• Ambas instituciones demostraron su interés por un trabajo colegiado de alcance internacional que promueva el cuidado de la casa común y la atención a grupos vulnerados.

 

La IBERO Puebla y el NNEdPro Global Institute for Food Nutrition and Health firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo actividades conjuntas de investigación en materia de alimentación, así como intercambio de profesores y estudiantes de posgrado, y coorganización de espacios académicos.

El acuerdo fue consolidado en el marco del 30 aniversario de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Jesuita, efeméride que ha dado pie a un análisis exhaustivo de la realidad en clave de alimentación. Como recordó la Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica de la Universidad Jesuita, existen grandes retos de salud y desnutrición en estados con altos índices de pobreza como Chiapas, Guerrero y Puebla.

Se estima que el 10% de las infancias de México sufren desnutrición; además, 37% de las personas escolares tienen sobrepeso u obesidad. La alianza estratégica con el instituto con sede en Cambridge (Inglaterra) supone una oportunidad para abonar a la construcción de sociedades sanas. “Creemos que tenemos muchas posibilidades de colaboración”, celebró Vélez Iglesias.

NNEdPro fue fundado en 1973 como una organización independiente a la ciudad universitaria de Reino Unido. La IBERO Puebla se suma a la decena de redes internacionales de colaboración con las que se busca encontrar vías para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por Naciones Unidas.

__________________________________________________________________________________________________

“Queremos no solo intercambiar actividades con el Reino Unido, sino con otros países que tienen situaciones similares. La India es una región en la que hemos trabajado por muchos años. Hay mucho conocimiento ahí que podríamos vincular”: Profr. Sumantra (Shumone) Ray, Rnutr.

  __________________________________________________________________________________________________

 

“Estoy seguro de que a través de esta red seremos capaces de ver la implementación de ideas que generen un impacto”, comentó el Profr. Sumantra (Shumone) Ray, Rnutr., fundador y director ejecutivo en NNEdPro. La vinculación, pactada para los próximos tres años, tendrá como uno de sus puntos medulares la socialización de hallazgos científicos provenientes de ambas instituciones.

A su vez, se persigue promover la nutrición y alimentación justas y equitativas a través de acciones como el programa de enseñanza de cocinas móviles, estrategia que ha sido implementada en la Casa IBERO Segundo Montes, SJ. De igual manera, la Clínica de Nutrición de la Universidad ha trabajado con Ixim, A. C. en el impulso del desarrollo autogestivo de familias tzeltales en Chiapas. Así lo redondeo la Mtra. Leticia López Posada, directora del Departamento de Ciencias de la Salud.

Al acto protocolario asistieron la Dra. Lilia Vélez Iglesias; la Mtra. Leticia López Posada; el Mtro. José Enrique Ríos Vergara, representante legal de la IBERO Puebla; la Mtra. Claudia Rodríguez Hernández, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos; el Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga, director de Innovación e Internacionalización Educativa; y el Profr. Sumantra (Shumone) Ray, Rnutr.

El Profr. Sumantra (Shumone) Ray, Rnutr impartió una conferencia magistral en la jornada de celebraciones por los 30 años de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos. En dicho espacio, dialogó con las y los estudiantes de la Comunidad sobre la historia y los proyectos de incidencia de NNEdPro; esto, con el objetivo de incentivar a las futuras y futuros nutriólogos a incidir de manera positiva cuando egresen de su alma mater.

 Las secretarías de Gobernación, Salud y Trabajo llevaron a cabo la “Jornada de Atención para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes” en el municipio de Amozoc

 

 

 A fin de mejorar la calidad de vida de todas las poblanas que puedan ser víctimas de algún tipo de violencia, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de las secretarías de Gobernación, Salud, y Trabajo, llevó a cabo la “Jornada de Atención para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes” en este municipio, donde brindó información y herramientas para empoderar a este sector, que es primordial para el estado.

 

El titular de la Secretaría de Gobernación, Javier Aquino Limón, acompañado por el alcalde Mario de la Rosa, señaló que los esfuerzos de trabajo interinstitucional obedecen al compromiso que tiene el gobierno estatal de luchar contra la violencia de género, por ello, la importancia de que todas las dependencias se vinculen para ayudar a quienes más lo necesitan, mediante la promoción de acciones y programas sociales para lograr tener una sociedad más integrada.

