
Puebla (2893)
Noticias del estado de Puebla.- La entrega se realizó en el marco del aniversario número 25 de la campaña “Juguetioro” de grupo Radio Oro
Como parte de las actividades dentro del Día de la Niña y el Niño, el presidente municipal, Pepe Chedraui, y la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib, realizaron la entrega de juguetes a niñas y niños del sur de la ciudad, en el Centro Escolar Comunitario del Sur.
Por su parte el presidente municipal, Pepe Chedraui, expresó su reconocimiento a la iniciativa privada por participar en este tipo de actividades a favor de la niñez poblana.
"Más allá de los obsequios, lo que queremos transmitirles es que cuentan con el respaldo del DIF, del Ayuntamiento y de la comunidad de Puebla en su conjunto, incluidos empresarios y medios de comunicación, todos unidos para que puedan crecer en un entorno lleno de oportunidades", expresó.
El evento se llevó a cabo en colaboración con Grupo Oro Comunicaciones en el marco del aniversario número 25 de la campaña “Juguetioro”, en donde 450 niñas y niños- de 6 a 12 años de edad- recibieron obsequios. Fue así como la presidenta del Patronato, MariElise Budib, se sumó a la celebración para compartir un momento de alegría y unidad con las y los pequeños, al tiempo que reconoció el trabajo, generosidad y compromiso de Grupo Oro con la niñez poblana.
“En el DIF Puebla Capital nos orgullece participar en esta iniciativa que contribuye de una manera positiva a nuestras niñas y niños. A todos ustedes, niñas y niños, por el Día del Niño que es lo que festejamos hoy, sigan sonriendo, sigan jugando, echándole ganas a sus estudios y a todo lo que hacen”, explicó MariElise Budib.
Por su parte, el director general de Grupo Oro Comunicaciones, Antonio Grajales Farías, reconoció la labor de las y los patrocinadores que en 25 años han aportado más de 60 mil juguetes a lo largo de la campaña, dibujando igual número de sonrisas en las y los infantes.
De igual forma, como parte de la convivencia organizada para las y los niños, se contó con la participación de un payaso, que ofreció un show de risas y magia, además se les entregó un box lunch a cada uno de las y los beneficiarios.
El Gobierno de la Ciudad, a través del SMDIF, refuerzan su colaboración con empresas y la sociedad civil para ayudar a la niñez poblana e impulsar actividades en beneficio de los sectores que más lo requieren.
En la entrega de juguetes estuvieron presentes el director general del SMDIF, Jesús Alejandro Cortés Carrasco; la señora Alejandra Pérez de Grajales; Marcela Grajales Farías, miembro del Consejo Directivo de Grupo Oro; Patricia Estrada, directora de Noticias de Grupo Oro; Adriana Martínez, directora Comercial de Grupo Oro; Javier Castellanos, director general del Centro Escolar Comunitario del Sur; y Elsa Nava, directora de primaria del Centro Escolar Comunitario del Sur.
- Se detectó que de los 117 que se tienen registrados, solo 17 cumplen con los requisitos estipulados.
Para verificar el correcto funcionamiento de corralones en la entidad, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en conjunto con la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), llevaron a cabo un operativo de supervisión, donde se detectó que de los 117 espacios que se tienen registrados, solo 17 cumplen con los requisitos estipulados.
Así lo informó el titular de la SEGOB Samuel Aguilar Pala, quien apuntó que durante tres semanas se llevó a cabo una revisión exhaustiva, donde las principales irregularidades identificadas incluyen deficiencias en cercado perimetral, instalaciones sanitarias, medidas de seguridad y la falta de seguros.
Para corregir estas anomalías, la Secretaría de Movilidad estableció un periodo de cuatro meses para regularizar la situación, con el objetivo de garantizar que dichos espacios de resguardo operen bajo condiciones de legalidad y transparencia.
El gobierno estatal reitera su compromiso con el cumplimiento de la normatividad y la mejora continua en los servicios públicos. Asimismo, impulsa acciones firmes para erradicar prácticas irregulares en el sector.
-Los temas son dramaturgia y creación escénica, ensayo literario, cuento y poesía.
-Serán impartidos los días lunes, martes, miércoles y viernes de los meses de mayo y junio.
Con el impulso que el gobernador Alejandro Armenta encabeza para las y los creadores artísticos poblanos, la Secretaría de Arte y Cultura ofrecerá en los meses de mayo y junio, cuatro talleres literarios para jóvenes y adultos en el Centro Cultural “San Roque”, ubicado en la avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605 del Centro Histórico.
Los días lunes 12, 19 y 26 de mayo; así como 16, 23 y 30 de junio de 17:00 a 19:30 horas, Miguel Guerra impartirá el taller de ensayo literario “Palabras, Pensar Palabras”, donde las y los participantes desarrollarán una obra a través de textos detonantes y ejercicios prácticos. Lo anterior, en un espacio para pensar con libertad, cuestionar lo cotidiano, articular una mirada crítica y explorar la voz propia.
Para las y los interesados en escribir narraciones breves, se implementará el curso “Narrar lo invisible: taller de cuento y técnica literaria”, impartido por David Marín, los días martes 13, 20 y 27 mayo y 3, 10, 17 y 24 de junio en un horario de 17:00 a 19:30 horas. En él se explorarán las herramientas fundamentales del relato (tensión, estructura, construcción de personajes, punto de vista y finales abiertos), a través de lecturas de cuentos clásicos y contemporáneos y la redacción.
Asimismo, los miércoles 14, 21 y 28 de mayo y 4, 11, 18 y 25 de junio, de 17:00 a 19:30 horas, Gina Lizeth desarrollará un taller de poesía titulado “Todos estos fuegos”, en el que se trabajarán en colectivo textos poéticos que ya estén en proceso, con la ayuda de herramientas de lectura crítica, ejercicios de reescritura y reflexión en torno a la imagen, la musicalidad y la respiración del poema.
Igualmente, la dependencia generará un lugar para la dramaturgia y creación escénica, a través del taller “Escribir el escenario” de Rafael Pérez de la Cruz, donde se abordará la creación de personajes, desarrollo de diálogos, construcción de escenas y la reflexión del teatro como un lugar de experimentación, crearán obras breves que se compartirán entre las personas inscritas. Dicho taller se realizará los viernes 16, 23 y 30 de mayo y jueves 5, 12, 19 y 26 de junio de 17:00 a 18:30 horas.
Las y los interesados pueden realizar su registro previo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o acudir directamente a la sede de los talleres.
- Se realiza curso de inducción para la elaboración de Programas Internos de Protección Civil
Para prever situaciones de emergencia, la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU) de la BUAP, a través del Departamento de Administración de Riesgos, llevó a cabo el curso de inducción para la elaboración de Programas Internos de Protección Civil, con directores y representantes de las brigadas de seguridad de unidades académicas y dependencias administrativas.
La Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció que el personal de la DASU no sólo trabaja en aspectos de vigilancia, sino también en la prevención. “Hay que recordar que somos vulnerables a riesgos naturales y a los provocados por el hombre. Por ello, la importancia de que cada unidad académica trabaje en la prevención y en conformar brigadas de seguridad para saber cómo actuar ante una emergencia”.
Por ello, señaló la relevancia de este programa presentado en la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria. “No sabemos cuándo se suscitará un temblor, inundación o incendio. De ahí que estas acciones de capacitación permitirán garantizar un ambiente seguro”.
Francisco Cervantes Velázquez, director de la DASU, expresó que la capacitación puede hacer la diferencia ante un siniestro, “pero para concretar este cometido se necesita la ayuda de cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria para formar brigadas y realizar simulacros, así como contar con un plan interno de protección civil”.
Posteriormente, en la plática de inducción sobre el Programa Interno de Protección Civil, Josué Morales, jefe del Departamento de Administración de Riesgos de la DASU, definió a dicho programa como un instrumento de planeación y operación cuyo objetivo es constituir las bases para responder de manera adecuada ante la presencia de un fenómeno perturbador. Se compone de tres acciones: fase preventiva (antes), de auxilio (durante) y de recuperación (después).
El especialista explicó que para emprender la fase preventiva se recaba información de las dependencias o unidades académicas a través de tres formularios. El primero sobre datos generales: nombre, ubicación, tipo de dependencia y responsable; el segundo, formar el acta constitutiva sobre los integrantes de las brigadas de seguridad; y el tercero, las bitácoras acerca del edificio, extintores, equipo de seguridad, botiquín y registro del personal fijo en el inmueble.
Una vez establecidos dichos puntos, agregó, se procede a una capacitación multifuncional y un simulacro de evacuación para poner en práctica la adopción de conductas de autoprotección.
El Mtro. Juan José Rojas Villegas, académico del Departamento de Ingeniería Industrial y Mecánica de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), asumió la vicepresidencia 2025-2028 de la Región México del Institute of Industrial and Systems Engineers (IISE), organización profesional internacional que enfoca sus actividades a promover la excelencia técnica y administrativa de los ingenieros industriales.
“El recibir este cargo representa un gran compromiso ya que mi tarea será el respaldar, trabajar y cumplir con los objetivos del IISE, así como el de maximizar los beneficios que trae consigo la membresía de este organismo”, comentó el Mtro. Juan José Rojas Villegas, al término de la ceremonia de transición en el cual tomó protesta como nuevo vicepresidente de la Región México del Institute of Industrial and Systems Engineers. Asimismo, explicó que la responsabilidad de cada región recae en la vicepresidencia “lo que significa que coordinaré durante ese periodo las ramas estudiantiles y profesionales del IISE en todo el país”.
Sobre los beneficios que traerá este nombramiento a la institución académica, el Mtro. Rojas Villegas dijo que el hecho de que el IISE sea liderada por un académico de la UDLAP, le generará un impacto positivo a la institución educativa, “ya que le dará una mayor visibilidad en la sociedad y en otros organismos, lo cual se verá reflejado en los rankings o en las acreditaciones, en donde demostramos que somos una gran organización y que tenemos académicos y estudiantes equivalente a otras universidades de nivel mundial”.
Finalmente, el Mtro. Juan José Rojas Villegas agradeció a todos aquellos que con su apoyo, trabajo, esfuerzo y participación contribuyeron a que él tuviera este nuevo nombramiento y aprovecho para dar a conocer las prioridades que tendrá como vicepresidente de la Región México para el periodo 2025-2028: Incrementar la percepción sobre el valor de la membresía, expandir los horizontes profesionales de los ingenieros industriales, e incrementar el número de miembros del IISE.
- Refrenda el compromiso de la universidad con la formación de los jóvenes
Con la entrega de 50 microscopios y 10 cámaras para multilaboratorios de Ciencias Biológicas y Químicas de Ciudad Universitaria 2 (CU2), los estudiantes tendrán acceso al conocimiento que ofrecen aquellos universos imperceptibles a simple vista. Con esto, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez refrendó el compromiso de la universidad con el desarrollo de la ciencia y la formación de los jóvenes que ven en la BUAP una oportunidad para transformar sus vidas.
Al emitir su mensaje, la doctora Cedillo enfatizó que la institución se esfuerza y trabaja diariamente para ofrecerles las mejores condiciones de equipo e infraestructura, a fin de que su desempeño sea óptimo. Recordó que la creación de CU2 surgió del anhelo de brindar mayores espacios a quienes buscan superarse y no tienen otras opciones.
Los 50 microscopios nuevos, de marca Leica DM500, son equipos ideales para los alumnos de estas áreas, al contar con un condensador precentrado y enfocado que previene ajustes incorrectos, además de iluminación LED de alta durabilidad, lo que facilitará el aprendizaje práctico, así lo mencionó el doctor Zeus Saldaña Ahuactzi, coordinador de Laboratorios EMA 10 de CU2, quien agradeció a la Rectora su gestión para que estas áreas estén equipadas con lo necesario.
Al acto también asistieron los directores de las facultades de Ciencias Biológicas, Salvador Galicia Isasmendi; y de Ciencias Químicas, Henoc Flores Segura; así como la alumna de Biología, María Analy Meléndez, quien a nombre de sus compañeros agradeció a la Rectora Lilia Cedillo por la pertinencia de los equipos que influirán de manera decisiva en su formación profesional.
“Su gestión ha demostrado que el amor por la ciencia y por la juventud pueden ir de la mano. Recibir estos microscopios significa tener más ventanas abiertas al conocimiento, más oportunidades para descubrir, cuestionar y aprender desde la experiencia y el asombro. Quienes estudiamos ciencias sabemos que los grandes descubrimientos no siempre se dan en laboratorios lujosos, sino en aquellos donde hay pasión, entrega y compromiso, pero cuando esto se suma con un equipo de calidad como el que nos entrega, se genera algo más poderoso”, declaró Analy Meléndez.
Posteriormente, la Rectora visitó nuevos espacios de convivencia en CU2, donde los jóvenes realizan actividades recreativas, descansan y desarrollan otras habilidades motrices y sociales.
- En conjunto con el gobierno estatal se construyeron 22 techados escolares con una inversión superior a los 24 millones 500 mil pesos
- Esta obra educativa integral incluye la construcción de un techado y la instalación de un sistema de captación pluvial
Como parte de las acciones para mejorar la infraestructura educativa en la capital poblana, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró el techado escolar de la Primaria Federal Club de Leones No. 2 en la colonia Amor, el cual beneficiará a más de 500 estudiantes de educación básica.
Al respecto, el presidente municipal reconoció la labor que diariamente realizan las y los docentes para formar al alumnado, así como el esfuerzo de los padres de familia por apoyar a sus hijos en su educación.
“Estas obras son posibles gracias a la participación de todos, tanto del Gobierno Federal, Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal. Todos estamos trabajando de la mano de nuestra presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum”, expresó.
En su mensaje, el diputado federal por el Distrito 9, José Antonio Gali López, destacó que los planteles educativos de la capital se han ido dignificando gracias al trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno.
“La incorporación de sistemas de captación pluvial no solo mejoran la infraestructura educativa, sino que también promueven en las y los estudiantes el cuidado del medio ambiente”, apuntó.
Por su parte, el director de Proyectos y Costos del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Alberto Orozco Pinto comentó que, para el gobernador Alejandro Armenta es una prioridad trabajar por la educación en la entidad. Por ello, se mantiene un trabajo coordinado con las autoridades municipales en la mejora de la infraestructura escolar.
“Para nuestro gobernador Alejandro Armenta fortalecer la educación de nuestros hijos es fundamental. Por ello, trabaja con los gobiernos municipales, padres de familia y docentes en la búsqueda de mejores condiciones para las y los estudiantes”, puntualizó.
En su mensaje, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que esta obra integral incluyo la construcción de un techado de 30 metros de longitud y 20 metros de ancho, lo que generará un área de sombra de 600 metros cuadrados. Además, se instaló un sistema de captación pluvial, el cual le permitirá a esta institución recolectar hasta 5 mil litros de agua de lluvia.
“Estamos trabajando en obras que mejoren el proceso educativo y fomenten en la niñez el cuidado de nuestros recursos naturales”, expresó.
Cabe destacar que, en coordinación con el Gobierno del Estado, se realizó la construcción de 22 techados escolares bajo el esquema peso a peso con una inversión superior a los 24 millones 500 mil pesos.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la mejora de la infraestructura educativa, en favor del desarrollo integral de las y los estudiantes, a través de espacios adecuados para el aprendizaje, la recreación y la convivencia.
Con el propósito de reforzar la transparencia y prevenir actos de corrupción, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, encabezó la instalación del Comité de Ética y Conducta del Ayuntamiento. Durante el acto, también tomó protesta a las personas que integrarán este órgano.
El comité tendrá como principales funciones apoyar en el cumplimiento de las leyes relacionadas con la ética pública y la rendición de cuentas, así como fomentar mecanismos de denuncia y protección ante posibles irregularidades. Además, se busca fortalecer la confianza ciudadana y promover una mayor participación en los asuntos públicos, pilares fundamentales para consolidar la democracia local.
La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, encabeza el más reciente Ranking de Alcaldes de Puebla realizado por la casa encuestadora Demoscopia Digital, posicionándose como la mejor evaluada por la ciudadanía.
A casi siete meses de haber iniciado su administración, Fernández logró un sólido 62.5% de aprobación por parte de los cholultecas, superando incluso su desempeño en la medición anterior de marzo. Este respaldo ciudadano la coloca en el primer lugar del listado, seguida por Alejandro Barroso (Tehuacán), Lupita Cuautle (San Andrés Cholula), José Chedraui (Puebla capital) y Juan Alonso (San Martín Texmelucan).
Su liderazgo ha sido respaldado por acciones concretas en seguridad, obra pública y servicios, además de mantener una gestión cercana y sensible a las necesidades de la población, factores que han fortalecido su imagen desde el inicio de su mandato.
La encuesta fue realizada entre el 27 y 30 de abril, con una muestra de 1,000 entrevistas en San Pedro Cholula, y cuenta con un margen de error de +/-3.8% y un nivel de confianza del 95%.
Gabinete del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum asiste a Conmemoración de Batalla de Puebla
-También estuvieron presentes algunos directores del gabinete ampliado, así como las y los legisladores federales poblanos.
Por primera vez en la historia, la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó el Desfile Cívico-Militar conmemorativo a la Batalla de Puebla del 5 de Mayo de 1862. En uno de los eventos más representativos del país, desde el Mausoleo del General Ignacio Zaragoza, la titular del ejecutivo federal estuvo acompañada por las y los integrantes de su gabinete federal legal y parte del ampliado.
En un hecho sin precedentes, la titular del ejecutivo federal, y funcionarios del Gobierno de México, compartieron el presídium con autoridades locales y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lo anterior en un momento de la historia de México que marcó la vida de las y los mexicanos, el cual hoy es ejemplo de unidad y defensa de la soberanía nacional para las presentes y futuras generaciones.
Como parte de la comitiva federal encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; el presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña; el General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, Fuerza Aérea y Guardia Nacional; el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina.
También estuvieron presentes la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Energía, Luz Elena González; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; así como Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
De igual forma acudieron a la Conmemoración de la Batalla de Puebla, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; el secretario de Salud, David Kershenovich; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena; el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch; el director del ISSSTE, Martí Batres; el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II; así como el director del Instituto Nacional de Migración, Sergio
Salomón Céspedes; el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza y la directora de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja.
Diputados federales poblanos también asistieron a la Conmemoración de la Batalla del 5 de Mayo, como Nora Escamilla, Rosario Orozco, Juan Antonio González, José Antonio Gali, Vianey García, Gissel Santander, María de los Ángeles Ballesteros, Alejandro Carvajal, Maiella Gómez, Eduardo Castillo, Carlos Ignacio Mier, Adolfo Alatriste, Fátima Almendra y Mario Miguel Carrillo.