- Se llevó a cabo la 19ª Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Evaluación del Programa Hospital Seguro.

 

 

- Con el objetivo de homologar los criterios de operación en los hospitales de la entidad y garantizar su correcto funcionamiento en situaciones de desastre y emergencia, se llevó a cabo la 19ª. Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Evaluación del Programa Hospital Seguro, y 1ª. Sesión Ordinaria del año 2025, que preside el coordinador general de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, Bernabé López Santos.

En el marco de la sesión, donde estuvo presente el secretario técnico de dicho Comité, Carlos Alberto Olivier Pacheco, así como representantes de diversas dependencias e instituciones públicas, privadas y sociales, se acordó una calendarización de reuniones y visitas de supervisión a los diferentes nosocomios públicos y privados del estado, a fin de revisar las condiciones en que operan.

Asimismo, como parte del orden del día, de la mano de autoridades de centros médicos privados, se expuso la situación que guardan dichos inmuebles, para identificar políticas y regulaciones para la adecuación y fortalecimiento de la infraestructura de servicios de salud ante situaciones de desastre.

A través de estas acciones, el gobierno estatal, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, busca fortalecer las unidades hospitalarias del estado, mediante la constante evaluación e identificación de las necesidades de seguridad para mejorarlas.

• _México está preparado con recursos del Presupuesto 2025 para atender las deportaciones_
• _La situación que se vivía en 2018 en materia migratoria es completamente diferente a la situación que hoy se vive_

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, resaltó la prudencia, sensatez y serenidad con la que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, analizó cada uno de los cinco decretos que emitió el día de ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Más allá de irse al aderezo, que significa la manera en que fueron expuestos estos cinco decretos, ella se fue a la interpretación literal, legal de cada uno de ellos y eso le da mucha tranquilidad a las mexicanas y a los mexicanos, que sepan que, en el caso de lo relacionado a la política migratoria y a la situación de nuestros connacionales en Estados Unidos, los dos decretos fueron los mismos que suscribió el presidente Trump durante su primer periodo en 2018 y 2019”, expuso.

En cuanto al caso específico de las deportaciones, “México está preparado a través del programa México Te Abraza, pero también hay que decir algo que es algo muy importante para las mexicanas y los mexicanos la situación que se vivía en 2018 en materia migratoria es completamente diferente a la situación que hoy se vive, ya lo señaló puntualmente el canciller”, dijo el senador de Morena.

Ignacio Mier subrayó que han disminuido los flujos migratorios por territorio nacional hacia Estados Unidos en más del 70 por ciento, “así es que no hay una crisis”.

Sobre una afectación al Tratado de Libre Comercio –México, Estados Unidos y Canadá- con estos anuncios, el senador por Puebla dijo que en el 2026 se tiene que hacer una revisión parcial del Tratado, como ya estaba establecido.

“México también de manera regular, a través de la Secretaría de Economía, a través de la relación con los organismos empresariales, se le da un seguimiento para estar preparados con miras al 2026. No se hace de un día para otro”, explicó.

Asimismo, Ignacio Mier afirmó en materia presupuestal, México está preparado para recibir a los mexicanos que sean deportados por el gobierno de Estados Unidos, “sin necesidad de que haya por el momento solicitar ampliaciones presupuestales”.

“Con el presupuesto de las dependencias es suficiente, tanto el presupuesto que tiene las Fuerzas Armadas de México, que están haciendo como siempre un gran trabajo en la coordinación, la Secretaria de Gobernación, la Secretaria de Bienestar, está en posibilidades, y la concurrencia de los estados, está en posibilidad de que se pueda atender”, afirmó.

“Hay recursos suficientes, hay la capacidad técnica, logística, para atenderlos”, insistió. 

Este lunes, Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, marcando una fecha decisiva para el rumbo mundial. Por esta razón, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) organizó dos mesas de análisis, reuniendo a sus académicos e invitando a expertos en la materia para reflexionar sobre los retos e implicaciones del regreso de Trump a la Casa Blanca. Durante estas mesas, los especialistas abordaron temas clave como la migración, la imposición de aranceles a México, las deportaciones masivas y otras medidas que podrían tener un impacto significativo en el orden mundial.

 

La primera mesa de discusión, titulada “Comentarios y reflexiones del regreso de Donald Trump,” estuvo conformada por el Dr. Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, Exsecretario General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como Exsubsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico en la Secretaría de Energía y Exsubsecretario para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores; el Dr. Samuel Abraham Stone Canales, profesor de tiempo completo en el Departamento de Ciencias Políticas de la UDLAP; y la Dra. Tania Gómez Zapata, directora académica del mismo departamento, y quien además moderó este panel.

 

Durante la discusión, los panelistas analizaron principalmente el discurso inaugural del presidente Trump, coincidiendo en que los planteamientos presentados el día de ayer, no representan ninguna novedad para el mundo. Aunque, si bien este Trump es distinto al de 2016, señalaron que su discurso no debería causar sorpresa. El Dr. Alcocer expresó que el discurso es coherente con las ideas que Trump ha promovido en su campaña, describiéndolo como un mensaje egocentrista que prioriza la economía y la seguridad de los Estados Unidos. Por su parte, el Dr. Stone respaldó este análisis al señalar que Trump es conocido por “hacer lo que quiere”, y utilizó como ejemplo una política de su anterior gobierno, donde intentó prohibir la entrada de personas musulmanas, una medida que fue revocada por los tribunales estadounidenses. Añadió, que ante el control de las cámaras legislativas y la Suprema Corte, surge una preocupación sobre la falta de contrapesos, lo que genera incertidumbre respecto a las consecuencias de las futuras decisiones del presidente.

 

Por otro lado, un tema que llamó particularmente la atención de la audiencia fue la orden ejecutiva para reconocer a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Al respecto, el Dr. Stone expresó su preocupación, señalando que dicho reconocimiento, bajo el derecho americano, autoriza acciones militares hacia México, algo que está prohibido en el Derecho Internacional. En este sentido, advirtió que Trump no es una persona diplomática, lo que dificulta que respete dichas normativas, además que esto genera un gran reto para México en posibles negociaciones. Desde otra perspectiva, el Dr. Alcocer indicó que es importante prestar atención a los detalles de estas órdenes ejecutivas. Pues, aunque aún no conocemos con profundidad el contenido de estas órdenes, afirmó que estas cuentan con un carácter de ‘first America’, lo cual prioriza los intereses de Estados Unidos. En consecuencia, cerró indicando que esto ha generado un descontento por parte de los líderes mundiales ante la llegada de Trump.

 

En la segunda mesa de análisis, titulada “Economía y Trump 2025: retos y perspectivas,” participaron el Mtro. Manuel Molano Ruiz, exdirector general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y profesor del Departamento de Economía de la UDLAP; el Dr. Gerardo Traslosheros Hernández, decano de la Escuela de Ciencias Sociales; y la Dra. Elizabeth Salamanca Pacheco, decana de la Escuela de Negocios y Economía de la UDLAP. Durante la discusión, los participantes coincidieron en que el aumento de aranceles generará incertidumbre en sectores clave para la economía mexicana, como el automotriz, el manufacturero, el de hidrocarburos y el agrícola. Este impacto se reflejará en una disminución de las exportaciones de empresas de diferentes tamaños, una reducción en la productividad, la rentabilidad y los empleos, lo que ocasionará una pérdida del poder adquisitivo de las familias y, en consecuencia, una disminución del consumo de bienes y servicios. Además, señalaron que políticas públicas migratorias más restrictivas afectarían negativamente el envío de remesas, tanto en cantidad como en frecuencia.

La Dra. Salamanca destacó que, aunque los empresarios podrían absorber a unos 5,000 migrantes ofreciéndoles empleo, la amenaza de Trump implica la deportación de millones, lo cual sería imposible de mitigar desde una perspectiva económica. Por su parte, el Mtro. Molano advirtió que, si el discurso arancelario se radicaliza, los incrementos podrían llegar hasta un 30%. Sin embargo, explicó que el T-MEC contiene cláusulas que limitan retrocesos significativos en las normas comerciales, garantizando que las inversiones y convenios previamente establecidos se mantendrán. A pesar de ello, advirtió que estas medidas podrían provocar una contracción del PIB mexicano de entre el 1% y el 5%. “El discurso ahorita es muy duro (en Estados Unidos), pero creo que en el momento en que empiecen a sentir los efectos en el mercado laboral y que se les disparen los salarios en ciertas ocupaciones, van a tener que reorganizar todas estas medidas de una manera distinta”, afirmó el Mtro. Manuel Molano.

En el cierre del segundo panel, los ponentes compartieron sus recomendaciones ante el panorama de la llegada de Donald Trump. La Dra. Salamanca sugirió que los empresarios busquen alternativas comerciales más allá de Estados Unidos. Por su parte, el Mtro. Molano enfatizó la necesidad de que el sector privado mexicano volteé hacia otros mercados, incluyendo el interno, para generar nuevas relaciones comerciales y fortalecer la economía local, creando empresas y empleos que beneficien a la población.

Finalmente, para clausurar el evento virtual, organizado como parte del programa “Elecciones en Estados Unidos 2024: en la mira del mundo,” es importante destacar un punto en el que coincidieron los ponentes de ambas mesas de análisis. En donde expresan que existe una gran incertidumbre sobre el nuevo gobierno de Donald Trump. Subrayando la importancia de que México se prepare para enfrentar los nuevos retos y posibles renegociaciones que podrían surgir ante la falta de un acercamiento con el nuevo gobierno estadounidense.

  Se firmó un convenio de colaboración con 25 organizaciones y asociaciones.

Con el objetivo de establecer alianzas que promuevan un mejor desarrollo social, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó la firma de un convenio con diversas asociaciones y empresas del sector privado.

En su mensaje, Cuautle Torres destacó la voluntad del sector privado, así como de las organizaciones y asociaciones civiles, para unir esfuerzos y alcanzar grandes logros mediante la construcción de herramientas que fomenten el aprendizaje y el desarrollo. Por ello, reconoció la solidaridad mostrada para llevar a cabo proyectos en conjunto.

Al formalizar esta colaboración estratégica, el sector privado aportará su experiencia y visión al Ayuntamiento de San Andrés Cholula en materia de desarrollo social.

El gobierno municipal continúa generando acciones de vinculación para impulsar el bienestar, la educación y la calidad de vida de la niñez y la juventud de San Andrés Cholula.

  • Cuenta con más de 22 mil ejemplares, que abarcan 11 órdenes, 111 familias, 258 géneros y 533 especies
  • Bajo el nombre “Miguel Ángel Morrón Ríos”, la colección es una biblioteca “viva”

Con más de 22 mil ejemplares de insectos que abarcan 11 órdenes, 111 familias, 258 géneros y 533 especies, el Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP) posee la colección entomológica más grande del estado de Puebla, cuyo acopio inició en 1987 y lleva por nombre “Miguel Ángel Morrón Ríos”, en honor al especialista en escarabajos que aportó a este inventario y fue fundador de la Colección Entomológica IEXA del Instituto de Ecología.

El doctor Agustín Aragón García, responsable del Laboratorio de Diagnóstico y Sistemática de Insectos del ICUAP, informó que en este acervo los mejor representados son los coleópteros (escarabajos de la superfamilia Lamellicornia) y lepidópteros (mariposas), de los cuales se creó una base de datos para tener el material identificado y referenciado. El 80 por ciento está conservado en seco montado en alfileres entomológicos y el resto en solución acuosa de etanol. Los ejemplares son principalmente del estado de Puebla, así como de Guerrero, Morelos, Oaxaca, Tlaxcala, Sinaloa y Veracruz.

Las colecciones de insectos son centros de referencia y formación de recursos humanos. “Sus objetivos fundamentales son la enseñanza, ya que al exhibirlos estudiantes y público en general pueden aprender de éstos; así como la investigación que permite su determinación taxonómica y la creación de una base de datos como apoyo didáctico y consulta para investigadores e interesados en el tema”, indicó.

Adscrito al Centro de Agroecología (Cenagro) y nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt, Aragón García señaló que del conocimiento de las plagas del estado de Puebla derivan diversas investigaciones de los alumnos. “Algunos son inventarios de los insectos asociados a diferentes tipos de vegetación; otros, como uno que se trabaja actualmente con el Jardín Botánico Universitario, están enfocados en la recolección de agallas de encinos (malformaciones en los tejidos de las hojas de este árbol causadas por la actividad de un insecto) para criar al parásito; además, un diagnóstico de escarabajos -gallinas ciegas- asociados a la plaga en sorgo en Morelos”, expuso.

De esta manera, el acervo se incrementa con diversos proyectos de investigación, cursos de licenciatura y posgrado, y tesis de posgrado, ya que tras un curso de entomología o de plagas agrícolas los alumnos salen a campo a recolectar los ejemplares, los procesan y depositan con el material ya existente.

Por otra parte, el investigador del ICUAP, cuya línea de investigación es la Entomología Agrícola y Sistemática de Coleópteros Melolonthidae, comentó las dificultades de preservar este tipo de organismos, ya que el polvo, derméstidos (insectos vivos que se comen a sus pares muertos) y hongos los deterioran.

Por ello, para su óptima conservación se dispone de una habitación especial con doble puerta que impide el paso del polvo. También, aire acondicionado a 15 grados, temperatura a la cual no sobreviven los derméstidos; y, los ejemplares se revisan constantemente para prever la aparición de hongos.

Doctor en Ciencias Ambientales por la BUAP, Agustín Aragón destacó que para la comunidad universitaria y personas interesadas en los insectos, la colección “Miguel Ángel Morrón Ríos” del ICUAP -ubicada en el Ecocampus Valsequillo- es una biblioteca “viva” para el acceso de información científica sobre el grupo más diverso de la Tierra: un estimado de 5.5 millones de especies.

-El gobernador dio el banderazo de inicio e inauguró obras en San Pedro Cholula.

-La presidenta municipal, Tonantzin Fernández, dijo que su gobierno se alinea a los principios de un gobierno cercano y humanista.

El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, afirmó que las obras realizadas en escuelas, carreteras e infraestructura, tienen como principal propósito combatir la falta de servicios públicos para mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.

Asimismo, expresó la importancia de la infraestructura humana, pues es la que fortalece anímicamente a la sociedad, genera valores y brinda bienestar emocional. En este sentido, mencionó iniciativas como las Casas Violetas y Casas del Abue, que son espacios creados para que mujeres y adultos mayores puedan sentirse seguras y seguros.

Acompañado por la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, el gobernador Alejandro Armenta dio inicio a los trabajos de rehabilitación de la calle estatal Puebla-Coronango, Ignacio Zaragoza - Guadalupe Victoria y del concreto asfáltico en la Avenida 12 Poniente-12 Oriente.

Además, inauguró la construcción del techado de la plaza cívica en el Telebachillerato Comunitario No. 40 y entregó vehículos y equipamiento a la Policía del municipio así como chamarras a las y los adultos mayores como parte del programa "Arropando Cholula", con lo cual se reafirma el deber del gobierno estatal con el bienestar de la comunidad y la seguridad de la región. “Pensar en Grande, es menos escritorio, y más territorio", refirió el mandatario.

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, explicó que los proyectos y programas implementados en las juntas auxiliares durante los primeros 100 días de su administración municipal, así como los apoyos federales y estatales, buscan consolidar un gobierno cholulteco cercano a las y los pobladores con el objetivo de aplicar los principios y valores del segundo piso de la Cuarta Transformación, y que avanzan con éxito bajo el liderazgo del gobernador.

En su oportunidad, el Secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez, señaló que como parte de la estrategia federal, en la que elementos de la Marina participan activamente para garantizar la protección de las y los ciudadanos, se entregan vehículos tipo patrulla y equipamiento. Además, de que el Centro de Comando y Control en Cholula, estará conectado al C5 para mayor bienestar de las y los poblanos.

Con el respaldo del gobernador, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, rindió su informe de los primeros 100 días de gobierno

Con el respaldo del gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y acompañada por miles de cholultecas, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, rindió el informe de sus primeros 100 días de gobierno.

La presidenta municipal inició citando a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, "México está cambiando para bien y eso lo saben incluso los que se quedaron anclados en el ayer ¡Es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres!".

Como parte del informe de las actividades de los primeros 100 días, dio a conocer que una de las insignias de su gobierno es que, ahora "el pueblo es quien manda", por ello, ha recorrido nuevamente todas las juntas auxiliares y barrios del municipio, llevando apoyos y escuchando a las y los cholultecas.

Bajo la premisa de que "amor con amor se paga", sentenció que su gobierno se basa en "más territorio y menos escritorio (...) el pueblo cholulteca nos escogió para darles resultados", esto, al tiempo de destacar que más de 3 mil ciudadanos reciben servicio a través del CRI, 3 mil 500 familias son beneficiadas con programas alimentarios y se han entregado 4 mil 500 chamarras a adultos mayores.

Lo anterior, aunado a que, de la mano del Sistema Municipal DIF, se logró un incremento en el padrón de beneficiarios de la Casa del Abue y se llevaron posadas y a los Reyes Magos a todas las juntas auxiliares, entregando más de 30 mil juguetes a niñas y niños del municipio.

Resaltó que, en un hecho inédito, en menos de 100 días se arrancaron 12 megaobras en 8 juntas auxiliares y la cabecera municipal, aprovechando para citar al gobernador, "cuando hay honestidad, combate a la corrupción, trabajo y amor al pueblo, los recursos alcanzan para más".

Asimismo, detalló que los servicios de limpia y agua potable son más eficientes, así como la mejora en los servicios públicos, tales como alumbrado y poda, con el objetivo de ofrecer una ciudad digna a los cholultecas y turistas.

Destacó las acciones realizadas en materia de seguridad, iniciando por la coordinación con el orden de gobierno estatal y la suma de un elemento de la Secretaría de Marina al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, aunado a los múltiples operativos puestos en marcha por todo el municipio y la presencia de la Marina y la Guardia Nacional en el municipio; esto, además de la compra de 3 patrullas nuevas, dejando de lado el arrendamiento de las mismas.

Por otro lado, resaltó que la cultura y el turismo han tenido principal atención en los primeros 100 días de gobierno, participando en ferias turísticas internacionales y realizando eventos locales de gran importancia para la cultura y la economía local.

Finalmente, sentenció que San Pedro Cholula es un aliado de la Dra. Claudia Sheinbaum y del gobernador, Alejandro Armenta, por la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación y encaminados al humanismo mexicano, "por amor a Puebla, por amor a San Pedro Cholula. ¡Sigamos sin descanso por la transformación!".

Por su parte, Alejandro Armenta comentó muchos de los proyectos que tiene para Puebla y, sobre todo, para San Pedro Cholula, reconociendo la gran labor que Tonantzin Fernández ha realizado al frente del municipio, por lo que externó su respaldo para lograr colocar a Cholula en el lugar que se merece.

- El SMDIF presenta el “Servicio de Educación Terapéutica”.

 Con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de niñas y niños con dificultades de crecimiento o discapacidad, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presentó el “Servicio de Educación Terapéutica Especial” del Sistema Municipal DIF (SMDIF).

Durante su mensaje, Cuautle Torres reconoció el profesionalismo del personal del SMDIF y reiteró el compromiso de su gobierno con el bienestar de las familias sanandreseñas, ofreciendo atención integral y siempre un apoyo confiable y empático con las personas usuarias.

Este innovador servicio, único en la región, integra estrategias pedagógicas y clínicas diseñadas por un equipo multidisciplinario. Las intervenciones abarcan las cinco etapas clave del desarrollo: físico, cognitivo, afectivo-social, del lenguaje y sensorial, explicó la Coordinadora General del SMDIF, Aurora Tlatehui Cuautle.

El gobierno municipal reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia de San Andrés Cholula, siendo un referente en servicios y asistencia social para su pleno desarrollo.

*Encabezó junto al Secretario de Seguridad Ciudadana Alexis Brito, el Curso Intensivo en Seguridad Pública para trabajadores de la dependencia

El Presidente Municipal de Cuautlancingo Omar Muñoz y el Secretario de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del municipio, Alexis Brito, encabezaron el Curso Intensivo en Seguridad Pública impartido a elementos policiacos del Ayuntamiento.

El alcalde expresó a los asistentes que tienen todo su respaldo por toda la labor que están realizando y reconoció a los policías que acudieron a socorrer durante un incendio, a personas que se encontraban atrapadas en un departamento.

Asimismo destacó que en 30 años no se hizo lo que se está haciendo en tres meses de gestión y que su objetivo es seguir trabajando para poner todas las bases del cambio en favor de la comunidad.

En su intervención, el teniente Brito Rocha, refrendó su compromiso con la Secretaría y sostuvo que la intención de estas capacitaciones es fortalecer las habilidades de los elementos policíacos, con la finalidad de promover y difundir los conocimientos aprendidos para beneficio de la sociedad. 

 

- Compañías y artistas escénicos podrán participar con una puesta teatral que se presentará durante marzo en uno de los recintos de la Secretaría de Arte y Cultura del Estado.

-Las postulaciones serán recibidas hasta el jueves 30 de enero de 2025, por medio del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 Comprometido con el impulso al talento de los artistas locales, el gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura del estado y en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), convoca a compañías y artistas escénicos a postularse en el “17° Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes”.

 

La convocatoria está disponible en las redes sociales de la dependencia; “Secretaría de Cultura Puebla” en Facebook y @CulturaGobPue en X. Los interesados deberán enviar una descripción de la obra, siguiendo los lineamientos establecidos, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Estos documentos incluyen la semblanza del artista o agrupación, la sinopsis del proyecto y los requerimientos técnicos, entre otros datos solicitados. La fecha límite para entregar las postulaciones es el jueves 30 de enero de 2025, hasta las 23:59 horas.

 

La Coordinación Nacional de Teatro del INBAL, mediante un Consejo Asesor de Programación especialista en el tema, dará a conocer la propuesta escénica seleccionada a más tardar el 07 de febrero. La obra elegida recibirá un apoyo económico de hasta 18 mil 560 pesos para su realización y será presentada en uno de los recintos de la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla durante el mes de marzo, con entrada gratuita.

 

Con estas iniciativas, los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Alejandro Armenta buscan promover el acceso a la cultura, resaltar el poder transformador del teatro y generar un pensamiento crítico, de asombro y disfrute de las artes entre las y los niños y jóvenes; además de fomentar y fortalecer la creación escénica mexicana.

 

El “Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes” nació en el 2007 a fin de conmemorar el Día Mundial del Teatro para la Infancia y Juventud (20 de marzo). Desde el 2022, se incluyó la participación de los estados a fin de descentralizar esta celebración y ofrecer en todo el país propuestas escénicas, así como danza, música y espectáculos al aire libre en reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad de México.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine