· El autor fue ganador del “Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela” 2024, con la obra “Mezcal Amargo”
· La ceremonia de premiación fue realizada en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”
El gobierno presente de Sergio Salomón, en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Universidad Iberoamericana Puebla, llevó a cabo la ceremonia de entrega del “Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela” 2024, otorgado al escritor y periodista Alberto Spiller, por la obra “Mezcal Amargo”.
Durante el acto, el titular de la Secretaría de Cultura de Puebla, Enrique Glockner Corte expresó que la obra ganadora abre un mundo donde el paisaje, los personajes y el lenguaje se entrelazan para crear una experiencia surrealista, que recuerda que siempre hay un espacio para la maravilla, la reflexión y la magia. Añadió que este tipo de iniciativas buscan impulsar la construcción de la cultura, el pensamiento y la transmisión de ideas a través de la escritura.
Por su parte, Héctor Romero Lecanda, subdirector general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, agradeció la sinergia entre las instituciones que hacen posible este certamen, el cual impulsa el futuro de las y los autores de primeras novelas. Sobre la obra, refirió que es una novela de búsqueda, viaje e introspección, donde el paisaje es uno de los ejes centrales de la misma.
“Mezcal Amargo” relata, con un lenguaje triste y violento, la historia del cronista contemporáneo Roberto Mayer, a través de un paisaje rural construido con estrategias narrativas que generan atmósferas, tensión y profundidad psicológica, en las que el autor agrega un sello personal y distintivo para mostrar el México actual. La obra será publicada el próximo año por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
La premiación, deliberada por los escritores María de Alva, Antonio Ramos Revillas y David Martín del Campo, tuvo lugar en la Sala “Rodríguez Alconedo” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, en el marco del “2024, Año del Libro y la Lectura”.
• Sostiene reuniones virtuales con la comunidad migrante; y representantes de organizaciones civiles y personas con discapacidad.
• Comunicación directa, trabajo cercano, visibilidad, erradicación de todo tipo de discriminación, trabajar por una vida plena para todas y todos, es el compromiso de la próxima Gobernadora con la creación de la nueva Secretaría de los Derechos Humanos.
“Vamos a evolucionar para que la atención sea más cercana y permanente”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora Electa, a la comunidad migrante, personas con discapacidad e instituciones que las atienden en Guanajuato.
Libia sostuvo dos reuniones virtuales: la primera con la comunidad migrante en la que participaron más de 100 guanajuatenses que radican en diferentes partes de Estados Unidos y Canadá; y la segunda, con organizaciones y personas con discapacidad en la que participaron más de 50 representantes para dialogar con la Gobernadora Electa donde se contó con interpretación de lenguaje de señas.
“Queremos que tengan la certeza que este cambio es para que tengan una atención transversal, vamos a crear nuevos programas de atención en conjunto, escuchándolos incluyéndoles”, explicó.
El nuevo comienzo que viene para Guanajuato, tiene como visión la adaptación a nuevos desafíos; así como hacer frente a las prioridades de la ciudadanía con determinación, atención transversal, inclusión, cercanía y transparencia.
“En esta administración queremos poner a las personas en el centro, donde la mejora de sus condiciones de vida sea nuestra prioridad”, agregó.
La nueva Secretaría de los Derechos Humanos, agrupa la atención de grupos prioritarios para focalizar esfuerzos en cuatro subsecretarías: Subsecretaría para la Atención a las Personas con Discapacidad; Subsecretaría para la Atención del Migrante y sus familias; Subsecretaría de la Diversidad y la Subsecretaría de los Pueblos Indígenas.
“Yo les pido un voto de confianza para estos cambios, sabiendo que la confianza se gana, yo me quiero ganar la suya siendo una Gobernadora que sea cercana, que trabaje con ustedes y que genere políticas públicas a raíz de la escucha y atención a grupos que requieren acciones prioritarias”, enfatizó la Gobernadora Electa.
Por parte de los migrantes, Salvador Pedroza, guanajuatense en Chicago, mencionó que, “Otorgaremos el voto de confianza, ya que los migrantes podemos fortalecerla aún más”.
Antonio Ramírez, desde Nueva York dijo estar tranquilo de que la Secretaría del Migrante no desaparece, “Sino que nos propone mejores condiciones de vida, ya vimos que solo se transforma administrativamente”.
En representación de las personas con discapacidad, Saúl Ponce, persona ciega, agradeció que la próxima Gobernadora les haya convocado para informarles de viva voz de esta reestructura con la nueva Secretaría.
“Me agrada mucho conocer la perspectiva que tiene sobre las personas con discapacidad, se han venido haciendo esfuerzo aislados. Me agrada que se vea a las personas con discapacidad con una perspectiva de derechos humanos”, destacó Saúl.
Erny Pérez, integrante de “Cambiando Miradas”, un proyecto que visibiliza el Síndrome de Down mencionó: “Es momento de romper los techos de cristal en las instituciones educativas, ya que la discapacidad, sin importar la condición, nos toca a todos”.
• Fortalecer las políticas migratorias, la seguridad, y estrechar lazos de colaboración son parte del “Nuevo Comienzo” que se trabaja para Guanajuato con autoridades norteamericanas, en la gira de trabajo de Libia Dennise en el país vecino.
-Estados Unidos es el país en donde habitan más guanajuatenses en el extranjero, por ello, estrechar lazos de colaboración con las autoridades norteamericanas es muy importante para el “Nuevo Comienzo” que encabezará la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo en Guanajuato.
En la gira de trabajo en Washington D.C., Libia sostuvo reuniones con autoridades estadounidenses especialistas en migración, comercio, trabajo, y seguridad.
Para fortalecer las políticas migratorias y generar apoyos, la próxima Gobernadora se reunió con Andrew Selee, presidente del Instituto de Política Migratoria de los Estados Unidos.
“Las reuniones en materia de política migratoria son para seguir impulsando a los guanajuatenses que se encuentran aquí en Estados Unidos, pero también fortalecer los créditos para las familias de los migrantes”.
Con el Embajador de México en EUA, Esteban Moctezuma, Libia acordó llevar la riqueza cultural, gastronómica y turística de Guanajuato a Estados Unidos, con el objetivo de fomentar arraigo de las raíces guanajuatenses aún en la distancia.
En materia comercial, la Gobernadora Electa de Guanajuato, sostuvo una reunión con el Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza, Troy Miller, quien dialogó con Libia para compartir acciones y medidas que permitan un flujo ágil, eficiente y seguro en las fronteras entre México y Estados Unidos, principalmente en la trazabilidad de las rutas comerciales.
“Han sido reuniones muy productivas que nos van a permitir seguir impulsando este ‘Nuevo Comienzo’. Ya falta poco para que llegue el 26 de septiembre y arranquemos con todo en nuestro estado”, puntualizó Libia.
En temas de seguridad sostuvo varias reuniones estratégicas con la DEA y con el Departamento de Seguridad para trabajar en intercambio de capacitación y de herramientas que nos permitan construir la paz en Guanajuato.
Para cerrar la gira de trabajo estratégica en Estados Unidos, Libia realizó una presentación a inversionistas y líderes en el Woodrow Wilson Center, sobre Guanajuato y su gran potencial.
Por último, sostuvo un encuentro con los ex embajadores Anthony Wayne y John Negroponte.
• La Gobernadora Electa propone una reingeniería institucional para la Administración 2024-2030 para responder a los nuevos retos.
• Llega con la visión de construir un gobierno cercano e incluyente, que pondrá en el centro a todas las personas por igual y sin distinciones.
Este día se da un paso más hacia el “Nuevo Comienzo”; la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los principales cambios y la visión de la Administración Pública Estatal 2024-2030 que será encabezada por primera vez por una mujer.
“El día de hoy hace unos minutos se acaba de presentar la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para poder dar paso a la visión del Nuevo Comienzo”, destacó la Gobernadora Electa.
Las reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo darán paso a la reestructura de las Secretarías existentes y a la creación de nuevas áreas, sin que ello represente un incremento en la nómina estatal.
El propósito es una renovación para mejorar, la adaptación a nuevos desafíos que respondan a la necesidad de enfrentar problemas que le importan a la gente, con un enfoque en los resultados para optimizar recursos y mejorar la coordinación entre dependencias.
“Cuando viene el cambio en la Administración Pública Estatal siempre es una gran oportunidad para replantearnos cuales son las prioridades y que podamos después de una escucha ciudadana, restablecer cual es el rumbo que queremos en la siguiente administración”.
Las Secretarías que llegan para hacer frente a la realidad de Guanajuato son:
• La Secretaría del Agua y Medio Ambiente (donde se integrarán lo que hoy son la Comisión Estatal del Agua y la Secretaría del Medio Ambiente) que gestionará de manera transversal el recurso hídrico
• La Secretaría de Derechos Humanos, como un compromiso de total respeto y protección de todas las personas.
• La Secretaría de Cultura e Identidad, que integrará al Instituto Estatal de la Cultura (renovado), y promoverá la identidad y tradiciones de Guanajuato.
• La Agencia Estatal de Energía, como parte de la Secretaría de Economía para desarrollar el soporte necesario para el crecimiento económico responsable y sostenible.
La integración y consolidación de estas nuevas unidades de atención no representarán un gasto extra en el presupuesto, ni afectarán el capital humano.
“Yo quiero hacer patente como Gobernadora, mi compromiso pleno, con los derechos humanos de todas las personas, no solo en el respeto sino en la promoción constante desde las áreas de la Administración Pública”, enfatizó.
Las dependencias que se reestructuran son:
• La Secretaría de Seguridad y Paz; y la Consejería Jurídica del Ejecutivo. Se elimina la Jefatura de Gabinete.
Las Secretarías que se consolidan para hacer más eficientes los resultados son:
• La Secretaría de Finanzas, antes de Finanzas, Inversión y Administración.
• La Secretaría del Nuevo Comienzo, antes de Desarrollo Social y Humano.
• La Secretaría de Economía, antes de Desarrollo Económico Sustentable.
• La Secretaría del Campo, antes de Desarrollo Agroalimentario y Rural.
• La Secretaría de Obra Pública, antes de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
• La Secretaría de la Honestidad, antes de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
• La Secretaría de Turismo e Identidad, antes de Turismo.
La Gobernadora Electa destacó que será el primer gobierno encabezado por una mujer con la convicción de que en este “Nuevo Comienzo”, todas las voces contarán y serán escuchadas.
“Lo que estamos buscando con la reforma legal y aprovechando de manera muy oportuna la revisión puntual que hemos hecho de esta Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, es garantizar un gobierno incluyente con un lenguaje inclusivo y equitativo.
En este “Nuevo Comienzo” iremos más allá, ya que será una administración paritaria, en la que se pondrá en el centro a todas las personas por igual y sin distinciones”.
SE INSTALA COMITÉ DE TRANSICIÓN
FUENTE LIBIA GOBERNADORA, [15/08/2024 15:03]
Conforme a la ley, hoy también se instaló el Comité de Transición que da inicio formal al proceso de cambio de gobierno estatal.
La Gobernadora Electa informó que este Comité no utilizará la partida presupuestaria que establece la Ley Orgánica del Estado de Guanajuato.
“De acuerdo a nuestra Ley, se encuentra destinada una partida presupuestal de 5 millones de pesos para los trabajos de transición de este Comité; quiero informarles que he tomado la decisión de no utilizar este recurso que está asignado a este Comité de Transición”, resaltó Libia.
La modernización de la carretera Silao-San Felipe, el proyecto de “agua para Guanajuato”, soluciones viales para los municipios y puentes vehiculares en la Carretera Federal 45, son los poyectos presentados por Guanajuato a la Administración Federal 2024-2030.
- Este lunes la Gobernadora Electa del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con Jesús Antonio Esteva Medina, Secretario designado para Infraestructura, Comunicaciones y Transportes por la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
El objetivo fue expornerle los proyectos prioritarios que la administración de Libia plantea para el próximo sexenio, los cuales se buscan realizar con el apoyo de la Federación.
“Nos recibió para conocer a detalle los proyectos que en su momento presentamos a la Presidenta Claudia Sheinbaum. Vimos en cada uno de ellos el nivel de avance y el presupuesto que requieren para su ejecución”, compartió la próxima Gobernadora de Guanajuato.
La modernización de la carretera Silao – San Felipe; los proyectos de agua y energía para Guanajuato; alternativas de solución vial para el bulevar Aeropuerto en León; puentes vehiculares en la Carretera Federal 45 en la zona de los Apaseos y proyectos de movilidad e infraestructura médica como la construcción de hospitales y Centros de Salud para los municipios, son algunas de las obras que Libia Denisse expuso a Jesús Antonio Esteva.
Esteva Medina compartió que el mantenimiento de las carreteras federales será prioritario, esto como respuesta a una de las propuestas de la Gobernadora Electa Libia.
“En general vemos mucha disposición de trabajo en conjunto, se nos pidió priorizar los proyectos para seguir avanzando, yo veo que hay buena voluntad de incorporar estos proyectos cuando arranque la próxima administración”, detalló Libia Dennise.
La Gobernadora Electa, mencionó que el próximo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, le respondió que hay proyectos planteados que podrían hacerse a lo largo del primer año y que muchos otros, por su magnitud, habrían de considerarse para los próximos seis años.
“Hablamos también de temas de vivienda, de obras en los municipios, y que la infraestructura será un detonante para el empleo y el desarrollo de nuestro estado”, finalizó la próxima Gobernadora para el sexenio 2024-2030.
Finalmente, Libia Dennise sostuvo una reunión con Omar García Harfuch, titular designado como Secretario de Seguridad del próximo Gobierno Federal, a quien le presentó la estrategia de seguridad para Guanajuato, acordando realizar en próximas semanas, mesas de trabajo operativas para fortalecer la coordinación y las estrategias en materia de seguridad en el estado de Guanajuato.
“Tengo la certeza que hay un enorme sentido de corresponsabilidad social, echaré mano de ello para que construyamos juntos un mejor Guanajuato”, mencionó Libia.
Escuchar, construir y resolver en beneficio de las y los guanajuatenses es la visión del Gobierno 2024-2030 que la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo compartió a los presidentes de los Consejos Coordinadores Empresariales de Guanajuato. “Hacer que este Guanajuato sea mejor para todas y todos, fortalecer a las familias para que en el futuro nuestras hijas e hijos cosechen el fruto de lo que hoy estamos sembrando”, mencionó la próxima Gobernadora. Los líderes del sector empresarial de San Miguel de Allende, Guanajuato capital, León, Celaya, Salamanca e Irapuato sostuvieron una reunión en la que hablaron sobre las líneas de trabajo y la colaboración entre sociedad y gobierno. En el diálogo, establecieron como prioridades: trabajar para mejorar la calidad de vida de las familias en todo el estado, mejorar los salarios, aumentar las oportunidades laborales, continuar con la atracción de inversiones, fortalecer el crecimiento económico y sincronizar la coparticipación en las acciones de alto impacto económico y social. Para refrendar el compromiso de Libia con la ciudadanía, la Gobernadora Electa enfatizó que tenderá puentes con canales de comunicación directa con la Federación por el desarrollo del estado. “Tengo la certeza que hay un enorme sentido de corresponsabilidad social, echaré mano de ello para que construyamos juntos un mejor Guanajuato”, mencionó Libia. La Gobernadora Electa pidió al sector empresarial mantener comunicación directa para hacer política y generar diálogo, además de ser corresponsables y sensibles con lo que se vive en la entidad. En la reunión participaron: Ricardo Garrido, presidente y Mauro Rodríguez vicepresidente del CCE de San Miguel de Allende; Salvador Salazar Sánchez, presidente del CCE de Guanajuato; Roberto Novoa Toscano, presidente del CCE de León; Juan Yúdico Herrasti, presidente del CCE de Celaya; Oscar Macías Jasé, presidente del CCE de Salamanca y José Augusto Martínez, presidente del CCE de Irapuato.
• Colaboración y planeación para fomentar el desarrollo y las oportunidades en los municipios de Guanajuato, es el compromiso de la Gobernadora Electa, Libia.
- Con el compromiso de trabajar en equipo con las y los presidentes municipales, la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, continuó los encuentros para priorizar los proyectos en beneficio de las y los guanajuatenses para las administraciones públicas municipales 2024-2027.
“Hablamos con Presidentas y Presidentes electos del trabajo en equipo, los proyectos estratégicos y de lo que viene para nuestro estado. Todas y todos queremos que a Guanajuato le vaya mejor”, expresó la futura Gobernadora.
Las autoridades municipales para el periodo 2024-2027 que participaron en esta jornada de trabajo son los futuros representantes de Irapuato, León, Silao, Romita, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Guanajuato capital, Salamanca, Juventino Rosas, San Felipe, Purísima del Rincón, Celaya, Comonfort, Apaseo el Alto, Tarimoro, Jerécuaro, Coroneo, Acámbaro, Salvatierra, Villagrán y Tarandacuo.
La Alcaldesa reelecta de Irapuato, Lorena Alfaro García, detalló que las principales acciones planteadas en la reunión con la Gobernadora Electa son temas estratégicos para el municipio como el desarrollo potencial de las mujeres en sus entornos, seguridad pública, obras y acciones sociales.
“Estaremos trabajando en equipo de la mano, de una forma muy cercana, con la comunidad”, expresó Alfaro García.
Para el municipio de León, “ha grandes obras que van a solucionar la vida de la gente”, relató la presidenta reelecta, Alejandra Gutiérrez Campos.
En Silao los retos son muchos, mencionó Melanie Murillo Chávez, alcaldesa electa. Detalló que los primeros resultados serán para mejorar los servicios públicos. “Vamos a caminar de la mano de nuestra Gobernadora Electa, Libia”, dijo Murillo Chávez.
En el municipio de Romita, se fortalecerá el desarrollo de sus comunidades con proyectos cercanos, informó Pedro Tanamachi Reyes, alcalde electo.
Con Samantha Smith al frente de Guanajuato capital, el objetivo es, “hacer la mejor capital de toda la historia en este que es nuestro querido estado de Guanajuato”, enfatizó la presidenta municipal electa.
En Juventino Rosas, el trabajo del próximo trienio será coordinado entre la futura Gobernadora y su alcalde electo, Fidel Armando Ruiz Martínez.
Para San Felipe, con la presidenta electa Saraí Lepe Monjaras el compromiso de Libia es más infraestructura, oportunidades laborales y apoyo a las mujeres.
En el municipio de Celaya, con el alcalde electo Juan Miguel Ramírez Sánchez el trabajo será cercano y en coordinado con el Gobierno Estatal 2024-2030. “Me llevo una muy buena impresión, porque hay un compromiso, no solo para Guanajuato de parte de ella, sino también en lo particular un gran apoyo para Celaya”, enfatizó Ramírez Sánchez.
En Apaseo el Alto, la presidenta reelecta Montserrat Guadalupe Mendoza Cano, se continuarán los proyectos que ya está en desarrollo y se implementarán estrategias en beneficio de sus habitantes. “¿Qué viene para Apaseo el Alto? Cosas maravillosas. Uno de los beneficios de la reelección es que puede haber continuidad para lograr cosas que a veces en tres años no es posible”, informó Mendoza Cano.
Trabajar en unidad para llevar Tarimoro al siguiente nivel del desarrollo, es la estrategia en la que la futura Gobernadora, Libia y el alcalde electo, Saúl Trejo Rojas, colaborarán para fomentar el crecimiento económico del municipio.
En Jerécuaro, la alcaldesa electa, María Isabel Acevedo Mercado, mencionó que el proximo trienio será cercano a sus habitantes. Se priorizarán las necesidades de los ciudadanos dando cumplimiento a lo recabado en los últimos meses en los que la futura presidenta pudo escuchar de cerca el pulso de la ciudad.
FUENTE LIBIA GOBERNADORA, [04/07/2024 20:58]
A Coroneo le espera un trienio de oportunidades, “con obras importantes y con el turismo que tanto le va a dar auge a Coroneo para que siga adelante”, compartió el alcalde electo, Luis Fernando Velázquez Esquivel.
Para la alcaldesa reelecta de Acámbaro, Claudia Silva Campos, el primer encuentro con la futura Gobernadora fue satisfactorio. “De verdad me da mucho gusto saber que estamos avanzando en el tema de los proyectos y las prioridades para nuestro municipio que vengan siempre en beneficio de la ciudadanía acambarense”, remarcó Silva Campos.
Por último, para los municipios de Salvatierra, Villagrán y Tarandacuao, el compromiso de la Gobernadora Electa es trabajar de cerca con sus presidentas y presidentes electos para construir la paz y generar más y mejores oportunidades para sus habitantes.
• El IEEG entregó este documento a la primera Gobernadora Electa de Guanajuato en 200 años.
• “Quiero invitarles a todas y todos a seguir siendo parte de este nuevo comienzo, que transformemos en esperanza toda esa confianza que la gente nos dio”, expresó Libia.
Libia Dennise García Muñoz Ledo recibió la Constancia de Mayoría que la acredita como Gobernadora electa del Estado de Guanajuato.
“Hoy comenzamos este nuevo capítulo en la historia de Guanajuato. Quiero invitarles a todas y todos a seguir siendo parte de este nuevo comienzo, que transformemos en esperanza esa confianza que la gente nos dio, para tener un mejor Guanajuato. Gracias por confiar en mí, no les voy a fallar. ¡Si se pudo!”, expresó Libia a las y los guanajuatenses.
En Sesión de Cómputo Estatal, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), se informó que la candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’ (PAN, PRI y PRD), obtuvo 1 millón 270 mil 186 votos, equivalente al 51.25 por ciento de la votación.
Se trata de un momento histórico, donde Libia será la primera mujer en gobernar el estado de Guanajuato.
“No puedo dejar de traer a mi mente a tantas mujeres guanajuatenses que nos abrieron camino, que lucharon pese a las dificultades, que hicieron que su voz valiera y contara. Hoy me siento muy contenta porque es gracias a esas mujeres que hoy puedo estar aquí frente a todas y todos ustedes”, dijo Libia.
La Gobernadora electa agregó que Guanajuato tendrá un gobierno inclusivo y de unidad, “voy a gobernar para todas y todos, porque para mí no habrá distingos de colores, porque atrás quedaron ya las campañas y la polarización”.
Libia adelantó que Rosario Corona será la encargada de encabezar el proceso de transición y reiteró que en su administración se contará con un gabinete paritario y que se buscan los mejores perfiles para conformar su equipo de trabajo.
“Tendremos el primer gabinete paritario de la historia de Guanajuato, habrá la mitad de mujeres al frente de las secretarías y eso implica un cambio. Estamos trabajando fuerte en revisar los mejores perfiles, lo he dicho claro, yo no tengo ningún compromiso con nadie y traemos a la gente más capaz para ocupar cada una de las secretarías”, puntualizó.
Con la entrega de la Constancia de Mayoría de votos, termina el Cómputo Estatal del IEEG y se declara la validez de la elección.
En la entrega de Constancia Libia estuvo acompañada de su familia; liderazgos estatales de los partidos que forman la coalición (PAN, PRI y PRD); Marko Cortés, Dirigente Nacional del PAN; y cientos de simpatizantes de este nuevo comienzo para Guanajuato.
- El nuevo comienzo para Guanajuato contempla acciones en favor de un medio ambiente sustentable y de la defensa de los animales.
Libia Dennise García Muñoz Ledo se comprometió a que en su Gobierno habrá acciones en favor del medio ambiente y de la defensa de los animales, así lo estableció con la firma compromisos promovidos por las organizaciones: Agenda por el Futuro; Gobiernos Locales por la Sustentabilidad; y la Agenda Animalista.
Libia reconoció a estas organizaciones de la sociedad civil por ser un ejemplo de activismo y compromiso con la sociedad.
“Una vez más confirmo mi convicción de no cerrarme a ningún espacio de diálogo y de trabajo conjunto. Sé que, para proteger a nuestros recursos naturales, al equilibrio ecológico y salvaguardar el derecho de los seres sintientes, es esencial el trabajo conjunto entre gobierno y sociedad, porque cuando se trata de construir un mejor Guanajuato todas las visiones y voces son necesarias y valiosas”, expresó la candidata a la gubernatura.
Entre los compromisos de la Agenda por el Futuro para lograr un México justo y sostenible, resalta: garantizar la seguridad energética; orientar la planeación y ordenamiento territorial para diseñar ciudades y asentamientos humanos resilientes; asegurar el acceso a una alimentación sana y sostenible; garantizar el derecho humano al agua; y asegurar el derecho a la salud.
Libia también firmó una serie de compromisos de la agenda animalista de la organización internacional “Animal Heroes”.
Algunos compromisos son: promover, procurar e implementar de manera permanente, políticas públicas y legislación de vanguardia para la protección y bienestar de los animales; cárcel al maltratador; promover la creación de una Ley General de Protección y Bienestar Animal; promover que los animales sean reconocidos como Seres Sintientes en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por consecuencia en las Constituciones Locales de cada entidad.
En lo que se refiere a la organización Gobiernos locales por la sustentabilidad (México, Centroamérica y Caribe), los compromisos abarcan: el apego a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible; la firma del pacto global de los alcaldes por el clima y la energía; y la incorporación de Regiones con Naturaleza, las cuales reconocen el valor de la biodiversidad; aunado al desarrollo de políticas publicas sustentables para el estado.
“Juntas y juntos vamos a construir un Guanajuato incluyente, plural y donde todas las causas sean respetadas con fuerza, corazón y esperanza. Haremos realidad un nuevo comienzo, sí podemos, ¡claro que podemos!”, dijo Libia en su mensaje.
La candidata a la gubernatura acompañó a Melanie Murillo en su cierre de campaña.
- “Silao será un municipio protagonista y el corazón del corredor industrial”, dijo Libia.
“Aquí ya se sienten aires de victoria, a mí no me queda duda de que ya ganamos este 2 de junio”, expresó la candidata Libia Dennise García Muñoz Ledo en el cierre de campaña en el municipio de Silao.
Libia hará equipo con Melanie Murillo, candidata a la Presidencia Municipal, a quien refrendó su respaldo de trabajar por el bien de las familias silaoenses.
“Silao ya despertó y quiere un nuevo comienzo que vamos a construir juntas, Melanie y su servidora. Por eso quiero pedirles que nos llevemos el compromiso de sacar a votar a la mayor cantidad de personas que podamos, porque está confianza se tiene que traducir en votos. Este 2 de junio salgamos con alegría y con el corazón a emitir su voto”, dijo Libia.
Ante miles de simpatizantes en la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’ en el Jardín Principal de Silao, la candidata Libia se comprometió a trabajar sin descanso hasta recuperar la paz en el estado y destacó que, respaldará la causa de las mujeres con programas de empoderamiento, capacitación y la Tarjeta Rosa.
“No sólo traeremos las Tarjetas Rosas, también trabajaremos por construir la paz con una estrategia verdadera de seguridad, para que Silao sea ese municipio protagonista y corazón del corredor industrial. Queremos que las familias de Silao ganen mejor, que sus hijas de hijos tengan becas, que tengan créditos para el campo y para nuestros comerciantes, pero eso sólo lo vamos a lograr si hacemos equipo dos mujeres”, puntualizó Libia.
La candidata del PAN, PRI y PRD dijo sentirse orgullosa por haber recorrido los 46 municipios del estado, “haciendo una campaña como la sabemos hacer en esta coalición, recorriendo las calles, hablando y escuchando a nuestra gente, proponiendo y no descalificando.
Llevando la esperanza a cada rincón de nuestro estado, dejando de lado la polarización”, comentó la candidata de la coalición PAN, PRI y PRD.
En este cierre de campaña también estuvieron presentes Miguel Márquez Márquez y Adriana Rodriguez, candidatos al Senado de la República; Juan Carlos Romero Hicks, candidato a Diputado Local por el Distrito VIII; y Diego Barroso candidato a Diputado Federal por el Distrito 9.