporte, e  implementar una estrategia de seguridad que devolverá la paz a Guanajuato.  
 
“Sé que como mamá nos importa que haya espacios seguros para nuestras hijas e hijos por eso vamos a regresar a Guanajuato, las guarderías, las estancias infantiles y las escuelas de tiempo competo, para que mientras chambeamos nuestras hijas e hijos estén en un lugar seguro, donde les den de comer y estén realizando deportes y actividades culturales”, dijo la candidata.
 
En esta contienda, Libia tiene un objetivo claro, visibilizar a las mujeres y empoderarlas, porque en ellas está el futuro y el bienestar de las familias de Guanajuato, señaló.
 
“Cuando hay un apoyo que llega a las mujeres ¿A dónde se va ese apoyo? A la familia, a los hijos, a la chamba, para poder sacar lo que sea necesario para la casa. Por eso como mujer y como mamá, yo estoy convencida que la apuesta tiene que ser apoyar a las mujeres”, dijo Libia Dennise.
 
El centro de Comonfort y un salón en Apaseo el Alto, fueron el escenario para que la candidata de la coalición PAN, PRI y PRD, Libia Dennise, presentara sus propuestas en la contienda por la gubernatura del estado.  
 
“Sé que uno de los temas que más le preocupa a la gente de Guanajuato es la seguridad, que queremos salir a las calles con la certeza de que vamos a regresar con bien, de que nuestras hijas e hijos van a poder salir, de que van a tener paz en Guanajuato. Por eso he anunciado una estrategia, nueva, renovada, con gente diferente al frente de la seguridad”, mencionó Libia.
 
En cuanto al turismo y al comercio Libia compartió que se dignificarán los mercados, los tianguis y todos los lugares donde los artesanos exponen sus productos, para que el talento de la ciudadanía llegue a todos los rincones de Guanajuato y del mundo.
 
En Apaseo el Alto, la señora Hortensia Guerrero opina que las propuestas de Libia harán frente a las necesidades actuales, mientras que, el señor Raúl Mendoza, ve como un momento muy importante la llegada de una mujer al Gobierno, “se sabe que la población más grande en este momento son mujeres, es un tema muy sensible, la gente lo vería muy bien”, apuntó.
 
En Comonfort, el comerciante Juan Gabriel Blancas ve en Libia una gran oportunidad para que se de un buen gobierno bajo el liderazgo de una mujer preparada. Y para Gabriela García, el apoyo a las mujeres será de utilidad para las madres solteras.

       Serán realizados el 10 y 16 de marzo en Parque de Analco y Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”

La Secretaría de Cultura informa que, los días 10 y 16 de marzo, tendrán lugar cinco conciertos de artistas y grupos poblanos, como parte del programa “Local, escucha Puebla”, los cuales podrán ser presenciados de forma gratuita.

 

El domingo 10, en el Parque de Analco (Intersección de la 5 Oriente con 10 Sur, Barrio de Analco), se presentarán las agrupaciones: “Galactic Kingdom” (14:00 horas), cuyo sonido proviene de la fusión de rock pop electrónico; “Guinda Ramé” (15:00 horas), banda de indie rock y rock alternativo y “Los desiertos” (16:00 horas), grupo de música jamaicana.

 

En tanto, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), las cantautoras Anna Banana, intérprete de canciones sobre temas sociales y autoexploración en géneros como pop, soul, rap blues, jazz y folclor, y Karina Galicia, licenciada en Estudios de Jazz y líder, instrumentista y compositora de agrupaciones musicales en Veracruz, Puebla y CDMX, ofrecerán presentaciones el sábado 16, a las 16:00 y 17:00 horas, respectivamente.

 

Dichos eventos pueden ser consultados en la gaceta cultural disponible en la página web sc.puebla.gob.mx, así como en las redes sociales: Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”, X “@CulturaGobPue” e Instagram “@culturagobpuebla".

 

  • Del 15 al 24 de marzo, 127 casas editoriales y 150 actividades artísticas, en el Edificio Carolino

Constituida como un manifiesto de la universidad respecto a su visión de la cultura, inclusión y corresponsabilidad social, la Feria Nacional del Libro (Fenali) de la BUAP llega a su edición 37, con la participación de 127 casas editoriales y 150 actividades artísticas que tendrán lugar del 15 al 24 de marzo, en el Edificio Carolino.

Sobre los pormenores de la Fenali 37, el vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez, señaló que este año el programa abarca 250 presentaciones editoriales, además de la presencia de autores como Dahlia de la Cerda, Cuauhtémoc Cárdenas, Xavier Velasco, Juan Villoro, Alfredo Jalife-Rahme y Pedro Ángel Palou, entre otros.

Informó que entre los sellos editoriales confirmados se encuentran Fondo de Cultura Económica, Penguin Random House, Editorial Planeta, Almadía, Larousse, NitroPress, Sexto Piso y Lecturama, además de la red de editoriales universitarias Altexto, UAM, Ibero Puebla, UNAM, Colegio de México y la Universidad Veracruzana. De igual forma, participan expositores de Brasil, Colombia y España.

