La rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo Mtra. Mirna Toxqui Oliver y el Mtro. Pablo Antonio Aguilar Teyssier director del Corporativo Valladolid unen esfuerzos para fortalecer y enriquecer la historia y cultura del municipio, al anunciar que del 8 al 29 de marzo se impartirá el curso "Introducción al Estudio del Patrimonio Cultural de Huejotzingo".


El curso está dirigido a estudiantes, profesionales y público en general, busca fomentar el conocimiento y la valoración del patrimonio local, así como promover su conservación y difusión.
El programa abarcará diversos aspectos del patrimonio cultural de Huejotzingo, incluyendo su historia, arquitectura, tradiciones, festividades y expresiones artísticas, los participantes tendrán la oportunidad de aprender sobre el legado
prehispánico, colonial y contemporáneo de la ciudad, así como de analizar su importancia en el contexto regional y nacional, el curso contará con la participación de destacados especialistas en la materia, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con los participantes.


"Creemos que el conocimiento y la valoración del patrimonio cultural son fundamentales para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad, como lo ha comentado nuestro gobernador Alejandro Armenta", señaló la rectora de la UTH Mirna Toxqui Oliver, “con este curso, buscamos brindar a los participantes las herramientas necesarias para comprender y apreciar la riqueza cultural de Huejotzingo, así como para contribuir a su preservación y difusión".
El curso será gratuito, se llevará a cabo el día sábado del 8 al 29 de marzo del año en curso en las instalaciones de la UTH, las inscripciones están abiertas a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en el teléfono 2271253412.

Tonantzin Fernández confirmó que su gobierno buscará apoyar a los jóvenes universitarios

Con el objetivo de acercar a las y a los jóvenes que aún cursan la educación media superior en San Pedro Cholula y sus alrededores, se llevó a cabo la primera edición de la “Expo Universidad 2025” en la Plaza de La Concordia.

Las y los estudiantes fueron atendidos y orientados por las diversas instituciones desde las 10:00 hasta las 15:30 horas, y se contó con la presencia de más de 1,500 asistentes de 30 bachilleratos y preparatorias de la región, mismos que pudieron platicar con alrededor de 75 universidades regionales, estatales, nacionales o internacionales, con el propósito escuchar o encontrar una alternativa para su siguiente paso educativo.

En el acto protocolario, la presidenta municipal, Tonantzin Fernández, agradeció la participación tanto de los jóvenes como de las instituciones visitantes, al tiempo de mencionar que este tipo de actividades genera un mejor vínculo pues aquellas o aquellos alumnos que aún no saben qué estudiar encontrarán en un solo punto una variedad de oportunidades.

Detalló que su gobierno buscará establecer un programa de bienestar para apoyar a las y a los jóvenes que quieran continuar con su educación universitaria al otorgarle una beca, pero, que a su vez ellos también ayuden al municipio con actividades que hagan crecer a la zona.

Por su parte, el regidor de Educación, Cultura, Deporte y Actividades Sociales, Samuel Mata, aseguró que quién encuentra su vocación desde el principio siempre trabajará más por amor que por compromiso, por ello, era importante que las y los estudiantes encontrarán su lugar desde que inician su carrera para no claudicar en el proceso.

El evento contó con la participación de Alfredo Gómez Palacios, secretario general de la Sección 51 del SNTE; de José Antonio Forcelledo Caram, director general del Colegio Inter Canadiense de Puebla, A.C., además de regidores, directores del ayuntamiento de San Pedro Cholula y autoridades de las diversas instituciones invitadas.

• Libia Dennise comenzó con la entrega de tarjetas; en total se estará apoyando a 9 mil 834 mujeres de este municipio.
 
• La Gobernadora supervisó la colocación de un techado en laescuela primaria Miguel Hidalgode la comunidad La Cinta.
 
• Libia Dennise y su familia participaron en actividades lúdico recreativas alusivas al Día de la Familia.
 
“En el Gobierno de la Gente es primordial trabajar por las mujeres porque son la fuerza que mueve a Guanajuato”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de entrega de Tarjetas Rosas en el Centro del Nuevo Comienzo de la comunidad de El Capulín.
 