 

Aquino Limón exhortó a las y los asistentes a aprovechar todos los servicios que acercan las autoridades, para generar un bienestar social en materia de atención a víctimas, prevención del delito y Derechos Humanos, asistencia al migrante, tenencia de la tierra, registro civil, asesoría jurídica, entre otros, con lo que se refrenda el compromiso que tiene el gobierno de Puebla, que encabeza Sergio Salomón, para fortalecer a uno de los grupos más vulnerables que es el género femenino, así como los menores de edad.

 

Lleva Salud Jornadas de Atención a todos los rincones del estado

 

La secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba destacó que la “Jornada de Atención para las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes” es un conjunto de acciones complementarias a los servicios permanentes de salud en unidades médicas, por lo que tiene el compromiso de llevarlas a todos los rincones del estado, como parte de un gobierno presente que encabeza Sergio Salomón, quien está ocupado en el bienestar de las y los poblanos.

 

En ese sentido, exhortó a los asistentes a que aprovechen los 17 módulos que la dependencia instaló como: consulta general, dental, pediátrica, ginecología; promoción a la salud, vacunación, detección de VIH, diabetes mellitus e hipertensión arterial, talleres de reanimación cardiopulmonar y de educación sexual responsable, entre otros, pues todos los servicios son gratuitos y se atiende con calidad, calidez, equidad e igualdad de género a todas las personas que lo necesiten con el fin de prevenir y detectar enfermedades.

 

Por último, destacó que médicos especialistas, enfermeras, anestesiólogos y personal de SUMA, realizarán 17 cirugías de mínima invasión en el Quirófano Itinerante, por lo que aprovechó para reconocer el trabajo de todo el personal por la salud que siempre está al servicio de las y los poblanos sin derechohabiencia.

 

En el evento estuvieron presentes la diputada local, Mónica Silva; la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Raquel Medel Valencia; el subsecretario Jurídico, Arturo Madrid Echegaray; la asesora de Género, Marisol Calva García, así como integrantes del cabildo y autoridades municipales.

 

Reconoció el trabajo de las y los diputados locales durante los últimos 2 años y reiteró el apoyo del Gobierno Estatal.

 

Destacó la cercanía del Grupo Parlamentario con la ciudadanía e hizo un llamado a redoblar esfuerzos en favor de Guanajuato.

 

 La Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise García asistió al Segundo Informe de Resultados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) “Acciones X Guanajuato”, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

 

En su intervención manifestó: “es un enorme compromiso tener la responsabilidad de los ciudadanos, pero también es un mandato que ustedes hacen a las y los legisladores, y por eso es que un evento como este reviste una importancia muy relevante, derivado de que es, justamente, el dar cuentas de esa confianza que ustedes (los ciudadanos) han depositado en las y los legisladores”.

 

Durante el informe de actividades, se expusieron los resultados que las y los diputados de Acción Nacional obtuvieron en los recientes dos años de la LXV Legislatura desde el Congreso del Estado.

 

La secretaria Libia Dennise destacó que el GPPAN impulsó 47 iniciativas de reformas y leyes como parte de la agenda legislativa y que priorizan temas como: protección a la mujer, fortalecimiento de la economía, mejoramiento de la seguridad, cuidado del medio ambiente, educación de calidad, entre otros; todos ellos atendiendo las principales necesidades e inquietudes de la población guanajuatense.



El Diputado Local Luis Ernesto Ayala Torres, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado dijo: “mis felicitaciones a este grupo de mujeres y hombres comprometidos con nuestro país y estado (...). Somos un país, somos un estado, somos una sola voz en este Congreso, que se refleje la pluralidad, que sea la muestra incluso de los contrastes, pero con un solo objetivo, para construir el Guanajuato que compartimos y que queremos”.

 

Finalmente, la secretaria Libia Dennise reiteró su apoyo desde el Gobierno Estatal y añadió: “quiero invitarlos a que no bajen la guardia, a que redoblen esfuerzos para que juntos logremos el crecimiento y el desarrollo que hoy tiene a nuestro estado por la ruta correcta. Quiero agradecer y reconocer a cada uno de ustedes, a cada una de ustedes todo su esfuerzo en favor de nuestro estado. ¡Felicidades por este Segundo Informe de Resultados! Guanajuato ve en este grupo parlamentario y en cada uno y cada una de ustedes, a un aliado, a una aliada para que sigamos siendo el orgullo y la Grandeza de México”, concluyó.

 

El Grupo Parlamentario de Acción Nacional está confirmado por las y los diputados: Angélica Casillas, Armando Rangel, Luis Ernesto Ayala, Martha Hernandez Camarena, Aldo Márquez, Laura Cristina Márquez, Rolando Fortino Alcántar, Lilia Margarita Rionda, Katya Soto, Noemí Márquez Márquez, Susana Bermúdez, Víctor Manuel Zanella, Janet Melanie Murillo, María de la Luz Hernández, Martín López, Bricio Balderas, Briseida Anabel Magdaleno, Alfonso Borja, Jorge Ortiz Ortega, Miguel Ángel Salim y César Larrondo.

En el evento estuvieron presentes alcaldesas y alcaldes, integrantes del gabinete ampliado del Gobierno del Estado de Guanajuato, representantes del sector económico y empresarial, así como líderes vecinales y ciudadanos en general.

 

-El gobernador Sergio Salomón y el director general de Banco Santander México, Felipe García Ascencio anunciaron dicha iniciativa que busca formar a la población en la prevención de la violencia

 

-El mandatario comentó que su administración trabaja para erradicar la violencia tanto en los espacios públicos como los privados

 

 Para erradicar la violencia en cualquiera de sus expresiones y garantizar la paz social en Puebla, el gobernador Sergio Salomón y el director general de Banco Santander México, Felipe García Ascencio presentaron el programa “No + Violencia”, que busca formar a la población en la prevención de la violencia mediante capacitaciones y contenidos informativos.

 

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, el titular del Ejecutivo recalcó que su administración diseña iniciativas para combatir dicho problema tanto en los espacios públicos como los privados, así como para impulsar un cambio sociocultural. Agregó que el curso de formación se realizará en tres etapas y los contenidos estarán alineados a los estándares nacionales e internacionales en la materia.

 

Invitó a los diferentes sectores de la población a trabajar en unidad con la autoridad para detener, prevenir y tratar la violencia, así como construir una entidad igualitaria, sin discriminación, segura y pacífica.

 

La secretaria de Igualdad Sustantiva, Melva Navarro Sequeira comentó que, con la capacitación, se deja un precedente de que la violencia se ataca con prevención, además de que coadyuvará a generar las condiciones necesarias para que en Puebla todas y todos vivan en paz y plenitud. 

 

El director general de Banco Santander México, Felipe García Ascencio expuso que Puebla y la institución que dirige mantienen una relación especial, ya que es una entidad con progreso, mucho dinamismo y grandes oportunidades de crecimiento en las que, sin duda: “estamos muy entusiasmados de participar”.

 

Muestra del compromiso que Santander tiene con Puebla, dijo, se plasma precisamente en el programa “No + Violencia”.  En su primera fase este año, explicó, serán instruidos 2 mil 500 funcionarios a nivel estatal y municipal. En 2024, añadió, la iniciativa impactará a 25 mil personas como agentes transformadores.

 

En la presentación estuvieron secretarias y secretarios del gabinete estatal, legisladores, así como rectores de universidades en Puebla.

 

  • Reunió a 70 empresas y organizaciones en el Centro de Convenciones, en Ciudad Universitaria

Más de 70 empresas, organizaciones e instituciones participaron en el 5° Encuentro de Emprendimiento en el Servicio Social, Práctica Profesional y Empleabilidad, cuyo objetivo fue ofrecer opciones de servicio social y prácticas profesionales, para que los jóvenes que iniciarán estos trámites el siguiente año se vinculen al mercado laboral.

En el Centro de Convenciones, en Ciudad Universitaria, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez indicó que además de fortalecer la vinculación social de la BUAP, este encuentro representa una vía de retroalimentación para que los programas educativos respondan a los requerimientos del mercado laboral.

“Hacemos alianzas en beneficio de nuestros jóvenes y para la sociedad, por lo que agradezco su confianza. Ustedes son quienes les abren las puertas a nuestros estudiantes, les permiten conocer los retos del mundo profesional, confían en nosotros como institución y son quienes contratan a nuestros egresados. Espero que este encuentro selle un compromiso mutuo”, refirió.

José Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia, destacó la importancia de desarrollar este tipo de foros, ya que cada semestre la BUAP “coloca más de 4 millones de horas talento universitario en diferentes modalidades de servicio social, práctica profesional y proyectos de impacto social”. Confió que en el periodo de primavera 2024 cerca de 10 mil jóvenes formen parte de estos programas y un alto porcentaje logre incorporarse al mercado laboral.

Asimismo, señaló que en este foro se refrenda el compromiso de la institución para que en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, en sus ejes 2 y 3, se instrumente un nuevo modelo de práctica profesional crítica que contribuya a aumentar la certeza de futuro para los egresados y les permita incorporarse de manera pertinente y exitosa a la vida profesional, o bien a la creación de proyectos sociales o empresariales de manera independiente.

En su intervención, Héctor Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, resaltó el trabajo de vinculación con la universidad para impulsar la formación de los estudiantes. “Trabajamos de la mano con ustedes en la preparación de las nuevas generaciones. México necesita talento y emprendedores, por lo que es un honor estar en este encuentro”.

Además de los módulos de las diversas empresas, se llevó a cabo la conferencia magistral “Perspectivas económicas del mercado laboral en el que se insertan los estudiantes”; y las mesas de diálogo “Competencias técnicas y humanas ideales para la industria y la contribución del servicio social y práctica profesional para el desarrollo de las mismas” y “Proyectos de impacto social como un medio para la contribución de tetra hélice a los ODS”.

También acudieron por parte de la BUAP, Verónica Arroyo Ronquillo, directora de Servicio Social; y Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios. Así como los presidentes de los organismos empresariales en el estado: Juan Pablo Cisneros Madrid, de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco SERVyTUR); Luis Espinosa Rueda, de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA); Alfonso Esteban Notario Ponce, de la Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas (CANAGRAF); y Carlos Azomoza Alacio, de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados.

·        Consta de 21 esculturas monumentales hechas por el artista, Rafael Mauro Reyes 

·        Permanecerán expuestas en el Parque Hidalgo del municipio hasta el 12 de noviembre

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Ajalpan presentaron la segunda edición del “Paseo de las Calaveras”, una exposición de esculturas monumentales que representan oficios o actividades culturales propias de la demarcación, inspiradas en el arte popular de José Guadalupe Posada.

 

En representación del titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte, Fernando Ríos Rocha, director general de Artes y Fomento Cultural, mencionó que esa exposición muestra el día a día de Ajalpan. Invitó a la población a vivir la tradición de Día de Muertos y ser parte de los festejos que realiza cada municipio.

 

Sergio Sandoval Paniagua, presidente municipal de Ajalpan, comentó que la muestra está compuesta por 21 calaveras: tres de 10 metros y 18 de tres metros de altura. Además, dijo, habrá diversas actividades artísticas y culturales como bailes tradicionales y música en vivo.

 

Algunas de las esculturas, elaboradas de forma artesanal por el artista, Rafael Mauro Reyes, son “La Canastera”, “La Tejera”, “La Maquilera”, “La Molera” y “La Charra”, las cuales permanecerán expuestas hasta el 12 de noviembre en el Parque Hidalgo del municipio. Para más información, las y los interesados pueden visitar la página de Facebook: “Gobierno Municipal de Ajalpan 2021-2024”.

 

 

 - Las y los 17 poblanos que estaban en peregrinación por Medio Oriente, retornaron al país mediante vuelos de la Fuerza Aérea Mexicana

 

 

Derivado de las acciones interinstitucionales que implementan los gobiernos federal y estatal para retornar a las y los mexicanos varados en Medio Oriente, la administración de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Gobernación (SEGOB) que encabeza Javier Aquino Limón, informa que los 17 poblanos que se encontraban en Israel retornaron a territorio mexicano sanos y salvos.

 

El titular de la SEGOB detalló que las y los connacionales decidieron abordar los aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, ya que en un principio tomarían sus vuelos comerciales; sin embargo, luego de haber llenado los formularios correspondientes, fueron seleccionados para regresar mediante el viaje del gobierno de México, arribando la madrugada de este 17 de octubre después de trasbordar dos aviones, con escalas en Turquía, Irlanda, Canadá y Carolina del Norte.

 

Ante este hecho, el padre Juan José Zavaleta García, quien lidereaba y acompañó a los integrantes de la peregrinación en Jerusalén desde el pasado 06 de octubre, agradeció al gobernador Sergio Salomón y a todos los que colaboraron en esta misión, por su preocupación, trabajo y esfuerzo, para que se lograra el cometido y pudieran regresar a reencontrarse con sus familiares en Puebla capital, San Salvador Huixcolotla, y Ocoyucan.

 

Zavaleta García reconoció al mandatario estatal por estar atento en el proceso de repatriación, y señaló que con estas acciones de la administración se ve la eficacia y compromiso que el Estado tiene con las familias poblanas; a su vez agradeció a todas las personas que estuvieron al pendiente del caso.

 

Dentro del grupo de peregrinos se encontraban dos menores de edad, así como personas originarias de los estados de Oaxaca, Michoacán y Tlaxcala.

-Las secretarías de Gobernación e Igualdad Sustantiva coordinan acciones con ayuntamientos que cuentan con dicha declaratoria

 

 Como parte de las acciones que implementa el gobierno presente de Sergio Salomón para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, en los 50 municipios de la entidad que cuentan con dicha declaratoria, las secretarías de Gobernación, a través de su titular Javier Aquino Limón, así como la de Igualdad Sustantiva, dirigida por Melva Navarro Sequeira y la asesora de Género, Marisol Calva García, sostuvieron una segunda reunión virtual con las y los ediles como parte del seguimiento a las estrategias que buscan preveer, atender y erradicar la violencia.

 

Durante la reunión, el titular de la SEGOB, Javier Aquino destacó que el gobernador Sergio Salomón está al pendiente de manera directa de los avances en la materia, y apuntó que de forma interinstitucional se desarrollan de manera permanente trabajos para poder garantizar la paz y seguridad a las mujeres poblanas.

 

Exhortó a las y los alcaldes, así como a titulares de las instancias de la Mujer, a sumarse a las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado; además, enfatizó que se necesita del acompañamiento y voluntad de cada ayuntamiento para poder revertir la alerta.

 

Por su parte, Melva Navarro, secretaria de Igualdad Sustantiva, señaló que el mandatario estatal impulsa acciones para logar erradicar esta problemática que presenta la entidad; sin embargo, afirmó, que es necesario trabajar de manera transversal para alinear los trabajos, generar informes en tiempo y forma que sean sustentados y visibles para la entidad.

  • Se recolectarán arroz y frijol hasta el 13 de noviembre, para beneficiar a estudiantes del Programa Atención a la Igualdad

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, puso en marcha la campaña “Decisión es compartir BUAP 2023”, mediante la cual se recolectarán arroz y frijol, hasta el 13 de noviembre, en beneficio de estudiantes del Programa Atención a la Igualdad, a cargo de la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU).

Esta colecta se realiza en colaboración con el Banco de Alimentos Cáritas Puebla, fundación que transformará las donaciones en paquetes alimentarios. Los centros de acopio son Complejo Cultural Universitario, Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, Coordinación General de Desarrollo Sustentable y las facultades de Estomatología, Derecho y Filosofía y Letras, en horario de 9:00 a 17:00 horas. En el sitio http://www.dau.buap.mx/ se puede realizar una donación virtual.

Al inicio de esta campaña asistieron la titular de la DAU, Nadia Ekatherina Huerta Jiménez; el presidente del Patronato del Banco de Alimentos, José de Jesús Denetro García; el director General del Banco de Alimentos Puebla, José Miguel Rojas Vértiz Bermúdez; así como directores de unidades académicas y dependencias administrativas de la institución.

·        Esta actividad se llevará a cabo el domingo 22 de octubre a las 18:30 horas

·        Participarán alrededor de 350 danzantes, cabalgantes, músicos y habitantes de la demarcación y de 12 municipios y comunidades vecinas

 El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Chapulco anunciaron el “Noveno Festival de Bienvenida a los Muertos”, que será realizado en dicha demarcación el domingo 22 de octubre, a partir de las 18:30 horas.

 

El Festival consiste en una caminata que culmina en un convite con danzas, música y gastronomía para las y los asistentes, a fin de celebrar la próxima llegada de los fieles difuntos. Además, en el lugar se hace un pase de lista de personas fallecidas durante el último año, para dar a conocer qué familias colocarán la tradicional primera ofrenda.

 

En representación del secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte, el director general de Patrimonio de la dependencia, Rafael Navarro Guerrero expresó que el Día de Muertos es la máxima fiesta mexicana, y que cada municipio poblano lo realiza de forma distinta. En el caso de Chapulco, comentó, las ofrendas son llevadas en canastas o tenates por familiares y amigos al hogar de la persona fallecida.

 

En su oportunidad, el presidente municipal de Chapulco, José Ignacio Rodríguez Pérez, invitó a la sociedad a esta tradición que cuenta con un alto valor cultural, pues en este año participarán alrededor de 350 danzantes, cabalgantes, músicos y habitantes de Chapulco y de 12 municipios y comunidades vecinas, quienes transmitirán la identidad propia de sus comunidades.

 

El “Noveno Festival de Bienvenida a los Muertos” iniciará desde la entrada hacia el panteón del municipio, finalizando en el centro del mismo donde serán realizadas las presentaciones culturales.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine