-El gobernador Sergio Salomón presidió la inauguración de la rehabilitación de la ciclopista “Hermanos Serdán”

 

Puebla tiene un gobierno estatal que busca generar mejores condiciones de vida, por ello, rescata espacios públicos, como las ciclopistas, para fomentar la movilidad no motorizada y el esparcimiento seguro, manifestó el gobernador Sergio Salomón.

 

Al presidir la inauguración de la rehabilitación de la ciclopista “Hermanos Serdán”, el mandatario recalcó que la administración estatal que encabeza invierte el recurso público en las verdaderas necesidades de la población sin distingo alguno.

 

Agregó que, hoy en día, el uso de la bicicleta es un elemento esencial para responder al reto de la regeneración urbana, por lo que el gobierno de Puebla apuesta a la movilidad no motorizada y a una cultura de sustentabilidad responsable.

 

Sergio Salomón añadió que, con la suma de los diversos sectores de la población, la administración estatal no dejará de trabajar por el progreso de las familias poblanas y que tengan un mejor futuro. 

 

El gobierno presente de Sergio Salomón invirtió más de 47 millones de pesos en la rehabilitación de 5.56 kilómetros de la ciclopista “Hermanos Serdán”, obra que ofrece seguridad para la circulación en unidades no motorizadas y contribuye a la reducción de la contaminación en la zona, informó Luis Roberto Tenorio García, secretario de Infraestructura. 

 

En ese sentido, detalló que la ciclopista recibió mantenimiento mayor en la estructura metálica, se instaló el sistema de alumbrado con 326 piezas de luminaria led con fotocelda de 100 watts y 210 piezas más de 50 watts. Fue intervenido el puente peatonal con el cambio de láminas, pintura y desperfectos estructurales; como parte del mobiliario urbano, fueron reparados 27 basureros e instaladas tres piezas nuevas, colocados seis aparca bicicletas nuevas, señalamiento horizontal y vertical.

 

El presidente municipal de Puebla, Adán Domínguez Sánchez reconoció al gobierno de Sergio Salomón por rehabilitar espacios públicos con la finalidad de que las familias poblanas los aprovechen para convivir o realizar actividades físicas. Reiteró que el Ayuntamiento de Puebla mantendrá la coordinación con el Estado para que la capital poblana avance.

El gobierno de Puebla fortalece la infraestructura educativa para garantizar el desarrollo académico de niñas, niños y jóvenes y, así tengan un mejor futuro, recalcó el gobernador Sergio Salomón.

 

Al presidir la inauguración del techado de la plaza cívica en la secundaria del Centro Escolar “Prof. Gregorio de Gante” en compañía de Julia Ramón Castañeda, directora general de la institución, el titular del Ejecutivo recordó que, hace año y medio, la administración que encabeza comenzó una cruzada por el fortalecimiento de la educación. 

 

En ese lapso, agregó, han sido invertidos recursos en la construcción de aulas, en la remodelación de edificios, en el equipamiento de laboratorios y en la entrega de becas, todo con el fin de que las y los estudiantes tengan mejores oportunidades.

 

Comentó que el gobierno de Puebla no dejará de apostar por la educación ni tampoco para redignificar la labor que realizan las y los docentes, quienes son una pieza fundamental para que las niñas, niños y jóvenes alcancen una madurez y construyan una mejor sociedad. 

 

El gobierno presente de Sergio Salomón impulsa la infraestructura educativa a favor de las y los jóvenes, por ello, invirtió más de un millón de pesos en la construcción del techado de la plaza cívica en la secundaria del Centro Escolar “Prof. Gregorio de Gante”, acción que beneficia a más de 579 alumnos y personal docente, aunado a que es una obra tangible que será de utilidad para futuras generaciones, informó Mario Alberto Cruz González, director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE).


    La Casa de Estudios recibió a las comunidades de seis instituciones para dialogar, exponer e imaginar los alcances de las ciencias y tecnologías para el servicio de la humanidad.

Un evento que reúne y expone los conocimientos y capacidades del gremio de las tecnologías, ciencias e ingenierías llegó a la Universidad Jesuita con el XIV Congreso Nacional y el IV Congreso Internacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud, en el participaron las comunidades universitarias y académicas de Puebla y otras partes del país.

Con la encomienda de estudiar sobre la “Generación de Nuevas Técnicas de Diagnóstico y Tratamiento”, la comunidad universitaria de las instituciones UPAEP, BUAP, UASLP, UNAM —a través de su Facultad de Medicina y el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología—, y el INAOE, dialogaron, aprendieron y expusieron sus propuestas durante tres días en este importante evento.

El Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la IBERO Puebla, remarcó la importancia que tienen estos eventos para las instituciones participantes. “Los vínculos entre salud y tecnología son para nosotros un ámbito de la mayor importancia, pues estamos convencidos de que pueden representar una poderosa sinergia para responder a desafíos cruciales de nuestro tiempo”.

__________________________________________________________________________________________________

“La salud entendida como un derecho y no como un privilegio debe hacerse de herramientas de punta para poder dar una mayor y mejor servicio a todos los sectores de la ciudadanía”: Mtro. Mario Patrón __________________________________________________________________________________________________

 

Ante ello, la Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica de la Institución anfitriona, recordó que además de ser un evento que muestra la congruencia con la realidad, es un foro urgente para encontrar alternativas que enfrenten de manera eficaz los retos de salud pública, los cuales predominan entre las poblaciones más vulnerables.

“Estamos seguros de que el recibir y compartir con ustedes los avances de investigación, y dialogar sobre los retos que se enfrentan, enriquecerá nuestros objetivos formativos y permitirá generar nuevas alianzas en aras de contribuir a mejorar las condiciones de salud de las personas”, expresó la directora general.

“Estamos muy orgullosos de estar aquí, donde nos recibe la IBERO Puebla por segunda ocasión”, recordó el Dr. Eduardo Tepichín Rodríguez, presidente del comité organizador de este importante Congreso, quien invitó a los presentes a que “disfruten del gran equipo de tecnólogos y científicos que tenemos para ustedes”.

El Dr. Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, reconoció el alto valor de vinculación y aprendizaje que aportan espacios como el celebrado: “Como instituciones de educación, todos constituimos espacios comunes de enseñanza e investigación. Somos garantes de la formación profesional y académica, eso también nos hermana”.

Por su parte, la decana de Ciencias de la Vida y la Salud de la UPAEP, la Dra. Laura Contreras Mioni, puso énfasis en la participación del alumnado, y los aportes que da en su vida profesional y académica. “Sin duda alguna, esta colaboración es la que permite que vayamos enfrentando las situaciones [de salud pública] actuales, pero también el poder dar calidad de vida al ser humano”, afirmó.

El Dr. David Sánchez de la Llave, director general interino del INAOE, agradeció la participación de las comunidades en el evento, y a la institución sede por abrir sus puertas para este encuentro; “Lo más trascendente es que es un congreso muy pertinente en el sentido social, Atendiendo un factor muy importante en la vida de todos, que es la salud”, dijo.

El Instituto Tecnológico de Puebla se unirá a través de la Marching Band al festejo programado con una serie de actividades culturales

 

Como un gran reconocimiento al Tecnológico Nacional de México, este jueves 20 de junio, en sesión solemne en el Senado de la República, serán colocados en letras de oro, el nombre del Tecnológico Nacional de México, en el que serán reconocidos los 75 años de servicio de los Institutos Tecnológicos y los diez años de haberse conformado el Tecnológico Nacional de México, dirigido actualmente por el profesor Ramón Jiménez López, como director general.

En estos diez años de impulsar la educación tecnológica en nuestro país, el TecNM se ha destacado por desarrollar grandes proyectos a nivel federal en beneficio de los estudiantes en sus niveles cognitivos y el desarrollo de habilidades para impulsar con ello al sector productivo; así como las agendas de agua y saneamiento, entre muchos acuerdos celebrados en el país, con el único objetivo de desarrollo, crecimiento y oportunidades para los jóvenes estudiantes e investigadores de este gran sistema tecnológico.

Por lo que, pasará a la historia el nombre del Tecnológico Nacional de México, coincidiendo con los dos años de la gestión a cargo del profesor Ramón Jiménez López, como director general y bajo la coordinación implementada por el maestro Antonio Andrés Pérez Méndez, David Rojas y el maestro Marco Polo Mendoza Otero, coordinador institucional del Tecnológico Nacional de México, quienes enlazados a través de la diputada Tania Flores, presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, impulsó el año pasado, una sesión solemne por los 75 años del Tecnológico Nacional de México.

Ahora, a iniciativa impulsada por el Senado de la República, que encabeza en la mesa directiva la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, ha convocado a la sesión solemne, donde en el muro del Congreso de la Unión se develará la leyenda con letras de oro “Tecnológico Nacional de México”, reveló el maestro Antonio Andrés Pérez Méndez, enfatizando que en gran medida ayuda al gran liderazgo del director general, profesor Ramón Jiménez López.

Lo anterior, como muestra de agradecimiento por la gran labor hacia los estudiantes, investigadores, docentes y directivos, que día a día ponen en alto la Educación Tecnológica en beneficio de nuestro país.

En dicha sesión solemne en el Senado, estarán presentes los 254 directores de igual número de planteles del TecNM de todo el país, en donde el Instituto Tecnológico de Puebla se unirá a través de la Marching Band, al festejo con una serie de actividades culturales.

En 2024, la Secretaría de Bienestar colocará 200 en 47 municipios para beneficio de mil 200 familias

 

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Bienestar, cumple con el compromiso de disminuir la carencia alimentaria de las familias poblanas, mediante la instalación de módulos de Autosuficiencia Alimentaria del Programa Integral Alimentario.

 

En el segundo semestre del presente año, la dependencia continuará con la instalación de módulos. La meta es la colocación de 200 espacios en 47 municipios, en beneficio de mil 200 familias.

 

Las y los poblanos favorecidos con el programa hoy producen alimentos frescos como lechuga, brócoli, jitomate, col y tómate; además de huevo, reproducción de conejos y crianza de peces. La Secretaría diversifica la dieta familiar con productos naturales e impulsa la generación de alimentos orgánicos, sanos y libres de químicos.

 

Es importante mencionar que, a través del Programa Integral Alimentario, el gobierno presente contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Fin de la Pobreza y Hambre Cero.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Bienestar redujo 8.6 por ciento la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, de acuerdo con la última medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

  • Se celebrará el 30 y 31 de agosto, y 1 de septiembre, en el Complejo Cultural Universitario

La Máxima Casa de Estudios en Puebla anunció una edición más de su Feria Internacional de Cómics: Ficómics BUAP 2024, la cual se celebrará los días 30 y 31 de agosto, y 1 de septiembre, en las instalaciones del Complejo Cultural Universitario (CCU), donde se darán cita académicos, pero también artistas y público que se apasiona por esta narrativa que mezcla la gráfica, la creatividad, el humor y la crítica.

En la presentación, Alfredo Avendaño Arenaza, director General de Bibliotecas de la BUAP, agradeció el apoyo de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez para la realización de este evento, donde se realizan actividades lúdicas y académicas, como conferencias, talleres, concursos, zona de gamers, presentaciones con actores de doblaje y creadores del noveno arte.

Recordó que el cómic es un género artístico que gana interés en el ámbito académico, así como en la creación de programas educativos, de ahí que para esta edición lo denominen “Narrativa gráfica, un lenguaje sin fronteras”. Añadió que la intención es explorar diferentes proyectos y su relación con la academia, además de conocer las obras y perspectivas de creadores de España, Francia, Portugal y Haití.

Durante tres días, Ficómics ofrecerá al público una variada oferta cultural: presentaciones de nuevos talentos del noveno arte, talleres, más de 22 conferencias, exposiciones, torneos de gamers, concursos de cosplay, k-pop y doblaje, así como charlas y actividades de convivencia con youtubers, actores de doblaje y destacados ilustradores.

En su intervención, Daniel Herrera Romero, docente de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA) y coorganizador del Cómicloquio Ficómics, celebró que la universidad albergue talentos de esta narrativa, la cual no sólo es para niños, sino que se extiende a un público diverso. Para esta edición estarán presentes figuras como Álvaro Pons, Emilio Treviño (actor de doblaje de spiderman) y Edgar Camacho, “Edgar cito”, entre otros.

René García Espinosa de los Monteros, jefe de la Biblioteca Central Universitaria y de Logística Ficómics, informó que también participarán youtubers como Mr.X y Bobicraft, así como Humberto Vélez, quien presta su voz para el icónico personaje de Homero Simpson.

En esta presentación también estuvieron Lady Love, ilustradora y diseñadora gráfica, y Joshua Hernández, ilustrador y narrador gráfico independiente, creador de Los Miuriachis, quienes coincidieron en que esta feria es una de las más importantes del país, porque genera un espacio donde exponen su trabajo, pero además se cultiva un público lector.

La preventa de boletos ya inició con 25 por ciento de descuento, en el Edificio Arronte, la Biblioteca Central Universitaria, la Biblioteca del Área de la Salud, taquillas del CCU y en línea, a través de súper boletos. Para conocer el programa consultar la página ficomics.buap.mx

-La Secretaría de Turismo invitó a las y los poblanos a degustar diversas variedades de estos productos, los cuales se distribuyen a varios estados

 

  Con el fin de impulsar la agroindustria turística, la economía regional y difundir las festividades del interior del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, anunció la “Feria del Queso y la Miel” del municipio de Libres, la cual inició el domingo pasado y concluirá el 30 de junio próximo, periodo en el que se prevé la asistencia de 3 mil 500 visitantes y 21 millones de pesos de derrama económica por día.

 

En conferencia de prensa y en representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, el director general de Planeación y Desarrollo Turístico, Héctor Vivanco López destacó la importancia que representa la producción del queso y la miel en este municipio, ya que son distribuidos a diversos estados del país como Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Oaxaca.

 

En tanto, la presidenta del Sistema DIF Municipal, Alejandra Ruiz Solís detalló la cartelera de actividades culturales, artísticas, religiosas y comerciales que son una oportunidad para que viajeros conozcan la riqueza y vocación turística del municipio, como una zona boscosa donde se puede practicar senderismo y la parroquia del santo patrono San Juan Bautista con su retablo barroco bañado en oro, al tiempo de agradecer el apoyo del gobierno de Sergio Salomón para difundir las actividades y promocionar los atractivos librenses.

 

Mientras que la coordinadora de Promoción y Fomento Turístico, Karina Cerón Guzmán expuso que la producción de leche por día en esta localidad es de 70 mil litros, los cuales sirven para la producción de una amplia variedad de quesos y otros derivados, como yogurt y mantequilla; en tanto que de la cosecha de miel expuso que la generación de ésta supera las 7 mil toneladas al año.

 

Finalmente, la directora de Turismo Municipal, Anlee Guerrero Gómez destacó que, gracias al apoyo de la Secretaría de Turismo, diversos prestadores de servicios del municipio se han capacitado para diversificar y mejorar su oferta de atención a los visitantes, al tiempo en que cada vez más viajeros han conocido la gastronomía y patrimonio de Libres.

·        “Expresa tu orgullo” y “Así es Puebla” tendrán lugar del 21 al 23 y del 28 al 30 de junio, respectivamente

 En el Centro Histórico, el gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo dos expoventas artesanales durante los últimos fines de semana de junio, con el objetivo de promover productos poblanos realizados en las regiones de la entidad.

 

La primera será “Expresa tu orgullo”, con la que la dependencia visibilizará el trabajo de artesanas y artesanos que forman parte de la comunidad LGBTTTIQ+, misma que podrá ser visitada los días viernes 21 y sábado 22, de 10:00 a 20:00 horas, y el domingo 23, de 10:00 a 18:00 horas, en la Tienda Museo “Salón de Candiles” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza esquina con 2 Norte).

 

De igual forma, del viernes 28 al domingo 30 del mismo mes, de 12:00 a 20:00 horas, será realizada la expoventa “Así es Puebla” en la Casa del Torno (6 Oriente esquina con 8 Norte, Barrio del Artista), donde serán ofrecidos productos típicos hechos con palma, cerámica, barro policromado, piedra volcánica y popotillo, entre otros.

 

Estas actividades son realizadas habitualmente por la dependencia y cuentan con entrada libre. La información sobre los próximos eventos programados puede consultarse en el sitio web: sc.puebla.gob.mx, así como en las redes sociales “Artesanías de Puebla” (Facebook) y @PueblaArtesania (X).

El presidente municipal de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui, presentó el Informe de Actividades post veda electoral, en pleno respeto de la ley al mantenerse este Ayuntamiento de San Andrés Cholula al margen del proceso electoral, y dando continuidad a las tareas programadas.

 

El edil sanandreseño destacó que su responsabilidad es promover y mantener la gobernabilidad del municipio, y parte fundamental para ello es generar y mantener la confianza con la ciudadanía, y esto se logra con transparencia y rendición de cuentas.

 

“En San Andrés a la democracia no le pusimos alas para que se fuera, la sembramos para que tuviera raíces, y se convierta en una forma de vida”, indicó Mundo Tlatehui en su discurso.

 

Asimismo, explicó que en ya 2 años y 8 meses de gobierno, se han atendido problemas cruciales para la sociedad y generado respuestas a muchas de sus demandas.

 

“Son las y los ciudadanos los que con su confianza en mí inspiran para seguir cambiando el rumbo de San Andrés Cholula. Estoy profundamente agradecido por la confianza que han depositado en mí”, comentó Mundo Tlatehui.

 

En materia de Infraestructura, el presidente Mundo Tlatehui destacó obras como la Segunda Etapa del Sistema DIF, la rehabilitación de la 14 oriente y su ciclovía, la construcción del Centro de Rehabilitación Deportiva y el Centro Integral de Protección y Seguridad en la Delegación Atlixcáyotl, entre otros.

 

Se impulsaron programas como Embarazo con Futuro, Cambiando Vidas con Aparatos Ortopédicos y con Vista Saludable, Nutriendo el Futuro Contigo, Mujeres Trabajadoras con Futuro y la entrega de Calentadores Solares.

 

Con los festivales Volarte, Equinoccio y Del Libro, se fomentó el turismo y la economía local; y con el evento rumbo al 8M y la estrategia Puerta Violeta se busca contar con un municipio más equitativo e igualitario.

 

En materia de seguridad pública, se ha reforzado la labor a través de 459 operativos, la integración de 18 comités vecinales y la implementación del Modelo Estratégico de Seguridad Pública.

 

Se realizó el Foro para la Transparencia y el Gobierno Abierto, la cercanía con la ciudadanía se ha mantenido gracias a las Jornadas de Proximidad, y las acciones para la mejora del medio ambiente se fortalecen con 14 jornadas de reforestación y de donación de árboles.

 

En el Informe de Actividades post veda electoral estuvieron presentes los integrantes del cabildo y el gabinete, personal del Ayuntamiento, directores de medios de comunicación, representantes de la sociedad civil, universitaria y empresarial.

- El exhorto tiene como objetivo privilegiar seguridad de vendedoras

 

La Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para exhortar a los 19 Ayuntamientos de los municipios de la Zona Metropolitana, para que autoricen espacios de dominio público donde las personas dedicadas a ventas por internet y redes sociales realicen la entrega de mercancías o productos.

 

Lo anterior, tomando en cuenta las previsiones necesarias para privilegiar la seguridad de las y los ciudadanos que acudan a dichos lugares.

 

El punto de acuerdo presentado por el diputado Eduardo Alcántara Montiel, contextualiza que, ante los estragos laborales provocados por la pandemia, se incrementó la venta de ropa nueva o usada, cosméticos y joyería en redes sociales; sin embargo, se tienen como puntos de entrega diversos espacios y plazas públicas, donde las vendedoras conocidas como "nenis" pueden ser víctimas de algún delito, por lo que es necesario asignarles lugares y reforzar su seguridad.

 

Por otra parte, se dio cuenta del oficio presentado por Ángel Linares Nolasco, presidente del Centro Territorial Quetzalli, en el que solicita apoyo para que Profeco deje de ser un órgano descentralizado federal y se rija bajo los estatutos del Estado, o bien, un órgano estatal que vigile el actuar de la institución y actúe en apego a los valores y principios de credibilidad, imparcialidad, honestidad y respeto al pueblo.

 

Al respecto, la Comisión de Desarrollo Económico tomó conocimiento del oficio y dio acuse de recibido a la petición.

 

En la sesión estuvieron presentes las diputadas Lidia Ocaña Madrid, Ruth Zárate Domínguez y Patricia Valencia Ávila, así como los diputados César Enrique Hernández Mota y Carlos Evangelista Aniceto.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine