*El edil Omar Muñoz destacó que no se había llevado a cabo en anteriores administraciones

*El objetivo es sensibilizar a los elementos policiacos en la atención a mujeres al ser los primeros respondientes

 Omar Muñoz Alfaro, Presidente Municipal de Cuautlancingo, presidió la capacitación a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en materia de atención a víctimas de violencia de género, enfatizando que es histórica e importante su realización porque no se había llevado a cabo en pasadas administraciones.

“Somos el primer municipio que imparte este tipo de capacitaciones cuyo objetivo es sensibilizar a los primeros respondientes en cuanto a la atención de las víctimas de maltrato”.

“Ocupamos el cuarto lugar en importancia económica del estado, tenemos altos índices de desarrollo económico y no suena lógico que también lo seamos en cifras de violencia de género; esto es terrible y se tiene que erradicar, no podemos permitir que esto siga siendo así”.

El edil sostuvo que la razón, el ideal, la ética y la moral de quienes conforman la corporación de Seguridad Pública, serán lo que rija su actuar y lo que contribuirá a que los índices delictivos en la comunidad disminuyan.

“Les agradezco mucho a todos ustedes por que en sus manos está la vida de muchos ciudadanos; se han puesto bien la camiseta y hay mucho por hacer, hay una expectativa altísima de bajar todos los índices y aunque no se puede cambiar la realidad de la noche a la mañana, vamos a sentar un precedente de transformación en el municipio donde ustedes serán actores fundamentales”.

Puntualizó que ni el dinero ni el poder son lo más importante, sino hacer historia respetando la ideología y los valores que marcan su gestión, de trabajar en beneficio del pueblo y nunca en su perjuicio.

“Quiero hacer un reconocimiento a la labor de cada uno de ustedes, porque gracias a ella a tres semanas de iniciada la administración que encabezo, ya comenzaron a bajar los índices de criminalidad y estoy seguro de que lo seguirán haciendo, porque sé que aplicarán lo aprendido con ésta capacitación y con otras que se llevarán a cabo”, finalizó. 

  • Desde hace 10 años, a través del programa “el libro del semestre”, la UDLAP fomenta la lectura y la interacción con libros y escritores representativos de la literatura actual.

 El Departamento de Letras y Humanidades de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), realizó el conversatorio “Dialogar con los que leen”, un espacio que reunió a estudiantes de diferentes licenciaturas de la UDLAP con el escritor Daniel Salinas Basave, para analizar y reflexionar en torno a su obra “El Samurái de la Graflex”, libro que retrata la vida de Kingo Nonaka, un inmigrante japonés que encontró en México su hogar en tiempos de la revolución.

Ante el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins totalmente lleno y en un ambiente de gran cercanía, Daniel Salinas Basave compartió sus motivaciones y anécdotas en torno a la escritura de El Samurái de la Graflex, el cual fue elegido como “libro del semestre”, texto que leyeron los estudiantes de la UDLAP. "La vida de Kingo Nonaka es una novela en sí misma; no tenía que inventar nada. Opté por escribirla en clave periodística como si estuviera cubriendo una historia en tiempo real", reveló.

Por su parte de la UDLAP, estuvo presente en este evento el Dr. Luis Miguel Estrada Orozco, académico del Departamento de Letras y Humanidades, quien afirmó que la profundidad histórica de este libro va más allá de la Revolución Mexicana, abarcando temas como la migración durante el Porfiriato, el México posrevolucionario, la industrialización y el avance hacia la modernidad. "Este libro es una ventana a un México que muchos creíamos conocer pero que cobra nuevas dimensiones a través de los ojos de un inmigrante japonés”, afirmó.

Cabe destacar que este libro ha sido aclamado tanto por su contenido histórico como por su accesibilidad narrativa, un aspecto que resaltó el Mtro. Israel Canseco, académico de la UDLAP, quien comentó también que "la narrativa ágil y clara de Salinas Bassave sumerge al lector en la odisea de Nonaka, desde su llegada a México hasta su papel en momentos históricos estelares del siglo XX."

Al finalizar el evento, el autor del libro agradeció la oportunidad de compartir su trabajo con la Comunidad UDLAP, en un momento que describió como "una oportunidad única de diálogo y complicidad" con sus lectores. “Este barco -refiriéndose al libro- sigue navegando y otorgándome muchísimas sorpresas, y hoy me trajo a la Universidad de las Américas Puebla y es algo que me emociona mucho”.

Gracias al esfuerzo que hace el área de Primera Lengua y el Departamento de Letras y Humanidades de la UDLAP, se cumplen 10 años de fomentar en los estudiantes la lectura y la interacción con libros representativos de la literatura actual. En ese sentido, la Dra. Yvonne Márquez Barragán, profesora del Departamento de Letras y Humanidades y coordinadora de del Centro para el Aprendizaje de la Escritura Académica y Pensamiento Crítico (CAEAPC) y del área de Primera Lengua de la UDLAP, reconoció que esto no sería posible sin el apoyo del Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico; la decana de la Escuela de Artes y Humanidades, la doctora Perla del Rocío Fernández López; así como al director del Departamento de Letras y Humanidades, el Dr. Martín Sánchez Camargo.

 

-En Atoyatempan, el titular del Ejecutivo entregó la construcción de un aula didáctica en el bachillerato “Luis Donaldo Colosio Murrieta”

 

-Además, en Huatlatlauca, las construcciones del techado de la Cancha de Usos Múltiples en la escuela primaria “Miguel Hidalgo y Costilla

 

 Al destacar que Puebla cuenta con un gobierno estatal ocupado por la educación y el bienestar, el gobernador Sergio Salomón presidió la inauguración de un aula didáctica en el bachillerato “Luis Donaldo Colosio Murrieta” en este municipio.

 

Tras entregar también la rehabilitación del bulevar 5 de Mayo en dicha demarcación, el titular del Ejecutivo recalcó que su administración tiene como visión que todas y todos los poblanos tengan las mismas oportunidades para alcanzar sus objetivos. Por ello, el recurso público se destina con conciencia para impulsar iniciativas que realmente atiendan las necesidades de la población.

 

Reiteró que, desde que asumió el cargo hace casi 2 años, uno de sus objetivos fue consolidar el rubro educativo para que las niñas, niños y jóvenes tuvieran un desarrollo educativo pleno sin distingo alguno. En este sentido, agregó que hoy hay una mejor infraestructura en escuelas, así como nuevas instituciones académicas para garantizar el acceso a la educación.

 

En la gira de trabajo por la región, el mandatario entregó las construcciones del techado de la Cancha de Usos Múltiples en la escuela primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, de las calles Campesino, 5 de Mayo e Ignacio Zaragoza y del techado de la Plaza de Usos Múltiples en la Junta Auxiliar de Tepetzitzintla en Huatlatlauca.

 

Mientras que, en La Magdalena Tlatlauquitepec, la construcción del pavimento con adoquín en la calle Pie de Niño.

 

- Con esta acción, se pone en marcha el programa “Dormitorios Seguros” en 65 municipios del estado

 

 Con el objetivo de mitigar los efectos de las bajas temperaturas en diversos puntos de la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, inició el programa “Dormitorios Seguros 2024-2025”. Durante el evento, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón entregó insumos a 17 municipios de la región de Ciudad Serdán, donde se habilitarán refugios temporales.

 

En su intervención, Aquino Limón, acompañado por el titular de Protección Civil Estatal, Catarino Miranda San Román, y el alcalde Uruviel González Vieyra, detalló que estos espacios, que se habilitarán progresivamente, están destinados a brindar atención a personas en situación de vulnerabilidad y en situación de calle en municipios de las sierras Norte, Nororiental, Negra, así como en la zona del Izta-Popo y los valles centrales, donde las temperaturas suelen descender entre 0 y menos 5 grados en esta época del año.

 

El secretario informó que se instalarán un total de 65 dormitorios equipados con cobertores, colchonetas, cubrebocas, cloro, y kits de limpieza y aseo personal, con el fin de atender adecuadamente a la población que lo requiera. Asimismo, el próximo jueves se llevará a cabo una capacitación para brigadistas de Protección Civil en Tehuacán, orientada a la prevención y mitigación de incendios forestales.

 

Cabe recordar que, para la temporada de “Frentes Fríos 2024-2025”, se han pronosticado 48 frentes fríos que podrían afectar el territorio nacional, siendo los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025 los de temperaturas más bajas.

 

Entre los municipios donde se espera un descenso importante en el termómetro se encuentran Aljojuca, Atzizintla, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Esperanza, General Felipe Ángeles, Guadalupe Victoria, Lafragua, Palmar de Bravo, Quecholac, San Juan Atenco, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador El Seco, San Antonio Cañada, Yehualtepec, Acajete, Mazapiltepec de Juárez, Cuapiaxtla de Madero, Nopalucan, Rafael Lara Grajales, San José Chiapa, Soltepec, Tepatlaxco de Hidalgo, Cuyoaco, Libres, Ocotepec, Oriental, Tepeyahualco, Tlatlauquitepec, Chignahuapan, Ixtacamaxtitlán, Tepetzintla, Ahuazotepec, Chichiquila, Chilchotla, Quimixtlán y Tlachichuca.

 

·        Tendrá lugar el 9 y 10 de noviembre con entrada libre

·        Contempla 12 presentaciones dancísticas desarrolladas por academias, ballets folclóricos y grupos de baile

 

 Entre las actividades finales del quinto Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, desarrollado por el gobierno presente de Sergio Salomón, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico) será sede de la cuarta edición del Festival de Día de Muertos “R’epä Nge Yedü”.

 

En colaboración con la Asociación Juvenil “Sueños de Comedia”, la Secretaría de Cultura llevará a cabo 12 danzas en las que participan los grupos: “Ballet Folklórico Pequeños Zapateadores”, “Ballet Folklórico Noyolotl Ixpocame”, la Academia de Ballet “María Luisa”, el Estudio de Danza “Luz”, el Grupo de Baile “Akyo Dance” y el Grupo Folklórico “Soles de Puebla”, los cuales serán presentados el sábado 09 de noviembre, de 12:30 horas a 15:30 horas.

 

El festival culminará el domingo 10 del mismo mes con los grupos: “Ballet Folklórico Tierra Mestiza”, el Grupo de Danza Folklórica “Xochipitzahuatl”, “Ballet Folklórico Tlatoani”, el Grupo de Danza “México Vive” y la Compañía Infantil y Juvenil “C’Acatl”, quienes actuarán de 14:30 horas a 17:00 horas.

 

El público podrá ingresar a estas actividades de forma gratuita. Para consultar más información sobre dicho festival, las y los interesados pueden consultar la página web de la dependencia (sc.puebla.gob.mx), y las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Casa de Cultura de Puebla”.

-El mandatario estatal inauguró en San Miguel Canoa la construcción de los techados de las plazas cívicas en la secundaria y el preescolar del Centro Escolar “Coronel Raúl Velasco de Santiago”

 

Para atender a los pueblos originarios y como muestra de que el gobierno estatal ejecuta obra sin distingos, el gobernador Sergio Salomón inauguró en San Miguel Canoa, junta auxiliar de la capital poblana, la construcción de los techados de las plazas cívicas en la secundaria y el preescolar del Centro Escolar “Coronel Raúl Velasco de Santiago”.

 

Acompañado del alcalde José Chedraui Budib, el mandatario estatal señaló que estas obras, con las que se busca mejorar las condiciones educativas de las y los estudiantes de este centro escolar, se suman a la cancha y techado entregados en el mes de julio en esta institución educativa.

 

Refirió que la administración estatal y el gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, trabajan por las personas que más lo requieren y necesitan, de ahí que fue ejecutada esta obra en esta junta auxiliar.

 

Por último, el gobernador Sergio Salomón anunció que, de manera conjunta con el gobierno municipal, su gestión culminará la carretera principal de esta comunidad ubicada al sur de la ciudad.

-Más de 3 mil 200 estudiantes de nivel preescolar y primaria se beneficiarán con el programa alimentario

 En el marco de la agenda de los 100 días de gobierno y con el objetivo de contribuir a mejorar el estado alimenticio de niñas y niños de educación prescolar y primaria, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres entregó las dotaciones de los desayunos escolares en sus dos modalidades: fríos y calientes.

Al respecto, la alcaldesa externó que su administración se encuentra en la mejor disposición de seguir trabajando de la mano del Gobierno del Estado y agradeció al gobernador Sergio Salomón y a la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF, Gaby Bonilla, por el apoyo hacia el municipio a fin de promover y brindar una alimentación correcta entre la población y un ahorro sustantivo en el bolsillo de las familias sanandreseñas.

Cabe resaltar que, con esta entrega más de 3 mil 200 estudiantes de nivel preescolar y primaria en las juntas auxiliares y colonias de la demarcación se beneficiarán al recibir las raciones del Programa de Desayunos Escolares, mismas que contienen un esquema de productos nutritivos, diseñado con base en la orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y el desarrollo comunitario.

Con estas acciones, la administración actual impulsa el bienestar y desarrollo alimenticio y educativo de la niñez y la economía familiar para un San Andrés Cholula con igualdad, equidad e inclusión social.

Equipo operativo se sumará a las labores de patrullaje vigilancia y respuesta de seguridad

 A fin de reforzar la seguridad, en su modalidad preventiva y de respuesta, el Gobierno de Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula), puso en marcha el Operativo Centinela en todo el municipio.

Previo al banderazo de salida, el titular de la SSC Cholula, Capitán Juan Villegas, enfatizó en la importancia de diseñar estrategias enfocadas en fortalecer la seguridad, tal cual fue la encomienda de la presidenta municipal, al arrancar la actual administración.

Detalló que el Operativo Centinela consiste en un equipo operativo integrado por policías municipales, agentes viales y elementos de la Unidad de Reacción K9, el cual realizará patrullajes disuasivos en zonas detectadas con mayor incidencia delictiva y será adicional a la presencia policiaca que se tiene en el municipio.

En su mensaje, Tonantzin Fernández destacó que su administración tiene como una de sus prioridades garantizar la seguridad de todas y todos, acción que fue una de las principales peticiones de las familias cholultecas, previo al arranque de su Gobierno.

Sentenció que, si bien el municipio no está exento de la comisión de delitos, es vital contar con estrategias de prevención y reacción que abonen a la paz de San Pedro Cholula.

  • En tan sólo seis meses, el SEDIF logró posicionarse en el lugar 12 a nivel nacional

 

  • Destaca la dignificación de Casas de Asistencia, la construcción de la Casa del Adolescente y los departamentos “8 Latidos”, las instalaciones de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como, la Escuela de Oficios

 

  • De manera histórica en 20 meses, el SEDIF logró 44 adopciones

  Con la firme convicción de transparentar las acciones y resultados alcanzados en beneficio de las familias de los 217 municipios de la entidad, la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, Gaby Bonilla ofreció ante las y los poblanos su Informe de Actividades, correspondiente al periodo 2023-2024.

 Con sede en el Auditorio Metropolitano y ante la presencia de más de tres mil personas, la esposa del titular del Ejecutivo, Sergio Salomón, enfatizó que, desde el inicio de la presente administración, destinó todos sus esfuerzos para brindar una atención digna a la población, más allá de números o estadísticas. Refirió que, en tan sólo seis meses, el Sistema logró posicionarse en el lugar 12 a nivel nacional, muestra del compromiso adquirido en este Gobierno Presente para cambiar vidas.

 Mediante el concepto de “24 Latidos”, Gaby Bonilla expuso los resultados obtenidos en dos años de administración, donde destacó el trabajo realizado en las Casas de Asistencia en beneficio de niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad bajo cuidado del organismo; gestión de apoyos a grupos en situación de vulnerabilidad; acercamiento de jornadas especializadas al interior del estado; entrega de equipamientos a Sistemas Municipales DIF y fortalecimiento de programas alimentarios.

  De igual forma, agradeció a integrantes de su Patronato por el respaldo y acompañamiento que recibió durante estos dos años de gestión, así como, a la ciudadanía por sumarse a las campañas de donaciones “Ponte en sus Zapatos” y “Ponte la Camiseta y Arrópame”. Finalmente enfatizó que, gracias al programa de adopciones el SEDIF cumplió con el objetivo de cobijar a 44 niñas, niños y adolescentes con un hogar lleno de esperanza, amor y cuidados.

 

Casas de Asistencia, una prioridad para Gaby Bonilla

 Como parte del informe, la presidenta honoraria del Patronato refirió que, gracias a la suma de esfuerzos y voluntades fue posible la dignificación de espacios como el Área de Cuneros, Casa de la Niñez Poblana y Casa de Ángeles, ésta última con una inversión superior a los tres millones 516 mil doscientos un pesos. En atención a la juventud poblana, se logró la edificación de la actual Casa del Adolescente, el Área de Transición “8 Latidos” y la Escuela de Oficios.

 A través del Centro de Gerontología “Casa del Abue” se ofrecieron un total de 145 mil 665 apoyos a favor de más de 29 mil personas adultas mayores. Paralelamente, en el Albergue Vida Digna se ofertaron 10 mil 864 servicios integrales que incluyen dormitorio, atención médica primaria, alimentación e higiene que tocaron la vida de mil 876 personas que, por diversas razones, carecen de un hogar.

 Romper barreras para fomentar el respeto y la inclusión social

 

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad auditiva, el Sistema Estatal DIF impulsó la iniciativa “Oír con el Corazón”. Derivado de este ejercicio, fueron gestionadas 41 cirugías de implante coclear, con valor de un millón de pesos cada uno, sin costo para las familias, además de 59 actualizaciones cocleares.

 También, en tiempo récord (no mayor a dos meses) y con el apoyo del Hospital para el Niño Poblano se realizaron 39 implantes de oído medio que transformaron la vida de pequeñas y pequeños en 25 municipios. Adicionalmente, fueron entregados 15 dispositivos ADHEAR y cuatro mil dos auxiliares auditivos a la población que lo requería, estos últimos con una inversión significativa de más de 26 millones de pesos.

 Mediante las “Jornadas DIFerentes”, el SEDIF junto con diversas dependencias del gobierno del estado acercó esperanza y soluciones a más de 16 mil 469 poblanas y poblanos de las juntas auxiliares de la capital. Con la suma de voluntades de CRIT Teletón Puebla, CINIA, Una Nueva Esperanza y Fundación CLISA, se crearon las “Jornadas Incluyentes” para romper barreras y construir un mundo más justo e inclusivo para todas y todos.

 En apoyo a quienes padecen algún tipo de discapacidad, fueron entregados 10 mil 688 aparatos rehabilitatorios a más de 10 mil 021 personas en 187 municipios; 290 prótesis externas; se ofrecieron 173 mil 678 servicios de rehabilitación especializada, terapias y consultas; se tramitaron 10 mil 359 credenciales y fueron otorgados mil 350 certificados en 92 municipios; además, dos mil 015 terapias de equinoterapia y 742 más de caninoterapia a favor de 363 personas.

 Servicios de calidad y con calidez humana al interior del estado

 En materia de equipamiento, el gobierno presente de Sergio Salomón contribuyó al robustecimiento de los Sistemas Municipales DIF mediante la entrega de equipamiento especializado, lo anterior a fin de brindar un servicio oportuno, de calidad y con calidez humana a quien más lo necesita.