Por su parte, el director General de Publicaciones, Luis Antonio Lucio Venegas, invitó a la comunidad universitaria y al público en general a disfrutar de todas las actividades gratuitas que se llevarán a cabo en esta feria, una de las cinco más importantes del país.

Recordó que la BUAP es la cuarta editorial más productiva del país, de acuerdo con Indautor (Instituto Nacional del Derecho de Autor); de ahí que 28 por ciento de las presentaciones de libros que se realizarán corresponden a la producción de esta casa de estudios. Este año se abrirán espacios a autores independientes, quienes representan el 10 por ciento de la producción editorial que estará abierta al público. En cuanto al programa completo, informó que los interesados pueden consultar la página www.fenali.buap.mx

Lucio Venegas añadió que las actividades consideran al público de todas las edades, con talleres de inducción a la creatividad (pintura sobre yeso, grabado, elaboración de títeres, cubo Rubik y construcción de personajes para novelas gráficas, entre otros). También se realizarán lecturas dramatizadas y concursos de K pop, doblaje y slam poesía.

En la edición 2023, la Fenali BUAP recibió a más de 60 mil visitantes; este año es posible superar esa cifra, debido a que se habilitaron más espacios en el Edificio Carolino: el primero, segundo y tercer patio; los salones Barroco, de Proyecciones y Verde; así como el gimnasio.

  • En el Estado de México habitan 308 mil 587 personas que hablan alguna lengua originaria, el 71% son mujeres.
 
  •  Dialectos como el mazahua, otomí y náhuatl cuentan con el mayor número de hablantes.
 
- En el Estado de México radican 220 mil mujeres indígenas que mantienen vivas las lenguas mazahua, otomí, náhuatl, mixteco y mazateco, informó el Consejo Estatal de Población del Estado de México (COESPO) organismo adscrito a la Secretaría General de Gobierno.
 
De acuerdo con el COESPO, en la entidad habitan 308 mil 587 personas que hablan alguna lengua originaria, sin embargo, las mujeres representan el 71 por ciento del total.
 
De estas, el 74 por ciento hablan mazahua, otomí y náhuatl en municipios como San Felipe del Progreso, Villa Victoria, Acambay, Atlacomulco, Ixtlahuaca, Temascalcingo, San José del Rincón, Temoaya, Jiquipilco, Almoloya de Juárez, entre otros.
 
Mientras que el siete por ciento de las mujeres hablan mixteco y un cuatro por ciento mazateco, consideradas como lenguas que se mantienen en el Estado de México por la migración de dichos grupos originarios al territorio mexiquense.
 
·       Las niñas, adolescentes, mujeres adultas mayores y con discapacidad pueden acercarse al organismo para solicitar orientación y asesoría jurídica y psicológica.
 
– El Gobierno del Estado de México a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) cuenta con esquemas para prevenir la violencia de género, elevar la autoestima y generar autoempleo para las mujeres.
 
A través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niñas y Adolescentes, se atiende a víctimas de violencia física, psicológica, sexual, abandono, negligencia, entre otros.
 
Especialistas en las áreas médica, psicológica, jurídica y social, orientan a las mujeres para la prevención y atención de la violencia familiar y maltrato infantil.
 
También se imparten pláticas a las adolescentes sobre los riesgos de un embarazo no planeado, orientándolas para que sean responsables de su sexualidad.
 
En la Escuela Técnica del DIFEM se imparte cursos de capacitación para el trabajo, con la finalidad de generar el autoempleo o la incorporación al sector laboral por medio de cursos de: asistente ejecutivo, estilista profesional, contabilidad, gastronomía, actividades manuales, aplicación de uñas, barbería, computación básica e intermedia, corte y confección.
 
Mediante sus diferentes programas, el organismo lleva a cabo diversas acciones que coadyuvan en la salud física, mental y emocional de niñas, adolescentes, mujeres adultas mayores y con discapacidad.
 
Las mujeres interesadas en estos servicios pueden acudir a la sede del DIFEM, ubicada en Paseos Colón y Tollocan S/N, Col. Isidro Fabela, en Toluca, México, o bien comunicarse vía telefónica al 722 217 39 00 de lunes a viernes de las 09:00 a las 18:00 horas.
·       En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría del Campo reconoce su aportación para preservar la cultura y tradición de los pueblos originarios.
 
- En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, la Secretaría del Campo reconoce la labor de las mujeres dedicadas a la actividad agrícola y pertenecientes a los pueblos originarios, por hacer del Estado de México una entidad con desarrollo, cultura y tradición.
 
De la misma forma que sucede en toda la República Mexicana, las mujeres campesinas del Estado de México contribuyen a la producción de alimentos que llegan a los hogares de las familias, así como a preservar la cultura y lenguas originarias que dan identidad a las comunidades mexiquenses.
 
En el Estado de México habitan más de 8 millones de mujeres, de la cuales un millón 149 mil 732 viven en zonas rurales, esto representa el 13.8 por ciento de la población femenina, la mitad de ellas tienen menos de 29 años de edad, a diferencia de las mujeres urbanas, cuyo promedio de edad es de 33 años.
 
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que las mujeres dedicadas a alguna actividad del campo o se considera parte de este sector, son 879 mil 770, quienes ayudan a sus familiares, como sus esposos o padres, en las labores de producción.
 
El Censo Agropecuario de 2022 indica que en la entidad mexiquense 54 mil 721 mujeres son productoras agrícolas, 4 mil 361 se dedican a tareas pecuarias y 869 al sector acuícola, este sector se caracteriza porque las mexiquenses son dueñas o líderes de la unidad de producción.
 
El 75 por ciento de las mujeres campesinas de la entidad son mayores de 12 años y su rol en actividades primarias y conservación de los recursos naturales de sus comunidades es fundamental.
 
Asimismo, más de 220 mil mujeres del Estado de México hablan alguna lengua indígena, quienes se encargan de preservar las raíces del pueblo mexiquense.   
 
A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indica que 43 por ciento de la mano de obra agrícola en el mundo son mujeres.
  • A través de “Conoce a tus artistas” promueve la cultura y exponentes del grabado estatal y nacional.
 
  • Ha cobijado a artistas de estados como Morelos, Chihuahua, Jalisco, Oaxaca, Sonora y Ciudad de México.
 
  El Museo de la Estampa del Estado de México constituye un espacio abierto a la promoción artística y exponentes del grabado estatal y nacional, a través de la iniciativa “Conoce a tus artistas”, que es de carácter permanente.
 
Con ello se abre un espacio a las y los artistas del grabado mexiquenses y nacional, para que puedan darse a conocer.
 
De esta manera, el Museo ha tenido la oportunidad de cobijar a artistas de estados como Morelos, Chihuahua, Jalisco, Oaxaca, Sonora y Ciudad de México.
 
Por su éxito, el año pasado extendió su alcance con las "Charlas de café" y la elaboración de un "Catálogo Digital".
 
Las charlas tienen la intención de acercar a los artistas con el público de una manera más amena e informal, a través de una plática donde ambas partes puedan compartir sus inspiraciones, procesos creativos y pensamientos.
 
Mientras que el “Catálogo Digital" incluye una semblanza de todas las obras y de los creadores que han montado sus piezas en el Museo, y de esta manera sigan presentes.
 
En él se incluye los datos del artista, los medios para contactarlo y tres obras con sus respectivos precios, para la adquisición de los mismos, el trato es directo con el autor.
 
Es así que, del día 05 de marzo al 07 de abril del año en curso, en la entrada del Museo se estarán exhibiendo obras de Alejandra Salgado, Alicia Lozano, Jeannine Xochicale, Juan Manuel Martínez, Luna Delgado y Marbella Melo.
 
El Museo de la Estampa del Estado de México invita al público a que conozca las obras de estos artistas y aproveche para realizar un recorrido por sus pasillos que exhiben obras de destacados artistas de la gráfica.
 
Este espacio puede visitarse en Plutarco González #305, frente a la Alameda Central en la ciudad de Toluca. Su horario es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita

Como invitado de honor Alejandro Armenta acudió a recorrer los stands y platicar de manera cercana con las asistentes de la Expo Todas Por Puebla 2024, ahí durante un breve mensaje, destacó el papel crucial de las mujeres en la transformación de Puebla. Acompañado por su esposa, Cecilia Arellano, Armenta enfatizó: "El futuro de Puebla está intrínsecamente ligado al empoderamiento económico de las mujeres, quienes son arquitectas de la equidad y la justicia en nuestra sociedad."

Armenta, al referirse a la evolución histórica de la mujer, declaró: "La mujer ha pasado de ser objeto a convertirse en sujeto de desarrollo a lo largo de la historia humana. Reconocer este cambio es esencial para construir una sociedad más justa y equitativa." También resaltó la importancia de superar rezagos en la participación de mujeres en sectores clave, como empresarial y sindical.

El maestro Alejandro Armenta, subrayó la necesidad de erradicar estereotipos y promover la libertad económica de las mujeres, destacando: "En el futuro de Puebla, las mujeres, con su seguridad y determinación, serán fundamentales en la lucha por la justicia, especialmente en los pueblos indígenas y las comunidades más apartadas."

Al final Armenta agradeció a las mujeres por su incansable lucha y pasión. En un mensaje optimista ante las féminas asistentes de diferentes partes del estado como: Ahuatlán, Zacatlán, Cuetzalan, Hueyapan, Cohuecan, San José Chiapa, Tlatlauquitepec, afirmó: "El liderazgo femenino, encabezado por la futura presidenta Claudia Sheinbaum, será la llave para un Puebla más próspero y equitativo. Los hombres, junto con nuestras esposas, nos sumamos a esta lucha con respeto y admiración hacia las mujeres, quienes forjarán un futuro brillante para nuestro estado."

En el evento estuvieron destacadas mujeres como la doctora Celina Peña Guzmán, la maestra Rebeca Sánchez González, Miriam Sánchez, Cristina Vázquez, Rebeca Bañuelos, Gabriela Pérez Bazán, Sandy García, entre otras mujeres destacadas.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine