*Abarcando una extensión de 550 m, fortalecerán la seguridad de los ciudadanos
Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, acudió a supervisar la colocación de luminarias solares en la junta auxiliar de Chautenco, que fueron instaladas como parte del programa que arrancó en Diciembre y que estará operando a lo largo de sus tres años de gestión.
Abarcando 550 metros, ayudarán a fortalecer la seguridad de los ciudadanos en una zona que tenía varias administraciones que había sido abandonada.
“Estamos trabajando todos los días y esto que estamos realizando hoy en la calle Primero de Mayo, impactará positivamente en la comunidad para bajar los índices de inseguridad que sufren los pobladores de la junta auxiliar”, expresó el edil.
Sostuvo que por más de 20 años se dejó en completo abandono el tema de la seguridad pública y que en poco más de tres meses de su administración, han procurado encontrar soluciones pertinentes para lidiar con esta situación, “nos dejaron con un 200% de índices delictivos porque el Secretario de Seguridad anterior hacía todo, menos ver por el tema del bienestar de los ciudadanos”.
“En lo que llevamos de gestión se está viendo la labor que estamos haciendo y que está contribuyendo a disminuir esas cifras; en cuestión de infraestructura también la salvaguarda de las personas es una prioridad, por eso la relevancia de las luminarias que se están colocando, para eliminar focos de infección de la delincuencia que tanto han afectado a los vecinos”, finalizó.
Al cumplir 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla consolidándose como un referente de la educación superior, la Universidad de las Américas Puebla invierte en la innovación que permite brindar a sus estudiantes los mejores espacios, servicios y herramientas para su formación profesional.
En la Sala General de Cómputo de la recién renovada biblioteca se instalaron equipos de última generación con el más moderno software académico, que permite que el aprendizaje sea a través de la experiencia práctica con la mejor tecnología disponible en el mercado tanto de Apple como de Windows. Entre la paquetería de estos equipos podemos encontrar Solidworks, las suites completas de Adobe, Autodesk y Aspen, así como la paquetería básica de Office, y muchas más. Las capacidades de estos equipos facilitarán la investigación y desarrollo de proyectos de nuestros estudiantes en los campos de inteligencia artificial y tecnologías de virtualización.
Siguiendo esta línea y siempre a la vanguardia en el uso de la tecnología, la UDLAP pone al servicio de sus estudiantes salas virtuales de cómputo que, aunado a los equipos instalados en los distintos laboratorios de cómputo del campus, proporcionan más de 300 asientos de trabajo a los cuáles se puede acceder desde cualquier lugar en la universidad o desde la comodidad de su casa.
El ingreso a estas salas virtuales es fácil ya que únicamente se requiere de un navegador web, un equipo sencillo y las credenciales electrónicas de comunidad UDLAP. Una vez dentro de la plataforma se puede acceder a todo el software académico disponible, de forma organizada, para su fácil localización.
De acuerdo con el Mtro. Alberto Manzanilla Hernández, Director General de Tecnologías de la Información de la UDLAP, contar con esta salas virtuales representa “un cambio en la forma de entregar los servicios que nuestros estudiantes requieren, como es el software académico, alejándonos del concepto tradicional de las salas de cómputo, para colocarlos en un espacio virtual accesible desde cualquier lugar en cualquier momento, con el mismo desempeño y calidad a la que nuestros estudiantes están habituados”.
Es así como la Universidad de las Américas Puebla a través del uso de tecnología de punta, impulsa la excelencia académica de sus estudiantes mejorando su experiencia educativa a través de la combinación de espacios físicos y virtuales que promueven el desarrollo integral de la comunidad.
- El concierto contó con la participación del reconocido violinista mexicano Alfredo Reyes Logounova.
- Las presentaciones se realizarán en San Pedro Museo de Arte, los viernes a las 19:00 horas, con entrada gratuita.
CIUDAD DE PUEBLA, Puebla.- Con el objetivo de promover la cultura y las artes en el estado, el gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, inauguró con gran éxito la temporada de Invierno 2025 de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP). El evento tuvo lugar el 17 de enero en San Pedro Museo de Arte, ubicado en la 4 Norte #203 del Centro Histórico.
La velada estuvo engalanada por la actuación de Alfredo Reyes Logounova, virtuoso violinista mexicano que debutó a los seis años con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, convirtiéndose en el solista más joven en la historia de las orquestas mexicanas. Su destacada trayectoria ha sido reconocida a nivel internacional.
Durante el concierto, Reyes Logounova interpretó magistralmente el “Concierto para violín en Re Mayor, Op. 35” de Piotr Ilich Chaikovski. El programa incluyó también piezas emblemáticas como “Noche en la árida montaña” de Modest Mussorgsky y la “Sinfonía n.º 9 en Do Mayor, D. 944” de Franz Schubert, todas bajo la dirección del maestro David Hernández Bretón.
La temporada de Invierno 2025 continuará hasta el 14 de marzo, con conciertos programados cada viernes a las 19:00 horas en la misma sede y con entrada gratuita. En el segundo concierto, programado para el 24 de enero, se contará con la participación especial del trompetista Bernardo Medel, originario de San Felipe Otlaltepec, municipio de Tepexi de Rodríguez.
Con actividades como esta, el gobierno de Alejandro Armenta reafirma su Amor por Puebla y el compromiso con la promoción y preservación de las expresiones artísticas y culturales, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad poblana y fomentando una sociedad más equitativa y consciente de su diversidad.
Para más información sobre las actividades de la OSEP, visita las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Puebla en Facebook: “Secretaría de Cultura Puebla” y “OSEP - Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla”.
*En la Escuela Secundaria Técnica 71 de San Lorenzo Almecatla, hizo el firme compromiso de aumentar los espacios educativos en la junta auxiliar
“No podemos pensar en el futuro si no invertimos en educación y sin ella no podemos crear las bases de una mejor sociedad”, sostuvo Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, en la Escuela Secundaria Técnica 71, ubicada en San Lorenzo Almecatla.
Ante personal del plantel, alumnos y padres de familia, refirió que ha costado mucho trabajo conectar educación con ocupación, pero que con las instituciones formativas que anunció el gobernador, Alejandro Armenta, se construirán en el municipio, esto será posible.
“Con nuestro mandatario se realizaron compromisos firmes; San Lorenzo es muy importante por las empresas de alto nivel internacional instaladas en la zona y que un niño o una niña aspiren a ser directores ejecutivos en una de ellas o que los líderes o tomadores de decisiones emanen de escuelas como esta, eso es pensar en grande, tal como es el lema del gobierno estatal”.
“Tenemos una visión y objetivo claro de lo que queremos realizar en materia educativa y hacemos un compromiso cabal de que cada acción que hagamos en el gobierno municipal, va a estar enfocada en generar futuros más dignos para la niñez, que nos vamos a asegurar de que se respete el acceso a la educación al ser una garantía y derecho y que vamos a lograr que crezcan los espacios escolares en San Lorenzo Almecatla”, concluyó.
• El FAIS destinará el 10% directamente a los más de 90 Pueblos Originarios de Guanajuato .
• Resalta Gobernadora buen ánimo y trabajo coordinado de los municipios con la Federación .
El ánimo es trabajar por Guanajuato y por México, eso es lo que nos mueve, destacó la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en el Encuentro Nacional Municipal en la Ciudad de México.
La reunión fue encabezada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y se contó con la participación de Gobernadoras y Gobernadores de los 32 estados y representantes de los 2 mil 446 municipios.
“Siempre es buena noticia saber que contamos con alcaldesas y alcaldes que entienden que es en el trabajo conjunto en donde vamos a fortalecer nuestros municipios”, compartió Libia Dennise.
Entre los temas abordados, se habló de seguridad, presupuesto y financiamiento, desarrollo económico, infraestructura y servicios públicos, así como educación y saludo.
En cuanto a la infraestructura la Mandataria Estatal informó que una buena noticia es que del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el 10 por ciento será destinado directamente a los Pueblos Originarios.
La Reforma Legal del FAIS, recientemente actualizada, señala que serán las comunidades quienes determinen hacia dónde será destinado el recurso. En Guanajuato son más de 90 las comunidades originarias y poco más de 70 mil las personas identificadas como población indígena, informó la Gobernadora de Guanajuato.
“Es una buena noticia para detonar el desarrollo de nuestras comunidades indígenas”, celebró Libia
También, se exhortó a los municipios a que dicho Fondo sea enfocado en proyectos de infraestructura hídrica; “Lo cual representaría para algunos municipios, fortalecer las líneas de distribución que doten de agua a la población”, mencionó Libia.
La Gobernadora explicó que la propuesta del FAIS para proyectos hídricos municipales es ajeno al proyecto que ya desarrolla en coordinación con CONAGUA sobre la construcción del acueducto desde la Presa Solís.
La Presidenta de la República también compartió información sobre el Proyecto de Atención a las Causas que será operado desde la Secretaría de Gobernación. Dicho proyecto se realizará a través de ferias de servicios en colonias con alta incidencia delictiva en el país.
“De nuestra parte lo hemos externado, sabemos que se requiere la colaboración, el trabajo conjunto. Aquí estamos para sumarnos al trabajo coordinado”, dijo la Gobernadora.
La visita de la mandataria Estatal a la Ciudad de México, fue aprovechada para reunirse con funcionarios federales con el fin de colaborar por el bienestar y la construcción de paz para los guanajuatenses.
Serán un total de 12 obras las que iniciará en próximos días en las juntas auxiliares
El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, dio el banderazo de inicio para 3 de 12 obras que llevará a cabo en las juntas auxiliares.
Las obras que tuvieron arranque fueron:
•Rehabilitacion de la Calle 5 de Mayo, entre Calle Matamoros y Calle Principal, en Santa Maria Acuexcomac.
•Rehabilitación con concreto asfaltico de la Calle Benito Juárez, entre kilómetro 0+000.00 al 0+100.00 y calle del Venadito, del kilómetro 0+100 al 0+229.23, en San Diego Cuachayotla.
•Rehabilitación con concreto asfaltico de la Calle del Paseo, entre Calle de las Flores y Calle Cholula, del kilómetro 0+000.00 al 0+043.89 y del kilómetro 0+106.40 al 0+318.36, en San Diego Cuachayotla.
Al respecto, la presidenta municipal comentó que la administración que representa tiene como estandarte la correcta distribución de los recursos, pues, con ello, se podrán generar más y mejores obras, todas ellas con el objetivo de beneficiar a la población por décadas.
Así también, afirmó que los gobiernos de izquierda pusieron fin a las obras faraónicas que en nada beneficiaban a los ciudadanos y, a través de dar voz a las y los cholultecas, se determinó arrancar dichas obras en las juntas auxiliares, sin importar cuan alejadas estén de la cabecera municipal, terminando con el rezago en las mismas.
Finalmente, comentó que estas son las primeras de muchas acciones de obra pública que las juntas auxiliares verán, pues, sin importar la distancia, ninguna será olvidada durante su administración.
El gobierno de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, realiza los foros de Consulta Ciudadana para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 con el fin de crear un diálogo abierto y constructivo que promueva el intercambio de opiniones, ideas y perspectivas entre las y los participantes.
El Plan Estatal de Desarrollo es el documento rector del gobierno de Puebla que establece objetivos, estrategias y prioridades para el desarrollo del estado, que debe ser integral, sustentable y sostenible.
Estos foros están abiertos a la participación ciudadana y fortalecen la libertad de expresión y la colaboración ciudadana, por lo que las y los ciudadanos pueden participar a través de foros presenciales o de encuestas ciudadanas en la dirección: Consulta Ciudadana para la Elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030
Por medio de la Encuesta Ciudadana se recopila información precisa y representativa sobre las opiniones, necesidades, y percepciones de la población, con la finalidad de estructurar un diagnóstico integral y representativo.
Con los temas de las mesas de trabajo: Humanismo con bienestar, Prosperidad y economía, Gobierno lncluyente, Seguridad y paz social, Desarrollo sustentable y sostenible, el 17 de enero se llevarán a cabo los foros en el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán.
El 20 de enero se llevará a cabo en el Instituto Tecnológico Superior de Acatlán. El 21 en el Complejo Regional Mixteca, Campus lzúcar de Matamoros de la BUAP. Y el 23 en el Complejo Regional Nororiental, Campus Libres de la BUAP.
El próximo 24 y 28 de enero se realizarán los foros en el Complejo Regional Sur, Campus Tehuacán y en el Complejo Cultural Universitario BUAP respectivamente.
En el CCU BUAP los temas de las mesas de trabajo serán: Niñas, Niños y
Adolescentes, Jóvenes y comunidad LGBTQI+, Migrantes, Mujeres, Personas con discapacidad, Población indígena y afromexicana, Adultos mayores y Sector empresarial.
- Más de 1,500 juguetes recolectados para fomentar la inclusión y bienestar.
En el marco del Día de Reyes, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través del Sistema Municipal DIF (SMDIF), entregó juguetes a niñas y niños con discapacidad como parte de la colecta “Regala una Sonrisa”.
En representación de la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, la regidora Luz María Díaz Saldívar destacó que esta entrega simboliza el cariño y solidaridad de quienes buscan el bienestar de la niñez en el municipio. Asimismo, compartió el mensaje de la alcaldesa: reconocer el esfuerzo de las familias y construir una sociedad unida y solidaria.
Aurora Tlatehui Cuautle, coordinadora general del SMDIF, subrayó el impacto positivo de estas acciones en el desarrollo emocional, social y cognitivo de las infancias que acuden al SMDIF. Agradeció a los sectores sociales y agrupaciones como Por Tres Pádel Club por sumarse para alcanzar la meta de más de 1,500 juguetes recolectados.
El gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión y el fortalecimiento de los lazos comunitarios, promoviendo empatía y solidaridad con la población vulnerable.
- La secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira entregó 34 registros Nacionales de Turismo y constancias del Sistema de Clasificación Hotelera
- Las empresas beneficiadas incluyen hoteles, restaurantes, agencias de viajes, guías de turistas, tour operadores
Con el propósito de ofrecer un servicio de calidad a turistas y visitantes al tiempo de posicionar a Puebla como un referente a nivel nacional e internacional como lo instruyó el gobernador Alejandro Armenta, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, entregó 34 Registros Nacionales de Turismo (RNT) y constancias del Sistema de Clasificación Hotelera (SCH) a hoteles, restaurantes, tour operadores, agencias de viajes, guías de turistas y prestadores de servicios de la entidad.
En un acto protocolario, la funcionaria reconoció el compromiso de todo el sector turístico por cumplir con la ley y mejorar los estándares de calidad, a fin de que Puebla se mantenga como un destino atractivo y competitivo en el país y a nivel mundial.
Refrendó su compromiso de trabajar “Por Amor a Puebla” en conjunto con la iniciativa privada, para generar un turismo sostenible y de calidad, a fin de atraer a más paseantes e impulsar así el desarrollo económico en los 217 municipios.
En tanto, la coordinadora general de Turismo Comunitario, Marlet Pérez Blancas, destacó la relevancia de que los prestadores de servicios cuenten con el RNT y el SCH, ya que esto, otorga certeza, garantía y calidad a los turistas, atributos que aseguran una experiencia confiable y placentera para los vacacionistas.
Por su parte, los dirigentes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Puebla, Carlos Azomoza Alacio y de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puebla, Manuel Domínguez Gabián, agradecieron al mandatario estatal y a la secretaria de Desarrollo Turístico, por impulsar al sector y así mantener a la entidad como un destino atractivo no solo de México sino a nivel internacional.
- Ernesto Sandoval Munive rinde protesta como director para el periodo 2025-2029
En esta institución buscamos ser mejores, trabajamos por la excelencia educativa, para que nuestros estudiantes tengan las mejores herramientas académicas y emocionales que les permitan ser buenos ciudadanos y profesionistas, aseguró la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, al celebrar los logros reportados en el Cuarto Informe de Labores del director de la Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río, Ernesto Sandoval Munive.
En esta ceremonia, ante el Consejo de Unidad Académica, la Rectora tomó protesta al maestro Ernesto Sandoval Munive para un segundo periodo de gestión (2025-2029) al frente de esa preparatoria, que atiende una matrícula de más de mil 200 alumnos.
En su mensaje, agradeció el trabajo colaborativo y el ambiente de armonía y superación de esta escuela, lo cual se refleja en diferentes indicadores, como el número de egresados, más de 800 al año, así como el alto porcentaje de aceptación que tienen en distintas universidades. Reconoció la vinculación con la comunidad, porque imprime en los jóvenes la conciencia de las oportunidades que tienen y despierta en ellos el sentido de la solidaridad.
Por su parte, Ernesto Sandoval indicó que el último año está marcado por el trabajo encaminado a lograr la excelencia educativa, así como de gestión en beneficio de los alumnos, quienes en el último año recibieron mil 296 becas Benito Juárez.
Habló de la implementación de los programas “Conectando con mi comunidad”, “Acción ambiental a través de la reforestación” y “Caminata en San Felipe Hueyotlipan”, entre otras actividades, cuyo objetivo es la integración social y la convivencia comunitaria.
Asimismo, informó de nuevas estrategias pedagógicas como el rediseño curricular y la participación de 37 docentes en el diplomado de la Nueva Escuela Mexicana. De igual forma, mencionó las alianzas con otras instituciones y organismos como la Casa Hogar Rafael del Villar, Casa Asís y La Morada de los Abuelos.
En infraestructura, señaló la renovación de las canchas deportivas, la adquisición de equipos de aire acondicionado para los salones, así como de material didáctico y deportivo. En este aspecto, la Rectora Cedillo aprovechó para anunciar que en este 2025 se construirá un nuevo edificio en la Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río, con el fin de ampliar su matrícula.
Al terminar, Sandoval Munive agradeció el respaldo de Cedillo Ramírez, de su comunidad, pero en especial de los profesores, ya que su trabajo y compromiso se refleja en los éxitos de los egresados.
ACCIONES DE GUANAJUATO