-El mandatario estatal señaló que, en este último año de gobierno, los ediles deben de dejar a un lado los intereses partidistas y personales

 

 El gobernador Sergio Salomón llamó a las y los alcaldes de Puebla a seguir el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, al concentrar sus esfuerzos y enfocarse en dar resultados a la sociedad en su último año de gobierno, dejando a un lado sus intereses  partidistas o personales, pues destacó que, políticamente, la gobernabilidad es una responsabilidad de todas y todos.

 

En rueda de prensa, el mandatario estatal reiteró la disposición de su gobierno para seguir trabajando con los 217 municipios sin distingos partidistas, poniendo como prioridad el bienestar de la gente e implementando una permanente política de colaboración.

 

Sergio Salomón señaló que dentro de los esfuerzos que realiza su gobierno con los municipios, la administración estatal seguirá ofreciendo capacitación y orientación a los ediles, para que hagan una entrega transparente y responsable a sus sucesores.

 

“Tienen que estar atentos, cercanos, más cercanos a la ciudadanía, en una escucha permanente, atendiendo, dando explicaciones, a quienes tienen intereses partidistas a que no es por medio de un golpeteo en los gobiernos como se consiguen las cosas”, dijo.

 

Por último, también llamó a las fuerzas partidistas a generar cohesión social y caminar en una vía alterna a los gobiernos.

 

·        El evento tendrá lugar el martes 24 de octubre a las 17:00 horas en la Casa de la Cultura; será transmitido por Facebook Live

·        Estarán presentes la autora de dicha novela y Edgar Valencia, investigador cultural de la Universidad Veracruzana

 En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo la presentación del libro “La máscara del rey maya”, escrito por Raquel Martínez-Gómez, maestra en Literatura Moderna y Contemporánea, Cultura y Pensamiento por la Universidad de Sussex, Inglaterra.

 

En dicho ejemplar, la autora retrata parte de la vida del arqueólogo francés Alberto Ruz Lhuillier, quien descubrió en las profundidades del Templo de las Inscripciones (Palenque, Chiapas) la tumba de Pakal “El Grande”; trasladando así a las y los lectores a un viaje por la cultura maya pero también a una historia emocional que reside en el amor de padre.

 

El evento será gratuito y tendrá lugar el martes 24 de octubre, a las 17:00 horas, en la Sala Rodríguez Alconedo del recinto ubicado en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico. En el lugar estarán presentes la autora del libro y Edgar Valencia, investigador del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana.

 

El cupo de la presentación es limitado, por lo que a su vez será transmitido en vivo a través de la página de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”. Para más información, las y los interesados pueden visitar la página web: sc.puebla.gob.mx

La XXXVII Olimpiada Mexicana de Matemáticas se realizará del 5 al 10 de noviembre, en Durango; y la XXXIV Olimpiada Nacional de Física, del 19 al 23 de noviembre, en Guadalajara

Los estudiantes de la Preparatoria Regional Simón Bolívar de Atlixco y del Bachillerato Internacional 5 de Mayo, de la BUAP, Yérik Damián Flores Torres y Jaime López Ortiz, obtuvieron el primer lugar en las olimpiadas estatales de Matemáticas y de Física, respectivamente, con lo cual encabezan las representaciones de Puebla en la fase nacional de estas competencias del conocimiento. Con ello, una vez más, esta Casa de Estudios refrenda su compromiso con la calidad educativa.

En ambos concursos de conocimientos los alumnos resolvieron durante dos y tres días exámenes con duración de 4 a 4 horas y media; hoy se preparan de la mano de ex olímpicos, también estudiantes de la BUAP, para enfrentar con éxito la XXXVII Olimpiada Mexicana de Matemáticas, del 5 al 10 de noviembre; y la XXXIV Olimpiada Nacional de Física, del 19 al 23 de noviembre.

Las Matemáticas son divertidas y entretenidas

La selección estatal que participará en la XXXVII Olimpiada Mexicana de Matemáticas, en Durango, Durango, está integrada por seis alumnos, de los cuales tres son preparatorianos de la BUAP: Yérik Damián Flores, primer lugar; Angélica Pérez Ramírez y José Eduardo Deción Pérez, cuarto y quinto lugar, respectivamente, ambos de la Preparatoria Emiliano Zapata.

El grupo fue conformado luego de la aplicación de exámenes en cinco etapas, los días 30 de septiembre y 1 de octubre, con los seis mejores resultados en la resolución de problemas.

Alumno del tercer semestre de la Simón Bolívar de Atlixco, desde la secundaria Yérik Damián Flores ha participado en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, que organiza la Sociedad Matemática Mexicana. A la fecha ha obtenido dos medallas de plata y una de bronce, así como una Mención Honorífica. De las Matemáticas dice: “se me hace muy entretenido y divertido resolver acertijos y problemas”.

La Física es una forma de explorar el mundo desde su esencia

Con miras a su participación en la XXXIV Olimpiada Nacional de Física, que tendrá lugar en Guadalajara, Jalisco, Jaime López Ortiz, primer lugar, se prepara por su cuenta a la par de la asesoría que le brindan ex olímpicos que hoy cursan una licenciatura en la Máxima Casa de Estudios en Puebla.

El estudiante del tercer semestre del Bachillerato Internacional 5 de Mayo -como Yérik, sólo que en Física-, se inclinó desde la secundaria por esta ciencia: “Me gusta porque es otra forma de ver el mundo; por qué el sol brilla o por qué después de un cielo nublado llueve. Para mí es una forma de explorar el mundo desde su esencia”.

La representación poblana que asistirá a la fase nacional está integrada por cuatro alumnos, de los cuales tres son de la BUAP. En este grupo Jaime López logró el primer lugar, mientras que Emiliano Nolasco Cervantes, de la Preparatoria Emiliano Zapata, el segundo; y Ángel Gabriel Munguía Velázquez, del Bachillerato Internacional 5 de Mayo, el cuarto.

“La verdad no me lo esperaba, es una grata sorpresa haber obtenido el primer lugar; me siento muy orgulloso, fue algo que trabajé mucho”, expresa Jaime, quien desde ahora ha definido su futuro profesional en la ingeniería aeroespacial.

   Como parte de las Jornadas universitarias para prevenir violencias y promover derechos universitarios de la IBERO Puebla, se reflexionó la aplicación, alcances y mitos alrededor del consentimiento sexual.

“La situación es un poco alarmante: vemos una violencia generalizada, pues la mayoría de las mujeres alguna vez hemos vivido algún tipo de violencia”. Psicológica, física, sexual, verbal o hasta comunitaria; la escalada de violencia de género es una realidad latente en México, por lo que su prevención y erradicación son urgentes.

Por ello, para Norma González, jefa de Análisis e Incidencia de Amnistía Internacional México, el practicar, conocer y aprender sobre el consentimiento es una herramienta esencial para avanzar en la prevención y detección de posibles delitos sexuales.

Ya sea en una relación o en encuentros casuales, el consentimiento es una parte esencial para cualquier práctica sexual; si esto no sucede, podrían desencadenarse otras expresiones de violencia que impactan de forma negativa en las personas que las sufren.

La especialista impartió la conferencia NoEsNo: mitos sobre el consentimiento y prevención de la violencia sexual” en la IBERO Puebla. En su charla, esclareció que, si bien el consentimiento es necesario para la prevención de delitos sexuales, también es importante que las mujeres identifiquen los machismos cotidianos y sepan cómo actuar ante ellos.

“En un micromachismo no estamos hablando propiamente de una violencia directa, pero es el principio. En la medida en que como sociedad los hemos ido normalizando, hemos dado la puerta de entrada para otros tipos de machismos que pueden ser más violentos todavía”, explicó.

Las cifras solo dan la razón: la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) indica que en México el 70.1% de las mujeres han experimentado la violencia en cualquiera de sus modalidades —psicológica, física, sexual, económica, patrimonial, discriminatoria, solo por nombrar algunas—, y más de la mitad han sido víctimas de violencia psicológica (51.6%) y sexual (49.7%).

Además, las violencias comienzan a focalizarse en ciertos espacios cotidianos, lo que trastoca de manera significativa la manera de habitar el mundo para las víctimas. Cifras dadas por la ponente señalan que el ámbito comunitario y el ámbito escolar son los más afectados por el machismo.

“Es un reto importante, sobre todo para las autoridades, porque al final si la violencia ocurre dentro de ciertos ámbitos cotidianos, entonces ahí habrá que poner atención para analizar qué es lo que está pasando”. Algo que, a consideración de la ponente, no está pasando.

Por ello, la especialista recomienda ampliamente que las personas estén informadas sobre sus derechos sexuales y reproductivos, que estipulan que todo acto sexual debe ser consentido claramente y este consentimiento puede ser revocado en cualquier momento.

Lo anterior, se debe dar a través de la formación de espacios de diálogo, redes de contención y acceso a fuentes informativas claras y confiables que apoyen la independencia y libre determinación de las mujeres para tener una vida sexual activa, segura y consensuada.

-El gobernador encabezó el Tercer Encuentro Estatal de Pueblos Mágicos 2023

 

 Al encabezar el Tercer Encuentro Estatal de Pueblos Mágicos 2023, el gobernador Sergio Salomón llamó a la sociedad y prestadores de servicios a hacer equipo para mostrarle al mundo todo los atractivos turísticos de Puebla.

 

El mandatario estatal destacó la importancia de seguir otorgando capacitación a las personas involucradas en los temas turísticos, a fin de seguir atrayendo turistas nacionales a internacionales.

 

"Tenemos que reconocernos, reencontrarnos, y que juntos hagamos un equipo en donde hablemos bien de Puebla y que podamos mostrarle al mundo lo mágico que es nuestro estado", dijo el titular del Ejecutivo.

 

POR ESTRATEGIA DE GOBIERNO, LOS 12 PUEBLOS MÁGICOS APORTAN 21% DE DERRAMA ECONÓMICA AL ESTADO

 

Tras agradecer y reconocer al gobernador Sergio Salomón por ser el principal promotor turístico de la entidad, la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Ornelas Guerrero expuso que, gracias a la estrategia de desarrollo del mandatario, de enero a agosto pasado los 12 Pueblos Mágicos generaron el 21 por ciento de derrama económica turística de todo el estado, cifra superior a los 2 mil 400 millones de pesos.

 

En su discurso, la funcionaria convocó a las autoridades de los diferentes niveles y a todo el gremio a seguir trabajando con eventos como el que se lleva a cabo este fin de semana en Teziutlán, en el que además de tener expresiones culturales y demostraciones artísticas, los diferentes Pueblos Mágicos comparten experiencias, buenas prácticas y trabajo coordinado, con el fin de crear nuevos productos, para que de esta manera, se incentive aún más la llegada de turistas y visitantes a la entidad poblana.

  • Refuerza lazos Gobierno Estatal con asociaciones civiles en favor de las y los guanajuatenses.

 

Reitera compromiso Libia Dennise de brindar acompañamiento y extender su modelo de trabajo a todos los municipios del estado.

 

 En seguimiento al compromiso de escuchar y atender las inquietudes de los diferentes sectores sociales en la entidad, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise García visitó el Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural (CIPEC) A.C. en León.

 

Esta institución fue fundada en 1989 y ha contribuido al desarrollo de la región mediante la formación integral de personas de todas las edades, ya que brinda alternativas innovadoras en materia de capacitación, educación y cultura para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

 

Además, cuenta con un Centro de Desarrollo Musical, Escuela para Padres, Instituto de Formación integral con un sistema escolarizado de tiempo completo y Programas de Capacitación para oficios como calzado, marroquinería, serigrafía, electricidad, carpintería, entre muchos otros.

 

En este sentido, la secretaria Libia Dennise reconoció la dinámica de trabajo de CIPEC, “yo creo que un modelo como el que ustedes tienen aquí, de verdad, es una maravilla, creo que hay que ver cómo hacemos también para que desde la parte institucional repliquemos estos modelos”, mencionó.

Asimismo, realizó un recorrido por las instalaciones acompañada de Mario Rodrigo Plasencia Saldaña, presidente del Consejo del CIPEC; Juan Gerardo Pons Zepeda, integrante del Consejo del CIPEC; Leticia Camino Muñoz y José Francisco Corral Mena, directora general y subdirector del CIPEC, respectivamente.

Durante su visita, externó su disposición y acompañamiento para extender este modelo de trabajo a los demás municipios de la entidad, “yo creo que vale la pena sentarnos ya con equipos de trabajo para ver cómo podemos desdoblar el modelo, que no quede solamente en esto, sino inclusive ir pensando hacia el futuro, lo que queremos y empezar a aprender de ustedes si ya tienen un modelo probado”, manifestó.

Finalmente, Libia Dennise felicitó a CIPEC A.C. por su contribución a formar mujeres y hombres de bien en favor del desarrollo del estado de Guanajuato.

“Yo sí creo que es algo bien importante y el modelo me gusta mucho porque primero basa en la familia, es cierto, difícilmente puedes cambiar un entorno cuando regresan a casa; que involucren a la familia me parece que es fundamental y también que como sociedad nos sintamos co-partícipes de todo esto, que asumamos este como un proyecto social me parece que eso también es fundamental. ¡Muchas felicidades!”, concluyó.

 

  • En una jornada tranquila que transcurrió de 8:00 a 18:00 horas

En un ambiente de tranquilidad, orden y respeto, este viernes 13 se llevó a cabo la elección de los integrantes de 44 Consejos de Unidad Académica, a través del voto electrónico, sectorial, individual, directo, libre y secreto, en una jornada de 8:00 a 18:00 horas.

El próximo 17 de octubre, la Comisión Electoral presentará el informe correspondiente para su aprobación. Dos días más tarde, el 19 de octubre, tendrá lugar la toma de protesta de los nuevos Consejos de Unidad Académica, periodo 2023-2025, integrados por los representantes de estudiantes, académicos y no académicos.

- El Instituto Poblano de Asistencia al Migrante participó en la cuarta asamblea binacional que coordina la organización internacional “Fuerza Migrante”

 

 

Para fortalecer el vínculo con la comunidad mexicana en el extranjero, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), participó en la cuarta asamblea binacional que coordina la organización internacional “Fuerza Migrante” en esta ciudad para promover el desarrollo y empoderamiento de los migrantes, y fomentar la cultura, tradiciones y folclor de México en Estados Unidos.

 

En representación del mandatario, acudió la directora general del IPAM, Martha Laris, así como colaboradores de “Mi Casa es Puebla” de Nueva York y Passaic, quienes celebraron que las y los poblanos promuevan estas actividades y se unan para trabajar por un fin común, que es el bienestar, así como el enriquecimiento de la identidad y el orgullo a sus raíces y sentido de pertenencia.

 

Jaime Lucero, empresario poblano y fundador de “Fuerza Migrante”, agradeció la presencia del gobierno estatal por respaldar a las y los paisanos que radican en el país vecino; celebró las acciones que impulsa el Estado para generar mejores condiciones mediante políticas públicas que se desarrollan para promover y mantener cercanía, atención y apoyo a la comunidad.

 

Para esta reunión, Puebla fue anfitrión con el programa "Somos de aquí y de allá", donde danzantes totonacos, cantautores y músicos participaron en la gala artística que se presentó en el encuentro para dar muestra de la riqueza cultural y talento poblano que existe alrededor del mundo.

-Esta iniciativa, desarrollada en la junta auxiliar de San Baltazar Tetela, busca generar empoderamiento, prevención y atención de niñas, niños, adultas y adultos mayores

 

-Participan SEDIF y las secretarías de Gobernación, Salud, Educación, Bienestar e Igualdad Sustantiva

 

 Para generar empoderamiento, prevención y atención de niñas, niños, adultas y adultos mayores, mediante el acercamiento integral de los servicios gubernamentales, el gobernador Sergio Salomón y la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Gaby Bonilla, pusieron en marcha la “Jornada DIFerente” en la junta auxiliar de San Baltazar Tetela.

 

El titular del Ejecutivo señaló que existe una deuda histórica con la zona metropolitana de Puebla, específicamente con las juntas auxiliares de la capital, por lo que el gobierno estatal se hace presente en estas localidades para llevar servicios del SEDIF y de las secretarías de Gobernación, Igualdad Sustantiva, Bienestar, Salud y Educación; anunció que solicitará al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que se sume a esta iniciativa para tener un mayor impacto en la sociedad.

 

Puntualizó que en estas jornadas serán otorgadas acciones de programas sociales, tal es el caso de producto lácteo, además de procedimientos quirúrgicos, trámites de acta de nacimiento, y el desarrollo de estrategias de prevención del delito. Destacó que este programa es muestra de que el gobierno estatal funciona con honradez, transparencia y sobre todo con una visión humana en favor de quienes más lo requieren.

  • Más de 2,000 estudiantes se dieron cita en el campus de la Universidad Jesuita para conocer la amplia oferta académica de excelencia, con sello jesuita, que se les ofrece.

 

Un lugar de encuentro, conocimiento y transformación; eso y más les ofrece la IBERO Puebla a más de 2,000 jóvenes, provenientes de más de 70 colegios de nueve estados del país, que se dieron cita en la jornada de puertas abiertas Vive la IBERO: una experiencia inmersiva en la que conocieron la que será su casa los próximos cinco años de sus vidas.

 

El Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la IBERO Puebla, recibió con júbilo a los presentes, y les deseo una jornada enriquecedora en la que descubran todas las oportunidades que la Universidad les ofrece, “la IBERO Puebla es un lugar de encuentro en el que apostamos que ustedes sean los mejores en su profesión, pero también para el mundo y que encuentren su proyecto de vida”.

  El titular de la Institución también recordó la tradición educativa ignaciana de sello humanista que caracteriza cada actividad y rincón del Campus, y que invita a los jóvenes a amar y servir en cada una de sus acciones, siempre procurando “un encuentro entre nuestro cerebro y corazón”.

 

La Mtra. Aurora Berlanga Álvarez, directora general de Vinculación, también extendió una cálida bienvenida y levantó los ánimos de los presentes al recordarles que ya son parte de la Universidad Jesuita: “Queremos que sientan que esta es tu casa a partir de hoy”, dijo.

 

La apertura, calidez y el espíritu comunitario que caracteriza a la IBERO Puebla se dejó ver en todas y cada una de las actividades que tuvieron lugar en el Vive la IBERO: talleres, conferencias, conciertos y demostraciones de la vida universitaria convirtieron la jornada en una experiencia inigualable para muchas y muchos.

 

Por supuesto, la excelencia académica también se dejó ver en estos espacios: 13 licenciaturas son reconocidas en diferentes rankings anuales como las mejores del estado, y este año se renovaron 25 planes de estudio que apelan a la vanguardia, el sentido humano y la potenciación de las capacidades de sus aspirantes.

 

A la excelencia académica se suman las actividades extracurriculares que buscan redondear la formación integral con espíritu humanista y transformador. Es así como el Mtro. Mario Patrón deseó que los aspirantes se involucren con alegría en el primer acercamiento con su próxima casa de estudios.

 

Como momento de esparcimiento y diversión, los futuros miembros de la Comunidad Universitaria disfrutaron de la música de Kurt, Renee y dos artistas invitados, que pusieron a todos a bailar y corear sus éxitos, lo que redondeó una experiencia inolvidable.

 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine