· Será celebrada del 15 al 17 de noviembre en dicha demarcación
· Habrá también actividades artísticas y culturales para las y los visitantes
El gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Huauchinango, anunciaron la séptima edición de la “Feria de la Enchilada y la Cecina”, que se realizará del 15 al 17 de noviembre en dicha demarcación.
En rueda de prensa, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte expresó que Puebla tiene una enorme riqueza gastronómica que es reflejo de la diversidad cultural del estado; invitó a la población a acudir a este municipio ubicado en la Sierra Norte para vivir una experiencia culinaria única.
En tanto, Fernando Torres Barragán, director de Turismo del municipio, mencionó que la "Feria de la Enchilada y la Cecina" tiene como objetivo incentivar la economía y turismo de Huauchinango, ya que esperan una derrama superior a los 7 millones de pesos y una ocupación hotelera del 85 por ciento.
Asimismo, el evento busca difundir una de las cenas tradicionales de la demarcación, cuyas principales características son el tamaño pequeño de la tortilla, rellena de carne de res deshebrada y cubierta en queso y salsa, hecha con caldo de res, pollo y puerco, misma que puede ir acompañada de guarniciones como cecina, huevo duro y patas de pollo en chiltepín con cacahuate; cuyos precios oscilarán desde los 25 pesos.
La feria contempla también la realización de actividades artísticas y culturales para el disfrute de las y los visitantes, tales como bailes tradicionales y venta de artesanías. Para más información, las y los interesados pueden visitar la página de Facebook: “H. Ayuntamiento de Huauchinango”.
- Jesús Manuel Pérez Méndez recibió la distinción por parte de la AMFEM
Sin ninguna materia recursada y con un promedio constante de 9.48, Jesús Manuel Pérez Méndez, pasante de la Licenciatura en Medicina General y Comunitaria, del Complejo Regional Nororiental de la BUAP, obtuvo el Premio a la Excelencia Académica 2024 por parte de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM).
“Represento al Complejo Regional Nororiental y a mi comunidad estudiantil y eso me da mucho orgullo, porque es claro que este reconocimiento no es sólo para mí: es también para la universidad, mis profesores, mi familia y mis compañeros”, expresó Jesús Manuel Pérez Méndez.
Originario de Altotonga, Veracruz, eligió a la BUAP por su prestigio, pero sobre todo por el enfoque humanista de la carrera: “No sólo son médicos que atienden un padecimiento; se ofrece una atención primaria que observa la salud física, pero también la mental, la alimentación, el entorno y los estilos de vida”.
El estudiante foráneo comentó que la administración del tiempo y la claridad de sus metas fueron la clave de su éxito. Además de los momentos que destinó a disfrutar actividades, como salir con amigos, ir al cine, viajar o simplemente caminar.
“La carrera de Medicina, como muchas otras, es muy demandante, por eso es importante administrar el tiempo. Organizarte para estudiar, hacer resúmenes, pero también disfrutar el esparcimiento, de lo contrario, si te dedicas todo el tiempo a estudiar, sería imposible lograrlo; en realidad para todo hay momentos. Lo importante es no perder el enfoque y priorizar tus metas”.
Actualmente, Jesús Manuel Pérez realiza su servicio social en el Consultorio Universitario del Complejo Regional Nororiental, donde brinda atención primaria a estudiantes, docentes y personal administrativo. Antes realizó un año de internado en el Hospital General de Teziutlán, donde rotó en las áreas de Ginecología, Medicina Interna, Pediatría y Medicina General, entre otras.
En cuanto a su formación académica, el joven galardonado destaca que los profesores siempre dejaron en claro el enfoque de la carrera y los retos a los que se enfrentarían. Asimismo, señaló otras herramientas pedagógicas que abonaron a su buen desempeño, como el material didáctico y el acceso digital a revistas, artículos científicos y demás libros que lo apoyaron en su preparación.
“Tenemos acceso a las bibliotecas y la verdad son muy importantes, porque nos ofrecen información básica, además de artículos científicos recientes en temas de vanguardia que complementan el aprendizaje. Por eso creo que la BUAP tiene muy buenas herramientas”.
Jesús siempre tuvo claro que quería ser médico. Una de sus metas es servir a su comunidad y a los pacientes para ofrecerles opciones que les permitan mejorar su calidad de vida. Al concluir su estancia en la unidad médica del Complejo Regional Nororiental, el galardonado busca aplicar para el Examen Nacional de Residencias Médicas y hacer una especialidad en Oftalmología o Anestesiología. Finalmente agradeció el apoyo de sus maestros, compañeros y, sobre todo, de su familia.
- La Rectora Lilia Cedillo encabezó los festejos por su 16 aniversario
Tras develar una placa conmemorativa alusiva al 16 aniversario del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez aseguró que este espacio universitario fue creado en 2008 para difundir la cultura y el arte, además de ser una ventana abierta para la promoción de las expresiones científicas y tecnológicas, al tiempo de ofrecer oportunidades de convivencia y esparcimiento.
Al encabezar la celebración, junto con la directora del CCU, Betzabeth Díaz Sánchez, el vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez, Juan Antonio Cruz Moctezuma, secretario Administrativo, y Víctor Ruiz Ramírez, director de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales, la Rectora reconoció que el recinto deja huella en la vida artística de la ciudad, ya que a través del esfuerzo y dedicación de sus cinco compañías artísticas, así como del personal a cargo de talleres, librería y demás áreas, “se ha convertido en un orgullo para nosotros y para los poblanos”.
Este espacio polivalente incluye desde un auditorio monumental, librería, varias salas para eventos, galería de arte, hasta salas de cine y teatro. Así como andadores central y río, explanada, estacionamientos y reserva ecológica que colinda con el río Atoyac, elementos que le aportan modernidad y funcionalidad.
“Es muy emotivo para mí celebrar su 16 aniversario. Todos los que aquí laboran forman parte de este logro. Sigamos trabajando para que este CCU sea un lugar en el que la comunidad universitaria y poblana disfruten de un ambiente familiar destinado para la cultura y el arte”, expresó la doctora Lilia Cedillo Ramírez.
El festejo estuvo acompañado de arte, música, danza y teatro en el Andador Cultural del CCU, donde se presentaron las diferentes compañías artísticas: Compañía de Danza Contemporánea, Orquesta Sinfónica, Coro Sinfónico con un ensamble y la interpretación de las tradicionales mañanitas, mientras que el Ballet Folklórico presentó “Semblanzas de México” y la Compañía Titular de Teatro la obra “El jolgorio se petateó”. Además, tuvo lugar una presentación musical a cargo de Los gladiadores de Monterrey.
La presidenta municipal donó el primer premio de la competición internacional
El Gobierno de Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, realizó el banderazo de salida de la 8ª Carrera Ciclista Internacional, la cual se realizó desde la junta auxiliar de San Diego Cuachayotla.
Con la donación del premio al primer lugar de la carrera principal, el cual fue de 18 mil pesos, la presidenta municipal afirmó que una de sus principales prioridades es la promoción y el incentivo al deporte entre los niños, jóvenes y adultos.
"Quiero reconocer a la organización de esta 8ª Carrera Ciclista, la cual es impulsada por la gente de San Diego Cuachayotla, que realizó los donativos necesarios para premiar a todos los primeros lugares de todas las categorías", reconoció.
Así también, reafirmó el compromiso de la actual administración municipal con el deporte, por ello, detalló que se realizó el bacheo de todo el circuito por el que atravesó la Carrera Ciclista, el cual consta de 4 kilómetros y por la cual atraviesan deportistas del municipio y de otros países del mundo.
Finalmente, anunció la rehabilitación de los tableros del parque de la junta auxiliar, la cual comenzará este 11 de noviembre, sobre lo cual comentó que es necesario incentivar la cultura del deporte en las juventudes para alejarlas de los vicios y la delincuencia.
- Además de CU, se instalaron sedes en Bachillerato 5 de Mayo, CU2, y los complejos regionales Centro y Nororiental
Desde hace 14 años la BUAP es sede de la tradicional Noche de las Estrellas, la fiesta astronómica más grande del mundo establecida en México en 2009. En este año, una vez más, Ciudad Universitaria (CU) abrió sus puertas para recibir a más de 30 mil personas, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un programa integrado por 250 talleres interactivos y 59 conferencias de divulgación sobre Ciencias Exactas, Ciencias Sociales y disciplinas dedicadas al espacio exterior.
En esta edición dedicada al 90 aniversario de la muerte de Marie Curie, primera mujer en ganar el Premio Nobel de Física y Química, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez realizó una visita al sitio en Ciudad Universitaria, donde si bien las actividades iniciaron a las 17:00 horas, fue hasta que se ocultó el Sol -hacia las 18:30 horas- cuando niños, jóvenes y adultos comenzaron la observación astronómica en 100 telescopios instalados frente a la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos.
“Gracias a los más de mil voluntarios que colaboran en la Noche de la Estrellas, mostrándonos lo que saben hacer a través de talleres, conferencias, montaje de los telescopios y asesoría en la observación astronómica”, expresó la Rectora Lilia Cedillo, acompañada de Arturo Fernández Téllez, director de Divulgación Científica de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado; Eduardo Espinosa Rosales y Rogelio Cruz Reyes, investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, además de funcionarios universitarios y académicos de la institución.
Durante la Noche de las Estrellas, la cual concluyó en CU cerca de la medianoche, los asistentes observaron con ayuda de astrónomos aficionados y estudiantes de la BUAP diferentes cuerpos celestes, como la luna en cuarto creciente, los planetas Mercurio, Venus, Saturno y Júpiter; así como objetos del espacio profundo clasificados en cúmulos de estrellas (agrupaciones de más de mil estrellas unidas por la gravedad), nebulosas y galaxias, en este caso Andrómeda.
Rogelio Cruz Reyes, académico de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) y organizador del evento en CU, señaló que este campus es la segunda sede más grande del país -con más de 100 sitios a lo largo y ancho del territorio nacional- y el objetivo de esta velada es acercar el conocimiento astronómico y la ciencia al público en general.
Además de la capital poblana, el investigador informó de otras sedes universitarias para la Noche de las Estrellas: Bachillerato 5 de Mayo, en Cuautlancingo; Ciudad Universitaria 2, en San Pedro Zacachimalpa; y los complejos Regional Centro, sede San José Chiapa, y Regional Nororiental, sede Teziutlán. En dichos campus la observación astronómica finalizó entre las 21:00 y 22:00 horas.
El doctor Cruz Reyes recordó que la edición de 2022 rompió el récord de asistencia, ya que reunió a 45 mil personas; mientras que en 2018 las condiciones climáticas permitieron tener un cielo despejado para apreciar el planeta Urano y la nebulosa M1 (remanente de la explosión de una estrella que ocurrió alrededor del año mil), objetos difíciles de encontrar en cielos contaminados lumínicamente.
Más de mil universitarios, entre estudiantes, investigadores y organizadores de diferentes unidades académicas -como el Instituto de Física, las facultades de Ciencias Físico Matemáticas, Electrónica, Ciencias Químicas y Ciencias Biológicas, así como las preparatorias Enrique Cabrera Barroso, Emiliano Zapata, Benito Juárez, 2 de Octubre y Lázaro Cárdenas-, acercaron el conocimiento a los poblanos a través de experimentos, conferencias y talleres de divulgación.
Asimismo, participaron cerca de 50 elementos de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria y 10 auxiliares de servicios, quienes apoyaron como guías y en labores de limpieza.
El académico de la FCFM detalló que cada taller tuvo en promedio un profesor y seis alumnos, y cada telescopio un responsable y ocho guías astronómicos, quienes generalmente son capacitados por esta unidad académica.
Así, este sábado 9 de noviembre, las familias poblanas tuvieron un encuentro con las estrellas y la ciencia en CU y demás sedes de la BUAP. Una velada astronómica donde la curiosidad fue la protagonista con preguntas y respuestas sobre fenómenos naturales y los secretos del Universo.
• En gira de trabajo Libia Denniseentregó nueva infraestructura en seguridad y deportiva en beneficio de la paz y sana convivencia de las familias dolorenses.
• En San Diego de la Unión se entregaron más de 46 MDP en obras hidráulicas; 63 escriturasy equipamiento productivo para 390 familias.
En gira de trabajo la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó las instalaciones del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C-4) y las Comandancias de Seguridad Pública del Municipio de Dolores Hidalgo, con una inversión de más de 100 millones de pesos.
Con ello, se da un paso más en favor de la paz y la tranquilidad de las familias de Dolores Hidalgo, resaltó Libia Dennise, quien recordó que el lunes pasado se presentó la nueva estrategia de seguridad pública CONFIA, y uno de los componentes más importantes de esta estrategia es la regionalización.
En el caso de Dolores Hidalgo, le corresponde la Región 2, que también está integrada por los municipios de San Miguel de Allende y San Diego de la Unión.
La Gobernadora, quien estuvo acompañada por el Alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; señaló que la seguridad es un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y la sociedad.
Reconoció a las autoridades municipales de Dolores Hidalgo, porque le han apostado a la construcción de Centros de Comando, Control, Comunicación y Computo, C4. Se está aprovechando la tecnología y la innovación, y así fortalecer su operatividad y su estrategia.
En estas obras, el Gobierno del Estado invirtió más de 100 millones de pesos por gestión del municipio.
Los trabajos consistieron en la adecuación de este edificio en el que se localizaba la Biblioteca Esperanza Zambrano, misma que fue reubicada a la Ex Estación del Ferrocarril.
El edificio del C-4 cuenta ahora con área administrativa, oficinas para Tránsito, Policía y Protección Civil, separos y armería; tiene un videowall, salas de juntas, oficina de la dirección, videowall de Tránsito, salón de crisis, baños, cocineta, áreas de estacionamiento, bardeo perimetral y equipamiento.
Además, se ha equipado con 6 arcos de seguridad, cámaras de videovigilancia, una antena de radio comunicación, drones y licencias.
Entregan infraestructura deportiva
La Gobernadora y el Alcalde entregaron la primera etapa de la rehabilitación de la Unidad Deportiva Padre Hidalgo, en la que se invirtieron 12.4 millones de pesos, que son recursos municipales.
Con esta inversión se realizaron varias acciones, entre ellas la construcción de la fachada y la barda perimetral, que hoy se entregó; también se dio arranque a una segunda etapa, en la que se estarán invirtiendo 17.5 millones de pesos, de los cuales el Gobierno de la Gente está aportando el 70%, y el Municipio el 30% restante.
En la segunda etapa se van a construir andadores, a iluminar las canchas, a remodelar dos canchas de futbol soccer de prácticas, se les cambiará el pasto sintético, y se colocarán nuevas gradas metálicas.
Entrega Gobernadora apoyos en San Diego de la Unión
En este municipio la Gobernadora entregó infraestructura hidráulica, apoyos sociales y escrituras a algunos habitantes; con ello, se fortalece la economía familiar y la autosuficiencia de los sandieguenses.
Para dar tranquilidad y certeza a 63 hogares, la Gobernadora entregó las escrituras a familias establecidas en asentamientos humanos regularizados con el Programa Estatal de Regularización en Tenencia de la Tierra ‘Papelito Habla’, de la Secretaría de Gobierno.
“Estoy a punto de que se me salga la lagrimita, imaginando su incertidumbre por 10, 20 o 30 años esperando el papelito, hoy llegarán a casa pensando en que esa propiedad ya es suya, con un papel que representa muchos años de trabajo y esfuerzo. Hoy ya tienen la certeza de que es su casa”, expresó la Gobernadora.
En la cabecera municipal, con el programa “Mi Familia Productiva y Sustentable” se entregaron 90 cisternas de 2 mil 500 litros, 46 estufas ecológicas, 85 molinos de nixtamal, 59 módulos para tortillería y 110 paquetes de aves doble propósito; beneficiando a 390 personas, todo con una inversión de más de2.35 millones de pesos.
Con el programa de “Reconversión Sustentable para la Agricultura”, se entregaron 114 mil 620 plantas de nopal forrajero, abarcando 22 hectáreas; la inversión total de este apoyo fue de 802 mil 340 pesos, de los cuales, 561 mil 638 pesos los aportó el Gobierno de la Gente.
Infraestructura Hidráulica en la Comunidad de Parritas
Con el compromiso de llevar los servicios básicos a todos los rincones de Guanajuato, la Gobernadora entregó obras hidráulicasen San Diego de la Unión, que incluyeron la perforación de un pozo a 450 metros de profundidad para llevar agua potable a cada una de las casas de la Comunidad de Parritas y comunidades aledañas.
En estas acciones se invirtieron más de 46 millones destinados en proyectos ejecutivos, equipamiento electromecánico de pozo,tanque de almacenamiento, líneas de conducción y construcción de la red de drenaje sanitario.
En esta Gira de Trabajo acompañaron a la Gobernadora, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; la Directora General de la Comisión del Deporte, Yendy Cortinas López y la titular de la Secretaría del Campo, Marisol Suárez Correa.
Además del subsecretario de la infraestructura hidráulica de la Secretaria del Agua y Medio Ambiente, Javier René Pérez Zárate; Adrián Hernández Alejandri y Juan Carlos Castillo Cantero, presidentes municipales de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión, respectivamente.
• La Gobernadora agradeció la confianza en el estado, ante el anuncio de grandes inversiones y la realización de magnos eventos que ponen a Guanajuato en la mira internacional.
• Libia Dennise inauguró el Congreso Nacional de la Moda y el Vestido, evento que fomenta el desarrollo de la industria de la moda en Guanajuato.
El Gobierno de la Gente estimula la confianza de inversores y la realización de grandes eventos en el estado, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar el Congreso Nacional de la Moda y el Vestido 2024, enfocado a empresarias y empresarios dedicados a la industria de la moda.
La Gobernadora aprovechó para destacar la nueva inversión de Toyota en Guanajuato, empresa automotriz que refrenda su confianza en la entidad, al anunciar 1 mil 114 millones de dólaresde inversión para la planta ubicada en Guanajuato y la creación de 450 empleos.
"Guanajuato es un estado que está abierto a la confianza y a las inversiones que han generado oportunidades de desarrollo para las familias de nuestro querido Estado; en este clima de confianza y certidumbre, también es importante decir, que vamos a mantener esta política de apoyo a las industrias locales y abriendo oportunidades para el mercado internacional", dijo la Gobernadora.
Libia Dennise destacó que, así como se consolidan nuevas inversiones de compañías internacionales, el Gobierno de la Gente impulsa el desarrollo de la industria local del Clúster Moda.
"Este Gobierno seguirá impulsando la atracción de inversiones sin dejar de lado el apoyo y el impulso a las industrias locales que son tan importantes para nuestro estado y para muestra este congreso, que favorece el avance de la moda mexicana", agregó la Mandataria Estatal.
Este evento reúne a liderazgos y expertos de la industria textil y de la confección para analizar tendencias, retos y oportunidades en moda, tecnología, y sostenibilidad, así como en comercio electrónico y branding.
Este Congreso Nacional es organizado por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) y se lleva a cabo del 7 al 10 de noviembre en la ciudad de León, que convoca a empresarios de las delegaciones de CANAIVE de Yucatán, Hidalgo, Jalisco y Nuevo León.
El programa de este congreso incluye conferencias magistrales, páneles, networking, pasarelas y la demostración de innovaciones y tendencias emergentes.
La CANAIVE Guanajuato cuenta con más de 950 socios en todo el Estado, dentro de los principales ramos de confección se encuentra el tejido de punto, la mezclilla, tela plana, ropa deportiva, trajes de baño, ropa de niño y niña, fabricación de textil para calzado, uniformes de trabajo y escolar.
CANAIVE es uno de los Organismos que Integran el Clúster Moda Guanajuato, así como CICEG, APIMEX y CICUR.
La Industria Textil en Guanajuato cuentan con más de 19 mil unidades económicas y representa el Clúster Moda (Cuero, Calzado, Textil y Confección), de los cuales, 3 mil 564 se dedican a la fabricación de insumos, productos textiles y prendas de vestir.
Esta industria emplea a 156 personas en el Clúster Moda y representa el 7.6% del PIB del Estado, por ello, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con el sector textil empresarial de Moroleón, Uriangato e Irapuato, claves para el desarrollo estatal.
En la ceremonia inaugural estuvo presente Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía del Estado; María Fernanda Rodríguez González, Secretaria para la Reactivación Económica del Municipio de León; Hermez Villafuerte presidente CANAIVE Delegación Guanajuato; y Pablo Maauad Pontón, Presidente Nacional de la CANAIVE.
También asistió Segismundo Doguin Garay, representante de la Secretaría de Economía; Emmanuel Reyes Carmona, Presidentede la Comisión de Economía del Senado de la República; yRolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; además de empresarios y empresarias de la industria de la moda.
- La presidenta municipal hizo entrega de un mecanismo de captación del líquido pluvial al Bachillerato General Oficial “Justo Sierra”.
- Asimismo, dio inició a los talleres “Cosechando Lluvia para una Escuela Sustentable”.
Con el objetivo de generar conciencia en la población estudiantil para el cuidado del agua e incentivar la cultura de la reutilización de la lluvia, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, hizo entrega de un mecanismo de captación del líquido pluvial al Bachillerato General Oficial “Justo Sierra” de la Junta Auxiliar San Bernardino Tlaxcalancingo y dio inició a los talleres “Cosechando Lluvia para una Escuela Sustentable”.
Al respecto, la alcaldesa dio a conocer que el Ayuntamiento que encabeza tiene la tarea de realizar actividades en favor de una cultura del agua, fomentando el cuidado y las prácticas sostenibles de conservación y gestión responsable de este recurso vital, por ello se ha comenzado a trabajar con estudiantes de educación media superior, con el propósito de que se extienda a todas las comunidades del municipio.
Cabe resaltar que el mecanismo para la captación del agua de lluvia contiene una cisterna con capacidad de 5 mil litros, así también, se explicó a la comunidad escolar su funcionamiento y su contribución en el fomento del uso racional del agua ante la problemática mundial que representa la sequía.
Durante la presentación, también se exhibió un mural, pintado por personal experto y con apoyo de jóvenes del propio bachillerato.
Con acciones y trabajo colaborativo la presente administración promueve e implementa prácticas que reduzcan el impacto ambiental en San Andrés Cholula.
ACCIONES DE GUANAJUATO