-El mandatario presidió el inicio de la evaluación final de la cata de mezcal y destilados de agave “Premio al Origen 2023”
-Recordó que su administración comenzó la estrategia para impulsar el cultivo del agave mezcalero y fortalecer las cadenas productivas y comerciales
El gobierno estatal apoya a las y los productores mezcaleros poblanos y los reconoce por la labor que realizan para que la entidad sea un referente nacional e internacional en la producción de mezcal, puntualizó el gobernador Sergio Salomón al presidir el inicio de la evaluación final de la cata de mezcal y destilados de agave “Premio al Origen 2023”.
En su mensaje, el mandatario recordó que su administración comenzó, en Huehuetlán el Grande, la estrategia para impulsar el cultivo del agave mezcalero y fortalecer las cadenas productivas y comerciales. Reiteró que, para dicha iniciativa, serán destinados un total de 442 millones de pesos con la finalidad de impactar una superficie de 5 mil hectáreas con un total de 15 millones de plantas de agave.
Expresó que las y los productores mezcaleros son parte fundamental para el desarrollo y economía de la entidad, por lo que los invitó a seguir con su labor para poner en alto el nombre de Puebla.
Sergio Salomón agregó que la producción de mezcal es una forma de mantener viva la historia y la identidad cultural de Puebla. Por ello, dijo, el gobierno estatal presente realiza las acciones correspondientes para que la entidad se distinga como un emblema de excelencia en esa industria.
CATADAS 28 MUESTRAS EN EVALUACIÓN FINAL: SDR
La secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez comentó que en la evaluación final serán catadas 28 muestras, mismas que fueron revisadas previamente en cada uno de sus palenques.
Agregó que la cata permitirá seleccionar a los 10 mejores mezcales en el marco del concurso del “Premio al Origen”. Posteriormente, serán subastados en la segunda edición de la “Expo Café Orgullo Puebla 2023” a realizarse del 6 al 10 de septiembre en el Centro de Convenciones. Recalcó que iniciativas como el “Premio al Origen 2023”, impulsan la viabilidad económica de la tradición mezcalera en Puebla y aumenta la visibilidad y el prestigio de los mezcales poblanos.
-Acompañado por la señora Gaby Bonilla, presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, el mandatario inauguró la rehabilitación de la segunda etapa de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla
-De igual forma el titular del Ejecutivo inició el ciclo escolar 2023- 2024 en esta institución educativa
De manera transparente, el gobierno estatal invierte el dinero del pueblo en la educación, en las siguientes generaciones, apostando así por el futuro de Puebla y del país, sostuvo el gobernador Sergio Salomón.
Al inaugurar la rehabilitación de la segunda etapa de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla, por un monto de 19 millones 054 mil pesos, e iniciar el ciclo escolar 2023- 2024 en esta institución, el mandatario convocó a las y los estudiantes a hacer comunidad, más allá de ideologías y colores partidistas.
“No solamente orienten, sino que también guíen y busquen que volvamos a hacer comunidad, porque hoy la individualidad no nos ha dejado nada bueno; hoy nuestro reto es hacer comunidad y volver a reencontrarnos en el respeto a las instituciones, reconocernos como parte de una sociedad y entre todos abonar por un bien común, más allá de partidos políticos e ideologías”, indicó el gobernador Sergio Salomón.
Acompañado por la señora Gaby Bonilla, presidenta honoraria del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral del Estado de Puebla (SEDIF), el mandatario estatal también llamó a las y los aprendientes de este plantel escolar a actuar con compromiso, ética y transparencia y de esta forma sean un ejemplo de autoridad moral que siempre han tenido los médicos.
-Los ingresos totales del sector rebasan 5 mil 618 millones de pesos
Reflejo del gobierno presente encabezado por Sergio Salomón, que impulsa la dinámica de desarrollo en la entidad, en el primer semestre del 2023, la industria de la construcción radicada en el estado registró un crecimiento en su valor de producción del 20.3 por ciento, informó la secretaria de Economía, Olivia Salomón.
Indicó que el valor de producción de las empresas constructoras de Puebla rebasó los 3 mil 455 millones de pesos entre enero y junio del 2023, mientras que, el valor de la obra ejecutada en el estado de Puebla rebasó los 3 mil 204.5 millones de pesos, para un crecimiento del 17 por ciento.
En ese contexto, las cifras de la encuesta nacional de empresas constructoras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reflejan que los ingresos totales del sector representan 5 mil 618.12 millones de pesos, en tanto que el consumo de bienes y servicios ascendió a 2 mil 686.7 millones de pesos, dijo.
La secretaria de Economía abundó que el empleo registrado por la encuesta es de 11 mil 956 puestos de trabajo, aunque la cifra es mayor como se refleja en el número de trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social por la industria de la construcción que sumó 48 mil 603 puestos de trabajo, para un crecimiento de 11.9 por ciento con respecto a junio del 2022.
La funcionaria añadió que el registro de empleo por el sector construcción ante el IMSS es el mejor para un mes desde diciembre del 2019.
-El mandatario presidió el inicio de los trabajos de restauración de la Parroquia de Santo Domingo
-Posteriormente en San Martín Totoltepec, encabezó la inauguración de adoquinamientos de calles y entregó constancia de la ampliación y rehabilitación de drenaje sanitario
El gobierno de Puebla comparte la visión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de conservar el patrimonio histórico, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir el inicio de los trabajos de restauración de la Parroquia de Santo Domingo en este municipio.
En compañía de funcionarios estatales, federales y municipales, el titular del Ejecutivo recordó que los gobiernos de la Cuarta Transformación apuestan por el futuro de las siguientes generaciones, por lo que destinan recursos para atender inmuebles históricos dañados por los sismos de 2017.
Agregó que preservar la historia que da identidad a las y los poblanos es de suma importancia, ya que esto también genera que haya comunidad y los valores sean fortalecidos. Recalcó que el Gobierno del Estado hace equipo con la federación para cuidar el patrimonio histórico y cultural de la entidad.
EN SAN MARTÍN TOTOLTEPEC, GOBIERNO ESTATAL MEJORA ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS Y MOVILIDAD
Para mejorar el acceso a los servicios básicos y la movilidad en el municipio de San Martín Totoltepec, el gobernador Sergio Salomón entregó la constancia de la "Ampliación y Rehabilitación de Drenaje Sanitario” en las calles 25 de Abril e Iturbide y encabezó la inauguración de adoquinamientos de calles.
Comentó que entre los objetivos del gobierno estatal presente están que haya una Puebla con un desarrollo igualitario, sin rezago social y con mejores condiciones para que las familias poblanas vivan con dignidad.
A su vez, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Juan Pablo Cortés Córdova detalló que la ampliación y rehabilitación del drenaje sanitario tendrá una inversión de 1.9 millones de pesos.
Explicó que la Comisión trabajará en el tendido de 679 metros de tubería que estará conectada a la red existente, construirá 12 pozos de visita e instalación de 65 descargas domiciliarias, lo que beneficiará de forma directa a 384 habitantes.
-El mandatario comentó que su administración destinará 442 millones de pesos para incrementar la producción de mezcal
-Además, dio a conocer que su administración impulsa la creación de cooperativas para detonar el desarrollo económico en la zona
Debido a que 116 municipios poblanos cuentan con la denominación de origen de mezcal y para consolidar a la Mixteca como región productiva, el gobierno estatal destinará 442 millones de pesos para incrementar la producción de dicha bebida, informó el gobernador Sergio Salomón.
En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo expuso que, con dicha inversión erogada mediante la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), su administración logrará el aumento de la producción de mezcal de 332 mil litros en 2022 a 500 mil litros este año y, en 2024 a un millón de litros.
Además, indicó que, como parte de las políticas públicas, el gobierno estatal presente impulsará también la creación de cooperativas mezcaleras con la finalidad de detonar el desarrollo en la Mixteca, fortalecer la economía de productoras y productores y cuidar el patrimonio de la población.
A su vez, la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano recordó que Puebla es uno de los nueve estados en el país con producción de mezcal y ocupa el segundo lugar en volumen de producción.
En este sentido, dijo que la iniciativa impulsada por el gobernador Sergio Salomón contempla el establecimiento de 15 millones de plantas de agave de especies nativas, acompañadas de insumos de nutrición.
Asimismo, serán instalados 180 viveros que producirán 4 millones de plantas de agave anuales, rehabilitados 118 palenques e instalados 60 nuevos; colocados 46 sistemas fotovoltaicos y el registro de 50 marcas de mezcal.
Comentó que los incentivos comenzarán a entregarse este miércoles 23 de agosto en el municipio de Huehuetlán el Grande y durante 60 días se concluirá el otorgamiento de los apoyos. Agregó que la estrategia favorecerá a 5 mil familias de pequeños productores y generará 20 mil empleos en todos los eslabones de la cadena.
-Las luchadoras sociales fueron protagonistas en dos de las cuatro transformaciones que ha desarrollado el país, quienes son ejemplo inspirador de la fortaleza y determinación
Construir un mejor entorno, donde la igualdad y justicia sean los cimientos para forjar un futuro más próspero para todas y todos, fue el objetivo de Leona Vicario y Carmen Serdán Alatriste, afirmó el presidente de la Fundación Serdán, Máximo Serdán, en el marco de la ceremonia conmemorativa del 181 Aniversario Luctuoso de Leona Vicario y del 75 Aniversario Luctuoso de Carmen Serdán Alatriste, la cual, fue encabezada por el titular de la Secretaría de Gobernación, Javier Aquino Limón en representación del gobernador Sergio Salomón.
En la Casa de los Hermanos Serdán, se recordaron los hechos históricos de las luchadoras sociales, el descendiente de la familia heroica, agregó que sus ancestras fueron protagonistas en dos de las cuatro transformaciones que ha desarrollado el país -Independencia de México y Revolución Mexicana-, quienes son ejemplo inspirador de fortaleza y determinación.
Destacó que es crucial resaltar la participación de las mujeres en la conformación de la sociedad, donde actualmente en Puebla desempeñan un papel fundamental como pilares de la comunidad, ya que su contribución es invaluable y su influencia se extiende a todas las áreas como educación, política, arte y ciencias.
Al evento asistió el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Margarita Gayosso Ponce; el Coronel de Infantería, José González González, en representación del coordinador estatal de la Guardia Nacional en Puebla; la familia Serdán, así como las secretarias de Bienestar, Lizeth Sánchez, de Igualdad Sustantiva, Melva Navarro Sequeira y de Educación, Isabel Merlo Talavera.
-Las remuneraciones al personal superaron al crecimiento de los precios
Reflejo del gobierno presente encabezado por Sergio Salomón, que impulsa el desarrollo de mercados de consumo eficientes, los sectores comercio y servicios de la entidad reportaron crecimiento en personal ocupado y remuneraciones que rebasaron los niveles de inflación en términos anuales, informó la secretaria de Economía, Olivia Salomón.
Así, en materia de personal ocupado, en el comercio al por menor creció 1.8 por ciento en términos anuales al mes de junio, mientras que en el sector servicios creció 1.9 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, conforme las encuestas mensuales de comercio y servicios que elabora el INEGI, refirió la funcionaria.
Las remuneraciones totales incrementaron 10.1 por ciento en términos anuales en comercio al por menor y en 7.3 por ciento en comercio al por mayor, ambos arriba de la inflación, destacó.
En torno a mercancías compradas para su reventa, en el comercio al por menor crecieron 7.2 por ciento respecto de junio de 2022 y en 3 por ciento con relación a mayo, mientras que, en el comercio al por mayor aumentaron 1 por ciento en términos mensuales. En tanto que los ingresos totales por suministro de bienes y servicios incrementaron en 0.3 y 2.2 por ciento en el comercio al por menor y por mayor, respectivamente, puntualizó.
En torno al sector servicios al mes de junio de 2023, los gastos totales por suministro de bienes y servicios crecieron 14.2 por ciento respecto de mayo de 2023. Los ingresos totales por el consumo de bienes y servicios en 5.8 por ciento, indicó la funcionaria.
-El titular del Ejecutivo afirmó que los jóvenes no están solos, cuentan con el respaldo del gobierno estatal
- Como muestra del compromiso del gobierno estatal, del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) y de la sociedad, el gobernador Sergio Salomón y la señora Gaby Bonilla, presidenta honoraria del patronato del organismo, colocaron la primera piedra de la Casa del Adolescente.
El mandatario estatal destacó que actualmente los jóvenes son protagonistas del desarrollo con su dinamismo, al señalar que estimulan la capacidad de transformación de la sociedad con su sentido crítico, y dijo que ofrecen una perspectiva distinta de enfrentar los retos y desafíos sociales.
Por ello expresó que el gobierno estatal trabaja para ampliar las causas de su expresión política, social, ecológica, cultural y deportiva, además para que cuenten con una buena educación, con servicios de salud y con mayores oportunidades para realizarse.
“Hoy el Gobierno del Estado, de la mano de este gran equipo y muchos que están acá presentes, están puestos para poder generar las mejores condiciones para que ustedes tengan una plataforma, una base de lanzamiento y puedan alcanzar sus metas y sus sueños. No están solos”, indicó.
GUIAR A LAS Y LOS ADOLESCENTES PARA ALCANZAR SUS METAS Y SUEÑOS, COMPROMISO DEL SEDIF: GABY BONILLA
Al agradecer al gobernador Sergio Salomón, a integrantes del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF) y sector empresarial por consolidar el proyecto de la nueva Casa del Adolescente, la presidenta honoraria Gaby Bonilla reafirmó el compromiso del organismo con las y los adolescentes para ser su guía y apoyo para alcanzar sus metas y sueños.
Asimismo, invitó a las y los menores, a quienes definió como líderes en preparación que pueden impulsar transformaciones significativas en la comunidad, a creer en su energía, creatividad y capacidad para cambiar el mundo y construir un entorno mejor.
-El gobernador Sergio Salomón y Gaby Bonilla, presidenta del Patronato del SEDIF, presidieron la inauguración de la rehabilitación del inmueble del DIF Municipal de San Pedro Cholula
-El mandatario comentó que su administración mantiene una política pública firme para atender necesidades asistenciales
– Puebla cuenta con un gobierno estatal que promueve acciones claras para garantizar el desarrollo incluyente de la población, manifestó el gobernador Sergio Salomón, quien en compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, presidió la inauguración de la rehabilitación del inmueble del DIF Municipal.
En su mensaje durante el acto en el que estuvo presente el fundador y CEO de Henco Global, Simon Cohen, el mandatario expuso que su administración mantiene una política pública firme para atender necesidades asistenciales y procurar que las personas en desamparo desplieguen al máximo sus capacidades en un entorno de inclusión y aceptación.
Recalcó que su gobierno es presente y coadyuva con la federación y los 217 ayuntamientos para construir una sociedad igualitaria y en la que sean fortalecidos los valores familiares y universales: “la solidaridad social debe ser hoy en día el instrumento para construir una sociedad menos beligerante y más bondadosa y protectora”.
Durante la gira de trabajo en San Pedro Cholula, el gobernador Sergio Salomón también presidió la inauguración de la primera etapa del adoquinamiento de la calle 14 Norte.
CON DIF MUNICIPALES, SEDIF FORTALECE TRABAJO PARA ATENDER A QUIEN MÁS NECESITA: GABY BONILLA
La presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla comentó que el SEDIF, en conjunto con los sistemas municipales DIF, fortalece el trabajo para atender a quien más necesita. Agregó que la rehabilitación de inmuebles “abre las puertas a una nueva etapa de desarrollo, de crecimiento y contribuye a construir vidas”.
RECONSTRUYE Y EQUIPA GOBIERNO ESTATAL DIF EN SAN PEDRO CHOLULA
El bienestar de las familias es una de las prioridades en el gobierno presente de Sergio Salomón, por ello, invirtió 14.6 millones de pesos en la reconstrucción y equipamiento del inmueble que alberga al DIF en el municipio de San Pedro Cholula, obra que beneficia a más de 102 mil habitantes, informó el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García.
Destacó que las instalaciones ahora cuentan con 846 metros de construcción en dos plantas, oficinas, sala de juntas, módulos sanitarios, salón de usos múltiples, comedor, servicios generales y juegos infantiles. Además, el estado entregó el inmueble equipado con mobiliario y sistemas de cómputo e instalaciones fijas.
· El o la ganadora del certamen “Germán List Arzubide" recibirá un premio de 24 mil pesos
· La fecha límite de participación será el 25 de septiembre a las 13:00 horas
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, emitió la convocatoria para el “VII Concurso Nacional de Poesía Germán List Arzubide”, en el que podrán participar escritoras y escritores mayores de 18 años con nacionalidad mexicana, sin importar su lugar de residencia.
Para concursar, las y los interesados deberán enviar de forma física y bajo seudónimo un poemario escrito en español, de temática y forma libre, cuya extensión sea de mínimo 30 y máximo 80 cuartillas. La obra que resulte ganadora recibirá un premio consistente en 24 mil pesos.
La recepción de propuestas será de forma presencial o por paquetería en las oficinas de la Dirección de Fomento Cultural de la Secretaría de Cultura (Avenida Reforma 1305, colonia Centro, Puebla, Puebla), de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas; la fecha límite es el 25 de septiembre a las 13:00 horas.
Algunos de los requisitos para la entrega del poemario son: incluir cuatro copias engargoladas del mismo, así como un sobre cerrado con los datos de identificación del autor o autora, tales como documento nacional de identidad, domicilio completo, número telefónico, síntesis curricular, correo electrónico y una carta declaratoria donde manifieste que la obra es original e inédita.
La convocatoria completa está disponible en el sitio web de la Secretaría de Cultura: sc.puebla.gob.mx. Para más información, dudas o aclaraciones, las y los interesados pueden comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..