“No están solas, y especialmente de las mujeres que son del noreste, por ello, hoy estamos entregando de manera simbólica 400 Tarjetas Rosas, de un total de 9 mil 834 que se entregarán en San José Iturbide”, resaltó.
 
Libia Dennise señaló que con este programa se están apoyando a 580 mil mujeres de todo el Estado. Y desde el 13 de febrero que arrancó, ya se han entregado más de 280 mil tarjetas.
 
Explicó que, con esta Tarjeta Rosa, recibirán un apoyo que podrá ser entregado en una o hasta en seis ministraciones bimestrales, por un monto global de 6 mil pesos. “Es importante decirles, que algunas recibirán su tarjeta en marzo, sin embargo, su dinero lo recibirán completo, retroactivo, así que no se preocupen, por eso decimos que lo podrán recibir en una o en varias ministraciones”.
 
Resaltó que la Tarjeta Rosa viene acompañada de un Programa de Asistencias muy completo. Es un seguro que tiene ciertas coberturas vigentes a partir del primero de abril.
 
Tiene asistencia dental; asistencia médica (desde nutrición, envío de médico a domicilio a precio preferencial, análisis de sangre); servicios funerarios; asistencia legal (si requieren asesoría en juicios de divorcio, patria potestad); apoyo en reparaciones de casa como los servicios de plomería y electricista; y asistencia vial (si tienen problemas con sus vehículos), agregó.
 
La Gobernadora invitó a las mujeres a conocer y aprovechar todas las oportunidades que tiene el Gobierno de la Gente para ellas, a través de la Estrategia Aliadas. Son 20 programas exclusivos para las mujeres en 5 grandes áreas: Economía, Educación, Salud y Deporte, Vivir Seguras y Cuidados.
 
“Las mujeres son el corazón, el motor y la fuerza que mueve a Guanajuato, que vivan las mujeres”, puntualizó Libia Dennise.
 
La entrega de la Tarjeta Rosa, se realiza a través de los 60 Centros Nuevo Comienzo, antes Impulso, y en 12 puntos alternos en municipios como: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Xichú, Dr. Mora, Ocampo, Guanajuato, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Comonfort, Tarimoro y León.
 
 
Supervisa Gobernadora Techado de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo
 
Más tarde, la Gobernadora visitó la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, en donde se lleva a cabo la construcción del techado en beneficio de la comunidad estudiantil, su avance físico es del 93 por ciento.
 
Estas obras protegerán del sol, la lluvia o el viento a 119 estudiantes, 7 docentes y 90 padres y madres de familia de la comunidad La Cinta.
 
El Gobierno del Estado destina 1 millón de pesos a esta primaria, como parte de la inversión de 3.4 millones de pesos en laconstrucción de los tres techados en las escuelas Miguel Hidalgo, Leonardo Da Vinci y Álvaro Obregón, en el municipio de San José Iturbide.
 
Estas acciones forman parte del plan presentado por la Gobernadora de la Gente, a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, para edificar 400 estructuras de este tipo en los primeros tres años de la actual administración 2024-2030, de los cuales 134 serán realizados durante 2025.
 
Desde sus primeras actividades como Gobernadora, Libia Dennise, ha visitado diversos planteles educativos en toda la entidad a fin de conocer, de primera mano, sus necesidades, con lo que la mejora de la infraestructura educativa se ha marcado como una prioridad.
 
 
Encabeza Libia Dennise evento del Día de la Familia
 
Durante esta gira de trabajo, la Gobernadora de la Gente, acompañada de su familia, participó en diversas actividades lúdicas y recreativas para promover la sana convivencia y bienestar de las familias iturbidenses.
 
"Si bien, el Día de la Familia se celebra este domingo, hoy quisimos hacer esta celebración muy simbólica en San José Iturbide, para reconocer lo más bonito que tiene Guanajuato, que son sus familias. Hoy en el DIF estamos convencidos de que, si queremos tener un mejor Guanajuato, tenemos que apostarle a las familias", expresó Libia Dennise.
 
En el marco de esta celebración, la Mandataria Estatal destacó los resultados del Programa de Crianza Positiva, que opera el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal Guanajuato.
 
La Crianza Positiva fortalece las habilidades parentales y promueve un entorno familiar basado en el respeto y la comunicación. Su objetivo es brindar herramientas a madres, padres y cuidadores para mejorar la crianza, prevenir prácticas inadecuadas y fomentar la salud mental infantil.
 
"Ser padres y ser madres es una tarea maravillosa que nos pone frente a nosotros muchos retos todos los días, porque formar y educar a nuestras hijas e hijos es una tarea que nos demanda todo nuestro esfuerzo. Por ello, parte de esta estrategia de fortalecimiento familiar son estos talleres de crianza positiva", dijo la Gobernadora
 
En esta gira, la Gobernadora estuvo acompañada por Edgar Manuel Montes de la Vega, Presidente Municipal de San José Iturbide; Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo; Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; y Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF Estatal.

Me dirijo a ustedes, con el compromiso que asumo como rectora y por el futuro de nuestra casa de estudios.

Reconozco el valor de cada una de las voces y, sobre todo, la pasión que impulsa a nuestros estudiantes para señalar problemáticas que merecen ser atendidas. 

Sé de primera mano sus demandas y las reconozco: es importantísima la necesidad de no perder el derecho a una educación de calidad, sus prácticas de formación profesional, la asistencia puntual del personal docente, mejorar las condiciones de las instalaciones, además de atender las denuncias de acoso que se han presentado. 

La BUAP se construye día a día con el esfuerzo de todos, y es nuestro deber escuchar, con respeto, empatía y objetividad, las inquietudes que surgen del espíritu crítico y el anhelo de transformación característicos de su edad.

Mi formación científica me lleva primero a analizar el problema, tener el diagnóstico y después buscar la solución para todos, y en esto estamos ahora.

Entiendo su sentir. Sus demandas me importan, no me son indiferentes.

Continuemos con el diálogo y busquemos un punto en común. Aprovechemos esta herramienta, ¡es muy poderosa! Tenemos todo para seguir encontrando soluciones justas y equitativas para nuestra comunidad.

Ya hemos avanzado en algunas unidades académicas y escucharemos todas y cada una de sus peticiones a través de las mesas de diálogo.

Confío que mediante acuerdos, los espacios se irán liberando y no como un acto de renuncia a su causa, sino como un paso solidario para que nadie quede atrás y no seguir afectando la vida institucional.

No menos importante son los temas de acoso que tendrán una atención más puntual y personalizada.

Las y los universitarios hemos dado múltiples muestras de capacidad para superar retos. Confío en que, uniendo voluntades, resolveremos este nuevo desafío con la dignidad que caracteriza a nuestra comunidad.

La BUAP es y seguirá siendo un faro de conocimiento, pero también de diálogo y liderazgo social.

Hagamos de esto una oportunidad para reafirmar que, incluso en el desacuerdo, nos une nuestro profundo amor a la institución.

Sigamos escribiendo juntos, la historia de una universidad que escucha, aprende y crece. 

Siempre he sido cercana a la comunidad y ahora abriremos nuevos canales para acercarme aún más a ustedes. Manténgase pendientes de los canales oficiales de la universidad.

¡Por una BUAP unida!  ¡Vamos juntos!

¡Muchas gracias!

 

 

- A través de una selección de cuatro películas, las y los participantes reflexionarán sobre historias de personajes queer.

- Se desarrollará los sábados 01 y 15 de marzo, y 05 y 19 de abril, de 16:00 a 20:30 horas, en la Cinemateca “Luis Buñuel”.

 

El gobierno estatal encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura llevará a cabo el seminario internacional “El cuerpo queer como acto de resistencia en el cine contemporáneo. Identidades diversas, espacios y comunidad.”, los sábados 01 y 15 de marzo, y 05 y 19 de abril, de 16:00 a 20:30 horas, en la Cinemateca “Luis Buñuel”.

 

El curador de esta iniciativa es Leonard Cortana, doctorante de Estudios Cinematográficos especializado en la circulación transnacional de películas sobre justicia social, quien ha contribuido a campañas de impacto social para documentales, entre ellos “Murder in Paris” (Sudáfrica) y “Sementes, Black Women in Power” (Brasil).

 

En cada sesión será proyectada una película sobre personajes queer que exploran su comunidad e identidad en distintos espacios. Al finalizar la función, un docente especializado abrirá un cine-debate para reflexionar sobre los temas expuestos y su impacto a través del séptimo arte.

 

El 1 de febrero se proyectará la cinta “120 latidos por minuto” de Robin Campillo, con la participación de Roberto López Roque, mientras que el 15 del mismo mes se exhibirá “Joyland” de Saim Sadiq, con la presencia de Ana Carla Reyes Soriano. Posteriormente, el 5 y 19 de abril se presentarán “Pelo Malo” de Mariana Rondón y “Deserto Particular” de Aly Muritiba, con la intervención de Aymara Flores Soriano y Emilio Márquez Zárate, respectivamente.

 

Para asistir a las proyecciones en el recinto ubicado en la 5 Oriente No. 5 del Centro Histórico, las personas interesadas deberán registrarse en el formulario disponible https://forms.gle/LEwiKWzJQiFatgdq5. Asimismo, pueden solicitar información adicional a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en la página de Facebook Cinemateca Luis Buñuel Puebla.

 

Este seminario forma parte de la Línea de Investigación Antropología de la Sexualidad, Cuerpo y Género del Posgrado en Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP. Se trata de un espacio académico que reúne diversos enfoques e investigaciones desarrolladas en México y América Latina, consolidando una comunidad especializada en el estudio de estos temas.

El alcalde sostuvo que tiene el objetivo de empoderar a los ciudadanos del municipio en el área laboral

Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), con el objetivo de empoderar a los ciudadanos del municipio en el área laboral y puedan contar así con más alternativas que les generen mayores ingresos que permeen en las familias de las más de 150 mil personas que viven en la comunidad.

El alcalde agradeció la disposición del director de la dependencia, Alfonso Aguirre González, para amalgamar esfuerzos en conjunto entre el estado y el ayuntamiento a través del Instituto, “reconozco el compromiso que tiene con la comunidad al ser un hombre trabajador y sensible a las necesidades del pueblo”.

“Esto hace buena sinergia con la labor que va a desarrollar en el ICATEP y que va a aportar mucho a la población; Cuautlancingo alberga el 17% de la inversión extranjera estatal, hay gran crecimiento económico y este convenio implica apostarle aún más al desarrollo”.

Por su parte, Alfonso Aguirre sostuvo que es muy significativo el acuerdo que se signó y remarcó la empatía del edil como autoridad, la cual pudo constatar cuando fue regidor a inicios de su gestión, “es un hombre joven con muchas ideas, cualidades y capacidades; nosotros ponemos nuestro granito de arena para beneficio del municipio y estaremos a la orden y al servicio para colaborar en conjunto”. 

En favor del turismo y la prestación de servicios en el municipio

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, signó un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio, a fin de generar mejores condiciones turísticas, a través de la prestación de servicios en comercios y establecimientos del municipio.

Sobre ello, la presidenta municipal sentenció que este tipo de acciones por parte del Gobierno Municipal reflejan la apertura y la disposición para atraer el turismo y hacer que se quede por más tiempo en San Pedro Cholula y que, a su vez, puedan recomendar al municipio.

Por su parte, Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de la Cámara de Comercio agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Cholula, pues este convenio no sólo sirve para estrechar lazos, sino para promover y potenciar la derrama económica y la dignificación del servicio al cliente.

Cabe mencionar que este pacto contempla diversas mejoras, entre ellas el uso de tecnologías en el servicio, la implementación de programas encaminados a potenciar el emprendimiento, la capacitación de aquellos que prestan un servicio, entre otras.

•    Se rehabilitaron 2,183 metros cuadrados de pavimento asfáltico, 599 metros cuadrados de banquetas, 761 metros lineales de guarniciones, entre otras mejoras.

 Con el objetivo de mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida de las y los sanandreseños, el gobierno encabezado por Lupita Cuautle Torres entregó la obra de rehabilitación de la calle privada Crolls, ubicada en la colonia Emiliano Zapata.

Durante la entrega, la presidenta municipal destacó que esta obra beneficiará a las y los habitantes de la colonia y anunció la continuidad de los trabajos para rehabilitar otras vialidades cercanas, durante su administración, con el fin de dignificar los espacios públicos y fomentar el desarrollo del municipio.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Arnulfo Aurioles Gamboa, detalló las acciones realizadas, que incluyeron la construcción de 2,183 metros cuadrados de pavimento asfáltico, 599 metros cuadrados de banquetas y 761 metros lineales de guarniciones. Además, se llevaron a cabo trabajos de señalización, la instalación de 16 luminarias y la reparación de tuberías de descarga sanitaria.

Con estas acciones, el gobierno municipal de San Andrés Cholula reafirma su compromiso con la infraestructura de calidad, beneficiando directamente a cientos de familias de la colonia Emiliano Zapata al mejorar su movilidad, seguridad y acceso a servicios básicos.

* El mandatario Alejandro Armenta y el titular de la CONADE, Rommel Pacheco, firmaron un convenio de colaboración en beneficio de las y los deportistas poblanos.

* Coordinarán acciones para su impulso en Puebla, bajo la política de la presidenta Claudia Sheinbaum.


Al firmar el convenio de coordinación con el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que, alineados con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Puebla fortalecerán el deporte e impulsarán nuevos talentos en los 217 municipios.

El titular del ejecutivo estatal destacó que la presencia de Rommel Pacheco es estratégica, ya que de esta manera se reactivan las opciones de vinculación deportiva de las y los atletas poblanos, a competencias nacionales e internacionales. Además, informó que este día fue aprobada en el Congreso del Estado, la creación de la Universidad del Deporte en Puebla, con cuatro disciplinas como fútbol, basquetbol, béisbol y box.

Alejandro Armenta refirió que el deporte es una prioridad social, ya que también atiende todos los procesos disociativos de la sociedad y es el principal eje de atención para la reconstrucción del tejido social.

Por su parte, el director de la CONADE, Rommel Pacheco, mencionó que se debe trabajar en favor de las y los deportistas, con la filosofía de la presidenta Claudia Sheinbaum para transformar vidas. "Vamos hacer eventos nacionales e internacionales, no en un futuro, en este año, Puebla también será sede de muchas cosas importantes", puntualizó.

Asimismo, Rommel Pacheco dijo que la CONADE necesita aliados, por ello reconoció que en Puebla el gobernador Alejandro Armenta tiene claro que el deporte es transversal, ya que ayuda a la prevención de la salud, evita vicios, ayuda a reconstruir el tejido social y se genera derrama económica con eventos internacionales.

En su mensaje, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, dijo que con el acuerdo se da un paso más en el fortalecimiento del deporte en el estado, con ello se abren nuevas oportunidades para las y los atletas poblanos, niñas, niños y jóvenes que sueñan con la grandeza deportiva. "Este convenio representa un compromiso con el futuro de las y los deportistas, al impulsar la capacitación de entrenadores y deportistas, brindándoles herramientas para crecer y superar sus propios límites, también mejoraremos la infraestructura deportiva", aseveró.

Al evento asistieron: el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso; el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos; la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio; El subsecretario de Fomento y Participación Comunitaria, Francisco González Bonilla; el titular de la Subsecretaría del Deporte, Mauricio García Castillo; la directora de SICOM, Natalie Hoyos López; el rector de la Universidad del Deporte, José Luis Sánchez Solá; el para atleta, José Alan Frías Moreno y el ex futbolista Roberto Ruiz Esparza.

Puebla con sus Universidades Tecnológicas y Politécnicas, se compromete a nivel nacional a generar un nuevo modelo pedagógico para seguir siendo agentes de la transformación mejorando oportunidades con una alianza para mejorar
matrícula y hábitos más saludables.
Con el acompañamiento del Subsecretario de Educación Superior de la SEP Puebla, Gonzalo Amador Juárez Uribe y del Director de universidades e institutos en Puebla, Alberto García Hernández, se rindió protesta por parte del Secretario de Educación Pública Federal, Mario Delgado Carrillo y la Directora de Universidades Marlén Mendoza González, a rectores de Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país.
Cabe destacar que en el Subsistema Tecnológico, las Universidades Tecnológicas y Politécnicas del estado cuentan con una matrícula de 24,830 estudiantes.
Cabe mencionar que la rectora de la UTH Mirna Toxqui Oliver, participó en la Quinta sesión ordinaria del Consejo de Universidades del Sistema Tecnológico Nacional.
La región centro a la que pertenece Puebla dio muestras de su #AmorAPuebla al reafirmar su compromiso con la educación alineando sus acciones a la visión nacional, y respondiendo a las necesidades del sector productivo

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine