-Será del 09 al 22 de diciembre en esta localidad, periodo en el que se prevé una derrama económica de 2 millones de pesos
-La festividad complementa eventos religiosos, deportivos, artísticos y culturales, así como una cabalgata y concursos del aromático
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, en coordinación con la autoridad municipal de Huehuetla, presentó la edición 66 de la Feria del Café que se llevará a cabo del 09 al 22 de diciembre próximo, en la que se prevé la asistencia de 3 mil personas por día y una derrama económica total de 2 millones de pesos.
En representación de la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero, el director general de Promoción Turística, Juan Ramón Álvarez Cuspinera invitó a las y los poblanos para que asistan a este municipio ubicado en la Sierra Nororiental, para disfrutar de este evento que también contará con eventos religiosos, deportivos, artísticos, culturales, concursos y degustaciones del aromático, y coronación de la reina, entre otros.
En rueda de prensa, el director de Turismo y Cultura de Huehuetla, Carlos Amado Mora Hernández precisó que en esta ocasión participarán 20 productores de café y 30 artesanos, quienes estarán en la explanada del atrio de la iglesia; además, dijo habrá una cabalgata en la que participan 300 personas y una huapangueada.
Por su parte, el director de Desarrollo Rural, Ernesto Miguel Castro Romano señaló que en este municipio –situado a cuatro horas de la capital poblana- hay 950 productores de café, quienes siembran una extensión de mil 150 hectáreas.
· Será realizado el 05 y 06 de diciembre, de 15:00 a 18:00 horas, con entrada gratuita
· Las y los interesados deberán llenar su registro previo a través del formulario de Google disponible en forms.gle/JwbjJBkc16XEPipK8
Como parte de las actividades decembrinas que desarrollará el gobierno presente de Sergio Salomón, la Secretaría de Cultura impartirá un taller de mini piñatas en la Casa del Torno, ubicada en la 6 Oriente esquina con 8 Norte, en el Barrio del Artista del Centro Histórico.
La actividad estará dirigida al público en general y correrá a cargo de la diseñadora Luisa Fernanda Lozano Lizardi, quien dará a conocer a las y los asistentes el proceso y las técnicas de creación de piñatas tradicionales en pequeño formato, las cuales pueden utilizarse como elemento decorativo durante la temporada navideña.
Tendrá lugar el martes 05 y miércoles 06 de diciembre, de 15:00 a 18:00 horas, con entrada gratuita. Para participar, las y los interesados deberán llenar previamente su registro en el formulario de Google disponible en el sitio https://forms.gle/JwbjJBkc16XEPipK8, el cual solicita datos como nombre, edad, municipio, teléfono y correo.
La dependencia enviará a las y los asistentes su confirmación de asistencia y la lista de materiales requeridos para el taller; el cupo será limitado. Toda la información sobre cursos y capacitaciones artesanales de la Secretaría de Cultura están disponibles en las redes sociales Facebook (Artesanías de Puebla) y X (@ArtesaniaPuebla), así como en la página web sc.puebla.gob.mx
-Será el 30 de noviembre y 01 de diciembre con actividades culturales y el encendido del árbol de Navidad monumental
-La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero destacó que más de 30 millones de turistas han visitado Puebla en 2 años, gracias al trabajo conjunto de todos los sectores
Con el objetivo de incentivar el turismo y fortalecer la economía del municipio de Tlahuapan durante esta temporada, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo y, en coordinación con autoridades municipales, productores y ejidatarios, presentó la Feria del Pino y la Trucha, que se llevará a cabo los días 30 de noviembre y 01 de diciembre y que estima la llegada de 100 mil visitantes y una derrama económica de 6 millones de pesos.
En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Ornelas Guerrero invitó a las familias poblanas a disfrutar de esta feria, donde podrán cortar su propio árbol de Navidad y degustar diversas preparaciones de trucha. Además, se ofrecerá la posibilidad de acampar o hospedarse en cabañas, para disfrutar de un fin de semana inolvidable.
La funcionaria aprovechó para destacar que, en los últimos dos años, Puebla recibió a más de 30 millones de turistas, generando una derrama económica histórica superior a 30 mil millones de pesos, gracias al trabajo coordinado entre los sectores productivos, las autoridades municipales y el respaldo del gobernador Sergio Salomón.
Por su parte, la presidenta municipal de Tlahuapan, Rosiceli Díaz Hernández detalló que esta décima edición de la feria, que se llevará a cabo a un costado de la presidencia municipal, contará con actividades culturales y la venta de artesanías, como talavera y productos elaborados con ocoxal (hojas de pino). Además, el sábado 30 de noviembre se realizará el tradicional encendido del árbol de Navidad monumental.
Durante la rueda de prensa, se informó que los ocho productores de árboles de Navidad del municipio tienen como meta comercializar 50 mil pinos, con precios que van de los 800 a los mil 500 pesos. Por su parte, los productores de trucha ofrecerán este alimento ya preparado a un precio de 330 pesos por kilo.
Con eventos como este, Puebla reafirma su compromiso de fortalecer el turismo local y brindar a las familias opciones para disfrutar de las tradiciones y la cultura de cada región.
- A través de una ceremonia, la Secretaría de Cultura reconoció el legado histórico y cultural de este recinto
- Fue inaugurada una intervención en sitio hecha por el artista multidisciplinario, Raymundo Sesma
Con motivo del 50 aniversario de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, llevó a cabo una ceremonia conmemorativa en dicho recinto, ubicado en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico.
La ceremonia fue encabezada por el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte, quien expresó lo que significa para él presidir dicha celebración, pues a lo largo del tiempo ha sido testigo de cómo cada uno de los espacios de este recinto han sido partícipes de lo que es la vida cultural de Puebla actualmente, gracias al esfuerzo de las personalidades y colaboradores que lo hicieron posible.
A su vez, fue inaugurada la primera etapa de la intervención en sitio “Universo Expandido XI”, del artista multidisciplinario Raymundo Sesma, realizadas en espacios de la Casa de la Cultura como el acceso y la Biblioteca Pública “Fernando Tola de Habich”. La segunda etapa contemplará también intervenciones en la Biblioteca Pública “Gabino Barreda”, igualmente perteneciente a este espacio.
Fundada por el profesor, escritor y activista, Pedro Ángel Palou Pérez, la Casa de la Cultura forma parte de uno de los recintos más emblemáticos de la capital, no solo por el valor patrimonial que representa sino también, por acoger diversas actividades artísticas y culturales a nivel global, ofreciendo así un espacio vivo que garantiza el acceso a la cultura para poblanas, poblanos y turistas.
· En la iniciativa participan instituciones públicas y privadas, patrocinadores y otros colaboradores
· La inauguración será el 24 de noviembre, a las 12:00 horas, como parte de la conmemoración de los 50 años del recinto
En conmemoración al 50 aniversario de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el gobierno presente de Sergio Salomón inaugurará la primera etapa de la intervención en sitio “Universo Expandido XI”, realizada por el artista multidisciplinario Raymundo Sesma en el acceso del recinto y la Biblioteca Pública “Fernando Tola de Habich”, ubicada dentro del mismo.
Dicho creador mexicano labora entre Milán y México desde 1980, desarrollándose en distintos medios como pintura, escultura, grabado, instalación, video, fotografía e intervenciones in situ, expandidos dentro del concepto de “universo implicado”. También ha impartido talleres artísticos, obtenido becas tanto nacionales como extranjeras, realizado un centenar de exposiciones individuales y creado la fundación Advento A.C., bajo el concepto de “arquitectura social”.
La propuesta coordinada por la Secretaría de Cultura, cuya segunda etapa comprende la intervención de la Biblioteca Pública “Gabino Barreda”, pretende crear un espacio empírico multisensorial que conviva con el arte y la arquitectura, en el que el espectador pase de un rol de observador a un estado de sujeto participante, y donde coincidan arquitectura, diseño, literatura, escultura y pintura como un lugar en el cual la sensorialidad es parte fundamental de la experiencia.
A la iniciativa se han sumado instituciones como la Universidad Anáhuac de Puebla, la Universidad Ibero Puebla, Airbnb Restauro, Studio Lofft y Giflex Cdmx; así como diversos patrocinadores y colaboradores entre los que se encuentran diseñadores, artistas y hoteles, entre otros.
La primera etapa de la intervención será inaugurada el domingo 24 de noviembre, a las 12:00 horas, en la sede ubicada en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, donde las y los interesados podrán ingresar de forma gratuita. Toda la programación perteneciente al 50 aniversario del recinto está disponible en la página web de la Secretaría de Cultura: sc.puebla.gob.mx.
· En la iniciativa participan instituciones públicas y privadas, patrocinadores y otros colaboradores
· La inauguración será el 24 de noviembre, a las 12:00 horas, como parte de la conmemoración de los 50 años del recinto
En conmemoración al 50 aniversario de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el gobierno presente de Sergio Salomón inaugurará la primera etapa de la intervención en sitio “Universo Expandido XI”, realizada por el artista multidisciplinario Raymundo Sesma en el acceso del recinto y la Biblioteca Pública “Fernando Tola de Habich”, ubicada dentro del mismo.
Dicho creador mexicano labora entre Milán y México desde 1980, desarrollándose en distintos medios como pintura, escultura, grabado, instalación, video, fotografía e intervenciones in situ, expandidos dentro del concepto de “universo implicado”. También ha impartido talleres artísticos, obtenido becas tanto nacionales como extranjeras, realizado un centenar de exposiciones individuales y creado la fundación Advento A.C., bajo el concepto de “arquitectura social”.
La propuesta coordinada por la Secretaría de Cultura, cuya segunda etapa comprende la intervención de la Biblioteca Pública “Gabino Barreda”, pretende crear un espacio empírico multisensorial que conviva con el arte y la arquitectura, en el que el espectador pase de un rol de observador a un estado de sujeto participante, y donde coincidan arquitectura, diseño, literatura, escultura y pintura como un lugar en el cual la sensorialidad es parte fundamental de la experiencia.
A la iniciativa se han sumado instituciones como la Universidad Anáhuac de Puebla, la Universidad Ibero Puebla, Airbnb Restauro, Studio Lofft y Giflex Cdmx; así como diversos patrocinadores y colaboradores entre los que se encuentran diseñadores, artistas y hoteles, entre otros.
La primera etapa de la intervención será inaugurada el domingo 24 de noviembre, a las 12:00 horas, en la sede ubicada en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, donde las y los interesados podrán ingresar de forma gratuita. Toda la programación perteneciente al 50 aniversario del recinto está disponible en la página web de la Secretaría de Cultura: sc.puebla.gob.mx.
•Tendrá lugar los días 23 y 24 de noviembre en Sonata Town Center, con expositores comerciales, artesanos, cocineras y promotores turísticos
La Secretaría de Turismo del estado de Puebla, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, en colaboración con autoridades municipales y el Comité Ciudadano, anunció la realización del “Cholula, Pueblo Mágico Fest”, un evento que tendrá lugar los días 23 y 24 de noviembre en el Jardín del Ajedrez de Sonata Town Center, en donde se espera la asistencia de 6 mil personas y una derrama económica de un millón de pesos.
En esta edición participarán 14 expositores con productos y servicios turísticos y comerciales de San Andrés y San Pedro Cholula, ambos reconocidos como Pueblos Mágicos. El festival permitirá a las y los asistentes conocer la historia, cultura, tradiciones y gastronomía de estas localidades, presentadas en tres etapas: prehispánica, colonial y moderna.
El coordinador del Comité Ciudadano de Cholula Pueblo Mágico, Jaime Enrique Sosa Castro informó que las y los visitantes podrán adquirir artesanías de la región, disfrutar de presentaciones artísticas, participar en talleres y pláticas, y acceder a un área especial para niñas y niños que incluirá un mini zoológico.
Por su parte, el director de Promoción y Publicidad, José Luis Espinosa Torres, en representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, destacó que este evento es una excelente oportunidad para conocer más sobre ambos municipios. Además, invitó al público a apoyar a los artesanos, cocineras tradicionales y expositores que ofrecen productos de alta calidad a precios accesibles.
Finalmente, la secretaria de Cultura y Turismo de San Andrés Cholula, Sandra Luz Prieto Budar exhortó a las y los poblanos a visitar la feria patronal, que se llevará a cabo del 22 de noviembre al 1 de diciembre. Por su parte, la secretaria de Cultura y Turismo de San Pedro Cholula, Noemí Luna Jiménez convocó a la población a disfrutar del Vaniloquio, el tradicional concierto de campanas, programado para el 30 de noviembre.
· La sede será la sala “Rodríguez Alconedo” de la Casa de la Cultura, el próximo domingo 24 de noviembre, a las 11:00 horas
· Será impartida por la doctora en Ciencia Política, Alicia Tecuanhuey Sandoval
En la sala “Rodríguez Alconedo” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico), el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizará la conferencia magistral “Juan Nepomuceno Troncoso. Un publicista en Puebla, 1821”.
La actividad será desarrollada en conmemoración del 50 aniversario de la Hemeroteca Pública “Juan Nepomuceno Troncoso” (ubicada actualmente en la 20 Sur número 902, Colonia Azcarate), y tendrá lugar el próximo domingo 24 de noviembre a las 11:00 horas; la entrada al público será gratuita.
Será impartida por la doctora en Ciencia Política, Alicia Tecuanhuey Sandoval, quien presentará la biografía, trayectoria e historia de dicho periodista poblano, así como el impacto que su trabajo ha generado hasta la actualidad, a fin de difundir y promocionar la hemeroteca como un lugar de visita para investigadores y sociedad en general.
Alicia Tecuanhuey Sandoval es investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP, sus estudios están dedicados a la historia política mexicana de los siglos XIX y XX con un enfoque cultural y sociopolítico, atendiendo especialmente la historia regional. Las y los interesados pueden consultar más información en la página sc.puebla.gob.mx.
· La Secretaría de Cultura organiza charlas, conciertos, danzas, obras de teatro y otras actividades para conmemorar la ocasión
· Todos los eventos son gratuitos y concluirán el 24 de noviembre
En el marco de la celebración por el 50 aniversario de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (ubicada en la 5 Oriente número 5), el gobierno presente de Sergio Salomón ha preparado una programación especial con actividades artísticas y culturales, abiertas al público de manera gratuita.
La Secretaría de Cultura organiza conciertos con la participación de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP), la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP), la Banda Sinfónica del Centro de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA) y la Compañía Ópera BUAP, entre otros. Además, se llevarán a cabo presentaciones de libros, obras de teatro, danzas y una ceremonia conmemorativa.
Entre las actividades destacan las charlas “Rememorando Casa de Cultura” y “Juan Nepomuceno Troncoso: un publicista en Puebla, 1821”, así como el taller “Uomo Praxis: Práctica crítica desde la ciudad como soporte de intervención al interior del cuerpo social”, impartido por el artista Raymundo Sesma. Este último también realizó intervenciones murales en espacios del recinto, que serán inaugurados como parte de la conmemoración.
La programación concluirá el domingo 24 de noviembre. Para más información, las y los interesados pueden consultar el sitio web de la dependencia (sc.puebla.gob.mx) o visitar las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Casa de la Cultura de Puebla”.
· La agrupación dará un concierto gratuito el sábado 23 de noviembre, a las 13:00 horas, en San Felipe Otlaltepec
Para celebrar el “Día del Músico” (22 de noviembre), el gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo un concierto especial de la Banda Sinfónica Mixteca en la junta auxiliar de San Felipe Otlaltepec, perteneciente al municipio de Tepexi de Rodríguez.
Como parte del repertorio, la agrupación interpretará piezas como "España", de Emmanuel Chabrier; “Pasodoble Macarenita”, de Genaro Nuñez; “Cuadros de una Exposición”, de Modest Músorgski; el danzón “Cecilia”, de Gilberto Guzmán; y “Fantasía Flamenca”, de J. Vincent Egea; esta última contará con la participación del grupo poblano “Braxican Brass”. Además, estarán acompañados de Alex Paolo Rosas Jiménez, niño solista.
El evento tendrá lugar en la calle Miguel Hidalgo de la localidad, conocida como “Tierra de músicos”, el próximo sábado 23 de noviembre a las 13:00 horas; las y los asistentes podrán disfrutar del concierto de forma gratuita.
En la misma sede, la dependencia programó otra presentación de la agrupación para el jueves 28 del mismo mes, a las 16:30 horas. Para conocer más de estos y próximos conciertos, las y los interesados pueden ingresar a las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Orquestas y Bandas del Estado de Puebla”.