 En este sentido, el organismo fortaleció 79 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y Centros de Rehabilitación Integral (CRI); también 85 Estancias de Día; 185 Centros de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC); 55 Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) así como, 248 Desayunadores Escolares.

 Con el programa de Alimentación Escolar, fueron distribuidas 105 millones 872 mil 449 raciones alimentarias. A través del programa de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, fueron beneficiadas 146 mil 939 personas con un millón 28 mil 573 despensas. Finalmente, se pusieron en marcha dos unidades móviles “Cocinando con el Corazón” que brindaron capacitaciones para una correcta alimentación a favor de mil 628 personas.

 

De manera histórica en 20 meses, el SEDIF logró 44 adopciones

 En sólo dos años de trabajo, el Sistema Estatal DIF logró la restitución de 145 niños, niñas y adolescentes a sus familias de origen y extensa. También, de manera histórica en 20 meses, fueron concretadas 44 adopciones de niñas, niños y adolescentes, que hoy ya forman parte de una familia que les brinda el amor y el calor de un hogar. Es importante señalar que, actualmente se encuentran en trámite 16 procesos adoptivos.

 

Con relación a los resultados obtenidos por parte de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, cuyas oficinas fueron recientemente inauguradas, en dos años se otorgaron 197 servicios integrales en 13 municipios, junto con dos importantes colaboraciones con los estados de Veracruz y Chiapas, beneficiando así a 216 personas.

 Además, brindó 327 servicios de acompañamiento legal en procedimientos penales especializados, en apoyo a 339 jóvenes. Respondió a mil 525 reportes de maltrato en protección a dos mil 106 niñas, niños y adolescentes. Finalmente, brindó tres mil 678 valoraciones psicológicas, así como, 476 pláticas y talleres para promover la cultura familiar.

Se han intervenido más de 611 m2 en todo el municipio de Cuautlancingo

Éste gobierno se caracteriza por ser cercano a la gente y por atender las zonas que más han sido abandonadas por las anteriores administraciones

Omar Muñoz Alfaro, presidente municipal de Cuautlancingo, acudió a supervisar los trabajos del programa de bacheo que arrancaron desde el inicio de su gestión y que han atendido varios puntos de la cabecera y las demás localidades.

Desde la junta auxiliar de Sanctorum, sobre la calle Obreros Independientes y Roma, refirió que el programa se ha convertido en un emblema a casi tres semanas de iniciado su gobierno “estamos muy contentos por la respuesta que hemos recibido y también por el trabajo que a través de las diferentes áreas se ha programado para nuestro municipio”.

“Son proyectos que están entregados al pueblo de Cuautlancingo y a las zonas que han sido abandonadas por las administraciones. Con el bacheo estamos atendiendo las calles con mayor afluencia y que estaban más descuidadas”.

Informó que desde el 15 de Octubre se han atendido más de 611.12 m2 en toda la demarcación y que va a haber una inversión más grande de proyectos de relaminado, así como de obras de mayor envergadura e impacto para la comunidad.

“Nuestro interés es que el cariño y amor por nuestro municipio lo podamos demostrar todos los días con estas acciones que tienen un impacto positivo en los ciudadanos. Nuestro municipio es enorme y requiere de un gran mantenimiento, mucho esfuerzo, constancia y estrategia para sacarlo adelante”.

Pidió a los habitantes que con confianza continúen haciendo sus reportes a través de las redes sociales, los cuales se estarán atendiendo lo más pronto posible,  “somos un gobierno cercano a la gente y quiero comentarles que ya estamos reafirmando los convenios en materia de salud para brindar una atención adecuada a todos; en los próximos días van a haber ya muchos programas habilitados en este rubro y el siguiente año va a haber proyectos más grandes”.

“No quitamos el dedo del renglón; necesitamos colaborar para que este trabajo se pueda complementar entre todas y todos, organizaciones, gobierno y sociedad. Los servidores públicos estamos para servirles y no les vamos a fallar”, finalizó. 

 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine