•Juan Antonio Martínez, director general del Conalep Puebla, celebró el acuerdo de voluntades que se da entre ambas instituciones pues representa un parteaguas en la Educación Media Superior.

•Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, directora del IEDEP, enfatizó que esta colaboración marca un momento histórico, pues favorece la capacitación de quienes están en las aulas, formando a las y los jóvenes.

 

Al celebrar la firma del convenio de colaboración con el Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), Juan Antonio Martínez Martínez, director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), aseguró que este acuerdo de voluntades entre ambas instituciones representa un parteaguas para la Educación Media Superior en la entidad.

Detalló que, con esta alianza, la cual se da Por Amor a Puebla, se establecen las bases y se implementan mecanismos de coordinación para el desarrollo y formación académica de maestros y personal administrativo del Conalep, a fin de fortalecer la eficiencia docente y generar beneficios mutuos, priorizando el bienestar de las y los estudiantes.

Juan Antonio Martínez Martínez, sostuvo que todas y todos los maestros que van a recibir la capacitación deben Pensar en Grande porque serán mejores docentes y personas, toda vez que a través de la educación es posible impulsar los valores del Humanismo Mexicano y lograr la transformación en el estado.

Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, directora del IEDEP, enfatizó que esta colaboración marca un momento histórico, pues favorece la capacitación de quienes están en las aulas, frente a las y los jóvenes, formándolos e incidiendo en su proceso de aprendizaje.

Finalmente, afirmó que aquellas personas que le apuestan a la educación, contribuyen a su crecimiento personal, pero principalmente, al desarrollo social en el estado, lo que coincide con el interés e impulso que el gobernador Alejandro Armenta concede a la educación.

Al acto asistieron directivos del Conalep Puebla y el IEDEP, así como representantes del Sindicato Único Democrático de Trabajadores Académicos del Conalep Puebla.

 

·         La revista busca mantenerse como un referente local y nacional en temas como transparencia y rendición de cuentas.

·         La edición número siete puede ser consultada de manera digital en https://seapuebla.org.mx/.

 

 

 Con una relatoría del artículo “Plataforma de Análisis para el Desarrollo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Un espacio digital para empoderar a las personas como agentes de cambio”, fue presentada la edición número 7 de la revista #PueblaSinCorrupción bajo el tema “Rendición de cuentas y eficiencia gubernamental con enfoque de auditoría”.

 

En el marco del Día Mundial de la Justicia Social, se llevó a cabo la relatoría, donde participaron Humberto Cantellano Rodríguez, integrante del Comité Editorial y Octavio Mendoza, especialista en análisis y visualización de datos del PNUD, quien destacó el trabajo que han realizado en la conformación de la Plataforma de Análisis para el Desarrollo(PAD), la cual cuenta con 10 herramientas digitales para su análisis y difusión, tales como; indicadores, análisis estadísticos, información sobre la Agenda 2030 y sus avances en el país; diagnósticos y visualizaciones de oportunidad de desarrollo; así como un apartado donde se puede generar un autodiagnóstico de riesgos de corrupción.

 

Dicho trabajo fue creado con el objetivo de contribuir a la construcción de sociedades digitales inclusivas, éticas y sostenibles, que ayuden a generar alianzas estratégicas en el sector gubernamental, privado, sociedad civil, organismos internacionales y la academia, la cual está abierta para la consulta del público en general a través del dominio: http://pad.undp.org.mx.

 

Por otra parte, la secretaria técnica del Sistema Estatal Anticorrupción, Georgina Cesín Andrade, destacó la importancia de contribuir a la exposición de artículos que cuenten con análisis críticos y rigurosos que puedan sentar un precedente y formen parte de futuras ediciones de la revista #PueblaSinCorrupción para mantenerla como un referente local y nacional en temas encaminados al combate de la corrupción, la transparencia y rendición de cuentas.

 

La edición está complementada por los artículos: Transparencia en cuentas públicas: una estrategia de auditoría para mejorar la rendición de cuentas; El futuro de la auditoría y la transparencia: retos, oportunidades y la adopción de la IA; además del articulo especial “El derecho de los bots a hablar de política”, y puede ser consultada de manera digital en la página https://seapuebla.org.mx/.

 

En el evento estuvieron presentes, la presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción Laura Elisa Morales Villagrán, El fiscal especializado en combate a la corrupción Carlos César Reyes, el magistrado presidente y representante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado José Eduardo Hernández Sánchez, la comisionada presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado Rita Elena Balderas Huesca y el magistrado presidente de la Sala Especializada en materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa Edgar Sánchez Farfán.

 

Así como los integrantes del Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Maritza Méndez Cabrera, Cecilia Huchin Mora, Sergio Díaz Sáenz y Víctor Manuel Sánchez Ruiz. Los integrantes del Comité Editorial, Mariano Velasco Torres y José Víctor Vaca Espinoza. Además de la subsecretaria de Turismo Carla López Malo, la contralora municipal del ayuntamiento de Puebla Dulce Lilia Rivera Aranda, la titular del Órgano Interno de Control del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Puebla Isadora Rubí Joven titular del Órgano de Control del Congreso del Estado Antonio Vasconcelos Rueda.

• Asiste Libia Dennise a Conmemoración del CXII Aniversario del Ejército Mexicano.
 
• La Gobernadora entregó un reconocimiento a personal de la 16a Zona Militar y a personal de la XII Región Militar.
 
 "Hoy es un día para agradecer y reconocer a cada mujer y a cada hombre que forman parte de nuestras Fuerzas Armadas. En Guanajuato, al igual que en todo México, estamos muy orgullosas y orgullosos de nuestro Ejército", dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la conmemoración del 112 aniversario del Ejército Mexicano.
 
Esta conmemoración se llevó a cabo en las instalaciones de la XII Región Militar, con sede en Irapuato, en donde se refrendó la colaboración entre las Fuerzas Armadas y el Estado de Guanajuato en la construcción de un entorno más seguro.
 
"Quiero agradecerles, a nombre de las y los guanajuatenses, el servicio que, con gran dedicación y honor, le han dado a nuestro país, y por supuesto a nuestro estado. Gracias por su valentía, entrega y solidaridad en todas sus acciones. Por defender nuestra soberanía siempre con dignidad y honor, por apoyar a las familias mexicanas", destacó Libia Dennise.
 
El Día del Ejército Mexicano es una fecha conmemorativa establecida desde el 22 de marzo de 1950 para reconocer la labor, entrega y compromiso de las Fuerzas Armadas en la defensa de la soberanía nacional y el mantenimiento del orden y la paz en el País.
 
La fecha elegida se debe a la creación del Ejército Constitucionalista el 19 de febrero de 1913; este día tiene el propósito de honrar a los hombres y mujeres que forman parte del Ejército Mexicano.
 
Por ello, la Gobernadora entregó un reconocimiento a personal de la 16a Zona Militar y a personal de la XII Región Militar. A su vez, el Comandante de la XII Región Militar, presente Vicente Pérez López, entregó un reconocimiento a la Mandataria Estatalpor su incondicional colaboración con las Fuerzas Armadas.
 
"Hoy unimos nuestra voz a la de millones de mexicanas y mexicanos en este día tan especial, rindiendo homenaje a nuestras mujeres y hombres del Ejército. Porque ustedes tienen la confianza de la sociedad; y con ella fomentan la unidad y el patriotismo entre las y los mexicanos", concluyó la Gobernadora de la Gente.
 
A esta conmemoración asistió Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz del Estado del Guanajuato; Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Francisco Javier Zubia González, Comandante de la 16ª Zona Militar; Gerardo Serna Melchor, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar, con sede en Irapuato y comprende a Guanajuato, Querétaro y Michoacán; mandos del Ejército y la Guardia Nacional; representantes de los tres niveles de gobierno; y miembros del sector empresarial y sociedad civil.

* El gobernador asistió a la celebración del Día del Ejército Mexicano en la Escuela Militar de Sargentos de la XXV Zona Militar.
 Para el Gobierno de Puebla es fundamental reconocer la labor que el Ejército Mexicano encabeza a favor de la patria, aseveró el gobernador Alejandro Armenta al asistir a la celebración del Día del Ejército Mexicano en la Escuela Militar de Sargentos de la XXV Zona Militar.

En su mensaje, el mandatario comentó que su administración trabaja en equipo bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar la paz a la patria. En este sentido, el titular del ejecutivo celebró la participación y la inclusión de mujeres. "Es sin duda un elemento de cambio que se está dando en todas las instituciones del país y este día el Gobierno de Puebla reconoce, felicita la participación", afirmó Alejandro Armenta.

El titular del ejecutivo estatal agregó que las y los integrantes de las fuerzas militares destacan por su honorabilidad y el respeto al estado de derecho. "Juegan un papel fundamental en la seguridad de México. El objetivo central que tenemos las instituciones es preservar la soberanía nacional, la principal razón del Estado Mexicano es otorgarle seguridad y ésta se logra a través de las instituciones como el Ejército", puntualizó.

El mandatario aseguró que el Ejército se encuentra presente en cada una de las actividades y sucesos que el país enfrenta, como en la atención de desastres naturales o ante cualquier tipo de incidentes que afectan la vida de las y los mexicanos.

En su intervención, el comandante de la XXV Zona Militar, Santos Gerardo Soto, afirmó que después de 112 años de vida institucional han evolucionado como fuerza armada, caminando de la mano con la sociedad y gobierno. "Somos un Ejército incluyente, integrado por mujeres y hombres que representan a cada una de las entidades, ciudadanos comprometidos con firme vocación de servicio y que tienen como ideal común defender a la nación", destacó.

Resaltó que actualmente las mujeres participan de manera destacada en las diferentes actividades del instituto, y enfatizó que hoy son un Ejército más fortalecido. Añadió que continuarán siendo un referente de lealtad para preservar la democracia y el estado de derecho. "Seguiremos luchando por nuestras familias y por nuestros compatriotas, con el firme compromiso de servir a los poblanos, a los mexicanos y a la patria". finalizó.

Al evento acudieron el comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; el coordinador de la Guardia Nacional en Puebla, Víctor Javier Mandujano Acevedo; el titular de la Fiscalía General de la República, José López Trujillo; las presidentas del Congreso de Puebla y del Tribunal Superior de Justicia, Laura Artemisa García y María Belinda Aguilar Díaz, respectivamente; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, el titular de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; la titular de la Fiscalía General del Estado, Idamis Pastor Betancourt; y el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso.

-Con estos eventos la Secretaría de Desarrollo Turístico busca impulsar el turismo responsable y la economía local

Con el objetivo de Pensar en Grande, la Secretaría de Desarrollo Turístico y el municipio de San Martín Texmelucan, presentaron la sexta edición del “Desfile de Carnaval Suma de Tradiciones”, que tendrá verificativo el 23 de febrero.

En conferencia de prensa, la secretaria de Desarrollo Turístico, Marleth Pérez Blancas, en representación de la titular de la dependencia Yadira Lira Navarro, destacó que con esta actividad se busca promover el turismo responsable, exaltar los atractivos y la riqueza del municipio, sin dejar a un lado su gastronomía y sus tradiciones.

Por su parte, la directora de Turismo del municipio de San Martín Texmelucan, Graciela Reyes Islas, mencionó que este evento conjuga la tradición y la modernidad, con un espectáculo de carros alegóricos. Asimismo, invitó a que las y los visitantes adquieran las artesanías para contribuir al consumo local.

El jefe de Fomento Turístico de San Martín Texmelucan, Fernando Cabrera Núñez, señaló que se espera una afluencia significativa de visitantes, tanto locales como nacionales y una derrama económica de 400 mil pesos.

El desfile dará inició a las 10:00 horas y partirá del asta bandera con dirección al zócalo de San Martín. Además, los organizadores ponen especial énfasis en la seguridad de los asistentes.

El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, por Amor a Puebla promueve la riqueza y el patrimonio de la entidad a través del "Desfile de Carnaval Suma de Tradiciones", evento que contribuye a potencializar el turismo de la región.

- La Secretaría de Seguridad Pública se reunió con mandos de Amozoc, Cuautlancingo, Coronango, Puebla, San Pedro y San Andrés Cholula y Santa Clara Ocoyucan.

- Autoridades estatales y municipales continuarán con acciones conjuntas bajo la Estrategia Nacional de Seguridad.

Con el objetivo de fortalecer la colaboración y coordinar esfuerzos con los ayuntamientos, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, encabezó una mesa de trabajo con autoridades de siete municipios que conforman la zona metropolitana de Puebla.

El titular de la SSP reiteró el respaldo del gobernador Alejandro Armenta hacia el trabajo que desempeñan las y los policías municipales en materia de combate a la delincuencia. Destacó que la construcción de la paz en los 217 municipios de Puebla se fortalece con el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno.

Como parte de los acuerdos entre autoridades estatales y municipales destaca continuar con acciones conjuntas bajo la Estrategia Nacional de Seguridad, reforzar la vigilancia en la zona metropolitana mediante la implementación de operativos y fortalecer las labores de prevención del delito y proximidad social.

A esta mesa de trabajo, que tuvo como sede el Complejo Metropolitano de Seguridad, se sumaron secretarios, comisarios y directores de seguridad de Amozoc, Cuautlancingo, Coronango, Puebla, San  Pedro y San Andrés Cholula y Santa Clara Ocoyucan.

El Gobierno del Estado reiteró que la seguridad en Puebla es prioridad, por lo que autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen estrecha coordinación para brindar tranquilidad a las familias.

• Es una feria del Gobierno Estatal, que ofrece trámites y servicios, y recorrerá la Entidad.
 
• La Gobernadora entregó la pavimentación de la calle Santos Degollado y la calle principal de la comunidad Cerrito.
 
 
“Estoy aquí para escucharlos, atenderlos y resolver; para hacer eco de lo que queremos en este Gobierno. Menos ventanilla y más cercanía”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el arranque de la primera Caravana CONMIGOBERNADORA en este municipio.
 
Conocer las necesidades y resolver de forma cercana, es elobjetivo de las 21 dependencias que participan en la Caravana que ofrece más de 60 trámites y servicios, y recorrerá los 46 municipios, ubicándose en espacios públicos de alta afluencia y fácil acceso.
 
“Este no solo es un gobierno cercano, es un gobierno presente”, dijo la Mandataria Estatal.
 
Con estas ferias, el Gobierno de la Gente gestiona trámitescomo la licencia de manejo, actas del registro civil, ofertaseducativas y de capacitación, información de apoyos y financiamientos, asesoría jurídica sobre niñas, niños y adolescentes, información y servicios para el contribuyente, orientación alimentaria y de huertos caseros, apoyos para el campo, así como productos y artesanías Marca GTO, entre otros servicios.
 
El nuevo comienzo para el Estado tiene como base el acercamiento entre la ciudadanía y funcionarios de la Administración Pública. Por ello, los servicios y trámites salen de la ventanilla para acercarse a donde la gente se encuentre.
 
“Lo que queremos es estar ahí, trabajar de la mano. Seremosun gobierno atento a lo que necesiten”, mencionó la Gobernadora.
 
En este arranque, las y los titulares de las dependencias estuvieron presentes orientando y atiendo a quienes se acercaron en busca de ayuda.
 
Entrega Libia Dennise pavimentación de calles

Durante la gira, la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en compañía de la Presidenta Municipal de Silao, Janet Melanie Murillo Chávez; entregó la pavimentación de la calle Santos Degollado que abarcó el tramo entre las calles 5 de mayo y Arenal.
 
En esta obra, que forma parte del programa “Embelleciendo Mi Colonia” de la Secretaría del Nuevo Comienzo, también se rehabilitaron las líneas de agua potable y se instalaron 50 descargas sanitarias.
 
La inversión que se realizó fue de 4.1 millones de pesos y se benefició a toda la ciudadanía, con una vialidad más segura y accesible, lo que facilita el tránsito peatonal y vehicular.
 
También, la Gobernadora entregó la calle principal de la localidad El Cerrito, en donde se rehabilitó la red de drenaje sanitario y agua potable.  En esta obra se invirtieron 8.5 millones de pesos, con recursos estatales y municipales.
 
La Gobernadora quien estuvo acompañada por la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador; anunció la instalación de un techo para el patio de la Escuela Primaria “José Rivas Narváez” de la comunidad El Cerrito.
 
Entrega de apoyos ‘Mi Tienda al 100’
 
Posteriormente, en el Mercado Victoria, la Gobernadora hizo entrega de 55 apoyos a través del Programa ‘Mi Tienda al 100’ implementado por la Secretaría de Economía, con una inversión de más de 400 mil pesos.
 
Mesas, cortadoras de madera, triciclos, escaleras, equipamiento de cocina, sillas, cómales y tanques de gas, son algunos de los insumos que los locatarios de seis unionesde comerciantes recibieron, con el fin de modernizar sus negocios y fortalecer su economía.
 
El Mercado Victoria, también estrenó un nuevo sistema de electrificación luego de 35 años sin mantenimiento. El Estado invirtió más de 4 millones y el Municipio 2.7millones de pesos.
 
Esta intervención incluyó la instalación de cableado y luminarias LED, para renovar la red eléctrica del mercado.

 

·         Puebla se ubica en los primeros lugares en interconexión a nivel nacional.

 

·         Además de contribuir al registro de los más de 2 mil 400 municipios de las 32 entidades federativas, ayudarán a fomentar una cultura de combate a la corrupción.

 

A fin de lograr la interconexión de los 217 municipios que integran el estado a la Plataforma Digital Nacional (PDN), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), a través de la Unidad de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital, ofreció una jornada municipal de capacitación a servidores públicos de 11 ayuntamientos de la mixteca poblana, para que puedan cumplir con sus responsabilidades en materia de transparencia y rendición de cuentas.

 

La capacitación estuvo a cargo del subdirector de Gestión de Operaciones Técnicas de la Unidad de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital, Daniel Castro Leyva, quien exhortó a las y los presentes a integrar a los servidores públicos de sus municipios a la Plataforma Digital Nacional en dos de los tres sistemas vigentes; de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal, y de servidores públicos que intervengan en procedimientos de contrataciones públicas.

 

En ese sentido, Castro Leyva resaltó que Puebla se ubica en los primeros lugares en interconexión a nivel nacional, es fundamental que todos los sujetos obligados cumplan en materia de transparencia y rendición de cuentas para contribuir al registro de los más de 2 mil 400 municipios de las 32 entidades federativas, con lo que además ayudarán a fomentar una cultura de combate a la corrupción.

 

Por otra parte, el presidente municipal de esta demarcación, Eliseo Morales Rosales, indicó que este tipo de jornadas sirven para que los representantes de los diversos municipios puedan intercambiar experiencias, fortalecer lazos de colaboración a nivel regional y trabajar en conjunto para enfrentar los nuevos desafíos que plantea el uso de las herramientas digitales en la administración pública.

 

Dicha capacitación contó con la presencia de contralores y servidores públicos de los ayuntamientos de: Chietla, Teopantlán, Tepexco, Tlapanalá, Atzala, Epatlán, Tepeojuma, Tilapa, San Martín Totoltepec, San Diego la Mesa Tochimiltzingo y la sede Izúcar de Matamoros.

 

La SESEA mantiene asesorías y capacitaciones de manera permanente para lograr la cobertura del estado en su totalidad. Para mayor información favor de consultar: https://seapuebla.org.mx/

* Por su labor en los medios de comunicación fueron reconocidos Gloria Mejía, Tania Damián, Armando Álvarez y Carlos Martín Huerta Macías.


En Puebla respetamos la labor periodística dijo el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al tiempo de asegurar que es un orgullo que las instituciones que rigen el periodismo nacional reconozcan a poblanas y poblanos, ya que refleja la libertad de expresión, que como gobierno se debe cuidar y proteger.

“Valoramos, apreciamos y reconocemos el trabajo periodístico”, expresó el ejecutivo estatal.

En tanto, por su desempeño periodístico, reconoció a Gloria Mejía, Tania Damián, Armando Álvarez y Carlos Martín Huerta Macías, quienes obtuvieron el Premio Nacional de Locución 2024, otorgado por la Asociación Nacional de Locutores. El gobernador celebró su trabajo, y enfatizó que en Puebla se valora y se reconoce el trabajo periodístico que hacen los medios de comunicación.

Durante la mañanera, el gobernador Alejandro Armenta, entregó cuatro reconocimientos, el primero a la niña Ana Paula Palacios, por obtener el primer lugar en la categoría “A” del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil Juvenil, donde la pequeña representó la evolución de lo rural a lo urbano.

“Y cómo no reconocer a Ana Paula Palacios, que fue galardonada por esta gran obra donde hace una transmutación de lo rural a lo urbano, con todas las implicaciones que ella observa”, afirmó el mandatario.  

También estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; el titular de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos; la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama; la titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva, Virgina González Melgarejo; el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco y la directora de SICOM, Natalie Hoyos López.

• “No queremos que estén formadas tanto tiempo, por eso las invitamos a que asistan el día que tengan su cita”, dijo la Gobernadora.
• Ante la alta aceptación de este programa, Libia Dennise hizo un llamado a evitar largas filas en los Centros Nuevo Comienzo.
 
 
 La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de que todas las mujeres madres de familia, de 25 a 45 años,recibirán su Tarjeta Rosa, e hizo un llamado a atender la fecha y hora de su cita, con la finalidad de evitar largas filas en los Centros Nuevo Comienzo.
 
“Tengan la certeza de que tendrán su Tarjeta Rosa, no queremos que estén formadas tanto tiempo, por eso las invitamos a que asistan el día que tengan su cita”, dijo la Gobernadora a las beneficiarias de este programa.
 
Para hablar sobre este tema, la Gobernadora invitó a esta emisión de Conectando con la Gente a Rosario Corona Amador, Titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, quien garantizó que todas las mujeres inscritas recibirán su tarjeta con un apoyo total de 6 mil pesos sin importar la fecha en que la reciban su plástico.
 
Explicó que a partir del 28 de febrero llegará el primer apoyo económico a la tarjeta, pero en caso de que las beneficiarias reciban su Tarjeta Rosa después de esa fecha, los pagos se harán retroactivos, destacó Rosario Corona.
 
La forma más fácil de conocer la fecha y hora para asistir por la Tarjeta Rosa, es atendiendo las notificaciones de la aplicación que las beneficiarias instalaron en su celular.
 
Además, ante dudas e inquietudes se puede consultar más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al número 473 735 3682 en las extensiones 3270, 3272 y 3718.
 
A la fecha, la Secretaría del Nuevo Comienzo ha entregado 37 mil Tarjetas Rosas en todo el estado y se tiene a 570 mil mujeres registradas para recibir su Tarjeta Rosa en alguno de los 60 Centros Nuevo Comienzo (antes llamados Centros Impulso).
 
Ante la alta aceptación de este programa, la Gobernadora exhortó a las guanajuatenses, a evitar formarse, ya que, si obtuvieron un folio y código QR, pueden tener la seguridad de que recibirán su Tarjeta Rosa.
 
La entrega de tarjetas continuará hasta el 15 de marzo en un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Sin embargo, Libia Dennise comentó que en caso de que no sea suficiente el tiempo, se ampliarán las fechas.
 
“Ustedes tendrán su tarjeta sin falta. Hoy el mensaje es, si no tienen cita, dejemos que hoy atiendan a las mujeres que sí tienen cita, porque no tiene caso que estén esperando tantas horas y el día que les toque, serán atendidas de manera muy ágil”, expresó la Mandataria Estatal.
 
No obstante, las mujeres interesadas que decidan acudir sin cita, deben de considerar el tiempo de espera y que el servicio estálimitado a 200 fichas (sin cita) por día en cada punto de entrega.
 
“Esta tarjeta ha sido muy importante, porque significa empoderar a las mujeres y darles herramientas para que puedan salir adelante. Porque cuando apoyamos a una mujer, tenemos la certeza de que estamos apoyando a la familia”, expresó la Gobernadora de la Gente.
 
El Programa Universal de Mujeres Aliadas, cuenta con 20 programas de apoyo, adicionales a la Tarjeta Rosa, todos ellos organizados en cinco áreas clave, las cuales son Economía, Salud y Deporte, Educación, Vivir Seguras y Cuidados. Para más información las guanajuatenses pueden ingresar a https://somosaliadas.com/

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine