*Fue organizado por la Dirección de Educación y Capacitación del SMDIF en conjunto con el CAIC "16 de Septiembre"

 Con el objetivo de fortalecer la relación entre el núcleo familiar y el gobierno en la formación educativa de la niñez, el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) “16 de Septiembre", de la junta auxiliar de Chautenco en coordinación con la Dirección de Educación y Capacitación del SMDIF, llevó a cabo la plática “Binomio Familia-Estado en la Educación”.

Durante el evento, especialistas en materia educativa y representantes de la comunidad, abordaron la importancia de la cooperación entre padres de familia,  sociedad y autoridades escolares, para garantizar un desarrollo integral en la infancia; se destacaron estrategias para fomentar una comunicación efectiva y una participación activa de los tutores en la formación de los niños.

La jornada contó con la asistencia de docentes, autoridades municipales y familias de la comunidad, quienes intercambiaron ideas y experiencias sobre la relevancia de la educación como un esfuerzo conjunto. Los participantes coincidieron en que la formación académica de los menores no sólo depende del trabajo en las aulas, sino también del apoyo y valores inculcados en casa.

Con estas acciones el Sistema Municipal DIF reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema educativo en favor de los estudiantes y destaca que la colaboración entre la sociedad y el estado es fundamental para el bienestar y éxito de los mismos. 

Obtuvo el 60.2% de aprobación de los cholultecas

Como cada mes, la casa encuestadora Demoscopia Digital realizó su Ranking de Alcaldes, en el que realiza una consulta popular para conocer la aprobación y desaprobación de las y los presidentes municipales de Puebla.

Para la edición de enero, la alcaldesa de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, obtuvo el segundo lugar de dicho ranking, obteniendo una aprobación del 60.2%, estando sólo por debajo del presidente de la capital, Pepe Chedraui, quien logró el 64.6%.

Con su porcentaje de aprobación, Tonantzin Fernández se ubicó por encima de los alcaldes de San Andrés Cholula, Texmelucan y Tehuacán, Lupita Cuautle, Juan Alonso y Alejandro Barroso, respectivamente, quienes obtuvieron aprobaciones de 57.2, 55.8 y 54.1%, en ese mismo orden.

Es importante recordar que estos resultados se dan luego de que las y los alcaldes realizaran su informe de los primeros 100 días de gobierno, en los que la alcaldesa cholulteca compartió grandes avances en seguridad, bienestar y obra pública, dando otra cara al municipio.

Respecto a la metodología, Demoscopia Digital detalla que se realizaron un total de 1,000 encuestas a ciudadanos mayores de 18 años, teniendo un margen de error del +/-3.8% y un nivel de confianza del 95%.

-El gobernador del Estado presentó la Policía Forestal y Guardia Forestal, cuya función es prevenir, detectar, controlar incendios, así como el Plan Puebla.

-Hizo un llamado a la población a denunciar la tala ilegal de los bosques poblanos.

-En el evento estuvieron presentes representantes de la SEMARNAT y la PROFEPA.


Con la creación de la Policía Forestal y la Guardia Forestal, el gobierno de Alejandro Armenta, fortalece la conservación de los bosques y sus ecosistemas, combate la tala clandestina y protege el medio ambiente.

“Hoy damos un paso histórico en la creación de estas dos grandes instituciones, porque serán nuestros guardianes de los ecosistemas poblanos”, afirmó el mandatario estatal.

“De la mano de la doctora Claudia Sheinbaum, hoy instalamos dos instituciones necesarias para pasar de los discursos a los hechos, de las buenas intenciones a las acciones contundentes en materia de protección al medio ambiente. La Policía Forestal y la Guardia Forestal tienen como función prevenir, detectar, controlar incendios, prever, porque el gobierno eficiente es un gobierno que se anticipa”, refirió el mandatario estatal.

Explicó que la capacidad de operación cuando se presenta un incendio, a través de los sistemas de monitoreo que se han perfeccionado, es no mayor a una hora, desde que se denuncia, pues el propósito es salvar la vida de quienes habitan en los ecosistemas. Por ello, hizo un llamado a la población para que denuncie la tala ilegal y prevenga.
 
En su intervención, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, afirmó que es un día crucial en el cuidado de los bosques poblanos. “En sintonía con la visión ambiental del gobernador, Alejandro Armenta, damos un paso fundamental al anunciar la creación de la Guardia Forestal, una fuerza que nace del compromiso de este gobierno con el medio ambiente”.

La funcionaria detalló que se invirtieron 60 millones de pesos y está integrada por 140 elementos. “Sabemos que el cuidado de los bosques es una tarea de todos, por ello, la Guardia Forestal es un símbolo de unión y trabajo coordinado para sumar esfuerzos con un solo propósito: garantizar el equilibrio de los ecosistemas para las futuras generaciones”.

Al presentar la Policía Estatal Forestal, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, dio a conocer que este cuerpo de seguridad colaborará en acciones de combate a actividades delictivas; tales como la tala ilegal de árboles, así como en el rescate de alta montaña, acuático y aéreo.

Además, serán activos en el combate y prevención de incendios forestales, aunado a ello, ayudarán en tareas de turismo rural y comunitario. Agregó que las y los integrantes de la Policía Estatal Forestal mantendrán coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional.

Al mismo tiempo se presentó el Plan Puebla, el cual organiza la respuesta de las instituciones del gobierno para la protección ante los desastres.
En el evento también estuvo presente el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el subsecretario de coordinación de Operación Policial, Jorge Alberto Méndez Guillén; encargado de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Martín Martínez José; encargada de despacho de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Alicia Noemí Hernández; el suplente legal de la promotoría de desarrollo forestal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Juan Carlos Trejo; el director regional Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Marco Antonio Castro y el director regional de la Planicie Costera y Golfo de México de la CONANP, Cristopher González Baca.

- Gobierno de Puebla impulsa empleo y capacitación constante.
-Más de 2 mil vacantes ofertadas.

 Gracias a las acciones emprendidas por el gobierno de Alejandro Armenta, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) llevó a cabo con éxito la primera Feria del Empleo 2025, la cual logró ofrecer más de 2 mil vacantes, gracias al esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno.

Al presidir el evento, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, reiteró el compromiso del gobierno estatal con la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía local a través de programas de capacitación.

Con esta iniciativa, se busca impulsar el crecimiento económico de Puebla y brindar mayores oportunidades laborales con mejores condiciones para la población.  

Por su parte, el director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, destacó la importancia de la feria como un puente que conecta a las y los ciudadanos con nuevas opciones de empleo. Asimismo, subrayó la relevancia de la colaboración entre instituciones para mejorar la empleabilidad en la región y expresó su agradecimiento a todas las personas que participaron y contribuyeron al éxito del evento.  

Esta feria representa Pensar en Grande y actuar a favor de las y los poblanos, debido a que brinda una valiosa oportunidad para acceder a mejoras laborales que promuevan el bienestar económico y social.

Las y los regidores declararon la nulidad de la elección en Santiago Momoxpan

 Este jueves, en sesión extraordinaria de Cabildo de San Pedro Cholula, se aprobaron los dictámenes de los plebiscitos presentados por la Comisión Transitoria para 12 de las 13 juntas auxiliares del municipio.

Las y los regidores, en conjunto con la presidenta municipal, Tonantzin Fernández, recibieron y aprobaron los resultados de las elecciones celebradas el pasado 26 de enero, tomando en cuenta que la Comisión sesionó el pasado 30 de enero, donde se dieron a conocer los ganadores de los plebiscitos.

De tal manera, se validaron las constancias de mayoría entregadas a las planillas ganadoras de las juntas auxiliares de: San Juan Tlautla, San Gregorio Zacapechpan, San Diego Cuachayotla, San Agustín Calvario, Santa María Acuexcomac, Rafael Ávila Camacho (Manantiales), San Sebastián Tepalcatepec, San Matías Cocoyotla, San Cosme Texintla, Santa Bárbara Almoloya, San Cristóbal Tepontla y San Francisco Cuapan.

Finalmente, también declararon la invalidez de la elección en la junta auxiliar de Santiago Momoxpan, dado que el proceso de votación se vio interrumpido y terminó por cancelarse, estableciendo por unanimidad su nulidad.

-Se ponen al alcance aproximadamente 10,000 libros de diversos géneros, además de nuevos espacios de consulta y actividades culturales.

 Con el objetivo de fomentar la lectura y acercar las actividades bibliotecarias a más niñas, niños y habitantes del municipio, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la reapertura de la Biblioteca Pública Municipal Quetzalcóatl.

Durante el evento, la alcaldesa destacó la importancia de impulsar el hábito de la lectura y fortalecer espacios de aprendizaje, ya que los libros no solo estimulan la imaginación, sino que enriquecen el conocimiento. Asimismo, reafirmó su compromiso con la educación y la cultura, anunciando la apertura de más bibliotecas en beneficio de la comunidad sanandreseña.

La Biblioteca Quetzalcóatl, ahora en su nueva sede en la Casa de Cultura “Tlanezcalli”, ubicada en la calle 13 Poniente #101, Santa María Cuaco, amplía su oferta con aproximadamente 10,000 libros de distintos géneros como literatura infantil, novela, historia, arte y matemáticas. Además, contará con áreas de consulta, un espacio digital y una sección infantil, informó Sandra Prieto Budar, titular de la Secretaría de Cultura y Turismo.

Entre los nuevos proyectos destacan: "Lectura con Rumbo" en escuelas, "Dile te quiero a un libro" (adopción de libros), el Club de Tareas, así como cursos de verano, el Túnel de Lectura, el Tendedero de Libros “Amoxcalnehnemi” y diversos talleres dirigidos personas de todas las edades.

El Gobierno de San Andrés Cholula reafirma su compromiso con la educación y la preservación del patrimonio cultural, impulsando actividades accesibles para toda la población.

Con el objetivo de reforzar la atención y el acompañamiento a mujeres en situación de violencia, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Lupita Cuautle Torres llevó a cabo la reinstalación del Comité Municipal Puerta Violeta.

Durante la toma de protesta de las y los integrantes del Comité, la alcaldesa y presidenta honoraria, destacó la importancia de la participación de universidades, cámaras empresariales, colectivos y sociedad civil, así como el respaldo del Gobierno del Estado para fortalecer las acciones de prevención y atención de las violencias contra las mujeres en San Andrés Cholula y destacó el compromiso de colaborar con la administración estatal para replicarla en la entidad poblana.

Por su parte, la vocal del Comité y subsecretaria de Prevención de la Violencia y Discriminación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva del Gobierno de Puebla, Daniela Mier Bañuelos, mencionó que cuentan con el apoyo como mujer y como representante de la instancia estatal, así mismo invitó a hacer equipo juntas.
 
Este órgano tiene como propósito visibilizar, evaluar y proponer estrategias para la igualdad de género, impulsando la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género a través del trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno, instituciones educativas y sociedad civil.

Dentro de las y los integrantes se encuentra COPARMEX, la Colectiva Mujeres por el Derecho al Cuidado y una Vida Libre de Violencia, la Universidad de las Américas Puebla, Iberoamericana, Madero, del Valle de México, Interamericana, Interlomas , así también regidoras, regidores y servidores públicos municipales.

El esquema de la política pública integral para frenar la violencia contra las mujeres tiene cinco ejes fundamentales para lograr un impacto efectivo:

1.     Estrategia de Atención y Acompañamiento : Brindar apoyo y seguimiento integral a mujeres en situación de violencia mediante la estrategia Puerta Violeta.
2.     Red de Mujeres : Creación de grupos de apoyo enfocados en la prevención, empoderamiento, defensa personal y difusión de derechos.
3.     Unidad de Atención Integral a las Mujeres (UDAIM) : Provisión de primeros auxilios psicológicos, contención emocional, orientación victimológica y asesoría jurídica. Además, se acompaña a las mujeres en su proceso de denuncia y en la gestión de diligencias.
4.     Colaboración Interinstitucional: Trabajo conjunto con el sector privado y autoridades para brindar apoyo a mujeres en riesgo en espacios públicos y laborales.
5.     Casa Violeta: Abierta desde noviembre de 2024. Un espacio - dormitorio emergente con servicio las 24 horas, ofreciendo un refugio seguro para mujeres víctimas de violencia.

Con estas acciones, San Andrés Cholula reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género y el fortalecimiento de los mecanismos de atención, prevención y protección a mujeres en situación de riesgo.

* El titular del ejecutivo estatal asistió al 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana y refrendó su compromiso para hacer cumplir las leyes que de ella emanan.

 El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, comparte la visión antireeleccionista de la presidenta, Claudia Sheinbaum para acabar con la corrupción y saqueo contra el pueblo.

Al asistir al 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana que se llevó a cabo en el Teatro de la República, el mandatario se pronunció a favor de las reformas constitucionales anunciadas por la presidenta de México para acabar con el nepotismo en cargos de elección popular y eliminar la reelección.

“Hoy 5 de febrero no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales, la primera, en honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo”, señaló la presidenta, Claudia Sheinabum.

El gobernador de Puebla coincidió con el proyecto de profundizar la democracia a través de reformas antirreeleccionistas que afiancen la soberanía popular. “Hoy la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, ha dado un mensaje valiente, profundo, con un sentido de nacionalismo y patriotismo y de defensa plena de la soberanía de nuestros hermanos migrantes”, afirmó Armenta.

En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México es un país libre, soberano e independiente, y que no se trata de una colonia, ni protectorado de nadie.

Aseveró que la Constitución es el escudo para defender a la nación ante cualquier amenaza de la soberanía nacional. "Estamos unidos, estamos listos para encarar el futuro que nos depara el destino. En estos tiempos que nos ponen a prueba como nación, queremos recordar la promulgación de la Constitución y la herencia de nuestros ancestros para dar lo mejor de nosotros en la defensa de México".

La presidenta de la República apuntó que ante cualquier intención de afectar el derecho a ser libres y un país independiente, se enfrentarán con un pueblo valiente que sabe luchar para defender sus derechos y a su patria, ya que jamás permitirá que violen la soberanía, la dignidad del pueblo y la patria. Además, defendió el proyecto de la Cuarta Transformación, la reforma judicial y la soberanía nacional.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, en su intervención señaló que las y los mexicanos tienen derecho a recibir respeto y dignidad. Aseveró que no están dispuestos a someterse a los designios de otro y recordó que en unidad se debe fortalecer la democracia, las instituciones y el estado de derecho. Destacó que la soberanía del país no depende de nadie, y afirmó que sin unidad no habrá soberanía, por ello es obligación respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

-El evento se realizará del 14 al 16 de febrero en San Andrés Cholula y contribuirá a la reactivación de la economía local y desarrollo turístico.

 

La visión del gobernador Alejandro Armenta, basada en Pensar en Grande, posiciona al estado como un destino turístico de excelencia mediante la promoción de actividades que enaltecen la identidad, refuerzan la cultura y generan una importante derrama económica para las y los poblanos, destacó la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, durante la presentación del “Festival Volarte 2025”, evento que se desarrollará del 14 al 16 de febrero en el Parque Intermunicipal del Pueblo Mágico de San Andrés Cholula.

 

En conferencia de prensa, la secretaria anunció que la quinta edición del festival prevé la asistencia de aproximadamente 65 mil asistentes a lo largo de tres días. Este evento generará un impacto económico estimado en más de 9 millones de pesos, lo que contribuirá significativamente a la reactivación de la economía local y al fortalecimiento del turismo en la región.

 

Lira Navarro agradeció el respaldo del gobierno estatal y resaltó la importancia de esta iniciativa. “Nos enorgullece ser anfitriones de un acontecimiento que atraerá visitantes nacionales e internacionales. Trabajar en conjunto con los municipios nos permite fortalecer el turismo y preservar tradiciones, a fin de consolidar a Puebla como un referente en el sector”, aseveró.

 

En representación de la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautla Torres, el regidor Erik Navarro Acevedo informó que el acceso será gratuito y contará con la participación de pilotos expertos en papalotes provenientes de Guatemala, Chile y Colombia. Además, el festival ofrecerá concursos, talleres de creación y elevación de papalotes, dos foros artísticos con más de 50 presentaciones y un corredor gastronómico y artesanal donde las y los asistentes podrán disfrutar de productos típicos de la región.

  •  Fomentar la lectura, reducir la brecha educativa y brindar oportunidades de aprendizaje, sus objetivos

Como una herramienta para acercar el conocimiento y la cultura a la comunidad universitaria, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, puso en marcha la “Biblioteca itinerante”, proyecto a cargo de la Dirección General de Bibliotecas, para fomentar el hábito de la lectura, reducir la brecha educativa y brindar oportunidades de aprendizaje.

La doctora Cedillo destacó que esta iniciativa llevará obras de diversos géneros a todos los espacios de la institución. “Es importante que los jóvenes se enamoren de un libro, que es nuestro mejor amigo y llega a nuestras manos en el momento adecuado; por ejemplo, cuando necesitamos tomar una decisión o requerimos motivación para salir adelante. Eso hará la biblioteca itinerante: llegar en el momento que lo requieran”.

Asimismo, señaló que con este proyecto se retomarán los círculos de lectura y se motivará a los jóvenes a leer. Por ello, reconoció el trabajo del personal bibliotecario de la universidad, que brinda un trato humano, cálido y amable a los usuarios. “Estoy agradecida con su labor”, expresó, en compañía del vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López.

El director General de Bibliotecas, Alfredo Avendaño Arenaza, informó que la “Biblioteca itinerante” tendrá presencia en diferentes unidades académicas: facultades, preparatorias, complejos regionales y CU 2. “En este esfuerzo de sincronía destaca una nueva figura: los bibliomentores, jóvenes capacitados en el uso del acervo digital, quienes a través de círculos de lectura y juegos compartirán el contenido de este recurso y del menú de servicios de las bibliotecas de la institución”.

El recorrido de la “Biblioteca itinerante” se dará a conocer en redes sociales. Habrá préstamos a domicilio de 300 libros de diversos géneros y mediante actividades lúdicas -lectura en voz alta y dramatizada, maratones literarios, lotería, memoramas y rompecabezas- para acercar a chicos y grandes al mundo literario.

Por otra parte, Avendaño Arenaza compartió la noticia de que todas las tesis de nivel doctoral se incorporarán a una plataforma internacional llamada Dissertations & Theses, la cual contiene la colección mundial más completa de tesis y tesinas de diversas disciplinas. Con ello, “las tesis de nivel doctoral realizadas en la BUAP tendrán visibilidad mundial”.

También anunció que en un corto plazo se utilizará inteligencia artificial en la búsqueda de libros, por lo que en una sola ventana de búsqueda se integrarán todas las fuentes documentales de información, como archivos y fondos históricos.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine