- El titular Luis Javier Cervantes Gómez se reunió con el director general ejecutivo de Uber, Dara Khosrowshahi, para trabajar en la ubicación de desaparecidos mediante el uso de tecnología

 

 

Con el objetivo de fortalecer las estrategias y presentar propuestas innovadoras que abonen a la localización de personas desaparecidas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, Luis Javier Cervantes Gómez, sostuvo un encuentro con el director general ejecutivo de la plataforma Uber, Dara Khosrowshahi, y su coordinador regional, Carlos Balcázar, a fin de sumar esfuerzos que generen mayores resultados.

 

En dicha reunión se presentaron propuestas innovadoras para reforzar la ubicación de poblanas y poblanos no localizados, mediante una colaboración activa con el intercambio de información esencial que agilice los esfuerzos de búsqueda.

 

Uno de los acuerdos obtenidos en dicha mesa de trabajo fue que la compañía Uber capacitará a integrantes del órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), en el uso efectivo de la aplicación, con la finalidad de privilegiar y optimizar el uso de la tecnología, que mejorará la eficacia en las operaciones de rastreo y rescate.

 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado demuestra su compromiso con las víctimas y sus familiares, para intervenir de manera operativa y en sinergia con colectivos, organizaciones, autoridades de los diferentes niveles de gobierno, así como asociaciones privadas, para atender la desaparición de personas por medio de una coordinación eficaz.

 

 

 

-La institución policial recibió 2,800 libros para beneficio de personas privadas de la libertad

Con el objetivo de contribuir a mejorar la educación y profesionalización brindada a las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios de Puebla, la IBERO Puebla entregó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) 2,800 libros de texto que se suman al acervo de las bibliotecas de estos espacios.

El rector de la Casa de Estudios, Mario Ernesto Patrón Sánchez, reconoció el trabajo del gobierno estatal por sumar esfuerzos con instituciones privadas y así fomentar actividades como la lectura. Este tipo de alianzas, puntualizó, abonan a fortalecer el sistema penitenciario en Puebla.

El titular de la SSP, Daniel Iván Cruz Luna. resaltó que el gobierno presente de Sergio Salomón genera y fortalece vínculos de trabajo con instancias del sector privado y público, a fin de generar estrategias que permitan a la población penitenciaria reintegrarse a la sociedad de manera óptima.

Recalcó que, a través de la puesta en marcha del plan estratégico Paz, Seguridad y Justicia, las acciones encaminadas a fortalecer el sistema penitenciario en el estado cada vez son más tangibles y sólidas. Señaló que la aportación de libros por parte de la institución de educación superior coadyuvará en el proceso de readaptación de hombres y mujeres que se encuentran en los centros de reinserción social.

En este encuentro, que tuvo como sede el Centro de Reinserción Social de Puebla, participaron también el director de la Biblioteca Interactiva Pedro Arrupe, SJ, José Guadalupe Sánchez Aviña; el subsecretario de Centros Penitenciarios, Jorge Pérez Melchor; y la directora María del Rayo Mendoza Farfán.

-El gobernador supervisó los avances de rehabilitación del Hospital de la Mujer, en la que se invierten 27.6 millones de pesos

 

 Garantizar el derecho a la salud y fortalecer los servicios médicos, así como mejorar la infraestructura y equipamiento de los centros de salud, es una prioridad para el gobierno de Puebla, sostuvo el titular del Ejecutivo estatal, Sergio Salomón al realizar un recorrido de supervisión de los avances de rehabilitación del Hospital de la Mujer, en la que se invierten 27.6 millones de pesos.

 

Refirió que la administración estatal construye y rehabilita hospitales, centros de salud y clínicas, con el objetivo de ofrecer mayores oportunidades para la gente que más lo necesita. Anunció que el Quirófano Itinerante será habilitado en tanto no concluyan estas obras, a fin de continuar brindando atención a los usuarios.

 

“La rehabilitación de este hospital no sólo significa mejoras físicas en la infraestructura, sino una renovación de nuestro compromiso con la atención médica de calidad para las mujeres”, expuso el mandatario.

 

OBRAS PERMITIRÁN QUE EL HOSPITAL SEA NUEVAMENTE DE PRIMER NIVEL: SALUD

 

A su vez, la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba destacó que estos trabajos permitirán que el hospital nuevamente sea de primer nivel, como lo fue hace 19 años que se fundó; resaltó la importancia de este nosocomio al señalar que ofrece una atención regional, específicamente a mujeres y recién nacidos.

 

Señaló que esta inversión que se realiza en materia de salud impacta la calidad de vida de las mujeres, en la prevención de muertes maternas y en el acceso equitativo a la medicina especializada. Dijo que, con estas acciones, el gobierno estatal ofrecerá una mejor atención a toda la población.

 

Con respecto a la obra, serán intervenidos más de 8 mil metros cuadrados, con la rehabilitación de acabados y recubrimientos, aluminio, herrería y carpintería, instalaciones hidrosanitarias, gas y eléctricas; señalética, impermeabilización, sistema enfermo-enfermera, aire acondicionado, voz y datos, así como la instalación de equipamiento.

-El mandatario Sergio Salomón presidió el arranque de los trabajos de rehabilitación en la carretera Texcapa-Tlapacoya

 

El gobierno de Puebla aplica políticas públicas para favorecer el bienestar de las y los poblanos equitativamente, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir el inicio de los trabajos de rehabilitación en la carretera Texcapa-Tlapacoya.

 

En su mensaje, al otorgar también 19 mil 200 acciones para el bienestar y 41 para la recuperación de la cafeticultura, así como 25 títulos de propiedad, el titular del Ejecutivo recalcó que, en la entidad, hay una autoridad estatal cercana y que tiene muy claro el objetivo de erradicar la desigualdad y garantizar el desarrollo integral de cada habitante de los 217 municipios.

 

Agregó que su administración no dejará de trabajar para que el progreso y bienestar sean consolidados en Puebla y las futuras generaciones tengan una mejor calidad de vida.

 

MEJORA GOBIERNO DE PUEBLA COMUNICACIÓN Y ACELERA DESARROLLO

 

Con el propósito de mejorar la comunicación y acelerar el desarrollo económico con obras de alto impacto social en las vías de comunicación estatales, el gobierno presente de Sergio Salomón destinó 22.2 millones de pesos para la reconstrucción de la carretera Texcapa-Tlapacoya, del kilómetro 42+710 al 46+350 en la localidad La Cumbre, en el municipio de Tlapacoya, informó Luis Roberto Tenorio García, secretario de Infraestructura.

 

El funcionario explicó que esta obra consiste en la intervención de 3.64 kilómetros de carpeta asfáltica, cortes y construcción de la capa subrasante, base hidráulica, riego de impregnación con emulsión y carpeta asfáltica con mezcla en caliente, obras de drenaje, muro de contención de mampostería y señalamiento horizontal.

-En Tlaola, el gobernador entregó obras educativas y de infraestructura, así como apoyos al campo y de bienestar

 

 El estado de Puebla cuenta con un gobierno estatal cercano a la gente y que otorga los apoyos sociales sin intermediarios, tal y como el presidente Andrés Manuel López Obrador lo hace a nivel nacional, sostuvo el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón.

 

Lo anterior lo refirió al entregar: 11 títulos de propiedad; 38 apoyos de la recuperación de la cafeticultura poblana, por más de 818 mil pesos; 26 mil 400 acciones de producto lácteo, por más de 402 mil pesos; la constancia de la construcción del pavimento con concreto asfaltico del camino que va de la localidad La Gallera a Tlapanalá por 4.6 millones de pesos; así como constancias de construcción de espacios educativos.

 

Sergio Salomón destacó que estas entregas se hacen sin coacciones y de manera directa a los beneficiarios, como lo establece la Cuarta Transformación.

 

Después de este acto, el gobernador sostuvo una reunión de trabajo con las autoridades municipales para definir las obras que habrán de ejecutarse el próximo año en este municipio.

 

  • De acuerdo con el UI Green Metric World University Ranking 2023
  • Otros reconocimientos que sustentan esta posición es la recertificación en Responsabilidad Social bajo la norma WORLDCOB-CSR:2011.3, que ratifica su compromiso con el medio ambiente

Gracias a las políticas institucionales que impulsan la participación activa de la comunidad universitaria en distintos programas que reducen la huella de carbono, por quinto año consecutivo la BUAP se mantuvo como la segunda universidad más sustentable de México, de acuerdo con los resultados emitidos por el UI Green Metric World University Ranking 2023.

Con base en este ranking que desde 2010 evalúa los campus universitarios ecológicos y su sostenibilidad ambiental, a nivel internacional la Máxima Casa de Estudios en Puebla pasó del lugar 58 en 2022 al 42 en este año, de un total de mil 183 universidades participantes.

A nivel nacional, de entre 27 instituciones de educación superior, públicas y privadas, la BUAP se ubicó en el segundo lugar, sólo por debajo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, superando a la UNAM, el ITESO de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Yucatán y el Tecnológico de Monterrey, por mencionar algunas.

La medición de los campus universitarios ecológicos y su sostenibilidad ambiental se realiza mediante 51 indicadores, distribuidos en seis criterios: entorno e infraestructura verde; energía y cambio climático; manejo de residuos; agua; transporte y movilidad; educación e investigación.

Entre los puntajes más altos que obtuvo la BUAP destacan energía y cambio climático, aspecto que refiere al esfuerzo y a las acciones que se efectúan en el ahorro y uso de aparatos con eficiencia energética, así como en el desarrollo de energías renovables y construcción sustentable, en la búsqueda de reducir nuestra huella de carbono.

También sobresalió en el manejo de residuos, gracias a los programas de reciclaje, residuos tóxicos, orgánicos e inorgánicos, entre otros. Respecto al agua, este criterio valoró el ahorro, la disminución en su uso y su reciclaje, además de los programas destinados a la conservación y protección del hábitat.

El coordinador General de Desarrollo Sustentable de la BUAP, Manuel Sandoval Delgado, recordó que la  institución inició con estas evaluaciones en 2017, ubicándose entonces en el lugar 133 a nivel internacional; a partir de allí ha escalado al lugar 42, debido al compromiso que existe con la formación integral, la salud y el cuidado del medio ambiente.

La BUAP recertificada en Responsabilidad Social

Estos resultados sustentan otros reconocimientos que la BUAP ha recibido, como la recertificación en Responsabilidad Social bajo la norma WORLDCOB-CSR:2011.3, alineada a la norma ISO 26000, que ratifica su sistema de gestión de responsabilidad social en los capítulos de relaciones laborales, relaciones sociales y responsabilidad ambiental.

El proceso de recertificación, con una vigencia de tres años, inició el pasado mes de junio con la colaboración y trabajo de diferentes áreas y dependencias de la institución, organizadas por la Coordinación de Gestión Ambiental y Responsabilidad Social.

Los reconocimientos del WORLDCOB fueron entregados a la doctora Lilia Cedillo Ramírez, por parte de Sandoval Delgado y Ariel Riva, coordinador de Gestión Ambiental, de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable, quienes aseguraron que estos resultados reflejan un esfuerzo colectivo entre las diferentes dependencias  administrativas, las unidades académicas y la comunidad universitaria.

 

 

-El mandatario estatal destacó que esta obra es reflejo de la disciplina financiera del gobierno estatal 

 

Para impulsar el desarrollo de este municipio y para que los comerciantes de esta demarcación realicen su trabajo en un lugar digno, el gobernador Sergio Salomón inició los trabajos de reconstrucción del mercado municipal “Revolución”, en los que se invertirán 103. 5 millones de pesos.

 

Refirió que esta obra es reflejo de que el dinero del pueblo se invierte en el pueblo, y de la disciplina financiera que mantiene el gobierno estatal para poder desarrollar este tipo de proyectos en favor de la sociedad.

 

Expuso que este mercado generará condiciones de igualdad entre los comerciantes, como lo ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador y como lo ejecutan los gobiernos de la Cuarta Transformación.

 

Al respecto, el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García destacó que este mercado es el corazón y centro de abasto en la región. Puntualizó que la obra de 3 mil 250 metros cuadrados permitirá recuperar los espacios perdidos para las y los comerciantes.

 

Detalló que las principales acciones contemplan áreas secas, semi húmeda y húmeda; zona administrativa y de servicios, explanada, estacionamiento, espacio para carga y descarga, así como banquetas y guarniciones, lo que permitirá que los compradores cuenten con un mercado digno y seguro.

 

A su vez, el secretario de Gobernación (SEGOB), Javier Aquino Limón destacó la paz y gobernabilidad que impera en este municipio, por lo que llamó a las y los poblanos de esta región del estado a seguir caminando juntos en favor de Puebla.

 



La ciudadanía dará un voto de castigo a Morena: PRI

Este día, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, diputado Néstor Camarillo Medina y la secretaria General, Delfina Pozos Vergara, sostuvieron un encuentro con medios de comunicación de Puebla.
En su discurso, Camarillo Medina señaló que quienes forman parte de las filas de Morena, castigarán en 2024 a su partido porque en la actualidad han jugado con sus sentimientos, esperanzas y los han engañado con falsas promesas.
En este sentido, comentó que los ciudadanos en 2018 dieron un voto de castigo al PRI, debido a  las viejas y malas prácticas políticas de expriistas que hoy se encuentran en Morena.
El también diputado del PRI enfatizó que, en 2018, el mensaje de la ciudadanía le quedó claro al priismo y aseguró que los errores cometidos en el pasado no volverán a suceder, porque en el PRI existen perfiles jóvenes que están trabajando para subsanar los daños de la vieja política que hoy gobierna.
En el evento estuvieron presentes, además de los dirigentes estatales, el presidente municipal de Zacapoaxtla, Evelio Navarro Lara; el subsecretario de Organización del CDE, José Luis Carranza Magallanes y la secretaria de Comunicación Institucional, Maritza Mena Cortés.      

-La exposición "Más allá de la superficie: un viaje a la realidad", del artista británico, Jonty Hurwitz, estará hasta el 25 de febrero

-La exposición desafía los límites tradicionales en el arte, combinar la ciencia y creatividad: Anel Nochebuena, directora de Museos Puebla

Como parte de las acciones del gobierno presente de Sergio Salomón la oferta cultural del Museo Internacional del Barroco aumenta, muestra de ello es la exposición: "Más allá de la superficie: un viaje a la realidad", del artista birtánico, Jonty Hurwitz.

El autor de origen británico y sudafricano es conocido por sus esculturas científicas y anamórficas que son reconocidas a nivel mundial por ser creadas a partir de una distorsión, que a simple vista no se pueden percibir, pero que revelan imágenes coherentes y reconocibles cuando se observan desde un ángulo específico o a través de un medio óptico, como un espejo cónico o cilíndrico. Lo mismo ocurre con sus obras monumentales que se distinguen desde diferentes perspectivas al aire libre con figuras humanas y animales.

Durante la inauguración, Jonty Hurwitz explicó que, en el trabajo de elaboración de una de sus piezas más atractivas, usó nanotecnología sobre materiales como el bronce, oro, acero y resina para obtener la escultura más pequeña del mundo y así también el Récord Guinness. Cabe destacar que la obra no puede observarse a simple vista, sino que es por medio de un microscopio que se puede apreciar.

Durante la inauguración, la directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena, reconoció el trabajo del autor y señaló que es una invitación a las y los asistes para desafiar los límites tradicionales en el arte, combinar la ciencia y creatividad. Este evento también contó con la presencia de la artista plástica, Yifat Davidoff, y la diputada local, Laura Zapata Martínez.

La exposición "Más allá de la superficie: un viaje a la realidad" estará en el Museo Internacional del Barroco (Bulevar Atlixcáyotl número 2501) hasta el 25 de febrero. La oferta cultural para el mes de diciembre incluye más de 180 actividades y pueden consultarse en las redes sociales de @museospuebla (Facebook e Instagram), @PueblaMuseos (X antes Twitter) y en el sitio web sc.puebla.gob.mx.

·        Dicha representación se realiza por tercera ocasión en la explanada municipal

·        Más de 100 artesanos participaron en esta iniciativa

 El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Huaquechula, invitan a visitar el “Nacimiento Monumental” expuesto en la explanada de dicha demarcación, el cual está creado con elementos representativos de la región, elaborados por más de 100 artesanas y artesanos de la misma.

 

En representación del titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte, el director general de Patrimonio, Rafael Navarro Guerrero expresó que, con la elaboración del nacimiento, el municipio de Huaquechula muestra una conjunción entre la creatividad y la manualidad, convirtiendo componentes ancestrales prehispánicos de mesoamérica en otra forma de expresión y uso, la cual debe ser vista y disfrutada por poblanas, poblanos y visitantes.

 

Por su parte, Silverio Reyes Sarmiento, director de Turismo de Huaquechula mencionó que este es el tercer año que el municipio realiza esta acción, con el propósito de hacer visible la rama de producción artesanal y en materia agrícola de la región a través del arte, empleándolos en una de las tradiciones más simbólicas de las familias mexicanas.

 

El nacimiento monumental contará con figuras de entre 50 centímetros y tres metros de altura, tales como toritos forrados de barro; cestería y tejidos de petate; borregos elaborados con cacahuate, sorgo, paja y costales; y otros animales en cartonería, paxtle, escoba, ixtle y estropajos. Además, estará acompañado de un árbol de navidad hecho con sombreros de palma.

 

Para consultar más información, las y los interesados pueden visitar la página de Facebook “Ayuntamiento de Huaquechula 2021-2024".

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine