- A través de ejercicios prácticos y técnicas de relajación, se les ofrecieron herramientas para integrar hábitos saludables en su vida diaria

Con el objetivo de brindar un espacio de cuidado, reconocimiento y bienestar para las madres del municipio de Puebla, el presidente municipal, Pepe Chedraui, encabezó la jornada "Autocuidado para Madres Imparables", una iniciativa dedicada a fortalecer el descanso, el equilibrio emocional y la conexión personal de las mujeres que son el pilar de sus familias.

Como parte de esta actividad, se llevó a cabo un taller de autocuidado, donde las asistentes participaron en dinámicas diseñadas para fomentar su bienestar físico y emocional. A través de ejercicios prácticos y técnicas de relajación, se les ofrecieron herramientas para integrar hábitos saludables en su vida diaria.

Posteriormente, se generó un ambiente de convivencia y alegría, reafirmando el compromiso de esta administración con el impulso y apoyo a las mujeres del municipio.

“Hoy, en este espacio de autocuidado, queremos reconocer todo lo que hacen día con día. Sabemos que muchas veces se olvidan de sí mismas por cuidar de los demás. Por eso, este evento es para ustedes: para que se relajen, se escuchen y reconecten con su bienestar”, expresó el alcalde.

Por su parte, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, reconoció la labor fundamental de las mujeres y de todas aquellas que son madres de familia, por lo que refirió que es necesario que cuenten con espacios y periodos para su autocuidado.

Con este tipo de acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de seguir construyendo políticas públicas que fortalezcan la salud integral, el bienestar y el desarrollo de las mujeres en la ciudad.

Con el propósito de impulsar el desarrollo educativo e incentivar al alumnado a mantener un alto rendimiento escolar, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres entregó reconocimientos y tuvo una convivencia con estudiantes del Bachillerato Unidad Educativa Blandina Torres de Marín.

Durante la ceremonia de honores a la bandera, la edil entregó reconocimientos a cuatro estudiantes sobresaliente y expresó que todas y todos tienen la posibilidad de alcanzar sus sueños si se esfuerzan y perseveran. Asimismo, destacó que su administración impulsa el desarrollo juvenil mediante la vinculación con instituciones de educación superior y programas dirigidos a las comunidades escolares.

Este evento forma parte del programa Un Día con la Presidenta, coordinado por la Secretaría de Bienestar e incluyó talleres sobre prevención del acoso escolar y sexual, orientación educativa, prevención de embarazos y adicciones, entre otros temas. También se realizaron activaciones físicas, beneficiando a más de 300 integrantes de la matrícula de dicha institución.

-Con murales y capacitación en defensa personal, el gobierno estatal impulsa una estrategia integral por la seguridad de las poblanas.

-El mandatario refrendó su compromiso de convertir a la entidad en un recinto a favor de las mujeres.

 “Queremos que Puebla se convierta en un recinto a favor de las mujeres y se los digo con respeto, quien violente el derecho o violente a una mujer, va a tener el rechazo y la aplicación de la ley en el Estado”, puntualizó el gobernador Alejandro Armenta, durante la mañanera de este lunes, y refrendó su compromiso con la seguridad de las poblanas.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), reafirma su compromiso con la construcción de espacios seguros y dignos para las mujeres poblanas al impulsar acciones integrales que promueven la prevención, la memoria y el empoderamiento.

En coordinación con diversas dependencias estatales, se ha desarrollado el programa Murales por la Paz y la Dignidad de las Víctimas, que logró la realización de 66 murales en 40 municipios del estado. Esta iniciativa, que ha llevado a cabo Lizeth Gallegos Lozano, titular de la CEEAVI, promueve la visibilidad de las víctimas, la recuperación del espacio público y la participación ciudadana como elementos fundamentales para la prevención de la violencia.

Cada mural representa un acto de memoria, resistencia y esperanza, fortaleciendo el tejido social con la participación de universidades, colectivos civiles y promotoras comunitarias. Como parte del compromiso con la preservación de estos espacios, se dará mantenimiento continuo a las bardas pintadas.

Asimismo, se anunció el programa “Tejiendo Fuerza”, un curso de defensa personal para mujeres, que se realizará el próximo 22 de mayo en el gimnasio Miguel Hidalgo. Este curso capacitará a 750 mujeres en técnicas de autoprotección, utilizando el rebozo, símbolo de identidad y resistencia, como herramienta de defensa ante agresiones con arma blanca. El evento incluirá actividades teóricas, prácticas y una jornada de atención ciudadana.

Estas acciones responden a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta de atender el mandato ciudadano en materia de seguridad con perspectiva de género, justicia y desarrollo comunitario. En este marco en el que la prioridad es la seguridad, se han implementado espacios como las Casas Carmen Serdán, destinadas a prevenir la violencia de género y brindar atención integral a las víctimas.

El Gobierno del Estado avanza con visión integral y trabajo conjunto para garantizar la paz y la dignidad de las mujeres poblanas, en el marco del Año de las Mujeres Indígenas, proclamado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

-El ingreso que se tuvo durante 18 días, representó un 16.67 por ciento superior al registrado en el año anterior.

-Asistieron más de un millón 601 mil personas, quienes vivieron la tradición, el arte, la gastronomía y la cultura de Puebla.

-El gobernador Alejandro Armenta, reconoció el trabajo del artesano de Izúcar de Matamoros, Alberto Grajales, quien elaboró una pieza de barro policromado que fue entregada a la banda Scorpions por su 60 aniversario.

 La Gran Feria de Puebla se colocó como un punto de referencia en el país, estuvo presente en el corazón de todo México, un millón 601 mil 345 asistentes acudieron durante los 18 días que se llevó a cabo el evento, incrementando en un 9.6 por ciento, con una derrama económica de mil 50 millones de pesos con un aumento del 16.67 por ciento respecto al año anterior.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que la Feria de Puebla se trató de una de las mejores ferias de México, porque es lo que se merecen los poblanos. "Nosotros buscamos la felicidad de las y los poblanos", aseveró el mandatario poblano.

Con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la Feria de Puebla, con el firme propósito de realizar eventos que no solo impactan de manera positiva en lo turístico y económico, sino también posicione al estado en el escenario nacional e internacional, y de esta manera Puebla se ponga de moda como un destino cultural y moderno, lleno de tradiciones.

La directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, informó que la Gran Feria de Puebla se consolidó como uno de los eventos más exitosos en el estado y de las mejores ferias del país, en este sentido, destacó que en el Teatro del Pueblo se tuvo una afluencia total de 451 mil personas, donde sobresalen los conciertos del Intocable con una presencia de 47 mil asistentes, Scorpions con una afluencia de 45 mil personas y el concierto de Alameños de la Sierra contó con 30 mil personas.

Asimismo, resaltó que el Palenque tuvo una afluencia de 75 mil personas, mientras que en el Foro Cultural albergó a más de 150 presentaciones en las que participaron más de 500 artistas locales, quienes compartieron las tradiciones, música y danza del Estado de Puebla. Detalló que se tuvo la visita de personas originarias de estados como Oaxaca, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo y de países como Francia, Costa Rica y Estados Unidos.

Con la finalidad de impulsar la economía local y la inclusión de los creadores y productores, se entregaron 200 stands de manera gratuita a artesanos poblanos, quienes exhibieron y comercializaron sus artículos ante miles de visitantes. Por otra parte, se vendieron en la zona interna y externa de la feria más de 400 stands dirigidos a comercio local.

Por último, Michelle Talavera aseguró que el magno evento se llevó a cabo en un entorno seguro con mil 400 elementos de seguridad por día. La directora de Convenciones y Parques, confirmó que la Feria de Puebla fue una herramienta para demostrar lo mágico que es la entidad, por lo que mencionó que continuarán trabajando para hacer de Puebla un referente.

En este contexto, la coordinadora de Imagen y Relaciones Públicas de la Coordinación de Gabinete, Claudia Hernández Medina, señaló que el Gobierno del Estado se sumó al reconocimiento que el Consejo Mundial de Boxeo, le realizó por sus 60 años de carrera al grupo “Scorpions” y que celebraron durante su concierto en el Teatro del Pueblo.

Los integrantes de la banda “Scorpions” recibieron una pieza única de barro policromado, elaborada por manos de artesanos de Izúcar de Matamoros, específicamente por el artista Alberto Grajales García, quien reconoció que dicho grupo representa algo muy emocional para él y fue un gusto participar en el reconocimiento.

-Con la asistencia de decenas de poblanas, arrancó la actividad de prevención y chequeo en la explanada del Centro Integral de Servicios Angelópolis.

-“En cada diagnóstico temprano existe una posibilidad real de cambiar el destino”, Ceci Arellano, presidenta del Patronato.

 Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta y bajo el liderazgo de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, dio inicio la jornada “Explórate, Por Amor a Puebla”, una estrategia de atención médica que coloca en el centro a las mujeres poblanas, con servicios gratuitos de mastografía, ultrasonido, exploración clínica de mama y orientación informativa.

Ceci Arellano afirmó que el bienestar comienza por el cuidado personal y que la prevención salva vidas. “Detrás de cada mujer hay una historia, una comunidad y un futuro. En cada diagnóstico temprano existe una posibilidad real de cambiar el destino”, expresó, al reiterar su compromiso con las causas que protegen y empoderan a las mujeres.

Por su parte, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, explicó que esta jornada opera bajo cuatro pilares fundamentales: sensibilización, prevención, detección y seguimiento. “Hablar de cáncer de mama con responsabilidad puede salvar vidas. Detectarlo a tiempo es la mejor herramienta para actuar y acompañar el proceso es parte esencial del compromiso institucional”, subrayó.

Valdez Zayas compartió una experiencia personal, al recordar que la falta de detección temprana le arrebató a su hermana mayor. Ese dolor, dijo, lo impulsa a respaldar con firmeza el trabajo que encabeza Ceci Arellano en beneficio de quienes más lo necesitan.

Durante su intervención, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, reconoció que esta jornada trasciende lo clínico: “El cáncer de mama no solo afecta el cuerpo, sacude emociones, desafía la esperanza y pone a prueba los lazos familiares. Atender esta causa es un acto de empatía, humanidad y compromiso”.

La jornada se llevó a cabo en coordinación con el Patronato del SEDIF, organizaciones civiles, universidades e instituciones públicas y privadas del ramo de la salud, bajo la premisa que por Amor por Puebla, el cuidado, la prevención y la salud de sus mujeres es importante para esta administración estatal.

  • Permitirá la movilidad de estudiantes de la Maestría en Diseño de Experiencia de Usuario, de la Facultad de Ciencias de la Computación

Para diversificar y fortalecer la oferta educativa en el área tecnológica, la BUAP firmó un convenio de doble titulación con la Universidad Técnica de Ingolstadt, en Alemania, que permitirá la movilidad de estudiantes de la Maestría en Diseño de Experiencia de Usuario, un programa de la Facultad de Ciencias de la Computación que se ofrecerá en otoño de 2026.

Tras agradecer a su homólogo la disposición para concretar lazos de colaboración, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez consideró que ambas instituciones están unidas por la vocación del desarrollo tecnológico, en especial en la industria automotriz. “Desde la llegada de Audi se han creado condiciones para que esta empresa se siga desarrollando y para la universidad implica la formación de profesionistas con habilidades tecnológicas y en innovación”.

Dicha vinculación permitirá que los estudiantes accedan a conocimientos enriquecedores, por lo que se espera que se conviertan en un polo de atracción para la industria. “Para nosotros es grato unir esfuerzos con esta institución alemana; el siguiente paso será concretar acciones específicas”, adelantó.

En su intervención, el Rector de la Universidad Técnica de Ingolstadt, Walter Schober, expresó su satisfacción por establecer esta vinculación con la BUAP y cooperar en el diseño del citado programa de estudios, ya que desde 2024 se suscribió una carta de intención para ello. Se trata, dijo, de un programa dual que combina la práctica en la empresa con el aprendizaje teórico.

De igual manera, expresó la relevancia de fortalecer las relaciones entre ambas instituciones en diversos planes de estudio, por lo que invitó a los alumnos a estudiar uno de sus programas de doble titulación.

En la presentación del convenio, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, indicó que esta sinergia representa una alianza importante para la BUAP y detalló que los estudiantes matriculados obtendrán ambos títulos, siempre y cuando cumplan con los créditos establecidos. Además, una parte del total de créditos se desarrollará en su universidad de origen y el resto en la otra institución.

A la firma de colaboración también asistieron los coordinadores Internacional del Programa de Maestría Dual en Experiencia de Usuario, de la Universidad Técnica de Ingolstadt y de la BUAP, Christian Sturm y Juan Manuel González Calleros, respectivamente.

- Reúne un total de 19 obras de la autoría de la artista poblana Rak Unánue, que se expondrán hasta el 08 de junio.

- Asimismo, la exhibición se enriquece con ilustraciones de Salvador Dalí, que reinterpretan de forma surrealista el texto de Dante Alighieri.

 

 El Gobierno del Estado de Puebla exhibe en el Centro Cultural “San Roque”, la muestra pictórica “Transmutación del Infierno a la Luz”, un total de 19 obras de la autoría de la artista poblana Rak Unánue inspiradas en los tres reinos de La Divina Comedia: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. Dicho texto fue creado por el poeta y escritor italiano Dante Alighieri.

 

La titular de la Secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, expresó que esta exposición es una catarsis visual que nace del duelo de la autora tras la muerte de su hermano, convirtiéndose en una metáfora luminosa del alma humana en busca de sanación. Asimismo, esta experiencia se enriquece con ilustraciones surrealistas de Salvador Dalí, las cuales crean un puente entre la temporalidad y las distintas interpretaciones que se le han dado a la obra.

 

La muestra de Unánue se conforma por 16 pinturas intervenidas en hojas de una edición antigua del libro de La Divina Comedia, que incluyen sus pasajes más simbólicos, donde cada pincelada representa un recorrido introspectivo y las distintas etapas del duelo, como el caos y la desesperación, la transición y la búsqueda, y la elevación y la paz.

 

Además, se complementa con tres pinturas de gran formato que dan continuidad a este proceso de transformación, tituladas Nigredo (oscuridad, disolución), Albedo (purificación, luz) y Rubedo (culminación, oro), basadas en los principios de la Gran Obra Alquímica. En ellas, la artista explora la alquimia como metáfora del cambio y la trascendencia.

 

Con esta exposición, el gobierno de Alejandro Armenta invita al espectador a recorrer su propio viaje de transformación, en el que puede enfrentar sus infiernos, transitar sus purgatorios y alcanzar su cielo personal, al tiempo que le permite acceder a obras de arte internacionales y reinterpretaciones de las mismas creadas por el talento artístico poblano.

 

La exposición gratuita abierta al público en general, puede ser visitada durante todos los días de la semana hasta el domingo 08 de junio del presente año, de 09:00 a 18:00 horas, en el recinto situado en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605 del Centro Histórico de Puebla.

·     Con esta iniciativa se busca abrir caminos hacia la profesionalización de los jóvenes artistas al brindarles una experiencia inmersiva junto a profesionales ya consolidados del medio operístico nacional.


·     La obra El niño y los sortilegios ofrecerá cuatro funciones abiertas al público los días 28 y 29 de junio en el Teatro de las Artes del CENART en la Ciudad de México.

 

 La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) celebra una nueva etapa de vinculación con el Estudio de Ópera de Bellas Artes (EOBA) a través de una destacada coproducción artística que conjuga el talento, la formación profesional y calidad artística de sus estudiantes. Se trata de la obra El niño y los sortilegios, proyecto que pone en escena a estudiantes de los Equipos Representativos Culturales de Ópera UDLAP y Danza UDLAP junto a profesionales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

En el marco de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años de su campus en Puebla, esta colaboración representa el inicio de una relación entre ambas instituciones, que se materializó con funciones de preestreno los días 7 y 9 de mayo, seguidas por cuatro funciones abiertas al público los días 28 y 29 de junio en el Teatro de las Artes del CENART en la Ciudad de México.

Por lo tanto, como parte del riguroso proceso creativo que se realiza previo a estas presentaciones, los integrantes de los Equipos Representativos de Ópera y Danza de la UDLAP trabajaron intensivamente durante  tres semanas junto a Ignacio González Cano, director de escena, de iluminación y coreógrafo de la ópera El niño y los sortilegios, quien viajó hasta la Universidad de las Américas Puebla para realizar este primer acercamiento antes de que los artistas se trasladaran a la Ciudad de México para integrarse plenamente al montaje.

Al respecto, Ignacio González Cano destacó que esta coproducción “tiene su corazón en la UDLAP”. La puesta cuenta con siete estudiantes de Danza y dos estudiantes de Música de esta institución educativa, así como la colaboración de talentos como Cristóbal Meza Alonso y Zaira Israde Burrola en las asistencias de dirección y coreografía, respectivamente, “es un encuentro mágico entre lo académico y lo profesional”, afirmó.

Asimismo, el coreógrafo y director argentino, destacó que esta iniciativa busca abrir caminos hacia la profesionalización de los jóvenes artistas al brindarles una experiencia inmersiva junto a profesionales ya consolidados del medio operístico nacional. “Los estudiantes comparten escenario y montaje con artistas que forman parte de los elencos de la Ópera de Bellas Artes, por lo que esta colaboración apuesta por la excelencia y por alcanzar los más altos estándares del arte mexicano”.

La UDLAP es una institución educativa de alto nivel académico y artístico, por lo que “no es casual este vínculo”, apuntó González Cano: “el nivel formativo de la UDLAP permite que sus estudiantes dialoguen artísticamente de tú a tú con los profesionales de la escena nacional”. La obra El niño y los sortilegios, de Maurice Ravel, promete ser una experiencia inolvidable tanto para el público como para sus intérpretes, al representar el encuentro de dos instituciones comprometidas con la formación integral y la excelencia artística.

Con vinculaciones con instituciones como la que actualmente tiene con el EOBA, la Universidad de las Américas Puebla reafirma su compromiso con la difusión del arte y la cultura, abriendo sus espacios a las más destacadas expresiones artísticas del país, todo de manera gratuita. Asimismo, este tipo de muestras artísticas son prueba de la calidad educativa de la UDLAP, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla. Si deseas conocer los más de 50 planes académicos que ofrece esta institución de gran prestigio a nivel nacional e internacional, te invitamos a visitar https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/ ya que actualmente se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados.

El director general visitó los planteles de San Martín Texmelucan, Calipam y Tehuacán.

·Entregó equipo para la rehabilitación e instalación de espacios deportivos.

· Presentó a los nuevos encargados de la Dirección en dos centros educativos.

Con el propósito de fomentar el desarrollo integral del alumnado, a través de actividades deportivas y académicas, el director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, entregó equipo y mobiliario deportivo en los centros educativos de San Martín Texmelucan, Calipam y Tehuacán, y presentó a los nuevos encargados de planteles.

En San Martín Texmelucan, en el marco del festejo por el Día de las Madres, el director general del colegio destacó el papel fundamental que ellas desempeñan en el proceso formativo de las y los estudiantes, ya que les transmiten valores, disciplina y apoyo emocional por lo que, luego de un momento de convivencia dedicado a las mamás, otorgó tableros de básquetbol, así como accesorios para la instalación de un gimnasio de box y pilates en el plantel.

Al visitar Calipam, Martínez Martínez anunció que a fin de fortalecer el aprovechamiento académico se han realizado ajustes en la estructura de la institución, razón por la cual presentó ante la comunidad estudiantil a Amado Serrano Gaspar como encargado de Despacho de la Dirección del Conalep en esa localidad, a quien le hizo entrega de equipo para la rehabilitación de la cancha de básquetbol y su adaptación a cancha dual donde se podrá practicar también fútbol.

Asimismo, el director general, acompañado por los delegados de Gobernación, Salud y Bienestar del estado, Eduardo Vázquez Márquez, José Muñoz Romero y Jesús Atlahua Arrillaga, respectivamente, efectuaron un recorrido por las instalaciones del área conocida como “Hospitalito” donde las y los aprendientes de Enfermería General reciben cátedra.

Durante su presencia en el colegio en Tehuacán, Juan Antonio Martínez Martínez hizo oficial el nombramiento de Lizeth Pozo Osorio como encargada de Despacho de la Dirección de dicho plantel, donde, además de proporcionar herramientas y mobiliario para la instalación de espacios deportivos, llevó a cabo una jornada de tequio en la que participaron estudiantes, docentes y personal administrativo.

Con estas acciones el Conalep Puebla reafirma su compromiso con la educación humanista y el estilo de vida saludable que promueven el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum.

Un total de 19 municipios participantes recibieron reconocimientos.

Por Amor a Puebla, la Secretaría de Desarrollo Turístico cumple con las directrices establecidas por el gobernador Alejandro Armenta, al acercar a las y los visitantes la diversidad turística que ofrece el estado, a través del Pabellón Turístico en la Feria 2025.

En este espacio se realizaron 102 presentaciones artísticas y se promovió la riqueza cultural, histórica y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos y comunidades originarias.

Durante el último día de actividades de la Feria, el mandatario estatal recorrió el pabellón de esta dependencia y en conjunto con la secretaria de la dependencia, Yadira Lira, entregó reconocimientos destinados a los municipios participantes. Con ello, se deja constancia del esfuerzo realizado por cada uno de los ayuntamientos involucrados en esta estrategia de promoción.

En el ámbito cultural y artístico, participaron los 13 municipios que integran los 12 Pueblos Mágicos, cabe señalar que San Pedro y San Andrés Cholula se agrupan como uno solo. A esta labor se sumaron seis municipios adicionales: Chiautzingo, Tlacotepec de Benito Juárez, Chilchotla, Ixtepec, Huehuetla y Chichiquila, en coordinación con la Secretaría de Cultura. Todos ellos ofrecieron actividades representativas, para sumar un total de 19 demarcaciones presentes en este esfuerzo colectivo.

En su mensaje, Yadira Lira expresó su agradecimiento al personal de las dependencias involucradas por su compromiso y dedicación a lo largo de todo el evento. A su vez, se le reconoció a la funcionaria la disposición y compromiso de trabajar de manera conjunta para fortalecer el turismo en Puebla.
 
Cabe subrayar que durante el desarrollo de la Feria, que concluyó este domingo, a través del programa Viajes Inolvidables se recibieron visitantes provenientes de distintos municipios del interior del estado, así como del Senado de la República.

Además, el pabellón fue escenario de diversas actividades adicionales, como dinámicas con conductores, como Mariale Ayón y transmisiones de SICOM. También se contó con la presencia de programas de radio y televisión como los de Marco Antonio Regil, del Grupo Fórmula, y el noticiero de Paco Zea, de Imagen Radio y Televisión.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine